- hace 2 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00De los miles de personas que cada día atraviesan la céntrica y madrileña Puerta del Sol,
00:05entre habitantes, turistas y hasta puede que algún despistado,
00:08muy pocos saben qué pasó durante los años del franquismo y de la transición
00:12en ese imponente edificio que hoy alberga la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.
00:16Quienes pasen estos días por la plaza pueden enterarse de que llega la Navidad,
00:20gracias a un gran árbol recién instalado,
00:23que en casi un año se celebra un circuito de Fórmula 1 en la ciudad,
00:26o que justo ahí se produjo la primera batalla contra las tropas de Napoleón el 2 de mayo de 1808.
00:32Pero quienes sí saben, y muy bien, lo que pasó en esa Real Casa de Correos
00:36son entre muchas otras personas Inma Pardo, Julio Pacheco o Ángela Gutiérrez.
00:42Los tres fueron torturados en ese edificio por miembros de la Brigada Político-Social
00:48de la Dirección General de Seguridad de la dictadura franquista,
00:50entre ellos Antonio González Pacheco, Billy Niño, o el comisario José Manuel Villarejo.
00:5750 años después de la muerte del dictador, los tres nos relatan su historia.
01:01Bueno, estábamos aquí comentando, en la Real Casa de Correos,
01:05que ahora es la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid,
01:07tenemos una zona aquí, una puerta, que cualquier viandante de Madrid que viene,
01:12bueno, pues ve una puerta sin más, que da acceso a la comunidad,
01:16al edificio de la Real Casa de Correos,
01:18pero para vosotros tres esta puerta significa mucho más que eso.
01:22Pues esta puerta era por donde se metía la policía,
01:25se detenían normalmente, claro,
01:27me trajeron con un coche desde donde me tuvieron
01:29y me metieron por aquí, por la puerta esta,
01:32en esta puerta había un patio, un patio que ahora está cerrado,
01:35pero antes estaba abierto,
01:37y luego por aquí ya estaba, a la mano derecha, estaban los calabozos,
01:40cuando ya te llamaron de izquierda, estaban las escaleras
01:43donde te subían a los interrogatorios.
01:46Los interrogatorios siempre los hacían,
01:48la Brigada Político-Social estaba en la primera planta,
01:51y en la segunda, yo me acuerdo de la primera planta.
01:53Y hablamos de los años de franquismo,
01:56pero también los años de una vez muerto Franco.
02:00Me detuvieron en el 75,
02:01antes de que se murió Franco, en agosto del 75.
02:04A mí me detuvieron dos veces en el mismo año, en el año 73.
02:09Y tú, Ángela, entraste, hasta tres veces entraste, te metieron.
02:13Sí, porque la última vez fue muerto Franco en el 76.
02:18Y a mí me detuvieron en el 77, en el 78 y también en el 80.
02:24No sé si cada vez más, pero sí que se escucha a más gente decir aquello de,
02:28o por ignorancia o no sabemos por qué, de,
02:31con Franco se vivía mejor, con Franco había más libertades.
02:34No sé si vosotros tres, con la experiencia que pasasteis aquí,
02:37no sé si nos podéis contar, aunque sea un poco duro,
02:40qué pasó aquí dentro,
02:42para que se entienda la diferencia entre lo que era una dictadura
02:45y lo que es una democracia.
02:46Pues yo estuve aquí, yo entré el 24 de agosto
02:49y estuve siete días aquí arriba,
02:54pues tenía de torturas continuas y de amenazas y de golpe, bueno.
02:59Y fueron siete días, hasta que luego me pasaba el caravancher.
03:03El franquismo era eso, el franquismo era represión.
03:07Se mantuvo 30 años en el poder por la represión.
03:10Estaba la Brigada Político-Social, que era la encargada del trabajo sucio,
03:13y luego estaba el Tribunal de Orden Público,
03:15aquella que se dedicaba a injuiciar a la gente.
03:19Era una completa falta de libertad para todo.
03:22Vamos, es que ver una película prohibida ya era un acto político,
03:25ya te podían detener.
03:27Yo te digo ya por hacer una pintada
03:28o hacer cualquier reparto de estadías,
03:31ahí te podían matar, vamos.
03:32De hecho, a mí me pasó que una pintada,
03:35tú vas ahí corriendo y el policía empezó a tirar tiros, vamos.
03:38Que les voy a pasar la bala por pasar por las orejas.
03:41Yo creo que esa gente que dice esas cosas
03:43es producto, en muchas partes, de la ignorancia.
03:47Nadie que tenga su sano juicio puede añorar un Estado
03:50en el cual no había ninguna libertad para nada,
03:52en el cual le podían pegar un tiro por cualquier acto
03:58que ellos consideraran que no era apropiado para la época.
04:04O sea, con una moral católica espantosa, hipócrita, además.
04:07No existía el derecho a reunión, a manifestación.
04:11A mí, de hecho, cuando me trajeron aquí fue por una huelga
04:14en mi puesto de trabajo que hicimos.
04:17Los compañeros no existía el derecho a huelga.
04:20Ya te digo, nos teníamos que reunir a escondida.
04:24A mí me trajeron aquí con la bata puesta del trabajo.
04:27Fue allí a por mí la policía, la brigada político-social,
04:35que eran los que, y fueron, lo llamó el patrón
04:38para que fueran a detenerme cuando hicimos la huelga.
04:43La segunda vez, que fue a los dos meses de salir de la cárcel,
04:46que estuve dos meses con una multa gubernativa en la cárcel,
04:49en Alcalá de Henares,
04:50me detuvieron por la calle, por la Gran Vía, con mi pareja,
04:56porque estaban siguiendo a mi pareja, conmigo no.
04:59Y entonces, bueno, y aquí, cuando me trajeron las dos,
05:02la primera vez me torturaron, pero la segunda todavía más.
05:06Me torturaron más, me hicieron bastante perrería,
05:09como darme vueltas entre un grupo de brigada político-social,
05:16porque todos estaban de paisano.
05:17Yo tenía 20 años, tan joven como yo.
05:21Me hicieron quitarme la bata, esa es la primera vez del trabajo.
05:24La segunda vez también me hicieron lo que se llama el pato,
05:29y ahí fue mucho más.
05:31Me amenazaron con la ley de vagos y maleantes,
05:34por no dar la dirección, en fin.
05:37Fue muy duro.
05:39Ya la tercera vez, que me detuvieron el 1 de mayo del 76,
05:45y ahí no me torturaron.
05:49Ahí lo único que se le ocurrió preguntarme cómo se me había ocurrido salir a la calle un día tan señalado,
05:56siendo el 1 de mayo,
05:57y me detuvieron en un salto por la amnistía y la libertad,
06:02que hicimos un grupo el día ese en la calle Goya.
06:07Y ahí estuve un mes más en la cárcel, porque está fichada,
06:12pero ahí no me torturaron, solo me preguntaron.
06:17Casi parece, cuando dices, en ese momento no me torturaron,
06:20casi lo dices como si fuera una suerte en ese momento,
06:22bueno, al menos no me torturaron esta vez.
06:25A mí con 17, sí, cumplí 18 aquí.
06:28Me detuvieron con 17 y con 18 años los cumplí en la DGS.
06:35Prácticamente, pues bueno, pues me pegaron en los pies, en fin.
06:41Tenían, la tortura era el modo soperando de esta gente, ¿no?
06:46No había ningún derecho para nuestro pueblo,
06:48entonces ellos podían hacer aquí lo que quisieran, ¿no?
06:51Esa primera detención, pues aquí estuve tres días.
06:57Luego la siguiente, en la del 78, fueron 11 días,
07:02muy fuerte porque me enseñaban a mi compañero cómo le torturaban,
07:06en fin, era lo normal.
07:08Y luego en el 80, que ya estaba iniciándose el proceso de cerrar
07:12la Dirección General de Seguridad,
07:17en el 80, pues me hicieron el quirófano.
07:20No, pero es que era el año 1980.
07:24¿Qué es el quirófano?
07:25Pues es, te tienen en una mesa y te tienen ahí horas y horas
07:29y de vez en cuando te pegan puñetazos.
07:31¿Qué le diría vuestro yo con 19 años,
07:34a estas personas ahora de 19 años,
07:36para que entiendan realmente que no era bueno lo que pasaba entonces?
07:40Que se tendrían que transportar a una época en donde pegarte un beso en la calle
07:47a las mujeres, las podían meter en el...
07:50Alterar el orden público, se llama.
07:52A mí, de hecho, me pasó en Badacó cuando tenía 17 años.
07:55La manifestación es imposible.
07:58Esto de los botellones, vamos, ni de coña.
08:01O sea, entonces, claro, es que esa falta de libertades que nosotros tuvimos
08:06y que ellos han nacido,
08:08el derecho al aborto,
08:10el derecho al voto de la mujer,
08:13que el que diga eso es porque no vivió la época
08:15o se benefició de ella, que también lo hay.
08:17Y luego que desde el año que se murió Franco,
08:20desde 1975,
08:23intentan blanquear al franquismo de cualquier manera.
08:27Pero luego hay montones de chavales
08:29que son de los que no hablamos,
08:31que están en las manifestaciones
08:32en contra del genocidio de Palestina,
08:35por la educación pública y gratuita,
08:38que también tenemos que reivindicar para que no sea concertada.
08:42Entonces, bueno, que también yo creo que ahí hay intención.
08:45Yo creo que lo importante son esos cuatro,
08:49de los cinco y cuatro que no están de acuerdo con el franquismo.
08:51Yo creo que eso hay que entender.
08:53Pero que eso ha sido también producto de toda la transición.
08:57La transición fue un pacto de silencio.
08:59O sea, la primera vez que se firmó en la administración,
09:01en la línea de 1777,
09:03que fue una ley de punto final,
09:04administrando a todos los torturadores
09:06y a la vez fue un pacto de silencio
09:08para que Borrón y Cuentanova,
09:09aquí no ha pasado nada.
09:11Entonces, en los colegios no se estudia nada de eso.
09:13Entonces, claro, pues los chavales que ven,
09:16los que no conocen, no conocen lo que fue aquello.
09:18Hablábamos ahora de esto,
09:20que en los colegios públicos de la Comunidad de Madrid
09:22no se puede, por el gobierno entiendo que haya ahora,
09:25el mismo gobierno que no quiere,
09:27incluso quiere dar una batalla legal,
09:29que aquí haya simplemente una placa,
09:31que si hay una que recuerda a los héroes del 2 de mayo,
09:34no, no quiere que haya una placa aquí,
09:35que recuerde lo que pasó aquí.
09:37¿Cómo se combate también?
09:38Después de 50 años,
09:39toparte con un gobierno,
09:41además vosotros tres que habéis estado aquí,
09:43sabéis lo que era.
09:45¿Cómo podéis convencer
09:47a un gobierno como el de Isabel Díaz Ayuso
09:50de la importancia de que se recuerde
09:52y lo importante que es para la memoria colectiva
09:54que haya algo que...
09:55Hablamos de una placa,
09:56es que ni siquiera hablamos de reconstruir lo que aquí había.
09:59Yo es que en primer lugar,
10:00a esta señora no la tengo que convencer de nada.
10:03Tiene que cumplir la ley.
10:04Y el gobierno es el que tiene que hacer
10:06que la ley de memoria democrática
10:08se implemente aquí.
10:10Entonces, si esto se ha sido considerado
10:12por los diferentes colectivos
10:14como un lugar de memoria,
10:16yo a esa señora no la tengo que preguntar nada.
10:19Es cumplarse la ley.
10:21No es suyo esto.
10:22Se les ha acabado a Gaza
10:23porque venía Franco Bodín,
10:24pero ¿qué problema han tenido?
10:25Que el de las placas,
10:27pues te era un ligero problemilla.
10:28Así que ahora,
10:29en lugar de estar poniendo placas,
10:30como hemos hecho nosotros,
10:31por las víctimas del COVID,
10:32para todos y por todos,
10:34en la Real Casa de Correos,
10:35este señor tenía que estar más ocupado
10:37en poner otro tipo de placas
10:38para dividir a los ciudadanos.
10:40Es que a la memoria histórica
10:42le duele mucho a la derecha.
10:44Todos vienen de aquello, a época.
10:45Son los herederos.
10:46En la anterior al PP,
10:48en el partido anterior,
10:49nos fundaron cinco franquistas.
10:51Alianza Popular.
10:51Alianza Popular.
10:52Manuel Fraga.
10:53Nos fundaron cinco franquistas.
10:55Ministro, vamos.
10:56Y la va a ministro.
10:57A mí me torturaron esos.
10:59Claro, los herederos, ¿no?
11:01Vamos, los mismos con otros, ¿no?
11:02Los mismos.
11:04No sé qué os parecen
11:06los actos de celebración este año,
11:09por los 50 años de la muerte de Franco.
11:12¿Qué os parece esta celebración
11:14y qué echáis de menos
11:14de algo que debería contarse o hacerse?
11:17Otro que echamos de menos
11:18es la justicia.
11:20Primero,
11:20que no son 50 años de libertad,
11:22sino 50 años de impunidad.
11:23Porque el franquismo sigue siendo impune.
11:25Es que a los torturadores
11:27se les juzgue
11:29porque han cometido un delito
11:30y eso es impagable.
11:32La justicia es eso.
11:33Un delito,
11:33si han cometido un delito
11:34y tienen que tener
11:35un castigo de la sociedad
11:37y eso es lo que nos hace falta.
11:40Todo lo demás
11:41que están haciendo ahora,
11:42bueno,
11:42pues todo eso es parafernalia.
11:44Es que habilitaran una celda
11:47para que se vieran las condiciones
11:48y cómo eran.
11:49porque aquí,
11:51como las estoy mirando,
11:53o sea,
11:53me parece que tendría que haber
11:54una celda habilitada.
11:57Claro,
11:57porque vosotros
11:58estabais aquí debajo,
12:01¿no?
12:01Sí, claro.
12:01Estas son las celdas.
12:02En las celdas.
12:03Sí sería bueno
12:04en las condiciones que estabas
12:06y en cómo era,
12:08qué luz tenías,
12:09en fin.
12:10Sería una buena oportunidad
12:11de poder enseñar
12:13a la gente
12:14las condiciones.
12:15Al final,
12:16es lo que se ha hecho
12:17con la ESMA en Argentina,
12:18incluso los campos
12:20de concentración
12:20de Auschwitz,
12:21Birkenau en Alemania.
12:23¿Por qué en España
12:23no se llega a hacer?
12:24¿Creéis que vais a ver
12:25en algún momento
12:26los lugares
12:27por los que pasasteis?
12:28Por el pacto de silencio
12:30que nos ha quedado
12:32y son en los últimos años.
12:34En los últimos años
12:35donde con la primera ley
12:38que fue nada,
12:38no es caparate,
12:40la de Zapatero,
12:41la ley de memoria democrática
12:42y luego la esta,
12:44que esperemos que esta
12:45se pueda llevar más a cabo,
12:47la de hace dos años.
12:48Y que no se ha hecho nada,
12:50pero por la ley
12:51de silencio total.
12:53O sea,
12:54digamos que la ley
12:54de 1977
12:56la ha celebrado
12:57la ley de amnistía,
12:58que fue una auténtica
12:59ley de punto final.
13:01Pues claro,
13:02a la amnistía,
13:03o sea,
13:03aquí no se juzga a nadie,
13:05ni a jueces,
13:06ni a militares,
13:07ni a policías.
13:08Pero es una cosa
13:09curiosísima
13:10que se asistiese a gente
13:11y no estaba juzgada.
13:12Claro.
13:12Eso con la contracción.
13:13Simplemente se les admitió,
13:15entonces.
13:15¿Como víctimas
13:18y represalados del franquismo
13:19os sentís,
13:21ya no digo apoyados,
13:22pero escuchados
13:23por el gobierno
13:24y los diferentes gobiernos
13:25que han habido?
13:27Nunca.
13:28Es que lo de escuchar
13:29es que empiecen a salir
13:32las ciento y pico denuncias
13:35que se han interpuesto,
13:37que se empiecen a quitar
13:38esa ley del 77
13:39que impide seguir investigando,
13:41y eso es apoyar.
13:43Lo demás son tonterías.
13:44Primero la verdad,
13:45que todavía está
13:46por lo que estamos viendo.
13:47No hemos pasado
13:48ni el primer paso todavía,
13:50de verdad,
13:50justicia y reparación,
13:51aún estamos...
13:52Luego la justicia
13:53y luego la reparación.
13:54Pero vamos,
13:55que sepa el gobierno
13:56que todavía estamos vivos
13:57y que vamos a seguir peleando,
13:59porque claro,
14:00esto...
14:00A esta es altura,
14:02a ver...
14:03¿Qué democracia vamos a tener?
14:04Yo no deseo
14:05que nadie vaya a la cárcel,
14:08sino que se haga justicia,
14:10que se sepa la verdad.
14:11Y se juzgue.
14:13Y lo que tú dices,
14:14que han pedido perdón,
14:15ni perdón,
14:16ni nada,
14:16no han perdido a la gente
14:17que nos pasó por ahí.
14:18Y vivimos,
14:19y los seguimos llevando a cuesta,
14:21porque yo cada vez que paso por aquí
14:22y miro esas celdas
14:24que estuve tres veces,
14:28y se me pone la carne de gallina,
14:30o sea...
14:30Es que una de las cuestiones
14:32de verdad, justicia y reparación,
14:34para no repetición.
14:36Entonces, claro,
14:37si hay una ignorancia supina
14:38de lo que pasó,
14:39pues es evidente
14:41que ahí lo van a utilizar
14:43los del régimen.
14:45¿Mantenéis viva todavía
14:46la esperanza
14:47de que en algún momento
14:49de la historia del Estado español
14:50se sepa
14:51lo que pasó aquí?
14:52Es que eso,
14:53para vivir en democracia
14:54es lo fundamental,
14:55es la base.
14:56Si no,
14:57¿qué democracia vas a vivir?
14:58Una democracia basada
14:59en el emérito,
15:01¿esa demostrar ahora lo que es?
15:02Para consolidar un poco
15:03la sociedad,
15:04para consolidar un poco
15:05la convivencia,
15:06se tiene que saber
15:06un poco todo.
15:07O sea,
15:07se tiene que saber
15:08su historia.
15:09Es un pueblo que,
15:10además,
15:10hay un dicho por ahí,
15:11¿no?
15:11El pueblo que no se conoce
15:12su historia
15:12hasta cuando va a repetirlo.
15:13Efectivo.
15:14Es que si no,
15:15nunca vamos a dejar
15:17de ser una democracia,
15:19entre comillas.
15:21Porque,
15:22claro,
15:22si no conocemos la historia,
15:24nuestra historia,
15:25la historia de represión,
15:27sin memoria
15:27no hay democracia.
Recomendada
0:27
|
Próximamente
1:43
0:43
3:11
Sé la primera persona en añadir un comentario