Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 22 horas
En esta emisión:

1.-Desarrollan biofármaco argentino contra retinopatías
2.-Científica uruguaya busca reducir casos de toxoplasmosis
3.-Lavoisier y el experimento que dio origen a la química moderna
4.-Mujeres en Bogotá marchan el derecho al aborto
5.-Lanzan campaña sobre derechos para mujeres indígenas en Panamá
6.-Primer caso de curación de Crohn en Colombia
7.-4 de cada 10 mexicanos no hacen suficiente ejercicio
8.-Osserley Health, la nueva clínica de longevidad en Singapur
9.-UV en Chile celebra la primera edición de “Nutrifest”

Foto de portada: Captura de pantalla / EFE.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Música
00:30Bienvenidas y bienvenidos al Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano NSC, en su versión especializada en salud.
00:40Un espacio de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, Atei,
00:45dedicado a compartir la información más relevante sobre ciencia y tecnología.
00:51A diferencia de los medicamentos tradicionales, los biofármacos se desarrollan a partir de una fuente biológica,
00:58como células o tejidos modificados genéticamente.
01:03El desarrollo de un biofármaco es un proceso costoso que requiere ensayos clínicos rigurosos y licencias,
01:10para poder llegar a manos de quien lo necesita.
01:14Este trabajo se desarrolló en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas.
01:18Trabajan personas relacionadas con el Centro Biotecnológico del Lidoal.
01:23El grupo está conformado por el doctor Ricardo Cratie, Milero Burgi, Matías de Petris y yo, Marcos Ollero.
01:33La idea fue desarrollar un potencial biofármaco que pueda ser útil para el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.
01:43Y estamos trabajando inicialmente en un tipo de patologías que son las retinopatías degenerativas.
01:51El trabajo comenzó en el año 2013 y a partir de eso, bueno, se genera como consecuencia de esto un desprendimiento,
02:00que es un spin-off, es un desprendimiento de las universidades.
02:05Las universidades son semilleros para el conocimiento y ese conocimiento luego para poder llegar, digamos,
02:11a manos de un potencial paciente, necesita ser impulsado a través de un spin-off.
02:19La spin-off se llama biosináptica y para que esto mismo pueda desarrollarse y llegar a manos de los pacientes,
02:27es necesario que exista un sistema de protección de la propiedad,
02:32la propiedad intelectual, que es a través de patentes.
02:36Entonces, la patente lo que genera es un derecho, un derecho de exclusión, de comercialización,
02:42da ventajas competitivas y es necesario para que un desarrollo de esta naturaleza pueda llegar a ser utilizado en los pacientes.
02:51Bueno, y así comenzó el camino y en ese camino, bueno, de desarrollar y llegar a las patentes,
02:57a través del CETRI litoral, con luego la colaboración de ITERA,
03:04llegamos a presentarla en distintos países, la fase nacional es la patente,
03:09previo a lo que se llama la PST,
03:11y ahí nos concedieron por ahora la patente en Rusia, Israel y la última en Estados Unidos,
03:18lo cual da un puntapié muy importante para que las inversiones puedan llegar,
03:26inversiones que son necesarias para que exista la parte o el influjo económico
03:32que pueda dar y potenciar el desarrollo de estos futuros y probables medicamentos.
03:38Algunos microorganismos poseen la capacidad de actuar como parásitos,
03:43es decir, de vivir y reproducirse a expensas de otras células,
03:48causando enfermedades en el organismo que los hospeda.
03:52Entre los más conocidos se encuentra el siguiente.
03:56La científica marogenia Francia busca entender el toxoplasma para reducir los casos de toxoplasmosis,
04:03infección que asegura es prevalente en Uruguay.
04:05Entre sus objetivos es entender cómo este parásito logra infectar las células humanas y las de otros animales.
04:12Francia asegura que en Uruguay, pese a los controles prenatales,
04:15hay casos de bebés infectados antes de su nacimiento, lo que afecta su desarrollo.
04:20La científica, que actualmente es la responsable del Laboratorio de Biología de Apicomplejos del Instituto Pastor de Montevideo,
04:27asegura que desde su equipo se colabora con las áreas de pediatría y ginecología de diversos hospitales,
04:33con el objetivo de aportar a la salud de los niños y las embarazadas,
04:37quienes son los principales afectados por la toxoplasmosis.
04:40Esta científica señala que el toxoplasma, al igual que el plasmodium causante de la malaria,
04:46es difícil de erradicar, razón por la que junto a su equipo buscan identificar preguntas
04:50sobre cómo se multiplica y replica este organismo,
04:53trabajando de la mano de investigadores de Argentina, Brasil, Francia, Alemania y España.
04:58Cada bocado que ingerimos inicia un viaje fascinante y muchas veces desconocido.
05:06Proceso que comienza en la boca con dientes triturando alimentos y saliva descomponiendo carbohidratos.
05:12Lo que comienza en un plato de comida termina convertido en el combustible que sostiene movimientos, emociones y pensamiento.
05:19Para las civilizaciones antiguas, era claro que entre lo que se come y la salud había una relación estrecha.
05:31Sin embargo, nada se sabía sobre lo que sucedía con los alimentos después de haber comido.
05:37Experimentos que hoy nos parecen rudimentarios habían determinado que lo que se come y se bebe pesa más que lo que se excreta.
05:48Su hipótesis era que el resto se perdía en la transpiración.
05:52En 1780, Antonio Lavoisier propuso que, igual que una máquina tiene que quemar carbón para trabajar,
06:01la energía que el organismo requiere para funcionar proviene de la combustión de los alimentos.
06:08Para demostrarlo, hizo el siguiente experimento.
06:11Colocó a un conejillo de indias en una caja de hielo que mantenía a cero grados centígrados.
06:17El calor desprendido por el metabolismo del cuerpo del animal derritió el hielo
06:23y él midió con exactitud la cantidad de agua derretida.
06:28Repitió el experimento con una vela encendida colocada dentro de una caja similar
06:34y de esta manera comparó la cantidad de calor desprendida por el cuerpo del animal
06:40con el emitido por la vela encendida durante cierto tiempo.
06:44De esta manera, obtuvo un valor relativo del calor que se libera en la combustión de los alimentos.
06:52Lavoisier también comprobó que durante esta combustión se desprendía dióxido de carbono en la respiración,
06:59de la misma manera que se desprende este gas al quemar un combustible, ya sea carbono o vela.
07:05A Lavoisier se le considera el padre de la química
07:08por haber enunciado la ley de la transformación de la materia.
07:13Una de sus principales aportaciones a la ciencia
07:15es haber introducido en el laboratorio aparatos de medición.
07:21Esto transformó a la alquimia en una ciencia que hoy se llama la química.
07:27Hasta aquí una pequeña dosis de ciencia.
07:29El aborto legal representa un derecho fundamental vinculado a la salud,
07:35la autonomía y la dignidad de las personas gestantes.
07:39Sin embargo, que sea legal no significa que esté plenamente garantizado.
07:44En muchos lugares donde la ley lo permite,
07:46persiste una lista de barreras que lo complican.
07:49Más de medio centenar de mujeres salieron a las calles de Bogotá
07:59tres años después de la sentencia que despenalizó el aborto hasta la semana 24 en Colombia
08:03para exigir que ese derecho sea plenamente garantizado.
08:12La movilización en Bogotá hace parte del festival Causa Justa 28S
08:16que se celebró simultáneamente en más de 15 lugares del país
08:19con actividades culturales, artísticas y académicas.
08:22Y en el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro
08:24que se celebra cada 28 de septiembre desde 1990.
08:28Con pancartas, cánticos y presentaciones culturales,
08:31las manifestantes recordaron que aún encuentran obstáculos
08:33que impiden acceder a la interrupción voluntaria del embarazo
08:36en condiciones de igualdad, tal como remarcó Laura Gil,
08:39ginecóloga y cofundadora del Grupo Médico por el Derecho a Decidir.
08:42Para mí la principal tránsito es que los profesionales de la salud
08:45no sepan diferenciar su posición personal,
08:49que es absolutamente válida, sea cual sea,
08:51de su deber ético y profesional,
08:53y es cuidar de la vida y de la salud de las mujeres.
08:56Según la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres,
08:58entre febrero de 2022 y febrero de 2025,
09:01la organización acompañó 1.569 casos de mujeres
09:04que enfrentaron barreras para acceder al aborto,
09:07420 de ellos en Bogotá.
09:09Para la directora de esa institución, Laura Castro,
09:11no solo persisten los obstáculos en los sistemas de salud,
09:14sino otro tipo de trabas.
09:15También encontramos enormes brechas en materia de acceso a los servicios
09:20por condiciones, digamos, geográficas,
09:23pero también por desigualdades,
09:24que es una de las trabas,
09:26es que piden que las mujeres que quieren acceder
09:28a la interrupción voluntaria del embarazo
09:30tengan como consultas psicológicas,
09:33como si ellas no estuvieran suficientemente seguras
09:35de las decisiones que están tomando.
09:37La marcha partió desde la Embajada de Palestina
09:39y llegó hasta la sede del Ministerio de Salud.
09:41Allí, el movimiento feminista insistió en que la libertad reproductiva
09:44es un pilar de las democracias plenas
09:46y reiteró su llamado a garantizar el acceso pleno
09:49y digno al aborto en Colombia.
09:54El acceso a información clara y basada en evidencia
09:57permite tomar decisiones responsables,
10:00prevenir riesgos y ejercer los derechos con libertad.
10:03De este modo, la siguiente iniciativa
10:05busca demostrar que comprender cómo funciona el cuerpo
10:08y conocer opciones fortalece la autonomía
10:11y el poder de decisión sobre uno mismo.
10:15En Panamá se lanzó este lunes la campaña
10:17Mi Salud, Mi Cuerpo, Mi Derecho,
10:19que busca concienciar a mujeres indígenas
10:21en Verahua Unán sobre sus derechos
10:23en comunidades marcadas por estructuras patriarcales.
10:26La iniciativa liderada por la organización IAS,
10:30con apoyo de la cooperación española,
10:32busca informar sobre métodos de planificación familiar,
10:35higiene menstrual, salud sexual y reproductiva,
10:38así como acceso a servicios médicos
10:40en zonas remotas cerca al Darién.
10:42El director de IAS en Panamá, Oliver Bush,
10:45explicó que el proyecto está dirigido
10:46a abrir espacios de diálogo
10:48para romper estigmas y concientizar a la población.
10:50Esta campaña lo que busca hacer es concientizar
10:53por un lado, pero por otro lado,
10:56llevar toda la información necesaria
10:58sobre todo a las mujeres y a los adolescentes
11:00para que ellas conozcan cómo acceder a estos derechos.
11:03Derecho a tener una planificación familiar,
11:06derecho a tener atención en salud,
11:08incluida salud mental.
11:10En el lanzamiento participaron beneficiarias
11:12como Chelín Chami,
11:13quien señaló que las mujeres tradicionalmente
11:15no tenían voz en su cultura,
11:17pero que ahora aprenden que tienen derecho
11:18a decidir sobre sus cuerpos.
11:20Nuestra cultura era eso nada más,
11:22que las mujeres nada más podían tener hijos,
11:25o sea, eran para procrear hijos
11:27y así por lo mismo es que en nuestra cultura
11:30es demasiado la familia de 10 y 9 hijos
11:34y cosas así, porque antes la cultura era así
11:36y no te podías oponer a eso.
11:38Y entonces ahora, ya como los tiempos han cambiado,
11:41por decirlo así, ya tenemos derecho por sí mismas
11:44en dar nuestra opinión si queremos o no
11:46queremos tener hijos.
11:48La campaña pretende garantizar
11:50que la información y el acceso a la salud
11:52se mantenga en el tiempo,
11:53fortaleciendo instituciones locales
11:55y promoviendo comunidades más sanas
11:57y equitativas en todo el país.
12:00Las enfermedades inflamatorias intestinales
12:03son padecimientos crónicos
12:05que afectan el sistema digestivo
12:06y provocan inflamación constante.
12:09Aunque pueden presentarse a cualquier edad,
12:12su aparición durante la infancia
12:13representa un desafío particular,
12:15que en Colombia ha sido superado por un pequeño.
12:21A sus 5 años, Liam ya es un símbolo de esperanza.
12:24Tras sufrir graves problemas digestivos
12:26asociados para la enfermedad de Crohn
12:28y una inmunodeficiencia inusual,
12:31su vida cambió en Bucaramanga,
12:32donde un trasplante de médula ósea
12:34le permitió ganarle la batalla a la enfermedad.
12:37Liam es un paciente escolar
12:39que llega a nuestra institución
12:41remitido por el gastroenterólogo pediatra
12:44con muy bien criterio
12:45y una sospecha de una enfermedad muy grave,
12:49que es la enfermedad de Crohn,
12:50pero sumada o secundaria
12:52a una inmunodeficiencia primaria.
12:55Una inmunodeficiencia primaria
12:57es cuando tus defensas
12:58no funcionan de manera correcta
13:00y no pueden proteger tu cuerpo,
13:02por lo cual Liam presenta infecciones
13:04a repetición, bajo peso,
13:07una diarrea constante
13:09y hospitalizaciones prolongadas
13:11que no permitían que fuera un niño normal.
13:14El procedimiento se realizó
13:15con donación de células madre de su padre.
13:18Aunque la recuperación fue difícil,
13:20con semanas de hospitalización
13:22y complicaciones propias
13:23de un trasplante de alta complejidad,
13:25hoy los resultados hablan por sí solos.
13:28Liam no presenta síntomas,
13:30está libre de infecciones
13:31y los exámenes médicos
13:32confirman su recuperación.
13:34Su donante fue su padre.
13:36Este es el único método curativo
13:37por medio del cual pretendíamos
13:40curar su inmunodeficiencia
13:41y curar su enfermedad de Crohn.
13:44Bueno, durante el proceso con Liam
13:45enfrentamos infinidad de retos,
13:48desde la parte de la preparación,
13:51del antes,
13:52el durante y el después.
13:53Este es un trabajo
13:54que nunca termina realmente.
13:56Nosotros, al presentar este paciente
13:59para trasplante,
14:00teníamos serios problemas,
14:02problemas como su desnutrición,
14:04retraso en el neurodesarrollo,
14:06un paciente muy infectado
14:08de virus y bacterias previamente,
14:11lo cual hacía realmente
14:12que fuese un reto
14:13llevar a buen término el trasplante.
14:16Luego, durante el mismo trasplante,
14:18podemos tener complicaciones múltiples
14:20que pueden ser fatales.
14:21Liam tuvo algunas de estas complicaciones,
14:25afortunadamente lo tenemos hoy vivo,
14:28feliz y con su familia.
14:29Pues ha tenido un proceso bastante duro,
14:33ha pasado por muchas situaciones
14:34sumamente duras,
14:36pero acá está.
14:38Este caso único en Colombia
14:40marca un antes y un después
14:41en el tratamiento
14:42de las enfermedades
14:43inflamatorias intestinales.
14:46La ciencia y el trabajo
14:47interdisciplinario
14:48demostraron que la curación
14:49es posible.
14:51Hoy, Liam camina,
14:53juega y sueña
14:54como cualquier niño
14:55de su edad.
14:58El sedentarismo
14:59ha dejado de ser una excepción
15:01para convertirse
15:02en una constante.
15:04Jornadas frente a pantallas,
15:05transporte motorizado
15:06y la falta de tiempo
15:07reducen drásticamente
15:09la actividad física.
15:11Pero,
15:12aunque iniciar
15:12una rutina de ejercicio
15:14es una decisión positiva,
15:16hacerlo sin preparación
15:17puede ser contraproducente.
15:19En México,
15:24casi cuatro de cada
15:25diez personas
15:26no realiza actividad
15:27física suficiente
15:28según datos del Inegi.
15:30Además,
15:3121.6%
15:32de las mujeres
15:33de 18 años
15:34y más
15:34nunca han realizado
15:35deporte o ejercicio,
15:37mientras que en hombres
15:38fue 15.9%.
15:40No es fácil
15:41levantarse temprano
15:42todos los días
15:43para hacer un poco
15:44de ejercicio,
15:45pero la calidad
15:47de vida
15:47que van a tener
15:48vale la pena.
15:50Y aunque activarse
15:51físicamente
15:51trae beneficios
15:52a nuestro cuerpo,
15:53si no estamos
15:54habituados al ejercicio,
15:56pueden surgir
15:56daños musculares
15:57o articulares.
15:58A nivel deportivo,
16:01el 30%
16:02de las lesiones
16:03se reportan
16:04como lesiones musculares.
16:05Coloquialmente
16:06se les llaman
16:07desgarros,
16:07contracturas,
16:08rupturas musculares.
16:10Las que se ocasionan
16:11mucho en gente
16:12que no está preparada
16:14físicamente
16:14son las lesiones
16:15de tendones.
16:16Se conocen
16:16como afecciones
16:17por sobreuso
16:18y ocurren
16:19cuando se demanda
16:20un músculo
16:20que no tiene
16:21la fuerza necesaria
16:22para realizar
16:22un ejercicio.
16:24La última parte
16:25del músculo
16:25es el tendón
16:26y este se inflama
16:27y causa el dolor
16:28también importante
16:29incapacitante.
16:31Para evitar lesiones,
16:32es importante elegir
16:33un programa
16:34de ejercicios progresivo
16:35que tenga en consideración
16:36condición física
16:37y morfología.
16:38Los videos
16:39te dicen
16:3930 sentadillas,
16:4120 saltos,
16:43no sé qué.
16:44No sabe la cantidad
16:44de lesiones
16:45que ocasiona esto,
16:46porque si yo soy obeso,
16:48si tengo pie plano,
16:50si no soy elástico,
16:51si nunca he hecho nada,
16:53pues no es lo mismo
16:54alguien que sí
16:55ya tiene algún
16:56antecedente
16:58de haber hecho
16:58actividad física.
16:59El calentamiento
17:00es indispensable.
17:03Necesitamos estirar
17:04todo nuestro cuerpo,
17:05todas las articulaciones
17:07y los músculos,
17:07ya sea de la cabeza
17:08a los pies
17:08o de los pies
17:09a la cabeza,
17:10antes de iniciar.
17:11Es importante
17:12distinguir los dolores
17:13de lesión
17:13de los musculares.
17:15La única forma
17:16de que ese dolor
17:17desaparezca
17:18es volviendo
17:19a hacer el ejercicio.
17:20Mucha gente
17:21está dolorida
17:22y dice,
17:23no,
17:23ya no me muevo,
17:24ya no hago nada.
17:25No,
17:25ese dolor
17:26entre más lo repita,
17:28va a ir bajando.
17:29Pero si es un dolor
17:30intenso,
17:30tengo que parar,
17:31porque seguramente
17:32si un dolor es intenso
17:33es que me estoy lesionando
17:34de más.
17:35Siempre el dolor
17:36debe de ser la pauta.
17:37La Organización Mundial
17:38de la Salud
17:39recomienda en adultos
17:40realizar de 150 a 300 minutos
17:43de actividad moderada
17:44o vigorosa por semana.
17:45En el caso de niños,
17:47niñas y adolescentes,
17:48un promedio
17:48de 60 minutos al día.
17:50Siempre es un buen momento
17:52para iniciar
17:52un programa de ejercicio.
17:54Siempre
17:54y a cualquier edad
17:55también.
17:58El tiempo
17:59de vida humana
18:00ha estado aumentando
18:01notablemente
18:02en las últimas décadas,
18:04en gran medida
18:05por los avances
18:06en la medicina.
18:07Pero vivir más
18:08no significa
18:09vivir mejor.
18:11La clave
18:11está en alcanzar
18:12una longevidad activa,
18:14donde el cuerpo
18:14y la mente
18:15se mantengan
18:16en buenas condiciones
18:17con el paso del tiempo.
18:20A sus 53 años,
18:22este hombre de Singapur
18:23tiene un físico
18:24que muchos
18:25de sus contemporáneos
18:26envidiarían.
18:28Diez años atrás,
18:29una experiencia traumática
18:30lo motivó
18:31a un gran cambio.
18:33Creo que la alarma
18:34para mí
18:34llegó cuando
18:35mi padre
18:35murió de un infarto
18:37con 60 y tantos.
18:38No alcanzó
18:39a cumplir 70.
18:42Tiatlim
18:42empezó luego
18:43a levantar pesas
18:44y a hacer ejercicios
18:45de repeticiones
18:46a diario.
18:47Su objetivo
18:48era mantenerse saludable
18:49tanto tiempo
18:50como fuera posible,
18:51extendiendo algo
18:52que en la medicina
18:53se conoce
18:54como el período
18:54de buena salud.
18:57En promedio,
18:58los singapurenses
18:59viven un período
18:59de 10 años
19:00de mala salud.
19:01Es usualmente
19:02el final.
19:02Los últimos 10 años,
19:03la década marginal
19:04de sus vidas
19:05de los 70
19:06a los 80,
19:07por ejemplo.
19:07Yo no quiero eso
19:08para mí.
19:09Busco cero enfermedades.
19:11La doctora
19:12Fong Xinwin
19:13es la fundadora
19:14de Osler Health,
19:15una popular clínica
19:16de longevidad
19:17en Singapur.
19:21Hay mucha gente
19:22diciendo ahora
19:23que si naciste
19:23en 2025
19:24o después de 2020
19:26será normal
19:26vivir hasta los 100 años.
19:28Esas son las cifras
19:29que la gente
19:30está barajando.
19:33Detrás de todo
19:34está un cambio
19:35que traslada
19:35el foco
19:36de la atención médica
19:37a la prevención.
19:38Se trata,
19:39en otras palabras,
19:40de prevenir
19:40las enfermedades
19:41vinculadas con la edad
19:42en lugar de tratarlas.
19:45Como Tiatlin,
19:46Osler Health
19:47pone énfasis
19:47en los marcadores biológicos.
19:50Estos se usan
19:50para hacer programas
19:51a medida
19:52para cada paciente.
19:53Uno puede entrar
19:58en muchos detalles.
19:59Empecemos por los pilares
20:00del estilo de vida.
20:02Se pueden medir
20:02el impacto
20:03de la cantidad
20:03de alcohol que consumes,
20:05de cómo haces ejercicio,
20:06de cómo te alimentas,
20:07de los agentes contaminantes
20:09del medio ambiente
20:10y medir cómo eso
20:11te afecta
20:11como individuo
20:12en base a tus genes.
20:16Además de medidas
20:17para gestionar
20:18la dieta,
20:19el sueño
20:19o el ejercicio
20:20que uno hace,
20:21los tratamientos
20:22de longevidad
20:23pueden incluir
20:24diferentes terapias,
20:25así como tratamientos
20:26con células madre.
20:29Pese a ello,
20:29los críticos
20:30sostienen
20:30que no hay evidencias
20:31claras
20:32de que todo esto
20:33puede llevar
20:33a mejores resultados
20:35a largo plazo
20:36en gente
20:37con buena salud.
20:39Pero los datos
20:40sugieren
20:40que la esperanza
20:41de vida
20:41es algo
20:42que se puede
20:42gestionar
20:43de forma proactiva.
20:45En Singapur,
20:46la esperanza de vida
20:46ha subido
20:47unos 20 años
20:48desde 1960.
20:50Hoy en día,
20:50una persona
20:51puede vivir
20:52un promedio
20:52de 86 años.
20:57Según la Organización
20:58Panamericana
20:58de la Salud,
20:59un 67%
21:00de los adultos
21:01en la región
21:02de las Américas
21:03presenta sobrepeso
21:04u obesidad.
21:06Por ello,
21:07resulta importante
21:07que desde
21:08las instituciones
21:09educativas
21:09se promuevan
21:10espacios
21:11de diálogo,
21:12aprendizaje
21:12y acción
21:13que motiven
21:14adoptar nuevos hábitos.
21:15estudiantes
21:17y académicos
21:18de nutrición
21:18y dietética
21:19de la Universidad
21:20de Valparaíso
21:21dieron vida
21:21a la primera edición
21:22de NutriFest 2025,
21:24un encuentro
21:25que combinó
21:25actividades
21:26recreativas,
21:27deportivas,
21:28artísticas
21:28y de conocimiento.
21:30La jornada
21:30fortaleció
21:31la identidad
21:31de la carrera
21:32y se proyecta
21:33como antesala
21:34de la celebración
21:35de sus 25 años.
21:36es una actividad
21:49que nosotros
21:49organizamos
21:50entre estudiantes
21:51también con
21:51académicos
21:52que somos
21:53de vinculación
21:53con el medio
21:54y que obviamente
21:55está enfocado
21:56a este nombre
21:57ya que somos
21:58de la carrera
21:58de nutrición
21:59entonces vamos
22:00a celebrar
22:00finalmente
22:01nuestro conocimiento
22:03y además
22:04hacerlo de forma
22:05divertida.
22:06La convocatoria
22:06siento que
22:08puso más allá
22:10de nuestras expectativas
22:11nosotros pensábamos
22:12que no iba a venir
22:13tanta gente
22:13pero de todas formas
22:14agradezco el entusiasmo
22:16de todos nuestros compañeros
22:17de primer a cuarto año
22:18además de que vino
22:19una invitada
22:19de exalumni
22:22finalmente yo agradezco
22:23a los comités
22:24como con Manul
22:24RSU
22:25y además tener el apoyo
22:26de CENUD
22:27para poder llegar
22:28a cabo finalmente
22:29esta actividad
22:29ya que
22:30sin su participación
22:33esto tal vez
22:34nos hubiera podido cumplir
22:35ya que son
22:35súper fundamentales
22:36para nuestra carrera
22:37gracias por acompañarnos
22:52en el noticiero
22:53científico y cultural
22:54iberoamericano
22:55NSC
22:56especializado en
22:57ciencias médicas
22:58y tecnología
22:58enfocada en salud
22:59no se pierdan
23:01las emisiones
23:02de ciencia
23:02tecnología y cultura
23:03con Iván Carrillo
23:04y Ana Cristina Alvera
23:06gracias a los socios
23:08de Atei
23:08que a través
23:09de sus plataformas
23:10hacen posible
23:11esta transmisión
23:12agradecemos también
23:13a las agencias
23:14informativas
23:15AFP
23:16EFE
23:16Xinhua
23:17y Deutsche Welle
23:18visiten
23:20noticias
23:20noticias
23:20ncc.com
23:21y síganos
23:22en redes sociales
23:23nos encuentran
23:24como
23:24ncc
23:25iberoamérica
23:26soy Jonas Birman
23:27cuídense mucho
23:29hasta la siguiente
23:30y
23:36y
23:38y
23:38y
23:43y
23:44y
23:56y
23:57y
23:57you

Recomendada