Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 días
Sectores campesinos y étnicos de Colombia se movilizan para exigir el desmonte total del paramilitarismo. Sus demandas se enmarcan en los nuevos esfuerzos del gobierno por retomar los diálogos con los grupos armados, reclamando garantías de seguridad y justicia social como base para una paz estable y duradera en el territorio nacional.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01En el marco de las acciones de movilización realizadas por organizaciones campesinas y
00:05étnicas llegadas a Bogotá, se encuentra la exigencia de desmonte del paramilitarismo,
00:10cuyo accionar se profundizó tras los incumplimientos de los acuerdos de paz por parte del gobierno
00:15Duque, adicional a su desatención en varios territorios del país, que fortaleció su
00:21presencia y que responde, según las organizaciones sociales, a diversos intereses.
00:26Territorios como el Chocó, por ejemplo, han denunciado que se instalan las bases militares
00:31en su territorio, violentando su soberanía y su autonomía territorial, y dos, a partir
00:36de esas bases militares se expande toda la estrategia paramilitar, con el objetivo de sembrar terror,
00:43de desarticular el movimiento social y de asegurar esos territorios para los megaproyectos extractivistas,
00:49para los megaproyectos de infraestructura, de turismo y para los agronegocios que efectivamente
00:58están en manos de los poderosos de este país.
01:01El paramilitarismo representado en los últimos años en el Clan del Golfo, Autodefensas Gaitanistas
01:06o Clan Úsuga, se conformó a partir de la desmovilización entre el año 2003 y 2006 de las Autodefensas Unidas
01:14de Colombia, y es considerada como la organización más peligrosa y estructurada del país, con
01:20presencia en cerca de 300 municipios con más de 9.500 integrantes.
01:25En la actualidad el Clan del Golfo también soporta su actividad criminal en un amplio portafolio,
01:31el cual contempla la participación en mercados como el tráfico de migrantes, el tráfico
01:36de drogas, la minería ilegal, hasta la extorsión e incluso una participación activa en mercados
01:43mucho más sofisticados como las criptomonedas y el lado de activos.
01:49Parte de la complejidad para entender a este grupo armado es su presunta connivencia con
01:55sectores de la fuerza pública, lo cual ha sido ampliamente denunciado por organizaciones
01:59sociales y de base especialmente.
02:02Con este panorama y buscando salidas para el desescalamiento del conflicto, desde el
02:082023 se han desarrollado acercamientos exploratorios entre el gobierno de Gustavo Petro y el Clan
02:13del Golfo. En medio se ha arreciado la persecución de acciones militares contra este grupo armado
02:18ilegal. Ahora se desarrolla un nuevo intento de diálogo con la mediación del gobierno de
02:23Qatar en Doha durante los primeros días de septiembre. Analistas esperan que prosperen
02:28ante el agotamiento temporal de un gobierno al cual solo le quedan 10 meses de administración.
02:34El gobierno está en conversaciones allá en Qatar con el Clan del Golfo. Ahora, ¿a dónde
02:40va a llegar? No se sabe, es bastante incierto, pero puede lograrse una reducción de violencias,
02:45aunque sea transitoria, menos asesinatos, menos operación pistola y explorar hasta dónde
02:53se puede llegar con estos grupos. Yo no soy muy optimista, creo que en el tiempo que
02:58le falta a este gobierno se pueden tener alcances humanitarios, pero difícilmente un acuerdo
03:03de desmonte de sectores importantes de esta estructura.
03:09A esto se suma la poca viabilidad de un proyecto de ley de sometimiento que tiene poca posibilidad
03:14de ser aprobado en el Congreso ante las polémicas de un marco jurídico para su sometimiento
03:19a la justicia y los intereses opuestos que esto genera para sectores políticos de derecha
03:25involucrados.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

3:29
Próximamente