Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y les contamos más de ese documento del que hablamos en la nota porque sí existe un contrato para estudios previos sobre la aspersión terrestre.
00:06La Dirección Antinarcóticos de la Policía pagaría 7.700 millones de pesos.
00:12Este documento de 76 páginas con fecha del 17 de junio de 2024 es el estudio previo de la Policía Antinarcóticos al proceso de contratación para la aspersión terrestre PECAT en el país.
00:23El valor estimado de la presente contratación será por la suma de 7.700 millones de pesos moneda corriente legal colombiana.
00:30Dejaron constancia del tipo de herbicida y los suministros que se necesitarían para iniciar las labores antes de que finalice el mes de abril, así como el perfil de los oferentes para dicho contrato.
00:41Podrán participar productores nacionales que puedan ofrecer los servicios relacionados con el objeto del proceso.
00:46Asegura que los químicos cuentan con los permisos solicitados por las entidades ambientales.
00:50El agroquímico que se va a aplicar en las modalidades de erradicación contará con la certificación de la Agencia de Protección Ambiental y las establecidas mediante los pronunciamientos emitidos por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
01:02Para ello registraron el último resultado del sistema de monitoreo de cultivos ilícitos SIMSI, que a fecha de 2023 fue de 250.000 hectáreas, 20.000 más que en el 2022.
01:12Así como los resultados de la erradicación con la aspersión terrestre desde 2017, la erradicación venía en aumento hasta el 2022 cuando inició el gobierno actual.
01:21Según esta proyección, para que inicie el PECAT se necesitarían 19 aeronaves, 1.401 policías y 570 civiles.
01:29Y empezarían los departamentos de Antioquia, Caquetá, Putumayo, Nariño y Meta.
01:33¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada