Baruch Díaz, jefe de la Clínica del Viajero de la UNAM, explicó el panorama de salud en México tras cuatro muertes por sarampión.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00De acuerdo a la Secretaría de Salud, México suma mil tres casos confirmados y cuatro muertes de sarampión.
00:09Para hablarnos al respecto, tenemos al jefe de la clínica del viajero UNAM, Baruch Díaz.
00:15Muy buenas tardes y gracias por atendernos esta entrevista.
00:19¿Qué tal? Buenas tardes, Luis Carlos. Muchas gracias a ustedes, saludos a la vista.
00:23¿Cuál es la situación actual en nuestro país? Mil casos, cuatro muertes, es alarmante.
00:30Así es, es alarmante porque la epidemia va en ascenso realmente hasta el día de ayer, 21 de mayo.
00:40El último informe diario sobre casos del sarampión ya acumulaba mil seiscientos veintinueve casos.
00:47En las últimas veinticuatro horas confirmados cuarenta y siete casos.
00:51Tenemos cuatro defunciones y diecisiete estados de la República con casos confirmados.
00:58Entonces, esto es preocupante porque el sarampión es una de las enfermedades prevenibles por vacunación más contagiosas en la historia de la humanidad.
01:09Prácticamente por cada caso se contagian dieciséis a diecisiete casos más.
01:14Y, pues, lo que tenemos es que el grupo de edad más afectado es el de los cero a los cuatro años,
01:22seguido del de veinticinco, veintinueve y después del de treinta a treinta y cuatro.
01:26O sea, si te fijas, son jóvenes, adultos jóvenes, niños, los que se están contagiando con mayor facilidad y con mayor frecuencia,
01:36y, pues, que deberían de haber estado ya vacunados.
01:40¿Cómo se transmite el sarampión?
01:43El sarampión se transmite a través de botas respiratorias.
01:48Entonces, es muy fácil estar o entrar en contacto con algún caso porque incluso puede llegar a transmitir cuatro a cinco días antes de comenzar los signos y los síntomas.
02:06Entonces, generalmente el sarampión se adquiere sin estar consciente de que o uno es contagioso o uno está en riesgo de ser contagioso, ¿no?
02:18Entonces, como es altamente contagioso, pues, también es importante, pues, recordar que la única forma segura y efectiva para disminuir el riesgo de contagio prácticamente en un noventa y ocho, noventa y nueve por ciento es estando vacunados.
02:35A todos los, todas las personas que de pequeños recibieron la vacuna, hay que ponerse un refuerzo y las personas que no saben qué, qué hacer.
02:47Generalmente el, la vacuna de contra el sarampión viene incluida en la triple viral para los niños y adolescentes, es triple viral sarampión rubro de paperas y se aplica a los doce meses de edad y la segunda dosis a los dieciocho meses.
03:04En caso de no estar seguros, por ejemplo, adultos jóvenes que van a planear un viaje hacia el norte del país, donde hay más concentración de casos o incluso hacia el extranjero, cualquier parte del mundo.
03:17Y si no están seguros, pues, habrá que consultar al médico para ver la necesidad de vacunarse y recibir un refuerzo contra el sarampión.
03:27Generalmente, todas las personas antes de los treinta y nueve años son aptos para recibir este refuerzo y ya personas con una mayor edad que esta habrá que evaluar su estado de salud, condiciones médicas coexistentes para indicar la vacunación.
03:46Exactamente, le iba a preguntar específicamente por las embarazadas y los bebés.
03:52En el caso de las embarazadas deben de consultar con su médico de cabecera, aquel que está llevando a cabo el control,
04:01porque, bueno, existen indicaciones específicas para este grupo de edad y, perdón, para este grupo de mujeres embarazadas.
04:12Y en el caso de los niños, recordar que la primera dosis, si es que se va a estar en contacto o está en una comunidad con alto riesgo de contagio,
04:22se puede aplicar a partir de los seis meses de edad, pero lo recomendable es, pues, conseguir, más bien, seguir el esquema de vacunación,
04:31que es a partir de los doce meses la primera dosis y a los veintiocho días después de la primera dosis es lo más cercano que se puede aplicar la segunda dosis.
04:40Los primeros síntomas, ¿cuándo debe ir uno a atenderse, a visitar al médico?
04:45Pues, mira, lo relevante del serampión es que, como cualquier otra enfermedad viral, empieza como cualquier otra enfermedad viral.
05:01O sea, son síntomas muy generales en los que pueden suceder, como, por ejemplo, dolor de cabeza, malestar general intenso,
05:12generalmente es fiebre alta, tos seca, escurrimiento nasal, molestia de la luz, que nosotros lo conocemos en medicina como fotofobia,
05:25y esto dura de dos a cuatro días.
05:27Después viene la segunda fase, que es la exantemática, que es la erupción cutánea.
05:32Entonces, aquí es donde inicia en la cara y cuello el puntilleo rojizo,
05:38y que se extiende, pues, generalmente en los siguientes cuatro a siete días, hacia el tronco, brazos y piernas,
05:44y puede haber descamación fina de la piel al final del séptimo día.
05:51Y después viene la fase de recuperación, que sería la tercera fase, que es la de convalescencia,
05:56en donde, pues, hay una disminución progresiva de los síntomas, fiebre y síntomas,
06:00pero puede también no llegar esta recuperación, y puede haber complicaciones, ¿no?
06:07Y lo más importante es que la complicación más letal es la neumonía por sarampión, ¿no?
06:14Que es la causa más común de muerte.
06:16¿Se están dando brotes específicos, o se está repartiendo en toda la República Mexicana los casos de sarampión?
06:24Los casos de sarampión generalmente se están concentrando en el norte del país.
06:33Esto, ¿qué quiere decir?
06:35Que la mayor parte de los casos de sarampión están en Chihuahua, el estado de Chihuahua.
06:44Y el problema es que en este estado de la República se concentran en algunas regiones,
06:50en algunos municipios, pues, comunidades con afinidades culturales y religiosas
06:58que pueden llegar a, pues, impedir, que permiten las campañas de vacunación.
07:05Entonces, pues, habrá que acelerar la promoción de esta vacunación
07:14en los estados de Chihuahua, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas y Coahuila,
07:19que son los estados con una mayor cantidad de casos concentrados.
07:23Y, bueno, hacer materiales y promoción en los idiomas, dialectos, lenguas de estos estados,
07:31sobre todo Chihuahua y las diferentes comunidades culturales,
07:33para poder, pues, infundir una mayor confianza y combatir la desinformación.
07:41¿Para despedir a recomendaciones a la población en general?
07:46Pues, lo más importante es estar al pendiente de los esquemas de vacunación de los niños
07:54a partir del año de edad, en el caso del sarampión.
07:57También tenemos otras enfermedades que están repuntando,
08:02prevenibles por vacunación, como la toserina.
08:04Y esta vacuna se aplica a partir de los dos meses de edad.
08:07Entonces, es importante estar al pendiente también de los bastantes.
08:11Y, en el caso de los viajeros internacionales, pues, va a ser muy importante
08:15que, por lo menos dos semanas, dos a tres semanas antes de su viaje,
08:19se acerquen a la clínica del viajero de la UNAM
08:21para preguntar si es que requieren alguna vacuna obligatoria
08:25o si es que está recomendada alguna.
08:27Porque, pues, el sarampión, generalmente la vacuna no es obligatoria,
08:30pero hay sarampión en muchas partes del mundo,
08:32sobre todo en Asia y en África.
08:35Entonces, habrá que vacunarse o recibir refuerzos
08:38en caso de estar viajando a estas regiones del mundo.
08:40Baruch Díaz, jefe de la clínica del viajero de la UNAM,
08:45muchísimas gracias y muy buenas tardes.
08:48Muchas gracias a ti, Luis Carlos, y saludos a la doctora.
08:50Única tarde.
08:51Igualmente, saludos.
08:57Gracias.
08:58Gracias.
08:59Gracias.
09:00Gracias.
09:01Gracias.
09:02Gracias.