¿Te ha pasado que, aunque todo parezca ir bien, temes que te abandonen? ¿Qué si no te responden rápido tu mente imagina lo peor? ¿O que necesitas constante validación para sentirte seguro en una relación? Podrías estar experimentando señales de apego ansioso. En El Lobby hablaremos de esa ansiedad emocional que a veces se disfraza de amor, pero que puede derivar en control, dependencia o manipulación.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #ApegoAnsioso #DependenciaEmocional #MiedoAlAbandono #InseguridadAfectiva #RelacionesTóxicas #SaludEmocional #VinculoInseguro #Autoconocimiento #TerapiaDePareja #EstilosDeApego #ComunicaciónAsertiva #BienestarEmocional #Psicología #SaludMental
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #ApegoAnsioso #DependenciaEmocional #MiedoAlAbandono #InseguridadAfectiva #RelacionesTóxicas #SaludEmocional #VinculoInseguro #Autoconocimiento #TerapiaDePareja #EstilosDeApego #ComunicaciónAsertiva #BienestarEmocional #Psicología #SaludMental
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Te ha pasado que aunque todo va bien, tienes miedo de que alguien te deje?
00:20¿Sientes que si no te contestan rápido ya estás imaginando mil cosas?
00:24¿O que necesitas sí o sí la validación y la reafirmación constante del otro para sentirte seguro en una relación?
00:32Si te suena familiar, puede que estés experimentando señales de apego ansioso.
00:38Quédate con nosotros en el lobby porque el día de hoy vamos a hablar de esa ansiedad emocional
00:43que a veces se disfraza de amor, pero que puede llevarnos a dinámicas de control, dependencia o incluso manipulación.
00:51Todo por el miedo a que nos abandone.
00:54Apego ansioso es el tema de hoy en el lobby. Iniciamos.
01:24Bienvenidos a esta emisión de El Lobby. Estamos completamente en vivo.
01:37Yo soy Itzel Ángeles. Agradezco a quienes nos acompañan a través del 13.1 de Suma TV desde nuestra página web www.uah.edu.mx-suma-tv o bien en nuestra app Suma UAEH disponible para dispositivos Android y iOS.
01:56El día de hoy, como lo abordábamos al inicio, traemos para ustedes el tema de apego ansioso.
02:04Así que para unirse a la conversación, ya lo saben, pueden usar el hashtag apego ansioso, hashtag el lobby, hashtag Suma TV o bien dejarnos todos sus comentarios y experiencias.
02:14En nuestro live de Facebook, al final de esta emisión estaremos leyéndoles.
02:20Para la plática de esta emisión tenemos una gran invitada.
02:23Maestra en psicología clínica, profesora investigadora del Instituto de Ciencias de la Salud y también coordinadora de las clínicas de psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en ICSA, Silvia Veloz Rodríguez.
02:37Bienvenida.
02:39Hola, maestra.
02:41Hola, Isabel.
02:41Un gusto que esté con nosotros nuevamente para platicar ahora acerca de esta temática que, bueno, hemos encontrado mencionada bastante a través de redes sociales, el apego ansioso.
02:54Así es.
02:55El apego ansioso ha creado un gran impacto puesto que las consecuencias que tiene para las personas que padecen de él, pues tiene un impacto significativo en su vida.
03:09Entonces, es importante que podamos conocer un poquito acerca de cómo se lleva a cabo o las características que tiene para que pueda ser tratado también.
03:19La semana pasada, en nuestro episodio anterior de Lobby, abordábamos el tema de apego evitativo y, pues, mencionábamos justo las características principales de una persona que tiene este tipo de apego.
03:35Y en el caso del apego ansioso, pues, el mismo también nombre nos lo dice, ¿no? La ansiedad.
03:42Pero además de esa ansiedad, ¿qué más nos puede decir que alguien que estamos sufriendo apego ansioso?
03:48Muy bien. Bueno, dentro de las características principales está, pues, la desconfianza.
03:54Existe una desconfianza intensa a ser abandonado.
04:00Miedo al abandono es otra de las características, además de la necesidad intensa de estar validado, de ser validado constantemente,
04:08el temor a ser invisible, básicamente.
04:14Además, también, esa necesidad de cercanía, esa necesidad de ser reafirmado constantemente.
04:25Claro, ¿por qué de pronto tenemos esa necesidad tan marcada justo de esta validación, reafirmación, tal vez de un cariño?
04:35¿Por qué surge en alguien eso?
04:38Muy bien.
04:40Cabe mencionar que el apego no es otra cosa más que la forma en que nos vinculamos con nuestros cuidadores primarios.
04:47Ya, bueno, has hablado acerca de los diferentes tipos de apego.
04:52Y en este caso, el apego ansioso se caracteriza precisamente por una inconsistencia de los cuidadores primarios hacia un niño.
05:01Puede ser que de repente están presentes y de repente el niño siente ese abandono por parte de los cuidadores primarios.
05:11Entonces, va habiendo una inconsistencia en el cuidado, en el sentirse protegido, en el sentirse seguro.
05:18Y esto va a impactar en algo que se conoce como modelos operantes internos.
05:23Es decir, la forma en que reaccionamos a todas las situaciones externas de nuestra vida.
05:30Claro, podemos decir entonces que, bueno, los tipos de apego se desarrollan en la infancia.
05:35Así es.
05:36Y, bueno, pues también a través de redes sociales, y vaya que se ha comentado bastante acerca de esta temática,
05:43lanzamos una pregunta y los resultados los conoceremos en nuestra sección Point of View.
05:48Muchas gracias a quienes se sumaron, pudieron contestar esta encuesta a través de redes sociales Suma TV UAEH.
06:08Y la pregunta fue la siguiente.
06:10¿Qué característica crees que predomina en el apego ansioso?
06:14La primera opción, miedo al abandono, obtuvo el 65% de participación.
06:22La número dos, búsqueda de validación, el 5% de participación.
06:28Y la inestabilidad emocional, el 30% de participación.
06:34¿Cómo vemos estos números, maestra?
06:37Yo, la verdad, pensaría que la búsqueda de validación podría ser algo que caracteriza más a este tipo de apego
06:44y que, por ende, pues sí, tal vez podemos generar una inestabilidad emocional.
06:51Los tres se están mezclando.
06:52Hay que tomar en cuenta que el apego ansioso se caracteriza principalmente por este miedo al abandono.
07:00La necesidad de cercanía con la otra persona y esto va a estar generando, obviamente, inestabilidad emocional.
07:08Pero lo principal es esa necesidad de sentir que soy protegido y de sentirme seguro, antes que cualquier otra cosa.
07:15Entonces, un niño que va creciendo es como ese niño que entra a la escuela y que, de repente, se abraza a la pierna del papá.
07:22Y entonces es de no me dejes, no me abandones, no me sueltes, porque entonces estoy solo.
07:29Y ahí es en donde se empieza a gestar este miedo al abandono.
07:33Ahí es en donde se origina esta característica principal.
07:36Claro.
07:37En una relación que es de pronto, que también encontramos muy manifestado a través de estas mismas redes sociales,
07:45que es de donde tratamos de tomar nuestras temáticas en el lobby, más manifestado en las relaciones románticas.
07:55Entonces, ¿cómo una persona puede reconocer que su pareja está sufriendo de un apego ansioso?
08:04Ok.
08:05Se surge de una necesidad constante de validación de búsqueda de cercanía.
08:11Va a ser una persona que va a estar buscando constantemente a su pareja a través de mensajes, a través de llamadas.
08:21¿Dónde estás? ¿A qué hora llegas? ¿Por qué no has llegado?
08:25O bien, buscando también la desconfianza.
08:31Empieza a generarse un estado de desconfianza de seguramente ya no me quiere, seguramente ya encontró a otra persona,
08:39me va a abandonar, me va a dejar sola y entonces está buscando esa validación.
08:44Sin embargo, pues dentro de las características están los celos, la manipulación, el miedo al abandono
08:51y esto va a generar, pues obviamente conflictos en donde la otra parte va a decir, ¿sabes qué? Mejor me voy.
08:58Y va a reafirmar ese miedo al abandono en la persona.
09:02No hay otra cosa más que el reforzamiento de las conductas desadaptativas de la persona con apego ansioso.
09:11Claro. Y ahora que mencionaba ese miedo al abandono y dado que la semana pasada abordamos el apego evitativo,
09:20¿qué pasa cuando en una relación existe una de las partes de esta relación es apego evitativo y la otra apego ansioso?
09:29¿Qué se da primero? ¿Qué pasa?
09:32Una ruptura inminente, definitivamente.
09:35Por un lado, la persona que tiene apego ansioso va a estar con la necesidad de buscar al otro,
09:40de acercarse, de él dime que me quieres, idealizando, etcétera, etcétera.
09:44Y por el otro lado, la persona con apego evitativo va a decir, quítate, necesito mi espacio,
09:50dame chance, hazte para allá.
09:51Y pues obviamente va a crearse un conflicto porque uno quiere autonomía, quiere independencia
10:00y el otro está buscando todo lo contrario, que es la cercanía, la reafirmación, la validación.
10:06Claro. Y bueno, ¿hasta dónde podría llegar a ser sano?
10:10Porque se me ocurre que pues todos necesitamos, necesitamos, corríjame si no estoy en lo correcto,
10:18necesitamos validación, necesitamos esa reafirmación, ¿hasta dónde es sano?
10:23Ok. Es sano puesto que todos, todos absolutamente los seres humanos requerimos de cierta reafirmación
10:31por parte de terceras personas, ¿de acuerdo? Eso es inminente.
10:36Sin embargo, ya cuando estoy generando estados de ansiedad, cuando estoy generando estados
10:44de desregulación emocional y que están afectando mi vida cotidiana, entonces ya estamos hablando
10:50de una problemática severa.
10:53Bueno, pues definitivamente hay un gran número de personas que se identifican con el apego ansioso.
11:02Eso es lo que me llama mucho la atención, más que tal vez con el evitativo.
11:06El tener tal vez a una pareja ansiosa también y eso lo podemos ver a través o reflejado,
11:11manifestado a través de redes sociales.
11:13Así que, maestra, te invito, los invito a ver el siguiente material, nuestra sección, hashtag.
11:19Tu apego ansioso en verdad es la manera en la que has conseguido adaptarte a entornos inciertos,
11:30confusos y con pérdidas inesperadas.
11:34Te odio apego ansioso.
11:36No puedo vivir sin sentir que las personas que quiero están hartas de mí o estoy haciendo algo mal todo el tiempo.
11:41Tener apego ansioso es lo peor que existe.
11:48¿Por qué yo, apego ansioso, tengo que enamorarme de puro apego evitativo?
11:53El apego ansioso no es amar demasiado, es temer no ser amado de vuelta.
11:58Es la urgencia de sentirse seguro cuando el afecto ha sido impredecible.
12:02Hashtag Narcocorridos
12:08Cuando el afecto ha sido impredecible, justo en la infancia.
12:18Y qué importante también es hacer esta reflexión y poner esto sobre la mesa
12:24para que también se empiece a fomentar un apego sano desde muy temprana edad.
12:30Así es. Los papás o bien el cuidador primario, hay que tomar en cuenta que hay niños que no crecen con los papás
12:37y ellos van a ir desarrollando un tipo de apego.
12:42Todos, absolutamente los seres humanos, generamos algún tipo de apego.
12:46Entonces es importante el brindar un entorno seguro, un entorno cálido,
12:52un entorno en donde el niño pueda desarrollarse y desarrollar sus emociones de una forma sana.
13:00Entonces, eso es importante dentro del entorno familiar o bien de los cuidadores primarios.
13:07Claro. Ahora, bueno, también en el hashtag se mencionaba que difícil es tener apego ansioso
13:13cuando repercute no solamente en la pareja, sino en las demás áreas, ¿no?
13:18Que tal vez en el trabajo, con amistades, el pensar que uno está haciendo algo mal todo el tiempo.
13:24Así es. Hay que tomar en cuenta que dentro de lo que es el apego ansioso,
13:30estamos constantemente buscando la validación y estamos constantemente buscando también la confianza.
13:39Estamos entonces en un estado de inseguridad.
13:43Vaya, me van a correr, no voy a poder, me voy a sabotear.
13:51Porque realmente estamos entrando en un estado de autosabotaje que nos impide encontrar nuestro camino.
13:59Y bueno, pues haciendo esa reflexión, maestra, qué importante.
14:08Así es.
14:09Desde muy temprana edad.
14:10Así es. Y entonces, pues esto va a repercutir, lo decías muy bien, en todos los entornos de nuestra vida.
14:16Sea en el trabajo, vamos a estar con una inestabilidad de que me van a correr en cualquier momento.
14:20En nuestra pareja, me va a dejar.
14:22En nuestra familia, no me quieren.
14:24También en la escuela, vaya, empezamos a generar también algunos tipos de rechazo con los mismos compañeros.
14:33Falta de habilidades sociales, falta de interacción personal, etcétera, etcétera.
14:37¿Qué herramientas terapéuticas, maestra, nos podemos hacer?
14:42Ok. Dentro de los, digamos, de lo que podemos trabajar,
14:47empezando por un proceso terapéutico basado en terapia cognitivo-conductual,
14:52que es básica para que podamos desarrollar habilidades enfocadas en la identificación de distorsiones cognitivas,
15:00al mismo tiempo de identificación de conductas desadaptativas.
15:06Porque hay que tomar en cuenta de que va a haber conductas que van a estar impactando de forma negativa en nuestra vida cotidiana.
15:12Y esto va a provocar que generemos más ansiedad.
15:18Entonces, terapia cognitivo-conductual,
15:21identificación de conductas desadaptativas,
15:25identificación de emociones desadaptativas,
15:27a su vez también trabajar en autoestima,
15:30desarrollar estrategias de habilidades sociales,
15:33de comunicación asertiva,
15:35de autoconocimiento,
15:37de autoconcepto.
15:38Todas estas estrategias basadas precisamente en la identificación de lo que estoy desarrollando en mi propia vida.
15:48Sí, maestra. Bueno, pues definitivamente tenemos que trabajar en nosotros mismos,
15:54en autoconocernos también.
15:56Y también es como un camino muy largo,
15:59que tal vez nos toma toda la vida recorrer.
16:02Pero bueno, ¿cuáles serían esos lineamientos o esos consejos para nosotros identificar
16:11que ya no estamos en una zona segura dentro del apego ansioso?
16:17Ok, te mencionaba hace un momento los modelos operantes internos,
16:22es decir, la identificación de las conductas que nosotros llevamos a la práctica
16:27dentro del entorno en el cual nos desarrollamos.
16:30Identifico las conductas que están relacionadas con la desconfianza,
16:36con la manipulación,
16:39con la necesidad intensa e imperativa de cercanía,
16:44con el miedo intenso al abandono.
16:47Y entonces, a partir de esta identificación,
16:50es cuando empiezo yo a generar un cambio.
16:54No puedo hacerlo solo, cabe mencionar que si identificamos que tenemos apego ansioso,
17:01no vamos a poder trabajarlo solo.
17:02Necesitamos forzosamente generar redes de apoyo,
17:06ya sea a nivel terapéutico o bien con personas que nos den esa seguridad
17:12que nos hizo falta cuando éramos niños.
17:14Claro, siempre el tener personas que podamos,
17:19en las que también podamos contar y que nos puedan proporcionar precisamente esa seguridad,
17:24porque tal vez si nos hacemos justo de amigos a una pareja tal vez evitativa,
17:29pues nunca tal vez podamos sentirnos en ese ambiente seguro.
17:34Bueno, pues vamos para ejemplificar de mejor manera esta temática que es apego ansioso,
17:39nuestro siguiente recurso, que es nuestro Top Meme de la Semana.
18:02Y vamos ya con el número 5 en este Top Meme de la Semana.
18:06Gracias por sus aportes, gracias Andrea por compartirnos estos memes.
18:14Y tenemos este maestra que nos dice,
18:17mi estilo de apego es ansioso, el mío es evitativo.
18:22Tengamos una relación donde no me sienta contenido emocionalmente
18:26y pues justo eso, que no me sienta valorado, ¿qué más?
18:33Validado.
18:33Validado.
18:34Seguro.
18:35Con confianza.
18:39Vaya, es generar precisamente toda esta parte del malestar emocional.
18:45Claro.
18:46Y bueno, vamos con el número 4 en este Top Meme de la Semana.
18:52Ahora tenemos este.
18:54Dice mi amiga y yo, dos ansiosas del copón,
18:57intentando entender cómo viven las evitativas sin fusionarse con sus emociones.
19:02¿Será que, bueno, las personas con ansiedad, sí, pero también con apego ansioso,
19:09viven sus emociones como hacia flor de piel?
19:11De manera muy intensa, muy, muy intensa.
19:14Hay que tomar en cuenta que esa es otra de las características precisamente del apego ansioso.
19:18Las emociones vividas de una forma muy intensa y que van a impactar también en la forma en cómo vamos a demostrarlas.
19:26Claro.
19:27Vamos ahora con el número 3 en este Top Meme de la Semana.
19:33Y ahora tenemos este.
19:36Él tenía apego evitativo, ella tenía apego ansioso.
19:39¿Y por qué además se buscan uno a otro?
19:43La necesidad de validación es inminente.
19:48El problema aquí es que el ansioso solamente va a querer su autonomía, su independencia.
19:57Y por el otro lado, el ansioso pues va a querer la validación.
20:00El problema es que ninguno de los dos va a dar lo que el otro necesita.
20:04Claro.
20:05Así es.
20:05Es una relación muy tóxica.
20:07Así es, lo que ahora mencionan como tóxico.
20:10Lo más tóxico.
20:12Vamos con el número 2 en este Top Meme de la Semana.
20:18Y tenemos este, yo escuchando a mi amiga ansiosa,
20:21entendiendo que lo que habla de ella es el miedo al abandono y necesita acompañamiento.
20:26Bueno, creo que ustedes como profesionales pueden ya identificar de una manera pues muy rápida
20:35cuando alguien está sufriendo justo desde ese tipo de apego.
20:40Pues muchas veces no es que lo identifiquemos fácilmente,
20:45sino que la persona que llega con nosotros es porque ya ha identificado una problemática
20:50y que desea trabajar en ella.
20:52Principalmente cuando la inestabilidad emocional es tan grande que ya no puede controlarla.
21:00Inestabilidad emocional.
21:01¿Y qué podría llevar a una situación de depresión?
21:07Depresión, lo que nosotros conocemos como un trastorno mixto, ansioso-depresivo,
21:13lo que podría ser también un trastorno de dependencia emocional.
21:18Y también ya en situaciones mucho más intensas como puede ser personas con algún tipo de trastorno
21:26ya de la personalidad, como puede ser un trastorno límite o bien un trastorno impulsivo.
21:34Bien.
21:35Bueno, pues ahora vamos con el último, el número 1 en este Top Meme de la Semana.
21:41Y este tenemos apego ansioso y apego evitativo.
21:48Creo que es una buena forma de retratar ambos apegos.
21:52Así es.
21:53El apego ansioso sufre desde...
21:55¿Los dos sufren, no?
21:56Los dos tienen sufrimiento.
21:58Hay que tomar en cuenta de que los dos tienen sufrimiento.
22:01Uno por no poder vincularse de una forma sana con otras personas
22:05y el otro por buscar vincularse de una forma ansiosa.
22:11Claro.
22:12¿Qué otros tipos de apego hay?
22:14Porque, bueno, ya abordamos en este programa apego evitativo en el episodio pasado,
22:20en este apego ansioso.
22:22Ya no vamos a abordar más apegos por esta temporada, pero ¿qué otros tipos de apego?
22:26Muy bien.
22:26Bueno, existen, según Bowley, existen cuatro tipos de apego.
22:30El apego seguro, que es cuando el niño tiene confianza, seguridad, protección.
22:36El apego inseguro, que son precisamente el apego evitativo, el apego ansioso y el apego desorganizado.
22:46El más peligroso de todos es el apego desorganizado.
22:49¿Por qué?
22:50Porque estamos hablando de una inestabilidad mucho mayor,
22:55en donde la persona va a desempeñarse también de una forma ansiosa,
23:00pero a la vez va a ser el niño que cuando llega a la escuela,
23:04yo lo ejemplifico mucho con los niños que llegan a la escuela,
23:06va a ser ese niño que llega a la escuela y en la puerta el papá lo deja ahí y le dice,
23:10no me dejes, no me abandones, yo quiero irme contigo.
23:14Y cuando el papá le dice, no, mira, es que te tienes que quedar en la escuela,
23:17el niño le dice, pues está bien, entonces me voy a quedar, pero te odio,
23:21ya no quiero verte, no te quiero volver a ver, ya no te voy a querer, etcétera, etcétera.
23:25Entonces hay una reacción agresiva precisamente al desapego de los padres.
23:33Y entonces, pues va a generar mayor desorganización.
23:39Bueno, pues sin duda un tema muy interesante.
23:42Muchas gracias, maestra, por habernos compartido,
23:44por venir a acompañarnos en el lobby y hablar de apego ansioso.
23:48Al contrario, Echar, muchas gracias a ustedes por la invitación.
23:51Y bueno, pues la recomendación siempre para que acudan con un profesional siempre,
23:56que si ustedes ya se identificaron con algo de lo que hablamos,
24:00con algo de lo que abordamos en este episodio del lobby,
24:03pues que se puedan acercar a especialistas que siempre están cerca,
24:08en la comunidad universitaria, pues también siempre, pues están cerca para ayudar.
24:15Entonces, bueno, pues esa es la recomendación de siempre.
24:18Muchas gracias por habernos acompañado.
24:20Al contrario, muchas gracias a ustedes.
24:22Muchas gracias a ustedes por haberse unido a el lobby.
24:25Gracias y nos vemos en una próxima ocasión.
24:28Gracias.
24:58Gracias.
Recomendada
25:00
|
Próximamente
25:02
10:33
25:00
25:00
11:11
25:02
25:00
25:00
25:00
1:12
25:02
25:00
8:59
25:00
25:00
25:00
25:00
Sé la primera persona en añadir un comentario