- 3 weeks ago
Category
📺
TVTranscript
00:00Amigos y amigas, una de las cosas de las que todos hablamos todo el tiempo es de la comunicación en
00:16esta era de la posverdad. En este momento donde un algoritmo te dice lo que tú vas a ver en tus
00:21redes sociales, donde tu buscador por internet muchas veces prejuzga las cosas que lees y que
00:27ves, la comunicación es cada vez más importante en un ambiente donde hay una gran polarización donde
00:34tú ves los escenarios de países como Argentina, como Bolivia, como Ecuador, como Brasil, como Colombia,
00:41como Nicaragua, inclusive como los mismos Estados Unidos, donde los polos opuestos de la actividad
00:47política se enfrentan de manera radical. La comunicación es cada vez más importante para
00:53que tomemos decisiones sensatas, decisiones certeras, no sólo en nuestra vida de decidir quiénes nos
01:00gobiernan, sino hasta en qué consumir, en cómo divertirnos, en cómo relacionarnos. La verdad,
01:08buscarla, la que nos acomode y nos ayude a nosotros a desarrollar nuestro proyecto de vida, es cada vez
01:16más difusa y más difícil. Hoy vamos a conversar con uno de los expertos dominicanos en la buena
01:23comunicación. Don Percio Maldonado, que es el presidente de la Asociación de Diarios de la
01:28República Dominicana y también el director de uno de los diarios más importantes del país,
01:33El Nuevo Diario, quien además acaba de jugar un rol importante en la actividad mundial que realizó
01:40la Sociedad Interamericana de Prensa, que acaba de terminar aquí en Punta Cana su conferencia anual.
01:47Estas son cosas que vamos a hablar del algoritmo, aquí vamos a hablar de la historia de la libertad de
01:52prensa en la República Dominicana. No importa cuál sea su religión, cuál sea su preferencia
01:57política, no importa cuáles sean sus gustos, es importante entender de cómo la forma en la que
02:06nosotros consumimos la información que nos ofrece, que se nos ofrece, es cada vez más importante.
02:12Y por eso yo estoy muy entusiasmado, muy contento de esta conversación, donde estoy seguro que vamos a
02:18aprender, que nos vamos a entretener y vamos a conocer muchísimas cosas que no nos imaginábamos.
02:23En breve, vamos a hablar un poco de muchas cosas con Percio Maldonado.
02:48Como les comentaba en la introducción, hoy estamos muy emocionados porque hemos invertido los papeles
03:01con uno de los grandes comunicadores de la Sociedad Dominicana, abogado comunicador,
03:07director de un medio de comunicación de los más importantes del país, Nuevo Diario,
03:11pero además presidente de la Asociación Dominicana de Diarios, además su historia como presentador de
03:18televisión. Bueno, don Percio Maldonado, muchísimas gracias por estar con nosotros en esta conversación
03:24que lo que busca don Percio es hablar con el comunicador, pero no con el entrevistador.
03:31Hoy queremos que usted nos cuente un poco de su historia, que yo creo que tiene grandes cosas que enseñarle
03:36a este país, de que el trabajo bien hecho paga, de que las cosas bien hechas progresan.
03:42Y la primera pregunta para introducir nuestra conversación, don Percio, es
03:46¿a qué el joven de Montecristi? ¿A qué viene a la capital y por qué comunicador?
03:54Bueno, yo es feliz de estar aquí contigo, compartir contigo este pequeño rincón que me alegra que lo tengan aquí.
04:02Yo pienso que es un aporte más a la idea de comunicar que hacerlo.
04:08Bueno, yo tengo, yo soy de La Oaxaca, Guayurín, Montecristi, ese es un campo, ahí hice mis primeros años
04:16de estudios básicos hasta el cuarto curso. Después pasé a Villa Elisa, que era la comunidad más próxima.
04:23Después pasé a Laguna Salada. Y bueno, fue todo un tránsito, ¿no?
04:27Bueno, creo que viví, viví temprano algunos acontecimientos históricos que fueron muy impactantes
04:35en la vida del país. El desembarco del 59, parte de ellos se produjo en mi zona, en la zona de Esterondo.
04:44Por tanto, viví a los siete años todo ese movimiento militar de persecución, de muerte
04:50de muchos de estos muchachos. Recorría de noche muchos de los altares en los montes que la familia
04:59mantenía con velas encendidas. Y yo creo que eso nos despertó muy temprano en la política,
05:08en la comunicación. Viví, bueno, luego de este acontecimiento surge el 14 de junio
05:14con Manolo Tavares en la zona. Y por tanto, fue cosa que prendió muy rápido. Por tanto,
05:20mi primera experiencia de campaña era como a los 11 años, cuando el profesor Vos vino
05:26como candidato. No votábamos, pero estábamos encendidos esos muchachos.
05:30Bueno, yo lo entiendo.
05:32Levantando consignas y esas cosas.
05:33Yo lo entiendo perfectamente. Yo comencé con Jacobo en el 86 y yo tenía en el 86 nueve años.
05:39Y recuerdo esa campaña de Jacobo en el 86, teniendo yo nueve años.
05:43Que la mayor parte de los recursos los lleve al campo para que lo desarrolle.
05:52En el caso de nosotros, era una cosa extraña porque veníamos a sustituir la dictadura y
05:58en la dictadura no se hacía campaña. Como decían en San Pedro, los únicos que decían,
06:03bueno, lo que está en construido se pone en esta fila y lo que está en contra aquí.
06:07Solo que la dictadura se quedaba vacía.
06:09Pero bueno, digamos así fue surgiendo mi preocupación por la política, por la vida.
06:21Tuve un profesor también que yo creo que incidió mucho conmigo.
06:23Siempre hay un profesor.
06:25Yo tuve varios, pero este particularmente se llamaba Pablo Curlot.
06:30Era un inmigrante de las islas.
06:33Era del sistema educativo nacional.
06:36Tuvo problemas con la dictadura y la dictadura lo sacó de la escuela.
06:41Y en esa circunstancia mi padre lo protegió económicamente y mi familia.
06:47Y entonces, estando yo pequeño, mi padre le decía,
06:50Don Pablo, usted que me va a educar a mi hijo.
06:54Y entonces mi padre murió temprano, a los 30 años murió.
06:57Y bueno, Don Pablo se quedó como con esa deuda moral con el amigo.
07:03Y entonces Don Pablo me perseguía.
07:05Yo iba a la escuela regular.
07:07Y entonces en la tarde tenía que ir donde Don Pablo hace la tarea.
07:09Y él me chequeaba las tareas.
07:12Y entonces entre él y mi abuela hubo una alianza inquebrantable.
07:16Una alianza estratégica.
07:17Estratégica.
07:17Y cuando yo no iba, Don Pablo se aparecía en la casa.
07:20¿Por qué usted no fue a la escuela?
07:22Entonces yo le decía, bueno, no, mire que no pude ir.
07:24Y mi abuela le decía, no, mentira de él, no quiso ir.
07:27Entonces Don Pablo me agarraba por la oreja y me decía,
07:29mañana tiene usted que ir.
07:31Y bueno, ahí comencé yo un poco a detectar la lectura con Don Pablo.
07:35Don Pablo era un lector empedernido.
07:37Pasaba 24 horas casi leyendo.
07:40Vivía solo.
07:41Era una casita muy humilde.
07:43Y la verdad que con él comencé a conocer los clásicos, la poesía.
07:48Eso es una historia muy conmovedora.
07:52Y la pregunta que yo le hago ahora.
07:54¿Cuándo usted tiene su primera experiencia escribiendo o comunicando?
07:58¿O cuándo ya usted se siente que esto es lo que va a hacer con su vida?
08:01Mira, cuando yo termino en Laguna Salada,
08:07entonces me mandan a Santiago estudiar, hacer el bachillerato en Santiago.
08:10Digamos que yo estoy de vuelta en Santiago.
08:15Yo nací en Santiago, me fui a la línea donde está la casa nuestra todavía.
08:19Y entonces me mandan de vuelta a Santiago a estudiar.
08:22Entonces en Santiago, mi familia tenía unos negocios, había comprado unos jeeps a seguros pepín que lo usaban en la finca.
08:33Ya nosotros estamos, yo estoy relacionado con familia, relacionada con el ato, con la ganadería.
08:40Y entonces compraron unos jeeps en la robe que usaban en la finca.
08:43Y con esa relación surge entonces, estando yo en Santiago, el periódico El Sol, el 71.
08:51Y ahí surge El Sol, que era el primer periódico a color que existía en el país.
08:56Y Color Visión también surge en esas circunstancias.
09:01Entonces yo entro a trabajar al periódico El Sol.
09:03Por esa relación de mi familia.
09:06Siendo un muchachito todavía.
09:07Tenía como 17, 18 años.
09:10Y entonces entro ahí.
09:11Entonces ahí conozco a don Armando Armanza, a Juan José Ayuso, al doctor José Cano López,
09:20Jackie Núñez del Risco, Violeta Llanguela.
09:22Que también estaba relacionado con la radio, que era muy activa en Santiago.
09:27A Ramón de Luna, que era, bueno, era un líder en el campo noticioso.
09:32Sobre todo en esos años, de los 12 años, era una voz muy autorizada en Santiago.
09:38Y bueno, creo que todo eso me fue envolviendo, ¿verdad?
09:42Luego, en el 73, entonces el periódico se tiene que mudar a Santo Domingo,
09:49básicamente por razones económicas.
09:50Entonces en eso el doctor Borominas me plantea que venga con ellos a Santo Domingo.
09:57Yo en principio le digo, bueno, tengo que consultar a mi familia.
10:00Bueno, puede.
10:01Cuando hablo con ellos, cuando hablo con mi familia,
10:03lo primero que me hacen es una objeción, que la capital era muy peligrosa.
10:08Y no me dicen que no, pero no me dan la aprobación.
10:11Eran los 12 años de Balaguer.
10:13Eran los 12 años.
10:13Y más si tú eras periodista.
10:15Exacto.
10:16Yo no estaba todavía vinculado con el ejercicio del periódico.
10:20Bueno, estaba trabajando en el Sol, pero en el área administrativa.
10:23Ok.
10:24Y entonces yo tenía un amigo en Mao, Antonio Espinal, que era corresponsal de Mao.
10:29Que ese sí estaba ejerciendo el periódico.
10:31Pero mundito, Espinal.
10:32No.
10:33Este muchacho, bueno, ya es un adulto, viejo, ya como yo.
10:37Y vive en Estados Unidos.
10:40Pero él era corresponsal del Sol en Mao el Verde.
10:44Y estaba estudiando el bachillerato y yo he estudiado en el bachillerato en Santiago.
10:49Entonces se nos ocurrió hacer un periódico que se llamaba LS, Liceo Secundario.
10:54Entonces ahí nosotros publicábamos todas las noticias que tenían que ver con el movimiento estudiantil.
11:00Y yo diría que combinado con eso, mi actividad en el periódico, pues lógicamente me fui envolviendo en el periodismo.
11:09Y ya vengo a Santo Domingo en el 73.
11:11De hecho, vengo después del desembarco de Camaño.
11:16Ok.
11:17Porque la cobertura de Camaño la dimos nosotros estando en Santiago.
11:20Y en ese momento, ¿le llama mal, le llama la política, le llama el periodismo o solo el periodismo?
11:27Bueno, yo estaba, yo militaba en la política, en los movimientos de izquierda en Santiago, a nivel estudiantil.
11:34Correcto.
11:34Y obviamente cuando, incluso cuando vengo a la universidad autónoma, yo venía con el deseo de ser médico.
11:44Oiga eso.
11:45Eso es lo que quería ser.
11:47Médico e incluso sabía lo que quería ser, que era ginecólogo.
11:51Oye eso.
11:52¿Ya?
11:53Y bueno, la política me lleva y termino en ciencias políticas.
11:58Entonces estudio ciencias políticas en la universidad y después me hago guau.
12:00Pero la verdad es que ejercí muy poco el derecho.
12:06Primero cuando ya me gradué, era una figura inserta en los medios, conocida un poco en el ambiente.
12:17Y la verdad es que yo, y si me preguntan en esencia, yo diría que el exceso de la burocracia me sacó del ejercicio.
12:25Me imagino.
12:26Bueno, y tú eres abogado.
12:28Así es.
12:29Y sabes que...
12:30Y ejercí durante 20 y pico de años.
12:32Exacto, y ejercí.
12:33Y además hay una situación, a los abogados los ponen casi a hacer trabajo de mensajero, porque si tú no vas y cosas...
12:39No, así es que tú comienzas.
12:40Que no caminan, entonces...
12:41Así se comienza.
12:43Sí, y la verdad es que...
12:44Yo decía que mi primer trabajo era mensajero con colbata.
12:47Exacto.
12:47Y así duré varios años.
12:48Y así pasa, te parece.
12:49Bueno, pues yo diría que eso me sacó de a mí del ambiente.
12:52Y en esa época que las generaciones que hemos heredado esas luchas y que no vivimos eso,
13:02pero ¿qué usted recuerda de ese ambiente de persecución, de ese ambiente de represión que se vivió en los años 70?
13:09O sea, usted siendo un joven, y si era de izquierda y si estaba en los movimientos estudiantiles, pues me imagino que eso era parte cotidiana de sus comentarios, de sus...
13:17Bueno, no...
13:18O sea, ¿qué usted puede decir de esa sociedad dominicana de entonces versus esta sociedad dominicana de hoy?
13:24No, eso es un siglo de distancia.
13:27Yo creo que solo la condición de joven te hacía a ti sospechoso.
13:31Así es.
13:32Así era.
13:32A veces converso con algunos jóvenes y yo digo, hay que comprender esta juventud, porque si a alguien uno le dice que en Cristo Rey, donde estaba la 40, le sacaban las uñas a la gente, eso un muchacho de ahora no lo imagina.
13:50Claro.
13:50Es una cosa inimaginable para ellos.
13:52Por eso yo a veces cuando oigo a alguna gente quejarse de la libertad de expresión, quejarse de la censura en estos ambientes democráticos que vivimos hoy, yo no viví esas épocas, pero la generación de mis padres y otras y el estudio de la historia dominicana me ha dado un conocimiento de esas épocas.
14:13Y la verdad es que estamos muy lejos de vivir en censura y represión y comparado con esas consecuencias que vivieron los que vivieron y los que ejercieron en ese momento.
14:26Y don Percio, ahora, ¿en qué momento usted ya se convierte en un actor de la comunicación dominicana?
14:33¿En qué momento ya usted comienza a ser este ente influyente que es hoy en día?
14:38Mira, ¿qué circunstancias hubo? Cuando yo vengo al Sol, vengo a Santo Domingo, incluso vengo antes de terminar el bachillerato.
14:50Y el doctor Bernardo me dijo, no, vamos, tú te instala, vuelve a Santiago, termina tu bachillerato y después tú vuelves.
14:57Y efectivamente, él me la puso todo cómodo como para que no dijera que no.
15:01Entonces yo hice eso, vinimos a Santo Domingo, nos instalamos, volví a Santiago y terminé el bachillerato.
15:06Cuando yo regreso, poco tiempo después, el doctor Polomina tiene que salir del Sol, por razones económicas.
15:13El gobierno de Balaguer no le daba publicidad al periódico.
15:19Entonces, yo en solidaridad con el doctor Polomina, cuando él se va, yo salgo del periódico y me voy.
15:27Y entonces, quien se queda con el periódico era Brea Peña.
15:30Entonces, Brea Peña.
15:32Que fue un hombre importante.
15:33Que era una persona también, me colaba con la radio.
15:36Fue un gran amigo de Brea Peña.
15:37Era accionista del Sol, muy amigo del doctor Polomina, a quien yo conocía muy bien y conocía a su hija también.
15:45Bueno, cuando él se entera que yo me voy, él me aborde, me dice, no, es que tú no te puedes, tú no puedes hacer eso, me dice.
15:51Tú no te puedes ir y dejarme solo aquí.
15:53Y digo, entonces yo le digo, no, lo que pasa es que yo entro a la universidad.
15:57Yo entraba entonces a la universidad en el 74.
16:00Y él me dice, no, no, no, pero tú vas a tu universidad y cuando tú termines, entonces tú vienes.
16:05Y bueno, efectivamente, yo ingreso a la universidad e iba al periódico a las 5 de la tarde.
16:12Cuando yo salía más o menos a la universidad, yo iba a las 5 de la tarde.
16:14Un día él llega, esa era más o menos la hora que le llegaba al periódico también, él llega y como él era accionista de la editora que se estaba liquidando,
16:28él no podía ser presidente de la nueva editora, sino que él pone a Víctor Livio Sedeño, que era el esposo de la hija, como presidente.
16:36Y entonces como una casa, como algo que te sigue, Víctor Cae como profesor mío en la universidad.
16:45Y entonces cuando él se entera que yo trabajo en el Sol, él se me acerca y me dice que yo, él necesita que yo lo ayude porque él no sabía nada de eso,
16:52sino que él recién llegado de París, él había estudiado en París.
16:57La cuestión es que nos quedamos muy cerca.
17:01Y un día yo llego al periódico a las 5 de la tarde, llega a ver a Peñas también.
17:04Brea Peñas en un momento me hace seña, yo voy y él me entrega un sobre y me dice, mira, guarda eso.
17:15Y me dice lo que íbamos a hacer con eso y era el dinero con que se iba a capitalizar el periódico.
17:21Bueno, yo lo coloco, ni siquiera cuento, lo coloco en una cajita fuerte que teníamos y paso un rato en la oficina y me voy.
17:31Y yo vivía cerca del periódico y me fui a pie.
17:37Cuando estoy entrando a la casa donde yo vivía, suena el teléfono, el señor donde yo vivía lo toma y le dice, ven que te llaman del periódico.
17:46Y cuando yo tomo el teléfono me dice que Brea Peñas acaba de morir.
17:50¿Cómo que acaba de morir? Si yo lo dejé ahora mismo y se fue.
17:53Le di un infarto inminente, lo llevamos a la clínica y se acaba de morir.
17:58Bueno, se queda todo el lío.
18:02Enterramos a Brea Peñas.
18:04Pasan unos días.
18:07Víctor Libre entonces preocupado porque se ha quedado con el periódico sin capital, sin nada.
18:12Yo no le digo nada, sino que tengo la cuestión esperando que se bajen los calmes.
18:17En un momento le digo, yo necesito hablar contigo.
18:20Hablamos, le digo, tengo un asunto que Brea Peñas me dejó, pero yo no te voy a entregar dinero.
18:25Voy a hacer lo que él me dijo que hiciera.
18:27Efectivamente lo hice y eso salvó al sol.
18:31Y entonces, en esa circunstancia, creamos allá como una especie de consejo no legal,
18:39porque no éramos, ninguno éramos accionistas.
18:42Y entonces lanzamos una estrategia para relanzar el periódico.
18:46Buscamos a Juan Bolívar Díaz, que estaba en Radio Popular, vino como director.
18:52Manuel Guitario Cedeño vino como jefe de redacción.
18:56El Cepósito, Ramón Colombo y todo ese grupo.
18:59El periodista, bienvenido a Álvarez Vega.
19:02Entonces conformamos un comité, presidido por Víctor Livio,
19:07Elvido Váez, que era el administrador,
19:09yo que me ocupaba de la parte financiera,
19:12Juan Bolívar como director, y cuando Juan Bolívar no iba, iba Manolo.
19:17Y ahí trazábamos las políticas económicas y las políticas de comunicación del periódico.
19:24Llega entonces el 78 y vienen las elecciones.
19:28Así es.
19:29Y ahí vino el cambio político.
19:30Y nosotros decidimos ser voceros de la oposición contra Balaguer.
19:36El PRD entonces era el partido principal de la oposición.
19:42Abarcó un poco toda la disidencia contra Balaguer.
19:46Ahí el penal se convirtió en una...
19:47Don Antonio Guzmán era el candidato.
19:50Y entonces cuando llega el día de las elecciones,
19:54nosotros con la historia del faraude decidimos hacer un centro de cómputo en el periódico.
20:00Cuyo, cuya herramienta era una libreta columnar, grande, una maquinita de sumar.
20:09Y me encargan a mí que sea el responsable de eso.
20:12Entonces nosotros convocamos a todos los corresponsales del Sol.
20:16El Sol tenía corresponsales casi en todos los municipios.
20:19Nos reunimos con ellos y le dimos una instrucción.
20:25El día de las elecciones no nos interesa ninguna otra noticia que no sea cuánto sacó el PRD y cuánto sacó el partido reformista.
20:34No nos importa ni senador ni diputado de si alguien cargó con la una, nada de eso nos importa.
20:38Lo único que nos interesa es que cada uno de ustedes, cuando llega, comience a llamarnos y darnos esos dos datos.
20:45Efectivamente, así ocurrió.
20:47Cerradas las elecciones, comienzan a entrar las llamadas.
20:50Y decía, mira, fulano de Barahona, aquí en la mesa 37, el partido reformista tanto, el PRD tanto.
20:58Y a las 12 de la noche, llegamos en esa dinámica de las 12 de la noche.
21:02Y a las 12 de la noche nos llama Pía Rodríguez, desde la Junta Central Electoral,
21:07para comunicarme que los militares acababan de ocupar la Junta, interrumpir el cómputo y se empoderaron de la Junta.
21:16En esa circunstancia, nosotros, temerosos de que los militares, conociendo la línea del periódico, fueran allá,
21:25sacamos todos los vehículos del asunto, apagamos todas las luces, dando la impresión de que ahí no quedaba nada.
21:31Y entonces Juan Bolívar sale de su oficina y me dice, Percio, ¿cómo va la cosa respecto al conteo?
21:38Entonces yo le digo, bueno, Juan, el cambio va, porque ya yo tenía números, bastante.
21:43Y entonces Juan muy hábilmente dice, ese es el título.
21:47Y ordena hacer un resumen de todo lo que había ocurrido.
21:50Entonces tiramos 60 mil ejemplares con ese título, del 17 de agosto.
21:56Que están todos los documentales de historia.
21:58Para los jóvenes de ahora, ellos no imaginan como era antes, es decir, el país no tenía comunicación,
22:05porque todas las radios quedaban bajo el control de la Junta, los canales de televisión también,
22:10y los periódicos teníamos 24 horas para hacerse.
22:13Y entonces en esa circunstancia, la gente lo que sale, para en el cómputo, no hay noticia,
22:20la gente sale a la calle averiguando qué es lo que está pasando,
22:23y nosotros lo que comenzamos fue a repartir el periódico.
22:25Y los canillitas, creo que se vendían a 10 centavos, y lo vendían entonces a peso,
22:31y comenzaron a especular.
22:32Pero la gente compraba el periódico.
22:34Bueno, esa es la primera noticia que el país tiene de lo que había pasado el 16 de agosto de 1978.
22:43¿En qué momento surge el nuevo diario? ¿Surge esa iniciativa?
22:46Bueno, fíjate, interesante, nosotros con ese comité que tuvimos ahí para dirigir el sol y relanzarlo,
22:58yo me voy a Chicago en el 1980, a una feria mundial de artes gráficas.
23:07Ahí salían todos los nuevos inventos del mundo de la arte gráfica,
23:11con la idea de identificar equipos, meternos en equipos y relanzar el sol.
23:17Cuando yo regreso de allá, me encuentro que Juan Bolívar estaba disgustado en el periódico,
23:24y me dice que iba a renunciar del periódico.
23:28Entonces yo le digo, pero, ¿cómo que tú vas a renunciar?
23:31Después que hemos metido a toda esta gente, ¿cómo que tú vas a renunciar?
23:33Entonces quedamos citados para cenar en la noche y hablar del tema.
23:38Nos fuimos a un restaurante que quedaba al lado del Besuí, que se llamaba Mandarín.
23:43No sé si tú llegaste a conocerlo.
23:45No, no, eso es antes de mi época.
23:47Bueno, cenamos en Mandarín, y entonces yo le digo,
23:52mira, pero nosotros no podemos dejar a toda esta gente enganchada.
23:56Vamos a hacer un periódico, le digo.
23:58¿Cómo? Nosotros no tenemos dinero para hacer un periódico, me dice.
24:01Bueno, si no tenemos, buscamos el dinero, le digo.
24:04Él me dice que mejor, bueno, que pudiéramos hacer una revista.
24:09Yo le digo, bueno, la verdad que a mí no me gusta la revista,
24:11no tendríamos el impacto que eso tiene.
24:15Pero lo que acordamos esa noche fue, vamos a reunir con el grupo,
24:19y vamos a conversar con el grupo.
24:21Nos reunimos con el grupo, y la verdad es que ellos me vencieron.
24:26Todos creyeron que no teníamos el dinero para hacerlo.
24:28Y bueno, comenzamos a armar la revista, comenzamos a buscar algunos potenciales inversionistas,
24:36algunos de los cuales nosotros habíamos contactado para invertir en el sol,
24:41en ese proyecto de, digamos, de relanzamiento.
24:46La primera persona que fuimos a ver fue el ingeniero Pedro Bonilla,
24:51el padre de Carlos Bonilla, hoy ministro.
24:54Yo no conocía a Pedro, Juan sí lo conocía porque habían estudiado en México juntos.
25:01Fuimos a su casa, fuimos a un salón,
25:04entonces en las palabras introductorias que la hace Juan,
25:07Juan le dice que yo le iba a explicar un proyecto que teníamos,
25:11y yo le digo, bueno, esto que voy a explicarle,
25:15no es un proyecto para una revista, es para un periódico,
25:19pero los compañeros han persistido en que no están dispuestos a hacer revistas.
25:25Y yo te debo confesarte que Pedro me ayudó a recuperar la idea.
25:29Entonces Pedro se para, sorprendido, y dice, ¿cómo una revista?
25:34Es un periódico que vamos a hacer, y yo busco el dinero.
25:38Bueno, y dice, es un periódico más grande que el Listín Diario.
25:41Bueno, comenzamos a inflar la cosa ahí, compadre, y recuperamos la idea.
25:46Pero ahí usted dice eso, yo le tengo que hacer una admisión.
25:50Yo, en mi proceso de insertarme en la vida pública y hacer estas cosas,
25:57yo les reconozco el nuevo Diario Alma.
26:00Yo creo que ustedes son el primer gran medio digital del país.
26:05O sea, yo creo que el primer medio que abrazó la digitalización de la comunicación,
26:11porque yo soy de esa última generación que leíamos el periódico en físico,
26:15y que hicimos la transición a leerlo en digital.
26:19Ya lo que nacieron después que yo, difícilmente cogen un periódico con la mano.
26:26Sin embargo, ustedes, que tienen esos orígenes históricos y tan,
26:32pudieron hacer un tránsito a la modernidad.
26:34Teniendo hoy, en mi opinión, y no es porque usted está ahí,
26:38sino porque lo he hablado con otros ejecutivos del medio,
26:41y lo he hablado también en esferas del gobierno,
26:44y cuando estábamos en oposición por igual,
26:48ustedes han generado una manera de comunicarse muy moderna, muy interactiva.
26:54Fueron los primeros que hablaron de podcast, fueron los primeros que...
26:56O sea, ¿cómo se produce esa transición de ese medio de comunicación
27:01que surge en los 80 y que viene con toda esa experiencia democrática, etcétera,
27:05pero quizás un medio tradicional?
27:07¿Y cómo se convierte, hasta en esta plataforma de tantos periodistas jóvenes,
27:11de tantas... ¿Cómo logran esa transición?
27:14Bueno, tú sabes que nosotros surgimos en una época difícil, económica.
27:21Salimos del 81.
27:21Y compitiendo con los dueños de medios, aquí normalmente son...
27:26Que ese no es su negocio principal.
27:28Salimos del 81.
27:31Y muchas de las promesas que habían hecho para la inversión no aparecieron nunca.
27:35Eso es usual.
27:37Y entonces vinieron los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional.
27:41Que ahí eliminaron la publicidad, eliminaron una serie de cosas.
27:44Eso fue un colapso.
27:46Y bueno, y se planteó en un momento cerrar el periódico por posibilidad.
27:52Ahí es que ustedes hacen el nicho en lo legal, ¿no?
27:55Bueno, digamos el nicho en lo legal que casi se hizo desde el origen.
28:00Teníamos mucho contacto con el mundo jurídico.
28:04Pues nosotros en esa prega por sobrevivir.
28:08Y yo diría que llegamos a un momento en que se planteó cerrar el periódico.
28:13Y yo planteé una posición distinta.
28:18Le dije al consejo, bueno, yo quiero...
28:22Yo tengo un proyecto.
28:24Y creo que podemos salvar el periódico y no necesito dinero.
28:31Obviamente, para cualquier empresario...
28:33Yo creo que ahí le debieron preguntar qué es lo que tú estás bebiendo.
28:36Eso es un desafío.
28:38Sí, ¿por qué?
28:39Porque tú dices, a ningún empresario le gusta cerrar un negocio, ¿verdad?
28:43Y mucho más cuando tú dices, alguien se atreve a decir que lo puede levantar y no necesita tu dinero.
28:49Y bueno, se hizo la apuesta.
28:52Y yo creo que pasamos...
28:54Por eso estamos aquí hoy, diría yo.
28:57Y en ese proceso, yo te diría que fui una abeja...
28:59Yo tenía un amigo puertorriqueño, casado con una dominicana.
29:05Y yo le compraba materiales del periódico.
29:07Ellos tenían una oficina en New York.
29:11Y un día lo llamo y le digo que voy a Nueva York.
29:13Y él me dice, no, pero ya nosotros estamos en Orlando.
29:17Y entonces me dice, no te vayas a New York, ven a Orlando.
29:20Y yo te voy a buscar al aeropuerto y tú te vas a quedar en casa con nosotros.
29:23El tipo me va a buscar, llego a la casa, cenamos esa noche, hablamos un poco.
29:29Al otro día yo me levanto con él, subo de oficina, nos vamos para su oficina.
29:33Yo le digo lo que quiero.
29:34Él comienza, ordena y me preparan la cosa.
29:37Y conversando con él, con un café, yo le expreso una queja.
29:42Una queja de algo que yo tenía.
29:43Que era, yo tenía un equipo CompuGraphic, que se lo había comprado al periódico Claridad en Puerto Rico.
29:50Para la composición.
29:51Que era como una hojita de papel muy sencilla y muy económica.
29:55Pero estaba desapareciendo ya.
29:56Y entonces él me dice, pero tú puedes resolver eso con las PC que comenzaban a salir al mercado.
30:06Me da una serie de explicaciones.
30:07Es más, me dice, y tú no tienes que salir de tu viejo equipo.
30:10Tú puedes conectar a tu equipo.
30:13La verdad que me explicó de todo y yo no entendí muchas cosas.
30:17No entendí muchas veces, pero sí sabía que había una solución que yo podía solucionar.
30:22Pues oye, casi como caído del cielo, cuando yo llego aquí y entro a mi oficina,
30:26me encuentro que Magali Pineda, la del CIPAF, la esposa de Fafa.
30:31Sí, yo sé.
30:32Nosotros le hacíamos un periódico que se llamaba Que Haceres, que circulaba dentro del periódico.
30:35Ella me mandaba el material, se lo componía, me lo diagramaba.
30:38Pero esta vez ella me lo manda, diagramado, lindo, bonito.
30:43Oh, la llamo.
30:45¿Quién te hizo esto?
30:46Me dice, ah, es un amigo venezolano.
30:49Sí, yo puedo hablar con él.
30:51Claro.
30:52¿Cómo se llama?
30:52César Zananes.
30:54Llamo a César Zananes.
30:56César es muy simpático.
30:58Me dice, ay, ¿cómo no?
30:58¿Cómo estamos?
30:59Le digo, mira, yo acabo de venir de Orlando y tengo un amigo que me dijo esto y esta cosa
31:05y me gustaría conversar contigo.
31:07Y dice, sí, hombre, todo eso se puede.
31:09Vamos a ir a un café mañana.
31:11Perfecto, nueve de la mañana.
31:13Cuando él llega, yo le digo y me dice, sí, sí, todas esas cosas se pueden hacer.
31:17Yo no me atrevo a preguntarle a César.
31:20Bueno, César, ¿y tú sabes de esto?
31:22Si no, le digo, César, ¿y qué tú haces aquí en República Dominicana?
31:24Me dice, bueno, vine a montarle un sistema de cómputo al grupo de León Jiménez.
31:31Yo mismo me dije, no más preguntas, no más preguntas, su señoría, ¿verdad?
31:36Claro, claro.
31:37Porque si el grupo de León Jiménez te está buscando, te sabe de eso.
31:40Efectivamente, hicimos el tránsito, el primer tránsito.
31:45Finalmente, no anexamos el equipo de CompuGraphy al nuevo sistema.
31:49Imagínate que lo hicimos todo con PC.
31:52Y bueno, hicimos ese tránsito para ayudarnos a sobrevivir.
31:56¿En qué año fue eso?
31:57Bueno, estaríamos hablando, no existía todavía, creo que había surgido el fax.
32:09Ah, ok.
32:10Había surgido el fax.
32:11O sea, fueron muy pioneros.
32:13Y estaba el modem, había un modem que sonaba como un teléfono.
32:17Que tú podías transmitir, por ejemplo, una página completa y tú la podías transmitir.
32:21Pero la internet todavía no estaba funcionando cuando nosotros iniciamos.
32:28Y entonces eso me permitió hacerse esa conexión con la tecnología temprano.
32:34Le contaba ahorita al equipo que tú tienes acá, conversando,
32:40que tuvimos que salir de la mitad del personal, o más de la mitad del personal,
32:45porque la gente se resistía al cambio.
32:47Lo hicimos.
32:49Y de hecho, nosotros tenemos la primera, la certificación de Instagram,
32:53de la primera cuenta abierta en la República Dominicana.
32:55Qué interesante.
32:56Mire, Don Percio, la comunicación hoy en día,
32:59este asunto de los views, de los likes,
33:02de cómo se sale de control algunas cosas.
33:07¿Cuál es su visión de la comunicación moderna?
33:09¿Y cómo usted cree que está el país en eso?
33:11¿Usted que es el presidente de una asociación de diarios dominicanos,
33:15libertad de expresión versus libertinaje?
33:18¿Cuál es su posición con eso?
33:20Mira, hay dos cosas aquí que siempre me gusta dejar.
33:23Porque la gente oye todo eso y a lo mejor piensa que tú manejas dinero.
33:27Yo no.
33:27Todo eso de manera honorífica.
33:30Yo creo que el país lo sabe eso, Don Percio.
33:31Sí, no, porque tú sabes que cuando yo estaba extendiendo el metro de Santo Domingo,
33:37la primera pregunta que todo el mundo me hacía es que cuánto me pagaban.
33:41Porque yo creo que me he llevado al país también,
33:43que la gente no presume que pueda haber un servicio que no sea por interés.
33:48Y la gente se sorprendería, porque yo he visto muchos servicios desinteresados.
33:51Mira, yo acabo de, como Sociedad Dominicana de Diario,
33:57acabamos de organizar la asamblea de la CIPTO aquí.
34:02Y en palabras de bienvenida al grupo,
34:07planteé una cosa que pienso seguir desarrollando,
34:11pues lo planteé como una responsabilidad de la CIPTO.
34:15Este es un problema demasiado serio como para que solo se le deje a los medios.
34:19Yo creo que la clase política y la clase empresarial tiene que darse,
34:23tiene que hacer conciencia de que el desafío de los medios es el desafío de la democracia.
34:30Y si eso no se comprende, posiblemente la democracia va a tener muchos problemas.
34:36El mundo de hoy es un mundo influido por la desinformación.
34:41Y yo creo que se está constituyendo un problema de gobernanza,
34:45de gobernabilidad para los gobiernos.
34:49Y los gobiernos ahora están hablando, gobernando con todo el mundo hablando al mismo tiempo.
34:55Y yo creo que hay que saber distinguir entre el ruido y lo que tiene sentido.
35:00Entonces, yo pienso que la democracia le ha tomado miedo a esto y no ha sabido qué hacer.
35:06Entonces, simplemente como que se sale.
35:08Usted tiene más razón de lo que se imagina.
35:10A veces la gente pretende que se gobierne a través de tendencias por redes sociales.
35:15Y una tendencia en una red social te dura dos horas y las consecuencias de una decisión de Estado puede durar 100 años.
35:24Entonces, qué bueno que ese debate, don Percio, es parte del escenario y que gente como usted,
35:32de tanto prestigio y de tanto reconocimiento, porque si lo dice uno del gobierno, bueno,
35:37la gente presume que lo que estamos en la actividad gubernamental queremos siempre de algún modo controlar
35:45y cosas que ya no es posible.
35:47En el mundo de hoy hay una expresión que me encanta a mí, que es de un autor argentino que se llama Sergio Rockberg.
35:53Ya hoy en día todos vivimos en una casa de cristal, lo sepas o no, todos vivimos en una casa de cristal.
36:01Ya no es posible controlar la verdad, ya no es posible manipularla por mucho tiempo.
36:05Bueno, pero yo te diría una cosa.
36:07La tecnología ha tocado todo y la comunicación de una manera transversal incuestionable.
36:15Sin embargo, me gusta decir esto, es decir, el periodismo tiene como propósito central
36:23acercarse a la verdad, es decir, procurar la verdad, verificar hechos y divulgar.
36:30Yo creo que eso la tecnología no lo cambia.
36:33Por el contrario, lo hace mucho más relevante.
36:35En la medida en que tú tomas esto, y lo que dice el último estudio de Reuter,
36:43publicado el 17 de junio del 2025, es que alrededor del 62% de las informaciones
36:49que los ciudadanos reciben a través de la plataforma no saben si es verdad o es mentira.
36:57Es decir, tú tienes un... y cuando tú extrapola eso y dices, vámonos a África, 73%,
37:05Estados Unidos, 64%, Europa, 62%, América Latina, 60%, 62%.
37:12Entonces, imagínate eso en un mercado electoral.
37:16Solo pensemos en elecciones.
37:19Bueno, a mí me dicen que tú eres el malo.
37:21Y yo dejo de votar porque me creí el cuento.
37:27Pero ocurre que a lo mejor esa no es la verdad.
37:29Voté porque no debía votar.
37:32Porque me convencí de que el candidato, que a lo mejor valía la pena, no le voté.
37:38Entonces, yo creo que ahí hay una alta responsabilidad de la política
37:42a darse cuenta de qué es lo que tiene que apoyar.
37:46Es decir, fíjate, y aquí hay un tema interesante.
37:50La zona americana es una zona agresiva contra el ejercicio de la comunicación y del periodismo.
37:58Incluso se ha incluido Estados Unidos, que ha sido el referente de la democracia.
38:05Hoy precisamente encabeza ese nivel de agresión contra la princesa.
38:10Ya la disidencia se ha convertido en agresión.
38:13Y entonces, fíjate qué está ocurriendo.
38:16Que los 27 estados de la Unión Europea están acompañando a sus medios de comunicación
38:22frente a las plataformas, frente al algoritmo.
38:26Incluso, un algoritmo te quita la soberanía.
38:31Correctamente.
38:31Porque te puede distorsionar la opinión pública nacional.
38:34Así es.
38:34Tiene más poder que tú.
38:36Entonces, nosotros tenemos un proyecto aquí depositado en el tema que, de alguna manera,
38:43el gobierno ha tenido duda de hacerlo.
38:46Pero todo esto está planteado en ese proyecto.
38:49Las plataformas tienen que tener la responsabilidad de responder a los usuarios y a los estados nacionales.
38:57¿Qué es lo que los 27 estados de la Unión Europea han hecho?
39:01¿Qué fue lo que hizo Australia?
39:02¿Qué fue lo que hizo Canadá?
39:04Ya las plataformas recientes, Canadá ha distribuido 100 millones de dólares que las plataformas han tenido que pagarle
39:12por el contenido que los medios generan.
39:15Esto que tú estás haciendo aquí ahora, desde que tú lo subas, hay una máquina que lo chupa.
39:21Así es.
39:21Y lo trae.
39:24Y las plataformas ponen anuncios en este programa.
39:26Así es.
39:27Pero a ti no te pagan.
39:29Y tú tienes un costo para hacer todo esto.
39:31Si yo no hago esta pregunta, tengo un problema con un amigo mío que tiene su mismo nombre.
39:35Ajá.
39:36¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con su hijo en este proceso?
39:42El ambiente familiar en medio de tantos retos que tiene uno en un medio de comunicación.
39:46¿Cómo lo han logrado?
39:48¿Cómo generan esa armonía laboral y al mismo tiempo familiar?
39:54Bueno, tú sabes que mi mujer, cuando ellos estaban más o menos pequeños, almorzando,
40:04un día se ponen a decirle, mira que tú tienes que buscar un trabajo, tú tienes que hacer estas cosas.
40:08Y cuando le pregunta a él, le dice, pero ya tú tienes que ir buscando un trabajo.
40:13Le dice él, yo hago un trabajo.
40:18Usted está volviendo loca.
40:20Yo voy a trabajar en lo mío.
40:22Entonces le dice, solo tú no sabes lo que tienes.
40:26Le dice el muchacho.
40:27Bueno, pasa el tiempo.
40:31Yo te debo confesar que me pasé un año, más o menos,
40:34para asumir un proyecto que comenzamos a discutir, que incluía cambiar el logo del periódico.
40:40Oye eso.
40:42Y de hecho, él, en medio de ese año, medio como que se desanimó, creó otra cosa, puso otra cosa.
40:49Pero un día lo llamé.
40:51Entonces le dije, ven acá, vamos a tomar la, vamos a retomar el proyecto.
40:55Vamos a cambiar el logo.
40:58Y dije una cosa muy simple.
41:00Bueno, si no hemos pasado tantos años con el logo, vamos a ver qué pasa.
41:04Vamos a pasarlo.
41:06Y le dije, de la puerta, de esa puerta, cambia todo lo que tú quieras.
41:14Wow.
41:14Y mire, le ha salido muy bien.
41:16Le ha salido muy bien.
41:17Creo que lo ha hecho muy bien.
41:18Lo ha hecho.
41:19Así es.
41:19De hecho, yo le digo a veces, yo creo que tú te equivocaste de profesión.
41:22Porque le encanta construir, modificar, lo hace bien.
41:28Él tiene unos socios también.
41:30Tiene una actividad con ingenieros, arquitectos, que obviamente ayudan todo eso.
41:36Y en gran medida ellos son los que nos han hecho todas estas cosas.
41:39Pero, y creo que ha tenido mucha madurez.
41:44Creo que tiene un buen tempramento, buen trato con las personas.
41:49Con el personal, con la gente que me relaciona.
41:52No, yo le puedo dar fe y testimonio a eso.
41:54Su hijo es un caballero.
41:56Y pienso que...
41:56Y no podía ser de otra manera.
41:58Sí, y pienso que él, yo digo que él los...
42:00Y siempre me gusta decir que los hijos aprenden más de lo que ven que de lo que tú le digas.
42:06Ah, eso es así.
42:08El que crea que hablando va a educar, está frito.
42:11Y yo, bueno, ahora ya como tú sabes, cuando tú tienes hijos, todos los muchachos jóvenes les dicen, yo soy amigo de su hijo.
42:18Y yo le digo, cuídamelo.
42:20Así es.
42:20¿Verdad?
42:21Bueno, don Percio, mire, aquí se ha aprendido y se ha disfrutado.
42:24Muchísimas gracias por estar con nosotros y nos seguiremos viendo en los meneteres.
42:28La próxima vez probablemente usted me va a entrevistar a mí, pero mientras tanto, la verdad es que estamos muy agradecidos con su presencia y que Dios me lo siga bendiciendo.
42:36Te agradezco.
42:38Gracias por la invitación.
42:39Y bueno, me alegra que tú también estés llenando de buen contenido la opinión pública nacional.
42:45Muchas gracias.
42:45Ahí lo necesitas.
42:46Sí, un abrazo.
42:47Gracias.
43:17Gracias.
Recommended
3:07
|
Up next
13:32
1:20
1:04
1:51
1:31
1:19
42:40
2:21
42:57
42:40
1:29
56:51
41:19
47:36
40:08
44:41
Be the first to comment