Skip to player
Skip to main content
Search
Connect
Watch fullscreen
Like
Bookmark
Share
More
Add to Playlist
Report
Emilio Silva: "La gente aún tiene miedo" de hablar de los crímenes franquistas
France 24
Follow
14 hours ago
Category
🗞
News
Transcript
Display full video transcript
00:00
Bienvenidos a la entrevista de France24. Este octubre se conmemoraron en España los 25 años
00:09
de la primera exhumación científica de una fosa de represaliados del franquismo, una tarea que a
00:15
50 años del fin de la dictadura aún se encuentra con trabas financieras, burocráticas y políticas,
00:21
especialmente con los intentos de la extrema derecha de derogar leyes de memoria histórica
00:25
en el país. En ese contexto hoy entrevistamos a Emilio Silva, el presidente de la Asociación
00:31
para la Recuperación de Memoria Histórica de España. Emilio, gracias por estar con nosotros.
00:38
Gracias a vosotros.
00:39
Bueno, pues como indicaba, son 25 años de la exhumación de esa primera fosa, que además era la de su abuelo
00:44
y otras personas, que además dio lugar a la creación de la asociación que preside. ¿Qué ha supuesto en estos años
00:51
el camino iniciado, entonces?
00:54
Bueno, pues ha supuesto, porque ha empezado toda la cuestión personal. Yo soy nieto de un desaparecido.
01:04
Eso marcó muchísimas cosas en mi familia, a pesar de que mi abuelo hubiera desaparecido mucho antes de que yo naciera.
01:12
Hay que tener en cuenta que mi padre, con 9 años, tuvo que dejar el colegio poco después y no volvió a pisar un colegio
01:20
nunca más en su vida, porque era el mayor de 6 hermanos y yo he sido criado por esa persona que pasó mucho miedo.
01:29
Soy nieto de un desaparecido, pero soy hijo del trauma y, bueno, pues hace 25 años, con un grupo de arqueólogos y forenses,
01:37
se pudo exhumar la fosa donde está mi abuelo, un poco después se pudo identificar genéticamente,
01:43
lo pudimos entrar con mi abuela, que había muerto tres años antes y, bueno, pues a partir de ahí yo no pensaba,
01:52
voy a decir personalmente, meterme en ese lío. Estaba buscando la solución a un problema familiar,
01:59
pero durante los tres fines de semana en los que se hizo la exhumación, pues vino gente a pedir ayuda
02:06
de otros pueblos, de otras zonas. Me acuerdo de Isabel González, que buscaba, ella tenía 80 años,
02:11
buscaba a su hermano Eduardo, o Aníbal Arroyo, que buscaba a su abuelo. Y como ya mi familia habíamos aprendido
02:18
dónde había que ir, dónde no había que ir, qué trámites había que hacer y cuáles no, digamos que teníamos casi como un método
02:25
y los arqueólogos y forenses que ayudaron en esa exhumación estaban dispuestos a seguir haciendo,
02:30
pues creamos la asociación, en principio para ayudar a esas familias, ¿no? Porque no sabíamos
02:35
la cantidad de desaparecidos, de personas desaparecidas civiles que había por todo el Estado español.
02:44
Y en 2025, ¿qué supone todavía para las familias poder recuperar los cuerpos de aquellos represaliados
02:52
durante la Guerra Civil y después durante el franquismo?
02:54
Bueno, pues hay un término que explica lo que causan estas desapariciones, ¿no? Que es el duelo suspendido,
03:03
el hecho de que alguien, a pesar de que han transcurrido tantos años, no puede enterrar a un ser querido.
03:09
Hace una semana nosotros entregamos a dos hijas en Alcañiz, un pueblo de Aragón, los restos de su padre,
03:16
que vivían todavía. Pero yo a ese término de duelo suspendido le añadiría el duelo congelado,
03:21
porque cuando nosotros identificamos esos restos y las familias los entierran,
03:28
el funeral es algo, voy a decir, muy presente, ¿no? Está ocurriendo ahora, no es una cosa de hace 80 años,
03:37
como a veces nos dicen a nosotros, ¿no? Que a qué viene a hacer ahora esto.
03:41
Y las emociones y todo lo que ocurre en un funeral de una persona que igual desapareció hace casi 90 años
03:48
es algo totalmente presente, ¿no? Entonces, bueno, para nosotros es, digamos,
03:54
el objetivo del trabajo que hacemos. Lo hacemos sin ninguna ayuda de ninguna institución pública
03:59
y lo que sí hemos tenido suerte en estos años, hemos tenido más de mil voluntarios y voluntarias
04:05
de más de 20 nacionalidades que han viajado hasta aquí para ayudarnos, ¿no?
04:09
Entonces, lo que ha cambiado es que ahora hay alguna ayuda del Estado, pero España es el único país en el mundo
04:16
con un problema de desaparición forzada que convoca unas subvenciones para resolver esto,
04:23
lo cual significa poner unos pocos recursos y hacer competir a las familias a ver quién los consigue, ¿no?
04:30
Emilio, les hemos visto a ustedes ser críticos con el actuar de este gobierno precisamente por esto que nos indica,
04:37
porque dicen que nos están poniendo quizás medios suficientes para identificar a personas incluso ya exhumadas.
04:43
¿Esperaban ustedes más de este gobierno de Pedro Sánchez y de la coalición de izquierdas que gobierna España?
04:50
Bueno, esperábamos más de este gobierno, esperábamos más de cualquier gobierno,
04:54
incluso podríamos decir que esperábamos más de la Unión Europea, ¿no?
04:58
El hecho es que aquí hay más de 100.000 desaparecidos y en una democracia los derechos humanos se deben garantizar y no subvencionar.
05:06
Cuando aquí se hizo en el año 2022 una segunda ley de memoria, lo que nosotros reclamamos y a un instituto nacional
05:12
era la creación de una oficina que atienda a las familias, que las cuide y que las acompañe en ese proceso, ¿no?
05:19
Aquí no existe esa institución por parte del Estado, apenas existen dos comunidades autónomas, en el País Vasco y en Navarra,
05:27
donde sí funciona así y lo que tenía que haber hecho este gobierno es extenderlo a todas las comunidades autónomas.
05:34
Y en todo caso, quien mejor haría estas políticas de memoria serían los jueces, ¿no?
05:39
Pero en España hay una ley de amnistía desde el año 1977, que nadie ha querido derogar y que impide la actuación judicial en estos casos.
05:50
Nosotros los hemos denunciado decenas de veces, pero nunca hemos tenido respuesta positiva de un juzgado.
05:57
Y en ese punto, ¿se han encontrado todavía con que las familias tienen miedo de hablar del pasado de la guerra civil y la dictadura?
06:04
Porque quizás la historia oficial habla de olvido, habla de amnistía.
06:07
Bueno, la gente tiene miedo porque fue una dictadura muy larga, muy terrible.
06:15
Luego llegó la democracia y tuvimos un intento de golpe de Estado,
06:19
que fundamentalmente fue un enorme susto precisamente para avivar el miedo y darle una mayor esperanza a vida.
06:27
Y cuando alguien ha visto que ninguno de los responsables de estos crímenes ha tenido que sentarse en un banquillo
06:32
como acusado ante la justicia, o cuando alguien ve, como existe hoy en la ciudad de Madrid donde yo vivo,
06:39
un arco de la victoria que celebra la victoria de Franco, de Hitler y de Mussolini,
06:44
que son los tres ejércitos fascistas que desfilaron por el centro de Madrid el 19 de mayo de 1939,
06:50
pues es normal que desconfíe de qué va a hacer con su memoria, ¿no?
06:55
O dónde la va a llevar a hacerla pública.
06:58
Pues a veces todavía nosotros tenemos problemas en pueblos donde sabemos que hay gente que tiene mucha información
07:04
de las fosas y de los desaparecidos que buscamos y de dónde se pueden encontrar
07:10
y a veces no es capaz de contárnosla, ¿no?
07:14
Porque tienen miedo de que alguien más poderoso pueda reaccionar y eso les perjudique.
07:20
En el caso de mi abuelo, yo recuerdo cuando fui a ver a Abelia, la primera persona que averigüe
07:26
que tenía a su padre junto a mi abuelo en la misma fosa, estuve dos horas con ella,
07:32
ella no dejó de temblar en esas dos horas y al irme de su casa me dijo
07:36
a mí no me importa que me pase algo si me tiene que pasar, pero no quiero que le pase nada a mi padre,
07:43
a mi marido ni a mi hija, ¿no? Y habían pasado 25 años de la muerte de Franco.
07:47
Entonces el miedo es una cosa que tiene muchísima esperanza de vida si la política no actúa precisamente
07:54
para acabar con él, que es parte de lo que nosotros hacemos.
07:58
Bueno, y hablando de política hay que hablar sin duda de la aparición de Vox en los últimos años,
08:03
del auge de la extrema derecha y, bueno, los esfuerzos que están haciendo en muchas regiones de España
08:09
pues por derogar esas leyes de memoria histórica.
08:13
En muchos casos hablan de concordia y no de memoria.
08:16
¿Cómo se explica este intento, no sé si de negacionismo o de intentar lavar la cara del régimen franquista?
08:24
¿Cómo lo explicarían ustedes?
08:25
Bueno, yo creo que es el mismo discurso que se utilizó en la transición española en los años 70,
08:33
pero digamos adaptado a una nueva situación en la que buena parte de la sociedad española
08:37
ya ha visto esos crímenes que no eran conocidos, aquí esto se ha escondido de muchas formas,
08:43
de los medios de comunicación, de los libros escolares, de las narraciones, digamos,
08:48
o nombres orales normales de la sociedad y una vez que nosotros, digamos,
08:53
hemos puesto este problema sobre la mesa, hemos ido a instituciones como el Alta Condición de Naciones Unidas
08:59
para los Derechos Humanos, que ha hecho dos informes muy contundentes
09:03
sobre el caso de las víctimas de la dictadura en España.
09:06
Pues la derecha ha querido volver a rescatar ese discurso que creó la impunidad de la transición,
09:12
en la que todos eran buenos y malos, en la que no se pueden distinguir víctimas de verdugos
09:19
porque todos ellos luchaban por un ideal, y en la que, por ejemplo, en la Comunidad Autónoma de León,
09:24
un consejero de VOX, el Partido Extrema Derecha, hace unos meses, ha declarado
09:29
bien de interés cultural protegido una pirámide que está en el norte de la provincia de Burgos
09:35
y que se construyó como homenaje a los soldados fascistas de la Italia musolini
09:40
y que murieron tomando la ciudad de Santander.
09:43
Entonces ellos, digamos que están reaccionando a todo esto,
09:47
y creo que su mayor preocupación, más allá de la búsqueda de desaparecidos,
09:51
que mientras ocurra en un terreno extrajudicial, no es lo que más les molesta,
09:58
ellos están intentando salvar los cientos de vestigios de la dictadura
10:01
que guían por todo el territorio del Estado español,
10:05
que esto no entre en los libros de texto, para que se mantenga esa especie de idea
10:09
de que Franco derrocó un sistema caótico y puso un poco de orden en España,
10:15
a pesar de que tuvo que poner mano dura.
10:18
Pero lo que hizo Franco fue derrocar la primera democracia de la historia española.
10:23
Mi abuela votó en unas elecciones generales en 1933, habiendo nacido en 1904,
10:30
y lo que hizo España, al morir Franco, no fue una transición a la democracia,
10:34
aunque ese, digamos, es el término oficial, fue una recuperación de la democracia
10:39
que ya había sido conocida por esta sociedad.
10:42
Entonces lo que está intentando la extrema derecha, y con bastante éxito,
10:46
que tiene que ver con la falta de... una parte con la falta de memoria
10:49
y con la ignorancia sembrada durante décadas, es que ahora mismo hay un 30%
10:54
de la juventud española que está fantaseando con la idea
10:58
de que una dictadura podría ser la solución a los problemas que tenemos como sociedad.
11:03
Y eso es una amenaza para la democracia, y es un problema que está creciendo
11:08
en nuestro futuro cercano de una forma, voy a decir, peligrosa para las ciudades.
11:13
Sí, Emilio. Pues ya para acabar, le quiero hacer una pregunta
11:16
que me responda brevemente, porque no tenemos mucho tiempo.
11:20
Ustedes han denunciado también o han exigido la retirada de símbolos
11:24
que exalten la figura del rey emérito Juan Carlos I, por, vamos a decirlo,
11:28
connivencia con la dictadura franquista, porque en dos ocasiones, bueno,
11:33
actuó como jefe del Estado. ¿Qué papel ha tenido la monarquía
11:37
en relación a los crímenes del franquismo?
11:40
Bueno, la monarquía ha sido la cúpula de la impunidad,
11:43
y cuando la gente en España piensa en la amnistía, a veces piensa en un policía
11:47
torturador, pero lo que se amnistió en 1977 es de arriba abajo
11:52
y de abajo arriba de toda la sociedad.
11:54
Y el rey emérito Juan Carlos de Borbón fue el jefe del Estado
11:57
de una dictadura en la que había gente detenida, torturada, exiliados,
12:02
muriendo fuera de su país, y violaciones de derechos humanos,
12:07
donde él fue responsable del Estado durante dos ocasiones,
12:12
en 1974 y en el 75.
12:14
Y eso supone una responsabilidad que también debería asumir.
12:17
Sí. Pues Emilio Silva, solo le puedo agradecer
12:20
que haya estado con nosotros aquí, en France 24.
12:22
Muchas gracias.
12:26
Ha sido un placer.
12:27
Yo les invito a ustedes a que sigan viendo estas entrevistas,
12:30
este y anteriores episodios, en nuestro sitio web y en nuestro canal de YouTube.
12:33
Gracias por elegirnos.
12:34
Nuestro bien más preciado es la confianza.
12:47
France 24, Radio Francia Internacional y Monte Carlo Duali ya trabajan a diario en todo el mundo
12:52
para ofrecerle una información libre, independiente, verificada y equilibrada,
12:58
que lucha contra la manipulación en 21 idiomas.
13:02
France Media Mondo ha obtenido el sello Journalism Trust Initiative,
13:06
que certifica el profesionalismo y fiabilidad de nuestros medios de información internacionales,
13:12
con una puntuación de 100%.
13:15
La confianza no se decreta, se merece y se cultiva.
13:19
Gracias por su confianza.
13:21
Liberté.
13:22
Egalité.
13:23
Actualité.
Be the first to comment
Add your comment
Recommended
2:39
|
Up next
Las víctimas del franquismo reclaman justicia
euronews (en español)
5 years ago
2:45
Se cumplen 80 años del fin de la Guerra Civil española
teleSUR tv
7 years ago
0:45
Las piedras que tallaron en el bando franquista durante la batalla de Teruel de la Guerra Civil
elDiario.es
5 weeks ago
3:11
Las fosas comunes del franquismo
teleSUR tv
8 years ago
2:30
50º aniversario de la muerte del dictador español Francisco Franco
teleSUR tv
9 months ago
1:53
Informe desde Madrid: Sánchez llama a "defender la libertad" tras 50 años de la muerte de Franco
FRANCE 24 Español
10 months ago
2:59
Entrevista N&B a Antonio Barragán
Cordópolis
4 years ago
2:55
Testimonios de víctimas por torturas de la policía franquista en Barcelona
teleSUR tv
6 months ago
1:20
Después de Franco, España exhuma al general Queipo de Llano, golpista en la Guerra Civil de 1936
euronews (en español)
3 years ago
1:18
La carta de despedida de Humberto Baena, uno de los últimos fusilados del franquismo
Página12
1 year ago
2:28
España | Descubierto un campo de concentración franquista en Guadalajara
euronews (en español)
4 years ago
1:14
Tribunal Supremo español aprueba exhumar a Franco
Diario Libre
8 months ago
2:35
La familia Franco, indignada con el impúdico circo mediático
Libertad Digital Espana
6 years ago
1:15
Ascensión Mendieta en 'El Silencio de Otros'
El HuffPost
7 years ago
2:11
Rodolfo Martín Villa, al banquillo por crímenes franquistas
Publico al día
5 years ago
1:59
España: en qué consiste la ley de Memoria Democrática aprobada recientemente
FRANCE 24 Español
3 years ago
1:04
Exhumación de Franco, tras 44 años el dictador abandona el Valle de los Caídos
Diario Libre
8 months ago
1:15
Dolores Ibarruri, alias 'La Pasionaria'
Periodista Digital
6 years ago
1:19
La controvertida herencia de la familia Franco
euronews (en español)
6 years ago
1:29
Sánchez Albornoz: "la exhumación de Franco es ineludible"
euronews (en español)
7 years ago
1:54
Maduro tacha de "bodrio" informe de la ONU que lo acusa de "crímenes de lesa humanidad"
Diario Libre
8 months ago
1:18
Españoles pasando ante el féretro de una momia fascista y asesina (Francisco Franco)
Página12
11 months ago
48:47
Supervivientes de la memoria
EspacioPublico
6 years ago
0:31
Franco se ve con Mussolini
Publico
7 years ago
0:23
Los familiares del dictador le despiden al grito de '¡Viva España! ¡Viva Franco!'
elDiario.es
6 years ago
Be the first to comment