El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, se pronunció sobre las oportunidades de crecimiento que tiene el Perú y criticó que no se prioricen los proyectos a largo plazo por encima de las ambiciones personales de los políticos.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Estamos en una situación que voy a tratar de resumir, y que está sintetizada en la frase de los jóvenes de la generación Z que dice
00:12hartos, estamos hartos, es más o menos lo que sentimos todos los peruanos.
00:18Y estamos atrapados en una situación donde está claro que la señora, a menos que ocurra algo extraordinario,
00:25va a permanecer en el gobierno hasta el 28 de julio del 2026, y ahí tendrá que enfrentar a la justicia.
00:34Pero la pregunta es, ¿qué hacemos mientras tanto?
00:38Y es como un asunto de sobrevivencia, tenemos que llegar vivos al 28 de julio del año 2026.
00:45Y lamentablemente no tenemos señales del lado del gobierno que nos den la esperanza que van a manejar con responsabilidad
00:53la grave crisis de inseguridad que vivimos. Estamos cada vez peor en la crisis de inseguridad.
01:00Y es eso lo que genera que cada vez en más sectores de la ciudadanía,
01:05lo que se produzca sea ese mecanismo absolutamente natural de autodefensa.
01:11Lo están hablando ya los transportistas, y yo no sé hasta qué punto algunos de ellos ya han avanzado en esa dirección.
01:17Es decir, si la policía no nos puede cuidar, nos cuidaremos nosotros solos.
01:23¿Y qué significa eso? Armarse.
01:25Si se aparece una moto, la mente es un balazo.
01:31Sería terrible que lleguemos a esa situación porque implicaría el total descontrol.
01:35Entonces, en este contexto de incertidumbre que además es terriblemente dañino,
01:42no sólo por lo que implica para nuestras vidas cotidianas, sino, y lo que ha ocurrido en Arequipa
01:49con la Convención Minera con Perumín es una muestra, somos el país de las oportunidades.
01:55Es decir, no es sólo que la crisis de inseguridad se convierta en asfixiante para el ciudadano,
02:03sino que de alguna manera se convierte en un freno para todo aquello que podría hacerse
02:09para transformar el Perú y la vida de todos los peruanos.
02:14Porque es complicado invertir y arriesgar en un país donde su propia gente, si pudiera, se iría.
02:19Por la guerra contra el crimen que se está perdiendo, lamentablemente.
02:26Porque como hemos señalado, en relación al paro de los transportistas estos días,
02:32entre septiembre del año pasado que empezaron las paralizaciones de los transportistas
02:36y hoy las cosas no están ni mejor ni igual, están peor.
02:40Están peor porque nada de lo que se ha hecho ha servido en absoluto para corregir la situación.
02:47Y el problema es que ya, ¿qué nos quedan? Las elecciones, ¿no es cierto?
02:53Donde vamos a tener que votar y todo indica que cada vez más por quienes manejan las cosas en el Perú decidan,
03:02por el menú que nos pongan, ¿no?
03:05Y no sé qué, yo creo que pueden ocurrir sorpresas extraordinarias, ¿no?
03:11En los próximos meses en esta situación, ¿no?
03:17Es decir, por ejemplo, el fenómeno este inexplicable para muchos
03:21de que el hermano de Martín Vizcarra, que es un hombre que está inhabilitado,
03:28que tiene además pendiente una sentencia, pero que ha sabido recoger la molestia
03:32y el hartazgo de la gente con el Congreso y con el gobierno de Dina Boluarte,
03:38si fuera las elecciones, tendría una votación abrumadora,
03:43al punto que ya prácticamente han prohibido que se le incluyan las encuestas.
03:49Pero eso no ha impedido que el hermano, que no es candidato,
03:53aparezca pasando a la segunda vuelta en una eventual elección.
03:56Y eso, ¿qué es lo que refleja?
03:59Que este descontento abrumador que hay se va a expresar en las elecciones.
04:06Pero yo creo que esto, es decir, la historia nos tiene que servir para algo, ¿no es cierto?
04:13Nuestra experiencia nos tiene que servir para algo.
04:17Hace años que en medio de discursos y controversias de izquierda y de derecha,
04:23que los caviares que la derecha bruta y ha chorado, al final de la película,
04:27lo único que estamos haciendo es continuar en automático lo que dejó Fujimori.
04:31Esa es la verdad.
04:33No ha habido cambios significativos en ningún sentido.
04:37Es más, estamos incluso peor, porque tareas urgentes como la reforma del Estado no han ocurrido.
04:44O la revolución en la educación que debía producirse como condición para que el país progrese,
04:50está bastante lejos de haberse siquiera empezado.
04:52Y si ha empezado, han sido iniciativas más bien de maestros brillantes que de políticas de Estado.
05:02Entonces, lo que tenemos al frente en relación a las elecciones del año 2026,
05:11es la necesidad de que estas sirvan como una especie de parteaguas.
05:16No tenemos partidos políticos en el Perú.
05:20Sería extraordinario que tengamos en el escenario tres, cuatro partidos,
05:23uno de izquierda, otro de derecha, otro de centro izquierda, otro de centro derecha,
05:26proponiendo diferentes grados para lograr finalmente el mismo objetivo,
05:31porque eso es lo que se trata.
05:33Esta mañana, acá en el estudio, escuchaba a Guido Penando hablando sobre la infraestructura,
05:39de lo que nos habló con sabiduría, experiencia y conocimiento el ingeniero Jorge Lazarte Conroy hace unos días.
05:47Es decir, si no tenemos infraestructura, no tenemos nada.
05:49Entonces, en eso tenemos que ponernos de acuerdo.
05:51Nada funciona si no hay infraestructura.
05:54Y estamos recontrajalados en infraestructura.
05:57Tenemos menos trenes que hace 100 años.
06:02No tenemos casi carreteras asfaltadas más que algunas por ahí.
06:07O sea, no tenemos una red de infraestructura que es la que garantiza que todo funcione.
06:12El comercio, la agricultura, la minería, el turismo, todas las actividades funcionan a partir de que tienes una infraestructura.
06:22No solo de pistas, de puentes, de túneles, sino ferroviaria.
06:28Que en países como el Perú es simplemente clave.
06:32¿Cómo es posible que Iquito siga separado del Perú?
06:36Como si está más cerca de Brasil que del resto del Perú.
06:40Porque no se han hecho las obras de infraestructuras que hace muchísimo tiempo debieron hacerse.
06:46Y es urgente.
06:47¿Y por qué no se hace?
06:48Porque hay corrupción, porque no hay planes de largo plazo.
06:52Porque no hay meritocracia en el aparato del Estado.
06:55Y a partir de eso no hay continuidad.
06:58Porque no hay proyectos nacionales.
07:00¿No es cierto?
07:01No hay continuidad y hay corrupción.
07:03O sea, se juntan los tres factores y el resultado es lo que estamos viviendo hoy.
07:08Entonces, hay que producir cambios que son indispensables.
07:11Indispensables y en los que, por Dios, todos deberíamos estar de acuerdo.
07:17Es decir, por ejemplo, Perumín ha mostrado la enorme expectativa que hay en el mundo, no solo en Latinoamérica, en el mundo, con respecto al Perú desde el punto de vista minero.
07:27Y esto es una extraordinaria oportunidad para nosotros si la sabemos aprovechar.
07:32Es decir, lo que hay que hacer es sacar el mineral y procesarlo lo más que sea posible.
07:39Y esto supone resolver todos los problemas que hay en el camino, los problemas de la gran minería con las comunidades que hay que resolverlos con inteligencia.
07:46Hay que destrabar todos los procedimientos porque no puede ser que iniciar un proceso minero te demore ocho o hasta diez años.
07:55Es ridículo. Este es el momento.
07:58Los procedimientos tienen que ser simples, eficientes, basados en la confianza.
08:02Y si alguien traiciona la confianza, lo castiga.
08:05Pero no puede ser, no puede estar construido el procedimiento en base a la desconfianza.
08:10Que además es el que crea, digamos, el contexto para la corrupción.
08:17Entonces hay que simplificar los procedimientos.
08:20Hay que resolver el problema con la pequeña minería que tiene que ser parte, acá es para todos.
08:25Tiene que haber un entendimiento y la pequeña minería tiene que también poner de su parte
08:30para integrarse al proceso de modernización, de respeto a derechos laborales, ambientales.
08:36Y juntos enfrentar el reto de sacar todo el mineral que podamos sacar y transformarlo,
08:43no de exportar piedras, sino transformarlo acá.
08:47Porque además tenemos los puertos, no solo el del Callao, sino el megapuerto de Chancay.
08:52Y ese es el otro tema.
08:54Que no puede ser que el proyecto de Corío, que es otro megapuerto que ya nos pondría en una posición,
08:59pero simplemente indiscutible, de ser la ruta exclusiva y fundamental de conexión
09:06entre el Asia Pacífico y el Atlántico.
09:10Y está parado el puerto de Corío.
09:13¿Cuándo debería ser una prioridad?
09:16De estas cosas es lo que deberíamos estar discutiendo.
09:20El puerto de Chancay.
09:21¿De qué nos sirve el puerto de Chancay si ha habido esta semana una marcha?
09:24Porque no han hecho nada de infraestructura.
09:27Hay que crear una zona económica especial alrededor del puerto de Chancay
09:31para que no solamente sea el puerto donde veamos entrar y salir productos,
09:36sino que alrededor del puerto, como ha ocurrido en China y en otros países que han progresado
09:41muchísimo y en muy poco tiempo,
09:44gracias a una política de promoción, de estímulos, de beneficios tributarios,
09:48se genere una gran concentración de inversión, desarrollo industrial,
09:53refinerías, fábricas, para producir, no para el Perú, para producir, no para Latinoamérica,
09:58para el mundo, si somos la puerta para el mundo.
10:04Pero no, ni siquiera hablamos de eso.
10:07Y nos hemos enredado en la discusión sobre el tema de la agricultura
10:10y la ley Krimper, dicen, ¿no?
10:15Por Dios, o sea, tenemos un potencial extraordinario con la agricultura y exportación.
10:21Hay que multiplicar eso por 10,
10:24porque no estamos explotando ni el 5% de lo que podríamos estar explotando en este momento
10:29en agricultura y exportación.
10:31Y todo lo que tenga defecto se corrige.
10:34Lo que no puede hacer es no hacerse.
10:35No podemos detener ese proceso
10:38que nos ha pasado de 600 millones de exportaciones
10:42a este año probablemente 15 mil millones de dólares en exportaciones.
10:46Y por supuesto hay que resolver el problema del atraso
10:49de la pequeña agricultura.
10:51De la falta de acceso al crédito, a la tecnología, a la modernidad.
10:54Y eso tiene que ver con infraestructura también vial, con conexión,
10:59con hacerlo parte del proceso,
11:02no solo de elevar la calidad de los productos para el mercado interno
11:05y la calidad de vida para su familia,
11:07sino resolver la posibilidad real,
11:11como se ha probado en muchos lugares en el Perú,
11:13que la pequeña agricultura también puede ser parte de las cadenas de agroexportación
11:17y que hay modelos como el español,
11:19donde los pequeños agricultores se pueden juntar en cooperativas
11:23o en formas asociativas para mejorar su capacidad productiva
11:26y también para comercializar incluso internacionalmente
11:29y no terminar trabajando para otros.
11:32Es decir, de esto es de lo que tenemos que estar hablando.
11:36Del turismo, estamos discutiendo,
11:39o sea, tenemos Machu Picchu,
11:41que es uno de los probablemente 50 destinos turísticos que el Perú tiene,
11:45si supiéramos explotarlos adecuadamente.
11:48Y estamos desacreditando Machu Picchu
11:50con las barbaridades que están ocurriendo ahí.
11:52Una vez más, en vez de ir hacia adelante,
11:57no estamos igual, estamos retrocediendo.
12:00En este momento nuestra discusión debería ser otra,
12:03cómo tenemos una ley de promoción del turismo
12:05que permita atraer inversión de todos los operadores turísticos del planeta,
12:11que permita además educar a la gente para atender adecuadamente a los turistas,
12:17tener la infraestructura para recibir a estos turistas,
12:20poner en valor todos nuestros destinos.
12:22Y ponernos objetivos ambiciosos.
12:25No de recuperar los turistas que tuvimos antes de la pandemia.
12:28No, señor, deberíamos tener 10 millones de turistas,
12:3120 millones de turistas,
12:33porque tenemos que ofrecer al turismo.
12:37Pero, ¿ustedes escuchan que estemos discutiendo estas cosas?
12:41Porque eso es lo que le va a cambiar la vida a la gente.
12:45Eso es lo que va a eliminar cualquier posibilidad
12:47de los votos a lo bestia,
12:48de los votos indignados,
12:50o sea, la gente ya que por molestia vota con el hígado y no con la cabeza.
12:56Cuando la gente sienta que las cosas en el Perú empiezan a cambiar para todos,
13:00no para algunos, para todos,
13:02que el crecimiento económico no es solo,
13:04qué buena, 3% hemos crecido ese año,
13:06mientras no tienes agua potable,
13:07vives arañando los cerros,
13:11te mueves en un transporte miserable,
13:12el sistema de salud se queda a pedazos
13:14y tus hijos reciben de las peores educaciones de América Latina.
13:20Eso es lo que tiene que cambiar,
13:21la vida de la gente.
13:23Y tenemos todo en las manos.
13:25Uno habla con gente que viene de fuera
13:31y nos mira y no puede creer lo que nos está pasando.
13:36Los chinos saben qué quieren del Perú,
13:38los gringos saben qué quieren del Perú,
13:40los españoles saben qué quieren del Perú,
13:42los inversionistas mexicanos saben qué quieren del Perú,
13:45los chilenos saben qué quieren del Perú,
13:47los únicos que no sabemos qué hacer con nuestro propio país somos nosotros.
13:50fíjense ustedes,
13:52porque estamos ocupados en las rencillas,
13:55en el acuchillamiento,
13:57en este desborde de ambición por el poder
14:02que en realidad lo que trasluce
14:04es que acá no hay proyectos,
14:07acá hay ambiciones personales,
14:09¿para qué?
14:09Para llegar al gobierno,
14:10¿para qué?
14:10Para hacer lo mismo que han hecho todas las últimas décadas.
14:14Y la cosa tiene que cambiar
14:16y depende de nosotros
14:18y las próximas elecciones van a ser
14:20fundamentales,
14:22fundamentales,
14:24no sólo en el sentido de que hay que escoger bien,
Sé la primera persona en añadir un comentario