00:00Esto es Directo DC y para profundizar en lo que ocurre en el país norteamericano, nos acompaña nuestra corresponsal en Washington, Natalia Cabrera.
00:10Natalia, buenas noches. Donald Trump asumió como propio un logro de la firma del memorando para la paz en la Franja de Gaza. ¿Es más que un gesto simbólico, acaso?
00:20Hola María Clara, buenas noches. Pues esta firma sí representa un gesto diplomático que podríamos calificar de alto perfil, pero pues su impacto real todavía es incierto porque de hecho la Casa Blanca lo que publicó fue este memorando firmado por Estados Unidos, por Qatar, por Egipto y Turquía, las naciones que actuaron como mediadoras y en las que se están comprometiendo a implementar este plan de paz de Trump,
00:47más no firmaron el plan en sí mismo y pues en esta firma por supuesto destacan los dos grandes ausentes, Israel y Jamás, que si bien sí participaron en estas negociaciones indirectas, lo que nos deja ver es que es más un documento que es como un marco de mediación para ejecutar a futuro, más que un plan para ejecutar inmediatamente.
01:08Y al igual que el plan de 20 puntos que Trump había presentado hace dos semanas con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu aquí en Washington D.C., también es de alguna manera ambiguo, a pesar de que estos primeros pasos de este plan ya están en curso,
01:25incluidos pues desde luego la liberación de los rehenes a cambio de los prisioneros palestinos y también incluye un compromiso de los mediadores justamente para implementar todos estos acuerdos para asegurar lo que dicen es la paz a través del diálogo y no de la guerra
01:41y agrega que se va a hacer además con el fin de defender la dignidad y los derechos de ambas partes, pero no da claridad justamente sobre qué es lo que sigue después de esta primera fase.
01:52Así que todo el bombo de esta jornada que inició con todas estas ovaciones de pie en el Parlamento israelí para Trump y luego continuó con los aplausos de 30 jefes de Estado aproximadamente y de gobierno que estaban reunidos en Egipto,
02:05entre los que también hay que decir estaba el secretario general de la ONU, el ex primer ministro británico Tony Blair y hasta el presidente de la FIFA, Gianni Infantino,
02:14pues ahora está justamente por verse cómo va a ser este nuevo amanecer que Trump prometió para Medio Oriente y hay tres detalles que destacan que aún están por definir.
02:25Justamente la Junta de Paz que va a gobernar Gaza, que va a ser presidida por Trump, el desarme de jamás es el segundo punto y la prohibición de la anexión de Cisjordania por parte de Israel que Trump le había prometido a las naciones árabes aquí en Nueva York.
02:40Estas negociaciones según expertos pues podrían tomar meses sino años y no obstante pues este memorando es un primer paso histórico sí,
02:49pero pues su eficacia va a depender de la implementación y de la capacidad del mismo Trump para traducir todo este simbolismo en resultados tangibles en terreno
02:59y a nivel interno hay que decir que el reconocimiento de los expresidentes Bill Clinton y Barack Obama a la liberación de los rehenes y al cese el fuego refuerza que se trata de un logro diplomático importante,
03:12aunque el primero Clinton sí le dio el crédito al presidente Donald Trump y el segundo no.
03:18También hay que decir que desde el Air Force One donde se encuentra en camino hacia aquí, hacia Washington D.C.
03:24Trump ya dijo que en este momento no estaba hablando de un estado, de dos estados, sino de la reconstrucción de Gaza.
03:31Y continuemos hablando de lo que pasa dentro de Estados Unidos porque el gobierno federal sigue cerrado. ¿Qué ha pasado?
03:36Día 13, tercera semana inicia y el reporte es prácticamente el mismo María Clara, no hay avances en las negociaciones entre republicanos y demócratas
03:48que repetimos para nuestra audiencia están estancadas sobre los subsidios para las personas de escasos recursos, los subsidios de salud.
03:56Lo que ha dicho el portavoz de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, es que este podría ser el shutdown más largo de la historia
04:02y hasta ahora el récord lo tiene justamente uno de los shutdowns del primer mandato de Donald Trump en 2018, que fueron 35 días.
04:12Por ahora los trabajadores de las labores esenciales siguen en sus cargos, siguen trabajando sin pago,
04:18excepto el ejército que Trump sí autorizó fondos para pagarles y ya comenzaron también los despidos, 4.000 personas la semana pasada
04:25y los estadounidenses ya sienten los retrasos en algunos servicios como en los aeropuertos.
04:30Justamente quiero mostrarles un video en torno a una polémica que hay por las terminales aéreas.
04:36Los demócratas en el Congreso se rehusan a darle fondos al gobierno federal y por esto muchas de nuestras operaciones se ven impactadas
04:44y nuestros empleados están obligados a trabajar sin paga.
04:51Cristina Oem, la Secretaría de Seguridad Nacional, utilizando entonces fondos federales justamente que están en el centro de la polémica
04:58para divulgar estos videos en los que se responsabiliza a los demócratas por el cierre del gobierno y por los retrasos en los aeropuertos.
05:06Hay que decir también que algunas ciudades como por ejemplo Los Ángeles y Seattle se negaron a transmitir este video en las terminales aéreas,
05:14pero pues en resumen esto es una muestra más de que estos cierres de gobierno y el presupuesto son justamente armas políticas
05:20y hay que ver quién termina más herido entre los dos partidos.
Be the first to comment