El país enfrenta un déficit de entre 3.000 y 4.000 médicos, a pesar de que se discuta sobre la formación de más profesionales en medicina. Así lo afirmó el doctor Fernando Gracia, exministro de Salud y actual decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Interamericana de Panamá, quien advirtió que Panamá necesita alrededor de 11.000 a 12.000 médicos para cumplir con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda 2,5 médicos por cada mil habitantes.
00:00A raíz de la denuncia que hacían médicos internos sobre la falta de plazas en el sistema de salud para poder completar ese circuito de aprendizaje.
00:11El debate ha llegado al gobierno, se abrieron las plazas, se hicieron discusiones, sin embargo, al final quedábamos con la gran interrogante a raíz de lo que se analizaba.
00:22¿Estamos formando más médicos de los que necesita el país? ¿Cuántas universidades adicionales a la Universidad de Panamá también están formando médicos? ¿Cuántos médicos realmente nosotros necesitamos?
00:36Hoy nos acompaña el doctor Fernando Gracia, ex ministro de Salud y hoy día es decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Interamericana de Panamá.
00:47Ex ministro, qué gusto tenerle, hemos tenido la oportunidad antes de la entrevista de conversar de la situación actual de nuestro sistema de salud, que yo, cuando usted era ministro, que yo era reportera, habían dos cosas distintas.
01:01Tal vez los mismos problemas, pero no en demasía como tenemos ahora y mucho menos el presupuesto que se maneja hoy día en nuestro sistema de salud.
01:10¿Cómo responde usted o cuál es su opinión a este debate? ¿De dónde se centra el problema?
01:16¿Estamos formando más médicos? Sin embargo, la gente reclama más médicos.
01:21Sí, muchas gracias, Catalia, por la entrevista y la invitación.
01:26Bueno, mire, yo creo que esto es una situación de planificación.
01:29Sabe que en nuestro país hay dos situaciones que no estamos culturalmente bien adecuados, que es mantenimiento de nuestras instalaciones, etcétera, y planificación.
01:41Y en este se entima la planificación de los recursos humanos en salud.
01:45Si bien se dice que estamos graduando muchos médicos, pero hay que ver las necesidades del país, si realmente lo necesitamos o no.
01:57Según la Organización Mundial de la Salud, debe haber 2.5 médicos por mil habitantes.
02:05O sea, cerca de 2.500 médicos por millón.
02:07Somos 4.5 millones, un poco más.
02:11Significa que el país necesita cerca de 11, 12 mil médicos y tenemos cerca de 7.400.
02:20O sea, el país tiene un déficit de 3 a 4 mil médicos.
02:24Entendiéndose médicos generales y médicos especialistas en las diferentes especialidades.
02:29Así que, y la distribución.
02:33Distribución de área urbana, área rural y áreas de difícil acceso.
02:38Lo que necesitamos es una buena planificación de realmente cuántos médicos se necesitan,
02:43en qué lugares los necesitamos, cuáles son las especialidades que necesitamos que estamos deficientes.
02:50Así que yo creo que es una cuestión de ponerse en una mesa a dialogar muy científicamente.
02:56Para realmente saber cuántos médicos necesitamos y a dónde los necesitamos.
03:01Cuando usted fue ministro de salud, había demanda de médicos.
03:07O sea, había necesidad de médicos en varias regiones del país.
03:11Siempre ha sido una característica.
03:13No tenemos cardiólogos, no tenemos neurólogos en varias regiones del país.
03:17No tenemos gastroenterólogos.
03:19Y esa es la misma situación que se repite.
03:21Y por otra parte, tenemos demasiados médicos generales graduados.
03:25Sin embargo, no tenemos el número de especialistas que se necesitan.
03:29Bueno, yo creo que ambas, en ambas direcciones.
03:32Se necesitan en ambas.
03:33Tanto médicos generales que el recurso médico más importante, que es la atención primaria.
03:38Porque acuérdense que los médicos generales y también los especialistas no nada más atienden pacientes.
03:4340 pacientes al día, un médico general, tienen otras funciones, como promoción de la salud en la comunidad, proyección de prevención de enfermedades, educarse él continuamente, no nada más atender pacientes.
03:58Por lo tanto, esa cifra va junto con atención médica, educación médica, investigación, proyección a la comunidad.
04:07Voy a hacer un ejemplo.
04:10Y eso ya lo hicimos en aquella época.
04:12Hubo una evaluación.
04:15Se contrató a un consorcio internacional reconocido sobre recursos humanos y su planificación y provisión en el tiempo.
04:24Porque recuerde que un médico necesita 8 años para ser médico general.
04:29Y para ser médico especialista, 3 a 6 años depende de la especialidad que toma.
04:33O sea, que es un personal que necesita mucho tiempo para entrenarse.
04:39Y si no hay planificación, pues no tendremos.
04:42Ni en 5, ni en 10, ni en 15 años.
04:44Pues esto se calcula a larga distancia.
04:47Por ejemplo, neurólogos en Panamá.
04:49Somos 36.
04:51Los estudios informados en el Congreso de Neurología del año pasado,
04:56se dio cuenta, según la Organización Mundial de la Salud,
04:59que tenemos un déficit de 62 neurólogos en el país.
Sé la primera persona en añadir un comentario