Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
¿Te ha pasado que abres el celular “solo para checar algo rápido” y terminas media hora después leyendo puras malas noticias?
¿Notas que entre más bajas en la pantalla, más te enganchas… y peor te sientes?
Sin darte cuenta, pasas de una nota de política, a una tragedia, a un desastre natural… y cuando reaccionas ya traes el ánimo por los suelos.
Una conducta que nos hace consumir de manera compulsiva información negativa, afectando nuestro ánimo, aumentando la ansiedad y hasta robándonos horas de sueño.
¡Por eso es que “Doomscrolling” es el tema de hoy en El Lobby!

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby

#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #Doomscrolling #SaludMental #BienestarDigital #Ansiedad #RedesSociales #TecnologíaYEmociones
#PsicologíaDigital #AdicciónADatos #NoticiasNegativas #EquilibrioDigital #CuidadoEmocional #Infoxicación #SueñoYRedes #ConcienciaDigital #TalkShow #SUMATV #UAEH #ReflexiónDigital

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Te ha pasado que abres el celular solo para checar algo rápido y terminas media hora después leyendo puras malas noticias?
00:24¿Notas que entre más bajas en la pantalla más te enganchas y peor te sientes?
00:30Sin darte cuenta pasas de una nota de política a una de tragedia a un desastre natural y cuando reaccionas ya traes el ánimo por los suelos.
00:40Una conducta que nos hace consumir de manera compulsiva información negativa afectando nuestro ánimo, aumentando la ansiedad y hasta robándonos horas de sueño.
00:52Por eso es que Doomscrolling es el tema de hoy en El Lobby. Iniciamos.
00:57¡Gracias!
00:59El Lobby
01:27El Lobby
01:28Bienvenidos a esta emisión de El Lobby. Estamos completamente en vivo. Yo soy Itzel Ángeles.
01:36Agradezco a quienes nos acompañan a través del 13.1 de Suma TV.
01:41Desde nuestra página web www.uah.edu.mx, diagonal TV o bien en nuestra app Suma UIH que está disponible para dispositivos Android y iOS.
01:54El día de hoy tenemos este tema que ya abordamos un poco al inicio, Doomscrolling.
02:00Así que para unirse a la conversación pueden usar el hashtag Doomscrolling, hashtag El Lobby, hashtag Suma TV y también dejarnos todos sus comentarios y experiencias en nuestro live de Facebook.
02:11Porque al final de esta emisión estaremos leyéndoles.
02:15Y para la plática de esta emisión tenemos una gran invitada, nuestra invitada de confianza para abordar todos estos temas tecnológicos, pero también que tienen repercusión en lo psicológico.
02:27Doctora en psicología por la Universidad Autónoma de México y profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Flor de María Herari Gilbernal.
02:36Bienvenida.
02:38Hola, doctora.
02:39Siempre un gusto poder tener acá en el lobby para abordar estos temas que son tan actuales y que además nos están influyendo mucho y no siempre de la mejor manera.
02:52¿Qué es el Doomscrolling?
02:53Híjole, este tema es súper relevante hoy en día, justamente ahora que estuvo la introducción, nos hablas un poco de eso.
03:04Tiene que ver con la conducta compulsiva, rayando en lo adictivo, del consumo de información negativa.
03:14Esto puede ser ya sea noticias, videos y todo lo que tenga que ver con información en redes sociales, que nos hable de tragedias, cosas peligrosas, ya sea de nuestro entorno cercano o lejano.
03:29Eso es el Doomscrolling, que viene de Doom, que es catastrófico o negativo.
03:37Y Scrolling, que es la actividad de scrollear en el celular y pasar estas imágenes de forma consecutiva y rápida.
03:44Y a veces ni siquiera nos estamos dando cuenta que estamos precisamente cayendo en ello y solamente estamos en el Scrolling infinito y nos vamos llenando justamente de eso.
03:58Y retomando este dicho que dice que somos lo que consumimos y tal vez pensaríamos en el alimento, la lectura.
04:08Pero ahora que no nos podemos separar de nuestro dispositivo móvil, creo que también lo que consumimos a través de estas redes sociales, ahora con TikTok, pues nada más están alimentando esos pensamientos que no son los mejores.
04:23Sí, de hecho, fíjate que aunque se ha empezado a investigar a partir del consumo excesivo de dispositivo, hay muchos chicos que en el día a día notan que cuando empiezan a pasar videos cortos, por ejemplo, en TikTok, dependiendo del tipo de videos que van pasando,
04:44obviamente el algoritmo alimenta una idea negativa, pero cuando alimenta una idea negativa, lo que se han dado cuenta es que terminan sintiéndose mal o tristes.
04:57Entonces puede empezar como por ejemplo un video corto de un gatito sufriendo que lo encontraron en la calle y poco a poco el algoritmo se va alimentando de tal forma que ve que el usuario se mantiene más tiempo y te manda información negativa cada vez más negativa.
05:13Ay, sí, eso del algoritmo es, bueno, yo diría que es más negativo que positivo, pero bueno, también a través de redes sociales lanzamos una pregunta y fue muy interesante cómo nos contestaron a través de Facebook.
05:28Vamos a conocer esta sección, Point of View.
05:31Muchas gracias a quienes nos ayudaron a responder esta encuesta y la pregunta fue la siguiente.
05:49¿Crees que estar tan conectados a las redes nos hace más conscientes o más ansiosos?
05:54Y bueno, teníamos cuatro opciones.
05:58La número uno, más conscientes del mundo, que obtuvo el 1% de participación.
06:03La número dos, más ansiosos y saturados, esta obtuvo el 66% de participación.
06:11La número tres, depende de cómo las usemos, esta obtuvo el 33% de participación.
06:17Y la número cuatro, prefiero desconectarme, esta obtuvo el 0% de participación.
06:23Y me resulta, pues, muy curioso cómo es que, bueno, tenemos estas dos vertientes que o nos generan más ansiedad, que creo que es lo que más obtuvo de votos, o pues depende de cómo las usemos.
06:37Creo que yo pensaría que hay un muy bajo porcentaje de personas que de verdad sabemos usar las redes sociales o las sabemos cómo dosificar.
06:48Entonces, me resulta curioso que nadie dijo, prefiero desconectarme.
06:53Es que está asociado directamente a la conducta adictiva.
06:57Las redes sociales están diseñadas para eso, están diseñadas para mantener nuestra atención el mayor tiempo posible.
07:05Y esto es, pues, porque se monetiza el tiempo que nosotros estamos en ellas.
07:10Y, obviamente, cada uno tenemos un perfil particular que alimenta nuestro algoritmo, que nos va mandando información que es súper interesante para nosotros.
07:19Obviamente, lo que también se ha visto es que la información negativa engancha más a las personas.
07:27Y esto, a su vez, nos manda la idea de que, pues, estamos informándonos, cuidándonos y que por eso estamos viendo eso negativo.
07:34Pero, en realidad, el ver eso negativo sin hacer nada nos lleva a una situación como de indefensión.
07:41Quiere decir que estamos sabiendo que hay cosas negativas que potencialmente podemos sufrir un daño de algo,
07:48pero, sin embargo, estamos viendo el celular y en una, digamos, en una forma muy pasiva de hacerlo.
07:56Entonces, eso nos vuelve como más adictos a ese círculo de no dejar de ver lo negativo.
08:02Claro. Y me imagino como un círculo vicioso en el que de pronto ya es muy noche y, bueno, ya en algún momento hablábamos del bumping precisamente contigo, doctora,
08:14y que, pues, ya incluso hasta se nos va el sueño o nos vamos con esos pensamientos catastróficos o malos a dormir y entonces no descansamos como debiera ser.
08:25Y entonces la falta de sueño hace que estemos más irritables y todo esto se va como desencadenando. ¿Cómo funciona?
08:31Sí, de hecho hay una cosa que se llama fatiga digital que tiene que ver con todo aquello que nos genera cansancio,
08:40desde cansancio visual, cansancio postural, cansancio físico y emocional relacionado al consumo de dispositivos,
08:46ya sea en redes sociales, en videos, en celular, tablets, laptops, jugando videojuegos, etcétera,
08:55y que se asocia a otro término que se llama rumiación digital.
08:58Es decir, una vez que consumimos el contenido negativo, obviamente esta serie de imágenes e información aparece en nuestra mente
09:05y le estamos dando vueltas, vueltas, vueltas.
09:08Por ejemplo, una noticia, ahora que pasaron las desgracias de las lluvias, pues consumimos esa información
09:14y en lugar de tenerla ahí ya nos informamos y movernos hacia otra vertiente,
09:20el algoritmo nos va mandando más, más, más, de hecho videos más crudos y difíciles y dolorosos
09:28y no los dejamos de ver y las imágenes y la información nos quedan rumiando en la mente
09:33que se asocia a lo que dices de no poder dejar el celular y cuando en la noche seguimos consumiendo,
09:39pues esto deteriora nuestro sueño, nos lleva a insomnio crónico y al siguiente día, pues a problemas
09:45para poder concentrarnos, estar bien descansados y toda la producción que podemos tener, pues de forma normal,
09:52si estamos bien descansados, no se da.
09:54Claro. Me preocupa mucho cómo es que lo vemos diferentes generaciones,
10:00porque obviamente no es lo mismo una generación que no ha vivido toda su vida con un dispositivo móvil a la mano
10:08a estas nuevas generaciones que literal desde que nacieron, pues están ya inmersos en esta tecnología,
10:16pero también inmersos en este tipo de afecciones digitales o como les podríamos llamar.
10:21Y pues importante el mencionar cómo identificar estos patrones en los adolescentes,
10:31pues si nos están viendo padres de familia, porque a veces pues ya se pueden dar cuenta hasta que,
10:39no digamos que ya es muy tarde, pero que se puedan justo dar cuenta de lo que consumen sus hijos.
10:45Lamentablemente esto es un tanto complicado porque el hecho de tener un dispositivo hoy en día es lo más normal
10:56y la mayoría de las acciones, actividades que tenemos en el día a día están asociadas a usar el dispositivo.
11:03El poder dejar el dispositivo de forma, digamos, consciente es algo importante,
11:10pero los adolescentes justamente lo que hemos visto en los últimos años es que la manera en la que ellos se relacionan,
11:17se comunican, expresan sus emociones y socializan estos nativos digitales es justo por medio de dispositivos.
11:24Entonces, digamos que es parte de su socialización y es difícil poder separarlos de ahí.
11:30Los papás, ¿qué podrían observar?
11:32Por ejemplo, cuando de por sí el adolescente sí se aísla, pero se aísla mucho más,
11:38cuando ya es más irritable de lo normal, cuando tiene problemas, por ejemplo,
11:43o hay un cambio drástico en las calificaciones o empieza a ser más callado,
11:48mucho más callado de lo normal o ven cambios drásticos en su forma de vestir,
11:53en la forma de comunicarse, ahí creo que es una señal de alerta para poder acercarse
11:58y al menos tratar de indagar qué es lo que está pasando.
12:00Claro, porque además pueden desencadenar, ya desembocar a otro tipo de problemáticas
12:08que ya en próximos episodios estaremos hablando, por ejemplo, de los incels
12:12o de también otras problemáticas que se van desarrollando a partir de que consumen cierto tipo de contenido en redes sociales.
12:24Sí, esto da una adicción.
12:26O sea, en realidad, a partir de que nos desconfinamos y utilizamos los celulares,
12:32lo que tú decías es totalmente cierto.
12:35Este consumo negativo de información y consumo de noticias negativas
12:41nos lleva a polarizarnos a todas las edades,
12:45desde los jóvenes hasta los adultos mayores,
12:48que de hecho hay unas investigaciones muy interesantes que nos hablan de que los adultos mayores
12:54también están teniendo problemas de domescrolling a partir justamente de la pandemia
13:00porque lo que hacían era buscar información para poder estar a salvo y estar al pendiente,
13:05pero eso los llevó justo a entrar en ese círculo vicioso de consumo negativo
13:09que ahora, unos años después, ya no pueden salir de ahí porque se ha vuelto una adicción.
13:16Es verdad, es muy cierto ahora que estamos como platicando pues esta sintomatología.
13:25Pues sí, podemos identificar precisamente y a través de redes sociales
13:29que también se ha mencionado mucho esta temática, este término, el tombscrolling,
13:36porque ya también se está generando conciencia al respecto,
13:39pues es que encontramos opiniones varias y las conoceremos en nuestra sección hashtag.
13:46Últimamente mi vida la controla el tombscrolling.
13:54Tengo que parar.
13:56La información nunca estuvo tan al alcance de la mano como ahora.
14:00Nunca fue tan fácil acceder al conocimiento.
14:03El problema es que nunca hubo tanto déficit de atención como ahora.
14:07La gente pasa horas en el tombscrolling.
14:10Fuck redes sociales y su instantaneidad.
14:12Esos posts para evitar el tombscrolling, donde la gente recomienda videos de YouTube,
14:19artículos de Substack y canciones, se me hace la cosa más tombscroller del año.
14:24Los cinco colores ciegan la vista.
14:28Los cinco tonos ensordecen el oído.
14:31Los cinco sabores adormecen la boca.
14:33El tombscrolling enloquece la mente.
14:36Buscar los likes lleva al extravío.
14:39Por lo tanto, el sabio atiende a su interior y no a lo que ve en Twitter.
14:44Completamente consumida por el tombscrolling.
14:47Esto tengo que aceptarlo.
14:48Y también es curioso, doctora, cómo es que de pronto sí estamos conscientes
15:04de que no estamos teniendo la mejor conducta en torno al uso de las redes sociales
15:10y al scrolling, pero no podemos parar precisamente porque ya nos mencionaste
15:17que tiene todas las características de una verdadera adicción.
15:20Entonces, ¿qué empezar a hacer si ya nos está resonando este tema?
15:25Bueno, pues, paradójicamente, la propia tecnología tiene herramientas para poder pararnos.
15:32Y, de hecho, hay varios estudios que nos hablan de que otras aplicaciones ya se están desarrollando
15:40y están resultando eficaces para parar este consumo nocivo excesivo.
15:45Y estas, por ejemplo, son aplicaciones para controlar los límites de tiempo en las aplicaciones,
15:50en donde tienes una cuota por día y si la cubriste se cierra la aplicación
15:55y ya no la puedes abrir hasta el siguiente día.
15:57Hay todos los controles parentales en las aplicaciones, incluso en los buscadores.
16:04Ya hay herramientas específicas como de filtros de noticias negativas,
16:12que también los podemos activar para que no nos lleguen tantas noticias
16:15y que nuestro algoritmo no se alimente de eso y podamos seguir teniendo contacto con el exterior
16:21y viendo noticias, pero que no sean tan negativas.
16:24También necesitamos tener límites en términos de desconectarnos al menos una hora antes de dormir,
16:31tratar de no llevarnos el dispositivo a la cama, tratar de hacer ejercicio
16:37o algunas actividades a lo largo del día que permitan bajar el estrés.
16:42Y, bueno, pues, lo que siempre se recomienda en sentido más de la salud y la psicología de la salud
16:47es hacer algunos ejercicios de meditación, respiración, pero sobre todo de los padres hacia los hijos,
16:54creo que es importante observar, estar atentos, abiertos y sobre todo sin juicios hacia los hijos.
17:00Claro.
17:01Veíamos a través de redes sociales algunos comentarios que nos dejaban
17:04que incluso, pues, este tipo de noticias impactan tanto que, bueno,
17:12personas que tal vez se dedicaban a las noticias, pues, o a la difusión de noticias,
17:17pues, ya de pronto han tenido como que darle un giro,
17:21porque también estar viendo noticias, noticias a través de redes sociales,
17:26de, bueno, de todo esto, pues, también les genera un estrés o también nos comentaban,
17:33bueno, es que cómo nos encanta autoflagelarnos.
17:36Y, pues, sí, no, o sea, como si sabemos que tal vez hay un contenido que terminamos de navegar
17:44o de estar en TikTok dos horas que parecieron 30 minutos
17:47y terminamos con esa sensación como de ansiedad, como de disgusto,
17:51como, no sé, como con una mala sensación, porque la verdad es que me ha pasado.
17:57Entonces, ¿por qué seguir haciéndolo?
18:01El mecanismo es relativamente sencillo de entender, pero nos engancha a todos.
18:10El mecanismo funciona que las personas buscamos seguridad y estar a salvo
18:15y eso nos lleva a querer controlar ciertas situaciones.
18:18Aparentemente, el tener conocimiento de la información y de las cosas importantes,
18:24aunque sean negativas, hace que nosotros nos sintamos en cierto control de las cosas.
18:29Y cuando estamos en este control, nos hace sentir más aliviados,
18:33lo que nos hace aumentar el consumo.
18:35Pero ese aumento de consumo solamente nos lleva a emociones negativas,
18:39porque lo que se sabe es que entre más bombardeo de información negativa,
18:43aunque no sean redes, si son noticias, si estoy viéndolo, si estoy oyéndolo,
18:47si me están contando algo negativo, claro que me lleva a una emoción negativa.
18:52Eso hace que me inmovilice, pero sin embargo siga buscando.
18:56Entonces, es un círculo.
18:59En la aparente búsqueda de control, lo que encuentro es una sensación de inmovilidad
19:06que me hace sentir mal, pero sigo consumiendo porque se vuelve adictivo
19:10y una conducta compulsiva.
19:12Complicado.
19:13Complicado.
19:14Sí.
19:14Pero me da esperanza que ya hay mucho debate y muchas opiniones a través de redes sociales
19:21que pensaría que nos está haciendo reflexionar sobre precisamente estas conductas.
19:27Y bueno, pues vamos ya con nuestra sección favorita en el lobby,
19:32que es nuestro top meme de la semana.
19:34Muchas gracias por sus aportes.
19:53Gracias, Andrea Arenas, por estos memes.
19:56Vamos ya con el número cinco en este top meme de la semana.
19:58Tenemos este, doctora, que dice así.
20:05Ahora sí dormiré temprano, yo a la una de la mañana.
20:08Y bueno, veíamos esta situación con el bumping, pero peor si son con noticias súper negativas.
20:16Sí, de hecho se combina.
20:18Seguimos scrolleando, pero si empiezo a consumir negativo, seguramente no tendré un buen descanso.
20:24Eso sí, seguro, y si no vamos a soñar pesadillas, injusto, no vamos a tener un buen descanso.
20:30Vamos con el número cuatro en este top meme de la semana.
20:36Tenemos este que dice, ¿cómo ser más eficiente?
20:40Pues detén tu scrolleo, ¿no?
20:43Y yo creo que sí impacta muchísimo en, pues precisamente, en ser eficiente, en poder hacer más, en la productividad.
20:52Y en casa de que ya hubiera lavado los trastes, ya hubiera hecho de comer, ya hubiera hecho mil cosas.
20:58Pero llevo dos horas haciendo doomscrolling.
21:02Es que esa es la trampa.
21:03La trampa es que aunque tú lo quieras, aunque te hagas consciente y aunque lo intentes,
21:08están diseñadas para engancharnos, porque son monetizables el tiempo que estamos ahí.
21:15Entonces, solitos es difícil si ya estamos súper enganchados.
21:19Sí, qué miedo que además sepan lo que vamos a consumir, cuánto tiempo, cómo, cuándo.
21:24Bueno, vamos con el número tres en este top meme de la semana.
21:27Tenemos ahora este, el doomscrolling.
21:33Y bueno, justo creo que ejemplifica muy bien lo que hemos estado platicando.
21:39Que es igual con otras adicciones.
21:41El cigarro es lo mismo.
21:42Sabes las consecuencias que tiene, que me hace daño, que no se debe hacer, que hay límites.
21:49Sin embargo, al ser una adicción, no puedo dejar de consumirlo, como es lo que vemos, ¿no?
21:53Sé que es veneno, pero me lo sigo tomando.
21:55Sí, y creo que muy pocas veces he visto justamente equiparar este tipo de adicciones,
22:02como el cigarro, como el alcohol, con el consumo ya desmedido de las redes sociales
22:08y pues hacer este tipo de prácticas, como el doomscrolling.
22:12Entonces, bueno, hay que de verdad dimensionar.
22:15Vamos con el número dos en este top meme de la semana.
22:18Y tenemos este scroll, scroll, scroll, scroll, scroll, scroll.
22:24Y justamente terminamos así.
22:27Primero es como de, bueno, cinco minutos, diez minutos, quince minutos.
22:31Y después ya terminamos, pues, hartos y fastidiados además.
22:35Porque pensamos que de verdad el mundo allá afuera es todo malo.
22:39Y además se asocia, por ejemplo, con la procrastinación, que lo que hace justamente es esto.
22:45Posponemos otras actividades a partir de que estamos scrolleando.
22:49Y si hacemos doomscrolling, que es la parte negativa, en lugar de, por ejemplo, estar aprendiendo alguna otra cosa
22:54o viendo algún video de algún taller o algo en línea para poder generar otra habilidad,
23:00al ser negativa, pues, nos termina con una sensación muy desagradable.
23:05Y sobre todo esto de, híjole, no lo hice y no estoy, no soy buena para esto porque no lo puedo dejar de hacer.
23:12Todo mal, pero bueno, ya estamos tomando conciencia.
23:15Vamos con el uno en este top meme de la semana.
23:21Tenemos planes de ver una película, planes de salir, por ejemplo,
23:26y bueno, terminar haciendo scrolling infinito.
23:30Y eso es verdad.
23:31Creo que ya más adolescentes y bueno, de todas las edades, pues, han preferido precisamente quedarse a estar en el TikTok que salir.
23:43Sí, es algo que ya habíamos hablado en algún otro momento.
23:46El tiempo verde, el consumo de tiempo verde es súper importante.
23:49El al menos tomarnos 20 minutos entre actividad con dispositivos, pues, es algo muy, muy importante.
23:57Claro.
23:58Pues, saludos, saludos a Jorge Ortega, que hice un saludo a todo el equipo que hace el lobby.
24:02Gran programa, aquí andaba escrolando y me topé con esta transmisión.
24:05Saludos, Jorge Ortega.
24:07Y bueno, pues, siempre todo con moderación.
24:10Podríamos culminar en eso.
24:11Muchas gracias por habernos acompañado.
24:13No, siempre es un placer y un gusto estar aquí con ustedes.
24:16Bien, pues, muchísimas gracias también a ustedes que nos siguieron a través del 13.1 de nuestro Facebook Live.
24:22Así llegamos al final de este espacio.
24:25La próxima semana tenemos una cita con otra temática de su interés en este espacio, el lobby.
24:31Hasta la próxima.
24:32¡Gracias!
24:33¡Gracias!
24:34¡Gracias!
24:35¡Gracias!
24:36¡Gracias!
24:37¡Gracias!
24:38¡Gracias!
24:39¡Gracias!
24:40¡Gracias!
24:41¡Gracias!
24:42¡Gracias!
24:43¡Gracias!
24:44¡Gracias!
24:45¡Gracias!
24:46¡Gracias!
24:47¡Gracias!
24:48¡Gracias!
24:49¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada