00:00Volvemos la mirada hacia Medio Oriente porque la Corte Internacional de Justicia insistió en que Israel, como potencia ocupante, debe garantizar el acceso de la población palestina en Gaza a los suministros básicos, como el agua o los alimentos.
00:16Se trata de la opinión consultiva del máximo tribunal de Naciones Unidas ante la pregunta que elevó la Asamblea General del organismo después de que Israel prohibiera las operaciones de la UNRWA en su territorio.
00:28En otras ocasiones, recordemos que la CIJ también ha señalado que la ocupación israelí de los territorios palestinos es ilegal y ha pedido tanto a Israel como a la comunidad internacional terminarla en un plazo de 12 meses que, sin embargo, ya venció.
00:42Además, en el marco del proceso impulsado por Sudáfrica, ha ordenado a Israel medidas cautelares para evitar un genocidio en la Franja de Gaza.
00:51Todos estos pronunciamientos, incluido el más reciente, han sido rechazados por el gobierno de Benjamin Netanyahu.
00:57Ahora, para el análisis, contamos con Jaime Avedrapo.
01:00Él es doctor en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales por la Universidad de San Sebastián.
01:07Jaime, muchísimas gracias por aceptar esta invitación de France 24.
01:11De entrada, le pido que definamos lo que es una opinión consultiva, ¿no?, que ha sido, digamos, lo que ha expresado la Corte Internacional de Justicia.
01:19Bueno, muy buenas tardes, muchas gracias por la invitación, Rosa.
01:24Bueno, la opinión consultiva significa que solamente eso, no se ha suscrito, no se reconoce como vinculante, es decir, el Estado de Israel no reconoce este tipo de opiniones, no reconoce los alcances jurídicos que pudiera tener.
01:39En ese contexto, la Asamblea General, cuando quiere, de alguna manera, frenar el genocidio, hacer alguna acción para terminar la ocupación, realiza este tipo de consultas a la Tribunal Internacional de Justicia,
01:52que sí tiene competencia, y a razón de poder dar una mirada o perspectiva jurídica de la situación en la que se está discutiendo, para que los tomadores de decisiones, en este caso, el que debiera tomar acción es el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
02:07tenga presente la perspectiva desde el derecho internacional público, particularmente en aspectos tan sustantivos como el principio de la paz y la guerra, y eventualmente los crímenes internacionales.
02:19Israel no reconoce las competencias en estas materias, por tanto, simplemente es una suerte de recomendación, pero que sí debiera ser obligatoria para los demás Estados que sí reconocen la jurisdicción internacional.
02:32Y, Jaime, en su opinión, ¿qué va a hacer el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, órgano que usted señalaba como el que debería tomar acción en base a esta opinión consultiva?
02:44Bueno, aquí, si nosotros hacemos un rápido recuento, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas está absolutamente superado, está obsoleto.
02:53Nosotros hemos visto no solamente en el 2022 lo que pasa entre Rusia y Ucrania, o lo que pasa desde el 2023 en adelante, en Franja de Gaza,
03:01a través de los crímenes que se han ido tanto por el Tribunal Internacional de Justicia como en la Corte Penal Internacional,
03:10incluso generando órdenes de arresto contra el primer ministro Netanyahu.
03:15Podemos observar que el Consejo no toma carta en el asunto básicamente porque no está en funcionamiento.
03:20Durante el siglo XX funcionó en la medida que no afectara a los intereses de las potencias que tienen capacidad de veto.
03:26Hoy día prácticamente ya no está en condiciones de administrar o catalizar ninguno de estos conflictos en materia de estabilidad internacional.
03:35Por tanto, lo más probable es que no pase nada.
03:37Estamos en un escenario en que podríamos señalar que estamos en una situación de guerra frecuente en el sistema internacional,
03:43en donde los vehículos o instituciones que nos habíamos dado para poder evitar que estallaran o eventualmente estallase,
03:52pudieran aplicarse el capítulo 7 de la Carta de las Naciones Unidas y observar una posibilidad en esta situación.
04:00Cuéntenos, ¿qué implicaría el uso de estos artículos?
04:03El capítulo 7 de la Carta, por eso hay que observarlo bastante bien, le daría la posibilidad de interponer una fuerza militar del sistema de Naciones Unidas
04:16para evitar que se siga cometiendo ciertos crímenes que hemos ido señalando.
04:24Y también podría tomar acciones muy directas y en concreto, particularmente para terminar con la ocupación sobre Palestina.
04:32La opinión consultiva, después de lo que fue el muro, el 2003-2004, cuando sale la opinión consultiva respecto a la opción de Palestina,
04:42señala que no es defensiva, viene a sentar aún más la ocupación y es más bien se anexiona más territorio de Palestina,
04:52recomienda su demolición, por cierto, y así hay una serie de jurisprudencias, particularmente el Tribunal Internacional de Justicia,
05:00con esta característica de una opinión, en donde el sistema internacional simplemente no la ha recogido particularmente el que debiera hacerlo,
05:10que es el Consejo de Seguridad.
05:11Y usted señala que Israel rechaza estas opiniones consultivas, que quizá el Consejo de Seguridad no va tampoco a recogerlas,
05:21pero le pregunto qué ha pasado con las órdenes que ha emitido la Corte Internacional de Justicia como medidas cautelares
05:29para evitar que Israel cometa un genocidio en la Franja de Gaza en el marco del proceso impulsado por Sudáfrica.
05:36En este caso, ¿tienen un peso judicial distinto estas órdenes?
05:44No han sido cumplidas, no han sido por parte de Israel, no las toma en consideración, señala simplemente inválida ello.
05:54Cuando estas vienen del Tribunal Internacional de Justicia, señala que no les parecen justas.
05:59Cuando vienen de la Corte Penal Internacional, dicen no reconocerle competencia a ese tribunal.
06:04Lo que nosotros podemos observar es que cuando tienes un Estado que está con su voluntad dispuesta a violar normas
06:12tan relevantes de nuestra convivencia internacional, como son crímenes de guerra o la mantención de una ocupación
06:19sin permitirle el derecho de autodeterminación de un pueblo, debiera ser la comunidad internacional.
06:24La comunidad internacional es corresponsable de aquello.
06:26Y lo que nosotros hemos observado es que la Corte Penal Internacional, por lo pronto para las órdenes de detención,
06:32cuenta con la complicidad de actores, como en este caso Estados Unidos,
06:36donde ha tenido la presencia del primer ministro israelí, en donde no toma acciones, no toma en consideración,
06:43y es más, sanciona y justiga a los jueces que vieron estas órdenes.
06:50Cuestiona cualquier apertura de investigación de la Corte Penal Internacional,
06:53y surgió una orden desde la propia Casa Blanca, en donde se establece una serie de sanciones
07:02contra los jueces que dictaminan esta sentencia.
07:08Por tanto, podemos sostener que están haciéndose bastantes esfuerzos por desmembrar, desarticular, fragmentar,
07:15y eventualmente eliminar el régimen internacional que habíamos ido construyendo después de la Segunda Guerra Mundial.
07:24Estos temas son bastante evidentes, y particularmente vuelvo a colocar como el germen de aquello
07:30que particularmente fue la guerra en contra de Irak, en el 2004,
07:34después sucesivamente una serie de otros conflictos internacionales,
07:38para llegar eventualmente a lo que fue Rusia y Ucrania, y hoy día efectivamente Israel,
07:43que son Estados que efectivamente ya demuestran su voluntad de incumplir,
07:49cuando tienen un interés geopolítico, geoestratégico, un objetivo de Estado.
07:53Las razones de Estado que quisimos superar a través de un cierto comportamiento básico
07:59de relacionamiento entre los países, hoy día se está quebrantando,
08:04y efectivamente no se le está dando cumplimiento a vista y paciencia de la comunidad internacional
08:09y de los Estados que de alguna manera, por cierto, son cómplices de que ello ocurra.
08:14Podríamos dar una segunda afirmación.
08:17Lo que ha conseguido esta situación dantesca que observamos en Franja de Casa
08:21es básicamente la impunidad con la cual se ha protegido,
08:25particularmente las políticas de Israel, durante décadas y hoy actualmente frente a un genocidio.
08:30Y Jaime, para terminar, si alguien se preocupara por respetar el derecho internacional,
08:38¿cómo se debería avanzar en ese plan de 20 puntos de Donald Trump
08:42para que el pueblo palestino ejerciera finalmente el derecho a la autodeterminación?
08:49Excelente perspectiva desde lo que significa el plan de Trump.
08:52Aquí nosotros hacemos una línea desde el año 93, desde Oslo a la fecha,
08:58podríamos observar que pasamos de una propuesta para la creación de un Estado palestino
09:03que contó con cierta credibilidad por parte de la comunidad internacional,
09:07pero que a poco andar se siguieron construyendo asentamientos ilegales, no se cumple.
09:12Hoy día, si nosotros hacemos una proyección hacia lo que es la propuesta de Trump,
09:16donde se hace en consulta de los palestinos,
09:18donde efectivamente no tiene como un propósito la propia autodeterminación de los palestinos,
09:23donde establece una lógica de reconstrucción,
09:27si usted quiere, sin darle ninguna garantía a los palestinos.
09:31Probablemente lo único que consiguió negociar Estados Unidos y Israel
09:34para un césar fuego que ya ha sido roto o ya ha sido quebrantado
09:38fue precisamente terminar con la idea que se había instalado por parte de Estados Unidos e Israel
09:43de que iban a proceder a limpiar étnicamente ese territorio.
09:47Sería lo único que en este caso, por tanto, contó con la onuencia de los países árabes,
09:54los países vecinos, básicamente porque entendían que de ninguna manera
09:57se quieren hacer cargo de estos dos millones, un poco más, de palestinos
10:01que habitan la Franja de Gaza.
10:03Y en ese contexto hoy día, además, vemos que la voluntad ya manifiesta,
10:07no solamente en verbo, sino que hoy día se discute en el Parlamento israelí
10:11tomar posiciones efectivas incluso también de la Cisjordania.
10:15Por tanto, la construcción del Estado de Israel está viendo la posibilidad
10:19en un marco en que el derecho internacional y en estas materias de aspectos
10:25de estabilidad internacional, como el sistema de seguridad colectivo
10:28que nos habíamos dado, no funcionan.
10:31Ellos pueden tener al alcance de su mano la construcción de un proyecto nacional
10:35de Israel para establecerse por sobre toda la Palestina en esta etapa.
10:40Jaime, pues veremos si se desarrollan así finalmente los acontecimientos o no
10:46con el aval o el permiso de quien.
10:49Muchísimas gracias por haber compartido su análisis con nosotros aquí en France 24.
Be the first to comment