Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas
LA TRAUMATOLOGÍA Y LA ORTOPEDIA COMO ESPECIALIDAD MÉDICA TERMINARON CONVENCIENDO AL DR. PEDRO HIDALGO GRANDA, QUIEN LE APOSTÓ SU VALIOSO TIEMPO, SUS ENERGÍAS Y TODA SU CAPACIDAD PROFESIONAL PARA ATENDER A SUS PACIENTES.

En un breve diálogo, el Dr. Pedro Hidalgo, quien dijo estar complacido con la carrera profesional que decidió apostar desde que estaba a punto de finalizar su carrera como bachiller de la república.
Hidalgo ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil, y desde ahí fue tomando cuerpo su sueño, ser médico. Al finalizar su carrera de tercer nivel, el galeno siguió avanzando y se adentró al mundo fascinante de la traumatología y la ortopedia.
Nuestro entrevistado recuerda que cuando era estudiante, se le presentó la oportunidad de asistir y colaborar con uno de sus docentes con el fin de ayudarlo a impartir la cátedra.
Las constantes emergencias médicas que deben enfrentar los médicos los fortalecen y los llevan a mirar de frente los grandes desafíos que deben ser atendidos de forma urgente en pro de sus pacientes.

AQUÍ TE LO CONTAMOS

EMERGENCIAS 24/7
en todo tiempo – en todo lugar
Dr. Pedro Hidalgo Granda
Fono: 0994173726
Clínica Kennedy Samborondón Torre Alfa – Piso 3 Consultorio 314

AQUÍ LA NOTA, DALE CLIC A LINK
https://www.youtube.com/watch?v=jMwoyluEaeE
NOTICIAS EN TODO TIEMPO – NOTICIAS EN TODO LUGAR

Ingresando a Facebook/La Televisión de Ecuador se ve en todas partes
https://www.facebook.com/tvtelenorte24.latelevisiondecuador/videos/657166296977252

SUSCRÍBETE PARA MANTENERTE INFORMADO DURANTE 7 DÍAS, SIEMPRE POR TELENORTE 24.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Mira, tengo un profesor con el cual tuve una muy buena relación en la época estudiantil
00:04que me propuso ser tutor de cirugía, ayudante del área de cirugía
00:08e incluso pude haber ingresado a la Universidad Estatal como tutor durante dos años.
00:15Si hubo muchas noches de insomnio, hubo mucho cansancio,
00:19nunca se me cruzó la idea de retirarme de la medicina.
00:30Pues amigos televidentes, estamos aquí con el doctor Pedro Hidalgo,
00:36un médico especializado en la medicina, justamente en el área de la traumatología y la ortopedia,
00:46acá de la ciudad de San Borondón, acá tiene su consultorio,
00:52y con él vamos a tratar temas importantes, pero antes de abordar esos temas,
00:57la gente siempre quiere conocer a ese médico que estamos entrevistando,
01:03quiere conocer su trayectoria, quiere conocer en qué hospitales ha logrado trabajar,
01:09cuántos libros, si es que lo ha hecho, cuántos libros ha logrado sacar para esas nuevas generaciones,
01:16qué investigación científica ha logrado compartir con los colegas que aportan al desarrollo de la medicina,
01:23y eso lo fortaleza al médico, lo hace ver como un médico que siempre está en vanguardia,
01:30que siempre se está actualizando en bien de su paciente.
01:33Doctor Pedro, buenos días, gracias.
01:35Buenos días, muchas gracias.
01:36Bueno, soy el doctor Pedro Hidalgo, soy traumatólogo ortopedista,
01:40me dedico a la medicina deportiva,
01:43pero también atiendo fracturas, pacientes con osteoporosis, pacientes con artrosis,
01:49y la traumatología general como tal.
01:51Sí, doctor, ¿cómo así se enamora de la medicina?
01:55¿Qué fue lo que ocurrió en su entorno para que diga, me voy por esta carrera, la medicina?
02:01Soy el primer médico de la familia, la verdad, hasta el momento el único médico.
02:06Me gustó mucho, me gustó mucho cuando conocí a algún médico amigo de la familia,
02:12la manera de curar, la manera de tratar,
02:14y me impacta mucho el agradecimiento que puede tener los pacientes hacia nosotros los médicos
02:21cuando hemos podido mejorar su calidad de vida.
02:24O sea, hay una actitud de agradecimiento al paciente, ¿no?
02:27Sí, sí, sí, hay, el paciente creo que se siente siempre muy agradecido
02:31cuando logramos resolver su patología dolorosa
02:34y podemos reincorporarlo a sus actividades laborales,
02:39a sus actividades cotidianas sin alteración.
02:41¿Ese amor que el paciente siente, saber que ha logrado solucionar el problema,
02:48más que todo de la salud, que es un tema muy importante,
02:52realmente fortalece, lo motiva a que usted se siga preparando?
02:56Sí, estamos pendientes siempre en una carrera muy, muy bonita
03:00y que está a la vanguardia como es la traumatología y ortopedia.
03:03Va avanzando cada día, estamos comprometidos en mejorar diariamente,
03:08acudimos a cursos de perfeccionamiento anuales de educación médica continua,
03:14tanto de medicina deportiva, en mejorar técnicas de artroscopía de rodilla
03:19o artroscopía de hombro y de tobillo,
03:21y también en cursos de perfeccionamiento de prótesis,
03:25de reemplazos articulares y de fracturas y de cirugías de emergencia.
03:28Muy bien, doctor, cuéntenme, y usted ingresa a la universidad estatal,
03:35¿cómo fue ese aprendizaje, los docentes?
03:38¿Cómo los define como buenos amigos que compartieron sus conocimientos?
03:43Porque quizás hay médicos, docentes, que a lo mejor dicen,
03:47mañana a este joven lo noto que tiene un buen potencial,
03:50mañana va a hacerme competencia, pero bueno, así es el mercado, así es el mundo.
03:54Pero, ¿cómo define a esos docentes?
03:58¿Le compartieron el conocimiento? ¿Le enseñaron bien?
04:01Y más allá de que usted estaba en la universidad aprendiendo,
04:05usted también seguía en su casa investigando,
04:08porque si el docente le decía, haga esta tarea,
04:11usted de pronto hacía otra cosa relacionada a lo mismo,
04:14pero siempre queriendo estar más adelante incluso del docente.
04:18Sí, afortunadamente tengo recuerdos de mis docentes,
04:22a los cuales los considero maestros y amigos,
04:25nunca fueron egoístas en compartir su conocimiento.
04:29Muchos de ellos muy amigos míos, todavía profesores,
04:33con los cuales recurro cuando tengo ciertos casos complejos.
04:37La medicina afortunadamente ha podido evolucionar
04:40gracias a que el conocimiento se ha compartido.
04:43Artículos médicos, revistas médicas, libros médicos de actualización continua
04:48hacen que esta carrera tan bonita pueda crecer,
04:53siempre buscando la mejoría de nuestros pacientes.
04:57He escuchado a muchos estudiantes y médicos también
05:00que dejaban hasta de almorzar a la hora que es,
05:05dejaban de merendar, no dormían completamente
05:08y todos esos tropiezos que diría yo son sacrificios.
05:13¿No lo desanimó?
05:14Uno dijo, hasta aquí llego, este año no entro a la universidad
05:19y me cambio de carrera.
05:20¿Alguna vez se le cruzó eso por la mente?
05:22Te comento que no, pero sí tuve un primer y segundo año muy complicado
05:27al adaptarme al estudio, ¿no es cierto?
05:30La carga horaria y la carga estudiantil dentro del primer y segundo año
05:36fue muy pesada.
05:37Si hubo muchas noches de insomnio, hubo mucho cansancio,
05:42nunca se me cruzó la idea de retirarme de la medicina,
05:45pero sí quizás de ir avanzando un poco más lento, ¿no es cierto?
05:49Aunque en ese momento pues la juventud te permite, ¿no es cierto?
05:52Estudiar mucho, llevar una carga horaria diferente
05:54y luego pues viene un compromiso profesional en mejorar.
05:59De ser médico general, buscar una especialidad, buscar un cojorado,
06:02hace que nuestro crecimiento profesional sea cada día mejor y vaya avanzando.
06:07¿Cómo fue la convivencia con sus compañeros?
06:12Eso es importante porque también uno se nutre de otro estudiante o compañero
06:17que a lo mejor sabe un poco más.
06:19Y la materia se torna más dinámica, suena más bonita el aprendizaje.
06:25¿Cómo fue esa convivencia con sus compañeros y compañeras?
06:27Hay una buena convivencia.
06:28Yo creo que cuando nos formamos adecuadamente,
06:34sabemos como decimos vulgarmente, el sol sale para todos.
06:37Entonces, hay afinidades dentro de la carrera médica,
06:42hay colegas que se dedican mucho a la parte de cirugía deportiva
06:46o de cirugía de fracturas,
06:48y de esos colegas uno tiene que formar grupos,
06:52grupos para poder resolver ciertos casos más complejos.
06:56De eso dicta también que haya una mejor amistad
06:58y que uno vaya escogiendo las personas que son parte de su equipo quirúrgico.
07:05Coménteme una anécdota positiva y una negativa en el aprendizaje.
07:09¿Qué ocurrió de pronto?
07:11Se olvidó del cuaderno justamente.
07:13El profesor iba a revisar algo y usted tenía todo el trabajo hecho,
07:17pero solo porque se olvidó del cuaderno y no lo llevó,
07:20le pusieron mala nota.
07:21No sé, me imagino, le pongo el ejemplo.
07:23Pero coménteme algo bonito y algo negativo.
07:25Mira, algo negativo quizás la carga horaria cuando uno realiza un pojorado,
07:32¿no es cierto?
07:32Es muy fuerte realizar turnos de 24 horas,
07:36en los cuales resolvemos casos quirúrgicos
07:38y tenemos que preparar también temas de exposición.
07:42Creo que a veces el cansancio no nos permitía preparar ciertos casos adecuadamente.
07:49Pero en cambio viene este beneficio positivo.
07:53Al haber en cambio preparado un caso adecuadamente,
07:56resolverlo en quirófano y que el paciente esté bien,
07:59es algo que como médico nos deja una muy buena sensación.
08:03¿Pero qué pasó con el docente?
08:06¿En ese momento usted no le llevó la materia?
08:10Claro, no habíamos preparado un caso adecuadamente, ¿no es cierto?
08:13Y esto fue motivo de regaño de parte de nuestro tutor de posgrado, ¿no es cierto?
08:19Pero cuando le expusimos los otros casos de ingresos
08:22que sí los habíamos resuelto adecuadamente,
08:24pues hubo aparte una felicitación, un aliciente,
08:27que te impulsa a seguir.
08:29Claro. Algo positivo, doctor.
08:34De pronto usted hizo un aporte importante, no sé,
08:38el docente se ausentó y vio en el doctor,
08:41en este joven que aún no era médico,
08:43habló del momento cuando era estudiante,
08:44de Pedro Hidalgo, lo vio como un potencial,
08:47un gran estudiante que se dedicaba muy entregado al estudio
08:52y le dijo el profesor, ¿sabes qué?
08:54Quiero que hoy me ayudes con esta materia,
08:57yo no voy a venir y de pronto lo hizo bien
09:00y se ganó unos buenos puntos.
09:02Me imagino, ¿qué hizo?
09:03Mira, tengo un profesor con el cual tuve una muy buena relación
09:07en la época estudiantil,
09:08que me propuso ser tutor de cirugía,
09:10ayudante del área de cirugía
09:12e incluso pude haber ingresado a la Universidad Estatal
09:16como tutor durante dos años,
09:18gracias a la recomendación de este profesor.
09:21Y eso te alegra mucho, sabes que vas por el buen camino,
09:26te da más responsabilidad, ¿no es cierto?
09:30Estudiar es muy bonito,
09:31pero enseñar es el doblemente divertido.
09:35Muy bien, muy bien.
09:35Ahora ya usted es médico,
09:39ya vamos a entrar en el tema de la especialidad,
09:42pero cuando ya usted comenzó a trabajar como médico,
09:45¿cuántas noches especiales de pasar con su familia,
09:49con su esposa, con sus hijos, con su mamá,
09:51tuvo que sacrificar?
09:52Porque justamente lo llamaron al doctor Pedro
09:54para que atine a un paciente.
09:56Claro, hay muchas noches de sacrificio, ¿no es cierto?
09:59Creo que las que más nos duelen o nos afectan
10:01siempre van a ser noche buena, fin de año, ¿no es cierto?
10:05Que son las noches que hemos tenido que pasar
10:07dentro de las paredes de un hospital.
10:10¿Sí le pasó eso?
10:11Me ha pasado, me pasó incluso cuando realicé
10:14el internado rotativo de medicina,
10:16el día 24 de diciembre tuve que hacer
10:18la primera guardia en una fecha tarde.
10:20Y en ese momento no digo,
10:22¿por qué cogí esta carrera que realmente me quita
10:25los momentos más especiales con mi familia?
10:27Sí hay una sensación agridulce, ¿no es cierto?
10:31Pero creo que te compensa mucho.
10:33Cuando estudiamos medicina, aparte de querer entender
10:38la fisiología del cuerpo humano,
10:41también nos gusta entender cómo el paciente
10:44se puede ir recuperando poco a poco.
10:47Y como te comentaba en algún momento,
10:49el agradecimiento que él tiene es algo que a los médicos
10:52nos reconforta.
10:53Qué bien.
10:57Ahora, ¿qué sorpresa le han dado a los pacientes?
10:59Y usted no sabe qué tan feliz se siente ese paciente
11:02que usted logró un cambio radical en la mejoría.
11:06Y de pronto lo sorprendieron, no sé,
11:07con algún regalo, con un viaje,
11:10con una comida especial, no sé,
11:12cuéntenme un caso bonito que haya ocurrido.
11:14Mira, afortunadamente, la mayoría de pacientes
11:17son la mejor publicidad que uno puede tener.
11:20Cuando viene un paciente nuevo y me dice
11:23vengo recomendado, vengo referido de tal paciente
11:26porque quedó muy bien.
11:28Dentro de uno queda una sensación de tranquilidad.
11:32Y dices, he logrado lo que quería.
11:35Usted sabe que el estudio lo aprovechó
11:38y hoy lo está aplicando bien.
11:40Yo lo estoy aplicando, exactamente.
11:41Sí, interesante, ¿no?
11:42Ahora, ¿por qué se enamoró de esta especialidad?
11:47De la traumatología, no se hizo cardiólogo,
11:50no se hizo pediatra, ginecólogo.
11:52¿Por qué traumatología?
11:54¿Qué fue lo que pasó en su entorno
11:55para que elija esta especialidad?
11:57Esta es una pregunta interesante, ¿no es cierto?
12:01Empecé a ver profesores y colegas
12:04que tenían muchos pacientes.
12:06Y me di cuenta que traumatología
12:09era un campo que se podía explotar.
12:11Lesiones laborales, lesiones deportivas
12:14o lesiones cotidianas ocurren muy frecuentemente.
12:17Tengo amigos que me preguntan
12:18¿por qué escogiste una carrera
12:20en la cual hay tantos traumatólogos?
12:22La competencia no nos debe de asustar.
12:24Debemos de mejorar cada día.
12:26Debemos de prepararnos
12:27para poder ofrecer un mejor servicio.
12:30Claro, dentro de la especialidad
12:34conozco que hay la subespecialidad
12:36de que el médico se enfoca en una arista
12:39o en dos aristas de la especialidad.
12:43¿Cuál es la subespecialidad
12:44en la que usted se enfoca
12:46para servir mucho mejor a sus pacientes?
12:49Realizo medicina deportiva,
12:51lesiones deportivas en rodilla,
12:53hombro, tobillo
12:54o lesiones deportivas en general.
12:56Me he enfocado en prepararme
12:58en cirugías artroscópicas
13:00que son mínimamente invasivas
13:02para reparar temas o lesiones comunes
13:05en deportistas como
13:06lesiones de ligamento cruzado anterior,
13:09lesiones de menisco,
13:10artrosis de rodilla,
13:11artrosis de tobillo
13:12o inestabilidad o roturas
13:14de ligamentos dentro del hombro.
13:22Telenorte 24
13:24La televisión de Ecuador
13:26se ve en todas partes.
13:29La televisión de Ecuador
13:32La televisión de Ecuador
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada