En declaraciones con Exitosa, el abogado del suboficial Luis Magallanes, Stefano Miranda, saludó que la Fiscalía haya reclasificado la investigación de su patrocinado como homicidio simple. No obstante, remarcó que la muerte de Eduardo Ruiz, por la que se señala al policía, debe investigarse para que se rindan cuentas.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Él no tendría ningún impedimento para regresar a la Policía Nacional a pesar de que la Fiscalía ha cambiado la tipificación, pero por homicidio simple, es decir, tampoco está libre de polvo y paja, hay un homicidio de por medio.
00:22Sobre todo hay la muerte de un ciudadano, Karina, y que se tiene que investigar, se tiene que rendir cuentas. Para eso es el proceso penal.
00:31Pero lo que sí felicito son dos cosas, Karina. Primero es que la defensa en estos siete días ha demostrado que estamos ante un homicidio culposo y la Fiscalía evidentemente ha adecuado el delito de homicidio calificado a homicidio simple, pero también ha puesto subsidiariamente homicidio culposo.
00:53Y lo segundo, Karina, y que es importante, que la Fiscalía de Derechos Humanos sea inhibido porque esto ya no tiene nada que ver con las protestas y lo que está diciendo es que este homicidio se investigue en la Fiscalía Penal Ordinaria.
01:07Yo continúo con esta duda y se lo pregunto porque usted es experto en derecho policial.
01:16Si es que él, el suboficial Magallanes, actuó, porque todo está en investigación, de acuerdo a lo que manda la proporcionalidad y además de acuerdo a lo que se debe hacer y lo que debe hacer un policía,
01:39porque todo hace pensar de que él ya va a retornar a sus funciones dentro de muy poco.
01:49Entonces, acaba de suceder esto y de hecho que queremos estar seguros de que es una persona calificada.
02:00Karina, tengo por seguro que mi cliente es un efectivo calificado.
02:03Con decirte que él ha hecho escuela en Iquitos y a los 20 primeros puestos de esa escuela son trasladados aquí a la Diringri.
02:12Y no cualquier efectivo policial trabaja aquí en la Diringri, que es la Dirección de Investigación Criminal en la División de Secuestros.
02:20Tiene dos años con diez meses trabajando en situaciones de secuestros y extorsiones.
02:25Por eso que voy a resaltar esto, Karina, y es importante.
02:28No hay ningún manual de derechos humanos aplicados a la función policial, no hay ningún protocolo, el Decreto Legislativo 186,
02:35que te diga a ti, como efectivo policial, que tengas que hacer dos disparos antes, tres disparos antes, que lo tengas que hacer al aire, que lo tengas que hacer al piso.
02:43Ese manual no existe, Karina.
02:45¿Por qué?
02:46Porque la necesidad y la proporcionalidad se evalúa de manera objetiva.
02:50Esto significa, Karina, si el policía recibe una amenaza de una persona que está con cuchillo y corta, ya hay peligro real inminente y tú puedes usar tu pistola tranquilamente.
03:02Si a él, ya encontrando su vida en riesgo, él puede usar su arma.
03:07Y a pesar de eso, no lo ha usado de manera directa.
03:10Lo único que ha querido seguir es corriendo, huir, y es por eso que esta defensa también evalúa la posibilidad del miedo insuperable,
03:18que justamente encontrándose en miedo de su vida, utilizó el arma de fuego para poder contrarrestar esta turba de personas
03:28que decían que hay que matarlo, que decían que hay que quemarlo, que le querían ya quitar el arma de fuego, que ya le habían roto la cabeza.
03:35Y todas las situaciones no han durado más de 20 segundos, Karina.
03:39Por eso yo le digo, no es solamente ese video que reproduce, sino también hay un video ex-ante
03:44donde es demasiado importante que lo pueda tener la sociedad y que la fiscalía lo ha ocultado desde el 16 de octubre.
Sé la primera persona en añadir un comentario