00:00Las familias de Gaza vuelven a desplazarse durante la última ofensiva israelí.
00:19El ataque sorpresa a Israel del 18 de marzo puso fin a meses de calma.
00:23Los habitantes de Gaza volvieron a enfrentarse a bombardeos, órdenes de evacuación y hacinamiento en refugios improvisados.
00:36Hablábamos con uno de los cientos de miles de gazatíes que tuvieron que huir de sus hogares una vez más esta primavera.
00:44Intentamos sobrevivir desde que el ejército israelí dio la orden de evacuación en nuestra zona el 19 de mayo.
00:53Carecemos hasta de las necesidades más básicas, como tener unas pocas verduras para comer o transporte para movernos o materiales para hacer fuego para cocinar.
01:04Después de que habláramos con él, Mohamed huyó con su familia al Mawasi, una franja de arena junto a la costa que se ha convertido en la única ciudad de tiendas de campaña.
01:12En las 10 semanas siguientes a la reanudación de los combates, el ejército israelí emitió un total de 32 órdenes de evacuación diferentes.
01:21Las trazamos en el mapa que observan. En total abarcaban el 78% del territorio.
01:26Estamos hablando de más de 2 millones de habitantes de Gaza que debieron refugiarse en solo 65 kilómetros cuadrados.
01:33Claire Nicolet, de la ONG francesa Médicos Sin Fronteras, nos dijo que las órdenes dan muy poco espacio a una cantidad muy grande de población.
01:40Esto dificulta aún más las cosas en términos de recursos. Los recursos ya eran escasos en Gaza, va a poner aún más presión sobre la situación de la vivienda.
01:50Eso significa que va a haber más tensión, porque cuando tienes una población densamente poblada sin recursos, puedes imaginar que la seguridad se deteriorará.
02:00El ejército israelí presenta sus órdenes de evacuación como destinadas a proteger a los civiles, pero los críticos señalan que las órdenes no tienen fecha de finalización.
02:08Cuando hablamos de órdenes de desplazamiento sin fecha de finalización y de bombardeos de las zonas seguras y de la denegación del retorno o del acceso a la ayuda,
02:19todo ello crea de facto zonas del objetivo y sugieren prácticas ilegales como el castigo colectivo y el traslado forzoso y el uso de la inanición como arma de guerra.
02:29Las órdenes de evacuación indicaban a los civiles de Gaza que se trasladaran a refugios sin especificar exactamente dónde se encontraban y algunos de estos supuestos refugios acabaron siendo bombardeados poco después.
02:41Por ejemplo, varias personas murieron el 26 de mayo cuando una escuela en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza fue alcanzada por un misil.
02:48Pocos días antes, una orden de evacuación había indicado a la población que se dirigiera justo a esta zona.
02:54La escala y la naturaleza de estas evacuaciones básicamente sugieren objetivos más amplios para despoblar zonas y afianzar el control militar a largo plazo.
03:04Según la ONU, 1,9 millones de gazatíes han tenido que huir de sus hogares desde que comenzó la guerra, muchos de ellos varias veces.
03:10Y seguimos en Medio Oriente. Bombardeo desde un buque de guerra y un bombardero estadounidense.
03:25El objetivo, Yemen, el país más pobre de la región.
03:28El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una operación de bombardeos el 15 de marzo,
03:33en represalia por los ataques de los rebeldes yemeníes, conocidos como los UTIES, a la navegación comercial en el Mar Rojo.
03:39Los UTIES apoyados por Irán controlan gran parte del oeste de Yemen, incluida su capital, hablamos de Sana'a.
03:45Se suponía que los ataques iban dirigidos contra bases e infraestructuras de los rebeldes UTIES, pero también alcanzaron objetivos civiles.
03:52La ONG Airways, con sede en Reino Unido, documentó meticulosamente el coste humano de los ataques aéreos en Yemen.
03:59Estados Unidos lleva bombardeando este país desde que Barack Obama comenzó ataques selectivos con drones contra operativos de Al Qaeda en 2009.
04:07La campaña de Trump de 2025 no fue muy diferente, con más de 800 ataques en un lapso de siete semanas.
04:15En esta campaña vimos un mayor número de víctimas civiles en comparación con otras operaciones.
04:21Esta fue una campaña de ataques múltiples con una frecuencia bastante significativa, en una especie de área geográfica concentrada.
04:35Así que estamos viendo ataques más intensos en las ciudades. Eso es nuevo y ligeramente diferente.
04:40También estamos viendo ataques contra la infraestructura civil. Estos fueron un poco más altos de lo que vimos en campañas anteriores.
04:47Uno de los incidentes más mortíferos fue el 28 de abril.
04:52Entre los objetivos atacados ese día estaba un centro de detención para inmigrantes.
04:56El equipo de Airways geolocalizó el ataque, que iba dirigido para un centro de inmigrantes, en una prisión cerca de la ciudad norteña de Sada.
05:03Tras cotejar los testimonios locales, Airways cifró en 68 el número de víctimas mortales, casi todas ellas inmigrantes procedentes de Etiopía.
05:11Asimismo, esta ONG también recuperó imágenes de los restos. Los analistas del grupo identificaron el arma utilizada, una bomba de planeo GEBU-39 de fabricación estadounidense.
05:23Estas fueron las primeras imágenes que circularon por las redes sociales.
05:27Y entonces, de hecho, nuestro equipo de municiones que estaban buscando en particular para entender lo que estas municiones son, porque a menudo los tipos de municiones ayudan a analizar el ataque.
05:38El equipo también examina los relatos en primera persona en las redes sociales para poner rostros humanos al sufrimiento, como en el incidente del 8 de abril en el que murieron 13 personas, entre ellas cuatro niños.
05:50Parte del trabajo de Airways es también recoger pequeños obituarios de personas comunes, datos que se pierden en los titulares de esas cifras globales,
05:58y capturar ese tipo de información sobre la existencia de alguien antes de ser, ya sabes, golpeado por algo que simplemente salió de la nada y del cielo.
06:06El presidente Trump declaró un alto el fuego el 6 de mayo, y por su parte, el equipo de Airways está cotejando sus datos y continúa sus investigaciones sobre las posibles víctimas civiles.
06:19Y así llegamos al final de Los Observadores por esta semana.
06:22Si desea leer más investigaciones e información verificada, visite france24.com, así como nuestro canal de WhatsApp.
Be the first to comment