Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
EL DR. JORGE GARCÍA LÓPEZ, PRESIDENTE EJECUTIVO DEL HOSPITAL SEMEDIC Y LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL (UCSG), PUSIERON EN MARCHA LA PRIMERA JORNADA DE CARDIOLOGÍA 2025.

La jornada de cardiología 2025 no se truncó a pesar de las adversidades que enfrenta el Ecuador. El Dr. Jorge García López, fundador y presidente ejecutivo del Hospital Semedic, lleva adelante la alta responsabilidad, junto a un selecto equipo de médicos, un congreso con expertos en la medicina enfocada a las enfermedades del corazón.
La prestigiosa Fundación Santa Fe de Bogotá se hizo presente en el Hospital Semedic a través de siete médicos de origen colombiano. Todos ellos participan con varias ponencias; cuatro galenos están en Ecuador y tres lo hacen vía online.
Los médicos que recién han finalizado su tercer nivel y que ya han puesto sus miradas en la especialidad de cardiología, han definido el evento “como anillo” al dedo; así lo dijo la Dra. Jazmina Calderón Cedeño, una joven profesional de la medicina que ya prepara maletas para emprender un largo viaje con ilusiones para someterse a un arduo camino de preparación académica en la República de Argentina; ella está convencida de que la medicina es su pasión y se inclina por la especialidad de cardiología.
Muchos médicos jóvenes expresaron su eterno agradecimiento al Dr. García por su empeño y dedicación en llevar adelante jornadas y congresos médicos que aportan de forma valiosa al futuro de la juventud que aspira a ejercer la medicina con especialidades profundas para enfrentar las necesidades de miles de pacientes que demandan galenos comprometidos con mejorar a cabalidad la salud de la humanidad.
El Dr. Nicolas Blum Gilbert, un joven médico cirujano vascular, es uno de los expositores que está participando en varias ponencias que van en pro de los que aspiran a aprender más. La salud evoluciona y, ante eso, exige a los médicos actualizar sus conocimientos y mejorar las prácticas en pro de los pacientes, así lo destacó el profesional de la salud.
Blum expresó también un enorme agradecimiento al presidente ejecutivo del Hospital Semedic, deseándole éxitos en sus desafíos e invitándolo a que no detenga su visión, que sus acciones están claras y son oportunas porque van en pro de los médicos y los pacientes.

Aquí te lo contamos

AQUÍ LA NOTA, DALE CLIC A LINK
https://www.youtube.com/watch?v=zC1hwXPdeYU
NOTICIAS EN TODO TIEMPO – NOTICIAS EN TODO LUGAR

Ingresando a Facebook/La Televisión de Ecuador se ve en todas partes
https://www.facebook.com/reel/1131370855807294

SUSCRÍBETE PARA MANTENERTE INFORMADO DURANTE 7 DÍAS, SIEMPRE POR TELENORTE 24

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bien, estamos con el doctor Jorge García López, máximo representante de esta importante casa médica hospital CEMEDIC.
00:09Doctor, entrevisté a dos colombianos, están completamente agradecidos con esta casa que los ha recibido muy bien,
00:15contentos de compartir los conocimientos con este gran grupo de jóvenes que también quieren ser médicos.
00:21Pero, ¿qué nos dice el doctor Jorge García? ¿Qué le dice a esos colombianos que le han apostado para compartir con Ecuador?
00:27Sí, bueno, estas jornadas de cardiología, como ustedes conocen, las enfermedades cardiovasculares terminan siendo el 30% más o menos de la morbilidad y de la mortalidad de la población en el Ecuador.
00:45Por lo tanto, ahí radica su importancia.
00:47Ahora, estas jornadas han sido gestionadas y organizadas por el Hospital CEMEDIC y por la Fundación Santa Fe de Colombia.
00:56Con el aval de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
01:00Evidentemente, hoy es un día para poder actualizar todo lo que son las terapias, el manejo en términos de promoción, prevención, curación y de rehabilitación de problemas cardiovasculares
01:14que afectan, como ustedes conocen, a la mayor cantidad de pacientes en nuestro país, en la región y en el mundo.
01:23¿Cómo siguen en esta jornada médica? ¿Por qué justamente en cardiología?
01:27Porque, como les estaba explicando aquí anteriormente, soy un médico apodrista de cardiología y me animé a escoger esta especialidad porque tengo un gusto grato por la cardiología
01:35y es muy importante siempre mantenerse actualizado en cada tema que avance en esta especialidad.
01:41¿Qué calificación le das a los expositores, a los colombianos, a los ecuatorianos que han compartido parte de sus conocimientos?
01:47Claro, todo lo que es en la jornada ha sido una jornada muy grata. Cada uno ha aportado con su conocimiento específico.
01:55Ha habido diferentes especialidades, como la especialidad de nefrología, medicina intensiva.
01:59Y cada uno, yo le daría un puntaje de 10 sobre 10 porque cada uno ha aportado con su conocimiento que tienen.
02:06Claro, unas felicitaciones al doctor Jorge García por esta iniciativa que ha tenido en compartir todo este conocimiento
02:11de cada una de la gente que ha habido aquí, que ha venido a aprender y actualizarse en estos temas.
02:17¿Cómo valora toda esta jornada médica? Segundo día, ¿no?
02:23Como todo médico, todos tenemos que tener muy en claro que la capacitación constante es clave, ¿no?
02:29Entonces me parece una muy buena charla, la verdad, muy clara y concisa y con los datos muy puntuales,
02:36sobre todo en la parte de estadística, que es lo más importante para nosotros aplicar en la medicina diaria.
02:42Y una mención honorífica para el doctor Jorge García.
02:45Muchas gracias por estas charlas y esperemos que los demás compañeros médicos también se animen para que asistan a estas jornadas,
02:52que están muy interesantes, la verdad.
02:55Doctora Yasmina Calderón, una persona que tiene la motivación de especializarse en cardiología.
03:04Bueno, coméntame, ¿cómo defines esta iniciativa del Hospital Semedic?
03:09Bueno, a mí me parece una iniciativa excelente, a mí me cayó como anillo al dedo porque yo soy interesada en el posgrado de cardiología
03:16y me parecía muy importante para nosotros como médicos, en mi caso, médicos generales, estar actualizadas con las últimas guías,
03:23tanto de tratamientos, de intervenciones y demás.
03:25Entonces, en esta jornada cardiológica, de eso se ha tratado, ¿no?
03:30De estar al día con todo lo que es tratamiento farmacológico, intervenciones, nuevas alternativas terapéuticas y demás.
03:40¿De dónde nace tu amor por la medicina y de dónde nace la inclinación por la cardiología?
03:46Bueno, mi amor por la medicina nace desde toda la vida, la verdad.
03:49¿Tu familia?
03:50No, de hecho, soy la primera médica de mi familia.
03:52Pero el amor por la cardiología fue en las prácticas médicas.
03:55Cuando estábamos en la época de COVID, estábamos haciendo clases online.
03:59Entonces, una cardióloga llamada Marisabel Sánchez me dio la oportunidad de hacer prácticas presenciales,
04:04incluso cuando estábamos encerrados.
04:06Entonces, tuve bastante contacto con cuidados coronarios y me quedé enamorada de la profesión.
04:11Entonces, dije, esto es lo mío y esta es la especialidad que quiero para mí.
04:15¿Cómo defines las exposiciones de los médicos de Colombia que han llegado?
04:23¿Cómo logran definir esa explicación de ellos?
04:26¿Son claras? ¿Permiten compartir conocimientos?
04:30Bueno, para mí han sido muy claras.
04:32Me ha encantado el tema de las diapositivas.
04:35Todas tienen todas sus respectivas referencias bibliográficas.
04:39Y lo que me ha encantado es que por cada tema lanzan 5, 6, 7, 8 papers totalmente actualizados,
04:44de los cuales yo puedo, después del Congreso o después de las jornadas cardiológicas,
04:49revisar en mi tiempo libre y estar actualizada al igual que ellos.
04:54Bueno, muchísimas gracias al doctor Jorge García, que es el representante y el director de esta sede,
05:00porque esta ha sido una oportunidad increíble, sobre todo teniendo ponencias internacionales.
05:05Es muy, muy, muy enriquecedor conocer a profesionales fuera del país y ver perspectivas desde otros lugares,
05:13desde otras zonas horarias y de otras regiones.
05:14Pensé que se había truncado esta semana por lo que pasó el día antes de ayer, si no me equivoco.
05:24Bueno, sí, estas jornadas estaban establecidas para que se den en el seno de uno de los hoteles importantes de Guayaquil,
05:35que está en la zona donde se vivió ese atentado.
05:39No, pero nosotros hemos tenido un plan B para poderlo organizar dentro de la institución hospitalaria
05:46y se ha podido corregir y hoy por hoy podemos decir que ha sido una jornada exitosa
05:53en donde hemos podido dar con todo el programa que estaba establecido,
05:59en conjunto con la Universidad Católica y en conjunto con todos los expositores,
06:05tanto nacionales como internacionales, y con los participantes de estas jornadas cardiológicas.
06:14Ok, coméntame, ¿cómo estás acá en esta conferencia donde están participando médicos de grandes renombres,
06:21de Colombia, de la Clínica Santa Fe y médicos ecuatorianos también? ¿Cómo estás por acá?
06:26Sí, la verdad es que vengo más que todo para ampliar el conocimiento,
06:30sí, de todas formas seguirme preparando en lo que es la carrera profesional,
06:34de tal manera que adquiero información muy valiosa para tratar a los pacientes
06:38y pues es importante, ¿no?, seguirse preparando a futuro y pues seguir aprendiendo.
06:45¿Despierta el interés por lo que veo en la especialidad de la cardiología, el corazón?
06:51Claro, sobre todo estos temas enfocados en la cardiología es lo que en lo personal me interesa
06:56y es por eso que acudo pues a prepararme y a seguir aprendiendo.
07:00¿Significa que Ecuador va a tener un próximo cardiólogo?
07:03Exactamente, a futuro un próximo cardiólogo.
07:07Al doctor Jorge García, representante del Hospital CEMEDY,
07:10muy agradecido por hacer este congreso, este lugar donde podemos aprender,
07:17seguirnos preparando y pues sobre todo por el bienestar de los pacientes a futuro.
07:20¿Cuántos médicos extranjeros han venido o están participando de estas jornadas?
07:28Bueno, hay siete médicos extranjeros que están participando de estas jornadas
07:32y aparte médicos de gran prestigio, de diferentes subespecialidades
07:37dentro de la rama de la cardiología, del intervencionismo, de la parte nutricional
07:42y de otras carreras afines que manejan este tipo de enfermedades.
07:45Sí, nosotros nos especializamos, es una subespecialidad, la cirugía vascular,
07:53nos especializamos en las venas y arterias fuera del corazón y el cerebro.
07:58Entonces nos metemos a todo lo que son aorta, arterias de las piernas, arterias de los brazos,
08:03venas de las piernas, venas de los brazos, venas en el abdomen,
08:06todo ese tipo de cosas hacemos nosotros.
08:08¿Cuál ha sido la temática del día de hoy?
08:10En este momento lo ha escuchado usted, pero con muchos términos que desconozco, no entiendo nada.
08:16Básicamente lo que estamos conversando un poco es sobre la complicación a largo plazo
08:21después de que exista un coágulo.
08:23Hay muchas personas que dicen, no, tengo mucho miedo de que me dé un coágulo,
08:27tengo mucho miedo de que me dé un trombo.
08:29Entonces, muchas veces el problema del coágulo del trombo es presente en ese momento,
08:34pero después de eso, a largo plazo también hay complicaciones
08:38y a largo plazo también hay que cuidar a esa pierna o a ese paciente
08:42porque pueden haber otras complicaciones que también hay que tener en cuenta.
08:48¿Cómo se ha mostrado el interés de los profesionales, de los jóvenes
08:51que están también buscando el sueño de convertirse en médicos?
08:54La verdad que bastante bien, vi una sala bastante llena,
08:58bastante atenta a las charlas y muy participativo, me pareció muy bueno.
09:04¿Vale la pena que el doctor Jorge García López,
09:09es el que está, digamos, llevando el timón de esta jornada médica,
09:13¿se repita siempre esto? ¿Vale la pena? ¿Es necesario esto?
09:16Por supuesto, claro que es súper necesario hablar un llamado al doctor,
09:21que esto se repita todos los años, es realmente importantísimo compartir conocimiento,
09:27muy importante poder conversar entre médicos sobre temas de interés
09:32y temas que usualmente no se tocan o no se estudian o no se encuentran así nomás
09:38y obviamente enriquecernos con personas que tengan un poco más de experiencia en ese tipo de temas es fantástico.
09:47¿Qué mensaje tiene para los estudiantes que de alguna forma creen que a veces la carrera es fácil,
09:52y piensan que la carrera de médico es tan rápida?
09:54Sí, realmente esto no es una carrera, esto es una maratón,
09:59llegar a ser subespecialista es realmente una maratón, es un largo recorrido,
10:05no siempre es rápido, y sobre todo a esas personas o a sus estudiantes decirles que es mejor estudiar,
10:13dar un poquito más del tiempo de uno, porque al fin y al cabo tus pacientes te lo van a agradecer,
10:19sobre todo cuando hagas cosas buenas por ellos y solo lo vas a poder hacer si es que lo has estudiado y lo dominas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada