Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
En diálogo con Exitosa, el secretario general de la Confederación de Mercados y Comercio del Perú, Carlos Aguilar, ratificó que acatarán un paro el próximo jueves 6 de noviembre ante el incremento de la extorsión y presuntos abusos de Sedapal.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El IMI Callao, 2.000 mercados del IMI Callao, se va a realizar un paro y movilización preventivo, exigiendo por un lado, como usted mismo lo ha referido, la solución al tema de extorsión, que ya está avanzando demasiado en los mercados y nosotros estamos muy preocupados por eso, pero también estamos nosotros denunciando acá una nueva extorsión que está pasando en los mercados a través de Cedapal.
00:25Y estamos en la comunicación con Carlos Aguilar, el secretario general de la Confederación de Mercados y Comercio del Perú, CONFENAT, para conversar sobre esta paralización que se está convocando para este 6 de noviembre a nivel de mercados aquí en la capital. Señor Aguilar, buenos días, bienvenido a Exitosa.
00:47Muy buenos días, amigo de Exitosa. Justamente para reafirmar de que este jueves 6 de noviembre los mercados del IMI Callao, 2.000 mercados del IMI Callao, se va a realizar un paro y movilización preventivo, exigiendo por un lado, como usted mismo lo ha referido, la solución al tema de extorsión, que ya está avanzando demasiado en los mercados y nosotros estamos muy preocupados por eso,
01:12pero también estamos nosotros denunciando acá una nueva extorsión que está pasando en los mercados a través de Cedapal.
01:21Cedapal, interpretando mal el decreto supremo 010 del año 2019 sobre aguas residuales, ha comenzado a entrar a los mercados poniendo multas, primero bajas al inicio,
01:35pero ahora cada multa 1.500, 2.000, 3.000 y hacen entre comillas operativos en un mercado, por ejemplo, Santa Rosa de San Juan de Urigancho,
01:45han ido en un mes, han ido 5 veces a hacer un operativo, te sacan una muestra del agua residual y te viene la multa.
01:55Ese mercado, por ejemplo, en un mes le han puesto de multa total 30.000 soles. El recibo viene de agua, viene 2.000 soles de agua y 30.000 viene de multa,
02:06que prácticamente es una extorsión que está haciendo Cedapal. ¿Por qué? Porque obliga a pagar esa excesiva e ilegal multa porque lo incluye en el recibo de consumo de agua.
02:17Entonces, el mercado no puede pagar el consumo de agua de sus 2.000 o 3.000 soles porque tiene que pagar la multa de Cedapal,
02:24que en algunos casos, como el caso del mercado Santa Rosa, llega 30.000, otros 20.000, otros 15.000, otros 10.000.
02:30Y la norma en forma absurda, contraviniendo la misma constitución, le faculta a Cedapal que si no paga la multa, te cierran el desagüe,
02:40te ponean el desagüe y te cortan el agua. Fíjese cómo un mercado va a estar sin ese servicio elemental.
02:46Entonces, nosotros, desde aquí, desde exitosa, queremos emplazar al ministro de Vienda,
02:52con quien ya nos hemos reunido el día lunes.
02:55Hemos estado todos los dirigentes de los mercados de Límica ya reunidos con el ministro,
02:58donde se ha comprometido a firmar una resolución ministerial formando una mesa técnica
03:04para, por un lado, modificar este reglamento y dar solución a esta nueva extorsión de multas ilegales.
03:10Entonces, usted nos menciona que a nivel de la protesta, una de las razones principales y fuertes también
03:16es esta multa de Cedapal que interpone a cada comercio en la aplicación de una norma que está vigente en este momento,
03:22señor Aguilar. Sin embargo, cuando de mesas o de extorsiones hablamos,
03:26¿cuál es la situación en el panorama frente al tema de la inseguridad ciudadana?
03:29Porque hay mercados en la capital que incluso fueron dinamitados, lanzaron explosivos,
03:34el caso de Unicachi, hay centros de abastos que incluso, recuerdo claramente,
03:39fueron incendiados, algunos puestos incendiados, el fuego se propagó a otros puestos de ese centro de abastos
03:45y afectó la actividad económica producto de temas extorsivos, de pago de cupos,
03:51que varios comerciantes se resisten, no quieren pagar porque consideran que la autoridad debe velar por sus intereses,
03:57cosa que lamentablemente no está ocurriendo. En el tema de extorsiones de los criminales,
04:02de los extorsionadores per se, ¿qué es lo que tienen ustedes como realidad diaria?
04:09Mire, una muy grave, digamos, preocupación de parte de nosotros, porque, ¿qué pasa?
04:18El comerciante que está extorsionado, yo creo que más de un 80% de los mercados ya están pagando cupos,
04:24y lo que pasa es que cuando un dirigente de un mercado va a denunciar a la policía que está extorsionado,
04:31que le han mandado una bala, le han mandado un mensaje, le han mandado un papel,
04:35el dirigente denuncia a la policía, a la comisaría, oiga, y el delincuente al día siguiente temprano va al mercado
04:41a presionar, a amenazarlo con más fuerza.
04:43Entonces, algo está pasando mal. Yo no quiero decir que toda la policía sea corrupta,
04:49pero lamentablemente hay malos policías que al parecer estarían también ahí coludidos con este tema de la extorsión.
04:57Entonces, el comerciante mercado ya no, estamos entre la espada y la pared,
05:00prácticamente muchos mercados se obligan a pagar la extorsión, el cupo,
05:05porque da miedo ir a la comisaría porque también cree que el delincuente mañana ya no lo va a amenazar
05:11si no le va a meter un balazo o le va a quemar su negocio.
05:14Y ustedes como Confederación de Mercados y Comercio,
05:17¿tienen más o menos una lista o al menos un número, una proporción,
05:20de cuántos son los vendedores de mercado, los comerciantes de mercados que se encuentran extorsionados?
05:25Sí, calculamos, como les digo, más o menos un 80%,
05:29y que incluso tienen miedo hasta que digamos que mercados,
05:34porque los delincuentes mañana pueden ir.
05:36Nosotros también estamos pidiendo ese día que se erogen todas las leyes
05:40que están favoreciendo a los delincuentes,
05:43que creo que es el talón de Aquiles que tiene el Ministerio Público
05:46porque le han quitado una serie de facultades con más de ocho normas que ha emitido el Congreso
05:50y que justamente no deja actual bien al Ministerio Público,
05:54no se le puede sancionar a los delincuentes porque le han dado muchos beneficios
05:57que creo que ya es el momento que este Congreso, antes de que se vaya,
06:01derogue todas esas normas que actualmente favorecen a la delincuencia
06:04y perjudican en estos casos a nosotros, porque no estamos muy preocupados, amigos,
06:08más aún cuando un comerciante se resiste, van, le queman el puesto
06:14o van, le meten bala a su casa, y ahorita los comerciantes prácticamente tienen hasta temor
06:19que digamos que su mercado es extorsionado, porque el delincuente que está al mando
06:23realmente al día siguiente viene con mayor fuerza a presionarlo
06:27o tomar medidas más represivas, lo cual nosotros hemos pedido al Ministerio Interior
06:31que siquiera pues haya unos cuatro o cinco efectivos policiales en cada mercado
06:36para que den la seguridad respectiva frente a esta ola de criminalidad y extorsión.
06:40Sin embargo, señores de extorsiones, han enseñado puestos, lanzado dinamita a algunos centros de abastos,
06:47¿no hay presencia policial que garantice la tranquilidad de la actividad económica
06:52allí en esos centros de abastos?
06:53Sí, mire, justamente nosotros, como usted comprenderá, somos a nivel nacional, somos cuatro millones de emprendedores de mercados
07:04que hemos generado nuestro empleo y damos empleo.
07:07Oiga, nosotros somos los vendedores finales, prácticamente con nosotros no hay crédito fiscal.
07:12Todos los productos que vienen con IGB, el pequeño comerciante los vende directamente al público
07:17y ahí se va el IGB prácticamente y no tenemos crédito fiscal.
07:21Trabajamos para sacar adelante el Perú, pero lamentablemente tenemos mala suerte, me parece, a nivel político
07:27que no encontramos las personas idóneas para que den solución a este problema, ¿no?
07:32Pero aún tenemos la esperanza pues que este gobierno transitorio pueda, digamos, tomar las medidas correctivas
07:38porque si no nuestro país va realmente rumbo a un caos, pues no por el aumento de la criminalidad.
07:45Sin embargo, el presidente transitorio José Gerí fue parte del Congreso de la República
07:49y también dio su voto de apoyo a las leyes procrímenes que usted nos está mencionando que tienen que derogarse.
07:54¿Cree usted que va a hacer algo, presidente Gerí, con eso?
07:57Bueno, nosotros siempre damos el beneficio a la duda porque también la verdad es que nuestro país
08:03es lamentable cómo se dan las cosas, ¿no?
08:07No puede ser posible que, no todos los congresistas, pero un gran sector de congresistas,
08:12por cuidar, porque están denunciados en la fiscalía la mayoría, por ellos blindarse,
08:17ellos sacan las normas que ahora están beneficiando prácticamente a los delincuentes
08:21y eso está atando de manos a la fiscalía para que pueda actuar.
08:24Yo espero que el presidente, que a pesar que ha sido congresista, presidente del Congreso,
08:28que ha firmado y ha avalado, pues no, ahí está su firma en las leyes prácticamente pro crimen
08:33que han publicado ellos mismos, yo espero que coordine y siquiera haga un paraleo a eso
08:41porque si no el Perú va realmente rumbo a la anarquía, ¿no?
08:45Porque todos los días matan, todos los días matan en algún lugar por el tema de extorsión
08:50y nosotros como comerciantes de mercado colaboramos con el país que hemos generado nuestro empleo
08:56y que damos empleo, fíjese, nosotros damos más o menos como 8 millones de empleos,
09:00si ustedes van a un centro de abasto, se encuentran ahí en cualquier puesto,
09:03dos o tres personas ayudando, damos empleo y ayudamos a paliar el desempleo del Perú
09:09porque son 8 millones de empleos que nosotros generamos en los mercados de abasto,
09:12pero lamentablemente los políticos no están a la altura, yo espero, yo soy cristiano,
09:17espero que Dios bendiga a nuestro país y encontremos autoridades que realmente puedan cambiar el rumbo
09:22porque somos un país rico, que tenemos muchas cosas muy buenas
09:26y si hubiera políticos honestos, transparentes, el Perú no estaría así con él,
09:30con el tema de sicariato, con la extorsión, sería un país próspero.
09:33Espero que Dios ilumine y ojalá el actual presidente cambie también y pueda mejorar.
09:39Ahora, señora Aguilar, sin embargo, lo que el presidente transitorio José Geri ha hecho
09:43es declarar una emergencia frente al tema de la criminalidad.
09:46A diferencia de otras emergencias, ¿cree usted que esta sí está funcionando bien?
09:51¿Cree usted que esa sí va a resultar de manera positiva o que está resultando ya de manera positiva
09:56para la sociedad aquí en Lima y el Callao?
09:57Bueno, hasta ahora no vemos realmente un resultado positivo, esperemos que más adelante se puedan ver algún resultado
10:04porque en plena estado de emergencia están muriendo todos los días, todos los días, están muriendo,
10:10están tirando bombas, están dinamitando casas, negocios y todos los días dejan mensajes ya sea en el celular
10:17o en un papel con una bala, ¿no? Y entonces la gente de miedo, de temor, se ve obligada a pagar esta extorsión.
10:24Yo creo que ya es el momento de que este gobierno transitorio siquiera pues deje siquiera las bases
10:29para que se pueda dar solución. Y nosotros también desde acá pedirle al presidente de la República
10:34de ser posible que el día 6 de noviembre que nuestro paro y movilización nos espere en Palacio
10:39pues si nos entregue la resolución ministerial que también acabe con la extorsión de Sedapal.
10:43Ya, ese día ustedes paralizan actividades por el tema de las extorsiones de la criminalidad
10:47y por el tema de lo que consideran es una extorsión por parte de Sedapal.
10:52Ese día, además de cerrar sus puertas, cerrar sus puestos de ventas,
10:55¿van a movilizarse, van a marchar por las calles de la capital?
10:58Sí, sí, sí. Miren, hasta ahora ya el 90% de los mercados ya han sacado sus asambleas
11:03y han aprobado. Tengo acá el reporte de todos los mercados, ya un 90%.
11:07Algunos están sacando asamblea hoy día, otros mañana, pero la mayor parte se van a plegar
11:11porque con el tema de la extorsión todos los mercados estamos siendo amenazados.
11:15Con el tema de Sedapal, que ha comenzado con fuerza en muchos distritos,
11:19porque miren, no puede ser posible que un mercadito, por ejemplo, en Mentanía, en Pachacute,
11:24oiga, le han puesto de multa 20 mil, han tenido que ir al banco a sacar un préstamo
11:29para pagar la multa de Sedapal, y eso no se puede permitir, ¿no?
11:34Y sencillamente, Sedapal, de una manera absurda, de una manera, digamos, peligrosa, ¿no?
11:42Ha comenzado con fuerza en Lima y Callao, por eso que este paro es de 24 horas preventivos
11:46por los mercados Lima y Callao, que están amenazados.
11:49¿Qué explicación les dio Sedapal?
11:50Nosotros vamos a hacer un paro nacional, vamos a hacer un paro nacional en los próximos días.
11:53¿Qué explicación les dio Sedapal?
11:56Bueno, Sedapal dice que la norma, que ellos cumplen la norma,
11:59porque cuando hemos estado el día lunes, no sé por qué, con el ministro,
12:02donde también estaban los señores de Sedapal, ¿no? La alta dirección.
12:07Ellos dicen, bueno, que mientras que la norma esté vigente, ellos aplican la norma.
12:10Entonces, por eso es que el ministro ha comprometido a formar una mesa técnica,
12:14a sacar una resolución ministerial, donde se forme la mesa técnica,
12:17para que se modifique el decreto supremo 010 del año 2019,
12:22y se deje sin efecto todas las multas y sanciones que en forma injusta y excesivas
12:27a impuestos a Sedapal, a muchos mercados que no pueden pagar esas grandes cantidades,
12:32no pueden pagar, y que están en peligro de cerrarse,
12:35porque al taponear su agua y desagüe, no queda otro que el mercado no abra.
12:40Entonces, por eso que le alcanzó al ministro.
12:42Sedapal solamente dice, les va a poner la multa porque la norma está vigente,
12:46más no plantea otra solución.
12:48Sí, pues, ellos dicen que la norma está vigente y que ya le echa la pelota a la PCM,
12:54porque un decreto supremo, bueno, sale avalado por la PCM,
12:57pero en este caso, como Sedapal pertenece al Ministerio de Vivienda,
13:00es el ministro de Vivienda quien se ha comprometido con nosotros,
13:02esperemos que en el transcurso de hoy o mañana nos alcance esa resolución,
13:06porque nosotros somos personas de diálogo.
13:08Nuestra marcha va a ser pacífica.
13:10Nosotros los mercados de San Juan de Urigancho se van a preconcentrar a las 9 de la mañana en Hacho.
13:14Todos los mercados de Lima Sur, lo que es vía Salvador, vía María, San Juan de Miraflores,
13:19del cono sur, van a venir ahí a las 9 de la mañana en Hacho.
13:22Los de cono norte, más cercano de Lima, a las 9 en Parque Universitario.
13:26Y a las 10 nos vamos a venir todos al frente del Congreso de la República,
13:30en donde esperamos ir ya en movilización directamente al Ministerio de Vivienda
13:35o a Palacio de Gobierno para que nos entregue esa resolución ministerial
13:39y que deje sin efecto las multas excesivas que está poniendo Sedapal
13:43y se forme la mesa de diálogo, la mesa técnica,
13:45donde después se modifique ese reglamento que está mal hecho.
13:48Bien, señor Aguilar, muchas gracias por la comunicación alcanzada.
13:51Muy amable, amigo exitoso. Muchas gracias a ustedes.
13:53Muchas gracias. Ha sido Carlos Aguilar conversando con nosotros en estos momentos.
13:57Él es Secretario General de la Confederación de Mercados y Comercio de Perú,
14:00la CONFENAN.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada