Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas
Autoridades de Oaxaca reforzaron las medidas sanitarias ante un brote de casos del virus coxsackie en distintas comunidades. Como medida preventiva, se cancelaron los festejos del Día de Muertos para evitar la propagación entre la población infantil.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Continuamos con la información. En Oaxaca, autoridades locales suspendieron los festejos del Día de Muertos en algunas zonas del estado por la propagación del virus Coxsackie, la enfermedad de manos, pies y boca que afecta sobre todo a niños menores de cinco años.
00:15Y justamente para abordar este tema y saber qué medidas de prevención se están tomando, le agradecemos que nos tome la comunicación a Gabriela Lázaro, jefa de la Unidad de Epidemiología de los Servicios de Salud de Oaxaca.
00:26Doctora, ¿cómo está? Muy buenas tardes.
00:27Buenas tardes, Joel. Muchísimas gracias por este espacio que nos otorgan. Y bueno, saludos a tu amable auditorio.
00:35Muchas gracias por la comunicación, doctora. Pues para preguntarle primeramente, ¿cuál es el panorama de esta enfermedad en la entidad?
00:43Sí, nosotros como Servicios de Salud de Oaxaca estamos en coordinación con autoridades municipales, personal docente.
00:51Ya tuvimos una reunión precisamente con el IEPO para atender este tema y cómo abordarlo para no cerrar escuelas y también las autoridades municipales sepan cómo actuar.
01:04También hemos estado en coordinación con comités de padres de familia para un trabajo precisamente en conjunto coordinado y también para intensificar las acciones de información,
01:13vigilancia y prevención de estancias infantiles y también en escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria.
01:21Ok. Actualmente, doctora, ¿cuántos casos se han registrado?
01:25Sí, mire, nosotros tenemos ahorita un acumulado de la semana cuarenta y dos, ochenta y un casos, los cuales ya se están atendiendo, pero eso es a nivel estado.
01:37En todo el estado tenemos ese acumulativo por semana, de lo cual es no complicado.
01:46Parece que perdimos la comunicación.
01:49Yo sí lo escucho.
01:50Ah, perfecto. La escuchábamos, doctora.
01:52Ah, nosotros en el estado, en la semana epidemiológica número cuarenta y dos, tenemos reportados ochenta y un casos en esta semana,
02:03de los cuales ninguno se ha complicado y todos han estado en vigilancia y tratado.
02:09Ok. Tenemos entendido, doctora, que donde se cancelaron los festejos por el día de muertos es en la sierra de Oaxaca.
02:16Mire, ahí se presentó un brote escolar de esta enfermedad llamada boca, mano, pie, en la escuela primaria Abraham Castellanos.
02:25Esa escuela pertenece a un municipio de Mesones, Hidalgo.
02:29Y, bueno, precisamente es del IMSS ordinario, pero vuelvo a repetir, nosotros ya hemos tenido comunicación con el personal,
02:40bueno, con los delegados regionales del IEPO, y esos dos regionales abarcan toda la entidad en la cual ya quedamos,
02:51ya se explicó cómo se tiene que abordar, que se tienen que poner filtros sanitarios precisamente para no hacer cierre de escuelas.
03:00Y, bueno, en este caso es el primer municipio que hace o da esa indicación.
03:07Sin embargo, como Servicios de Salud de Oaxaca, no hemos dado alguna indicación para que hagan algún cierre de escuelas
03:15o, en su caso, de alguna actividad en la comunidad.
03:19Claro, pero bien lo decía, se mantienen en comunicación.
03:22Es que hemos visto también, doctora, que en otras entidades, donde también se han visto brotes importantes,
03:27como Puebla, como Baja California, en donde sí han cerrado algunos planteles educativos.
03:32¿Esto de plano está descartado en esta zona de Oaxaca?
03:35Mire, nosotros de verdad no queremos que se cierren las escuelas porque debemos entender que es una enfermedad benigna,
03:45una enfermedad que no representa un riesgo para la vida, es un virus tratable y controlable,
03:50y con medidas de higiene se solventa.
03:53Nosotros hemos hecho énfasis en esas actividades, en las recomendaciones que nosotros estamos brindando
04:01como Servicios de Salud para prevenir esta enfermedad, en evitar contactos cercanos a pacientes ya infectados,
04:09la higiene personal de manera adecuada, el lavado frecuente de manos,
04:13la desinfección de superficies en los centros escolares y en los hogares,
04:17por eso hemos tenido ya reunión con las autoridades docentes,
04:21y la implementación de filtros sanitarios en las escuelas para detectar precisamente
04:26los síntomas de manera oportuna entre el alumnado, y así evitar brotes en las aulas.
04:33También se les pide no automedicarse y acudir a la unidad médica más cercana
04:38para la valoración, diagnóstico y tratamiento,
04:41y también para que sea notificado a los servicios de salud de Oaxaca.
04:46Claro. Doctora, ¿esta enfermedad es por temporada?
04:50Se lo pregunto porque hemos visto nosotros, a partir de que entró el otoño, justamente el incremento.
04:54Sí, es una, sí hay que dejar claro que es una enfermedad que se da durante todo el año,
05:02no es una enfermedad nueva, es una enfermedad que se ha dado año con año,
05:06sin embargo en esta temporada se incrementa, se ha incrementado un virus altamente contagioso,
05:13y bueno, en un lapso de 7 a 10 días se controla y se autolimita,
05:17y precisamente se le ha dado la explicación, y se ha dado varias entrevistas,
05:23se ha hecho mucha difusión para que los padres de familia también hagan lo propio,
05:29en estar identificando los síntomas, y sobre todo sepan,
05:33sí es alarmante de pronto ver al hijo con alguna de esas, de ese tipo de lesiones,
05:38pero se les dice que acudan a la unidad para que se les dé la recomendación,
05:43y se aísla el paciente.
05:46Exactamente.
05:47Gabriela Lázaro, jefa de la unidad de epidemiología de los servicios de salud en Oaxaca,
05:52yo le agradezco mucho esta comunicación, importante por supuesto para todas las personas,
05:56todos los padres de familia que tengan pequeñines en casa, pues que atiendan estas recomendaciones,
06:01y que estén por supuesto muy pendientes de los síntomas que puedan presentar los pequeñines en casa.
06:06Muchísimas gracias por esta información.
06:09Así es, muchas gracias Joel, y pues hago el llamado a los padres de familia,
06:13que tienen que apoyar en identificar los síntomas que se han mencionado,
06:17para que acudan a la unidad más cercana, y quedarse en casa para evitar más contagios.
06:21Algo bien fácil, que no es una enfermedad grave, en esta época del año se han dado casos,
06:26año con año, no es una enfermedad nueva, y que las escuelas simplemente en sus centros secretarios,
06:31no hacer cierre de escuelas, al contrario, realizar limpieza de los lugares compartidos.
06:36El lavado de colos es indispensable, no solo para esta enfermedad,
06:40sino que tengan en cuenta que también es para otras enfermedades más,
06:44en esta temporada invernal, en la cual hay un incremento de enfermedades respiratorias.
06:48Muchísimas gracias a tu amable auditorio y a ti.
06:51Gracias doctora, muy buenas tardes.
06:52Hasta luego.
06:53Gracias.
06:54Gracias.
06:55Gracias.
06:56Gracias.
06:57Gracias.
06:58Gracias.
06:59Gracias.
07:00Gracias.
07:01Gracias.
07:02Gracias.
07:03Gracias.
07:04Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada