00:00Ahora miremos qué pasa en Estados Unidos porque, como lo dijimos, hay mucha expectativa por los aranceles que impondría el presidente de este país, Donald Trump, a Colombia luego de retirar la ayuda financiera que tradicionalmente Washington era a nuestro país.
00:13Allí, en la capital de Estados Unidos, está nuestro corresponsal, Roberto Macedonio. Roberto, ¿qué más se sabe? Adelante, buenas tardes.
00:20¿Qué más se sabe?
00:50Han hecho lo suficiente contra el narcotráfico en Colombia.
00:56Ellos no tienen lucha contra las drogas. Ellos hacen drogas, refinan drogas, producen cocaína, tienen fábricas de cocaína y estoy deteniendo todos los pagos a Colombia porque no tienen nada que ver con combatir las drogas.
01:07De hecho, incluso cuando tenían mejores presidentes del que tienen ahora, también era así. Así es como ganan mucho dinero, con drogas.
01:13Yo solía quejarme cuando tenían un presidente muy agradable, pero él tampoco hacía nada. Todo era hablar.
01:19Colombia está fuera de control y ahora tienen al peor presidente que han tenido. Es un lunático que tiene muchos problemas, problemas mentales.
01:25Pues como era de esperarse ante este contundente anuncio, ya hay reacciones allá en Estados Unidos, sobre todo en el Congreso. ¿Qué dice, Roberto?
01:35Ha habido muchas reacciones de representantes en torno a esta noticia. Son varias las voces republicanas que culpan directamente al gobierno de Colombia de haber provocado esta situación de tensión máxima con la Casa Blanca.
01:53Hemos recopilado todas las reacciones en la siguiente nota.
01:58Varias son las reacciones en Estados Unidos. Esto fue lo que dijo Jaime Flores, portavoz del Partido Republicano.
02:03El país atravesará dificultades como resultado del capricho del presidente Petro de enfrentarse con el presidente Trump.
02:11El presidente Petro se ha convertido en, digamos, el líder de todo aquello que beneficia al narcotráfico.
02:17Desde el Atlantic Council advierten de un serio impacto para Colombia.
02:20Esta es la mayor crisis desde enero, cuando vimos esa crisis o esa mini crisis de 24 horas, cuando Trump anunció una serie de aranceles y sanciones muy fuertes contra Colombia.
02:36Vamos a ver cómo se implementa esta denuncia al presidente Trump. Vamos a ver qué implicaciones reales tienen en la relación.
02:48Reitero, este tipo de señalamientos a través de redes sociales de parte y parte no le hacen para nada bien a la estabilidad democrática de los países y a la estabilidad de la relación binacional.
03:02Su parte, el senador colombo estadounidense Bernie Moreno dijo que, a pesar de todo, Estados Unidos apoyaba al pueblo colombiano.
03:08Petro habla de paz cuando, en realidad, promueve el apaciguamiento de criminales que han asesinado a miles de sus propios ciudadanos.
03:15Colombia merece un líder que mejore la vida de su gente, no el bienestar de los narcoterroristas.
03:21Estados Unidos apoya al pueblo colombiano como lo ha hecho durante 200 años.
03:26Y la senadora Ashley Moody agradeció al presidente Trump por tomar esta determinación.
03:30Estados Unidos no puede seguir siendo el sustento de estos carteles criminales a expensas del bienestar de nuestro pueblo.
03:36Voces a favor y en contra fijaron posturas sobre una decisión que, de acuerdo con expertos, el más afectado sería el pueblo colombiano.
03:42Gracias.
03:43Gracias.
03:44Gracias.
03:45Gracias.