Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas
EL SISTEMA DE SALUD DEBE REORIENTAR SU TRABAJO E INICIAR DE FORMA INMEDIATA UN LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PRECISA Y OBJETIVA QUE DETERMINE DÓNDE ESTÁ EL DÉFICIT DE MÉDICOS ESPECIALISTAS Y SUBESPECIALISTAS, DIJO EL PRESIDENTE EJECUTIVO DEL FLAMANTE HOSPITAL SEMÉDIC.

El Ecuador demanda actualmente un elevado número de médicos especialistas para poder enfrentar la alta necesidad que existe en los hospitales públicos del país.
El Dr. Jorge García es el mentalizador y promotor del nuevo hospital Semedic, que entró hace más de un año a funcionar desde la parroquia satelital La Aurora del cantón Daule. El galeno que ha emprendido grandes retos, le apuesta a otro desafío, convertirse en el primer hospital universitario del país.
García actualmente lidera el majestuoso Hospital Semedic. Desde que se proyectó la obra hospitalaria, logró afinar una alianza estratégica con la Universidad Católica Santiago de Guayaquil – UCSG.
El convenio institucional permite la creación del primer hospital docente Semedic-UCSG, estableciendo una opción en la atención médica, formación de nuevos especialistas y una constante investigación científica que contribuya al mejoramiento del sistema de salud pública del Ecuador.
Los objetivos y los altos beneficios del convenio hospitalario y universitario son abrir las puertas al mundo, empezando con los estudiantes que están en el Ecuador que apuestan por la especialidad médica, por ende, abrir la siguiente puerta para que profesionales que buscan formarse académicamente en una subespecialidad. Semedic-UCSG, será la primera opción para formar a hombres y mujeres con alta calidad humana, con el objetivo de cubrir la demanda que tienen miles de pacientes que enfrentan varias patologías en la salud.
El directorio ejecutivo del Hospital Semedic trabaja arduamente para alcanzar los altos estándares de calidad, investigación científica, formación constante de profesionales, humanización de toda la comunidad que integra el centro hospitalario, responsabilidad social de sus directivos y una tecnología de punta al instante; todo esto le permitirá alcanzar una alta calificación para luego posesionarse como el primer hospital universitario del Ecuador.

AQUÍ LA NOTA, DALE CLIC A LINK
https://www.youtube.com/watch?v=9H8G_ZZ7M9w

NOTICIAS EN TODO TIEMPO – NOTICIAS EN TODO LUGAR

Ingresando a Facebook/La Televisión de Ecuador se ve en todas partes
https://www.facebook.com/tvtelenorte24.latelevisiondecuador/videos/1108417210853711

SUSCRÍBETE PARA MANTENERTE INFORMADO DURANTE 7 DÍAS, SIEMPRE POR TELENORTE 24.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Este es el proyecto que CEMEDIC quería compartir con la comunidad.
00:04Después de años de preparación, superando las dificultades de la pandemia,
00:09este es el momento de levantar un nuevo tipo de hospital.
00:13Bueno, ¿qué tal amigos oyentes y televidentes?
00:16Buenas tardes en todo el país y a nivel internacional.
00:19También por aquí a conversar con el doctor Jorge García López,
00:24referente de la medicina acá en nuestro país,
00:27y es el director general de CEMEDIC.
00:33Para conversar, he escuchado a diferentes galenos, colegas suyos,
00:37mi querido doctor García, que manifiestan de que hay una superpoblación de médicos.
00:43¿Qué piensa usted? ¿Cómo le va? Buenas tardes, bienvenido.
00:47Buenas tardes, gracias por la oportunidad como siempre.
00:50Sí, Gary, nosotros tenemos hoy por hoy determinado
00:54de que sí hay una sobrepoblación de médicos generales.
00:59Pero termina siendo responsabilidad del Sistema Nacional de Salud
01:04y en ese sentido también el Ministerio de Salud,
01:07que entiendo que están haciendo sus esfuerzos con esto,
01:11es de determinar cuáles son las necesidades que tiene el Ecuador
01:15en las diferentes regiones del país en términos de médicos generales,
01:22médicos saludistas, médicos de atención primaria, médicos familiares
01:26y también de médicos con especialidades y subespecialidades.
01:30Entonces, basándose, primero debe levantarse una línea de base de información
01:36de qué es lo que tenemos como déficit de médicos especialistas
01:41y en qué regiones tenemos déficit de médicos especialistas,
01:45para que exista ya todo un proceso organizado tanto entre el Estado
01:50y las universidades para la formación de médicos especialistas.
01:55Por lo tanto, esa es la reorientación que tenemos que dar.
02:00Por ponerles un ejemplo, hay zonas en el país donde no tenemos médicos
02:05ni médicos de salud familiar, ni médicos de especialidades o subespecialidades
02:11en su población determinada.
02:14¿Qué sé yo? Puede ser en el Oriente, puede ser en Esmeralda,
02:18puede ser en ciertos cantones de otras provincias como Loja, El Oro.
02:22No tenemos la distribución de los médicos como debe ser.
02:26Entonces, es tarea del Sistema Nacional de Salud de hacer en primer lugar
02:31un plan para lanzar una serie de posgrados, dependiendo de las especialidades,
02:37para llegar al indicador ideal de médicos especialistas.
02:43Estamos hablando, doctor García, de una reingeniería total.
02:48¿Por qué? Porque yo le digo algo, esta cuestión de los posgrados
02:51hace mucho tiempo, de que el propio Estado es el culpable de que haya quitado
02:56en las diferentes universidades la cuestión de los posgrados.
02:59Sí. Entonces, yo lo que creo es que hay que retomarlo.
03:02A propósito de este comité que se ha formado,
03:05yo entiendo que el comité va a tratar problemas de salud pública
03:10ya muy bien establecidos.
03:11Y este es un problema de salud pública.
03:13Porque hay sitios donde no tenemos, por ejemplo, ginecólogos,
03:16donde no tenemos neonatólogos.
03:17Y entonces, a esos médicos hay que formarnos.
03:20Porque sí hay médicos generales, como se dice,
03:23que ya las universidades ya han formado.
03:25Ahora le toca ser los especialistas.
03:27¿Y qué otra cosa tiene como tarea el Estado?
03:31Distribuirlo como debe de ser en cada uno de los sitios del Ecuador.
03:35Porque podemos tener concentración en las áreas urbanas,
03:39ejemplo, de médicos ginecólogos, de médicos pediatras.
03:42Pero, mientras tanto, en la zona rural, en los cantones,
03:45no tenemos médicos pediatras ni ginecólogos.
03:47Entonces, ahí tiene que intervenir el Estado,
03:51a través de una normativa y de un plan de trabajo.
03:54Otra situación que preocupa a los pacientes,
04:00mi querido doctor Jorge García,
04:02uno, por la cuestión de la profesión,
04:04siempre visita diferentes casas de salud, hospitales,
04:08y conoce el tema, y tiene amigos médicos, así como usted,
04:12y que hablan sobre la situación de los especialistas.
04:15Hubo un gobierno determinado
04:17que prácticamente obligaba a los doctores especialistas
04:21a trabajar ocho horas,
04:23y por eso la gran mayoría de hospitales de tercer nivel
04:27se quedaron sin especialistas.
04:29Sí, yo creo que debe haber una reforma profunda,
04:33y esperamos, estamos muy optimistas
04:36con esta creación de este comité
04:37para atender el tema de la salud.
04:40Estamos muy optimistas, ¿por qué?
04:42Porque lo que se debe de hacer es
04:43darle las facilidades a ciertos médicos especialistas,
04:47que son de gran reputación,
04:49que son de una profunda formación,
04:53no solamente en la parte científica,
04:54sino también en la parte humana,
04:56darle las oportunidades de que puedan trabajar
04:58cuatro horas en los hospitales públicos.
05:01O sea, debe de regresar la modalidad
05:03de cuatro horas en ciertas especialidades,
05:06y en todo caso, darle las oportunidades
05:08para que también lo puedan hacer en la parte privada.
05:11Eso es lo ideal para tomar estas acciones
05:14que seguramente van a inducir o van a estimular
05:21que los médicos especialistas de renombre,
05:24de alta experiencia, de grandes capacidades,
05:27adopten la postura también de pertenecer a los hospitales públicos,
05:31y de esa forma tener el talento humano calificado
05:34en cada una de las instituciones públicas.
05:35Bueno, ¿qué tal amigos oyentes y televidentes de Telenor?
05:42Tengan ustedes muy buenos días.
05:43Nosotros por acá con nuestra cámara viajera,
05:46acá en el centro de convenciones,
05:48en esta gran feria para los emprendedores ecuatorianos
05:53que buscan el cambio, la superación para este país.
05:58Y vamos a conversar en uno de los stands
05:59con la señorita Noelia Rodríguez.
06:03Ella es la persona indicada de lo que es el marketing allá,
06:08en una de las mejores casas de salud
06:10que en el sector de la Aurora,
06:12el Hospital Semedi.
06:14Sí, señor.
06:15Hospital de primera.
06:17Ayer conversábamos con su gerente, propietario,
06:19nuestro gran amigo Jorge García.
06:21Primero es el ser humano,
06:24y así tiene que ser.
06:25Mi querida niña, ¿cómo le va?
06:27Bienvenida, buenos días.
06:28Buenos días.
06:29Bueno, sí, el Hospital Semedit es un hospital de tercer nivel,
06:33de alta complejidad y de alta resolución.
06:36Contamos con varios servicios,
06:37como por ejemplo USIN, USINPE y USIN,
06:40que es para ya las personas adultas.
06:42Contamos con el servicio de laboratorio,
06:44contamos con un servicio 24-7 de emergencias,
06:48incluso tenemos en nuestra emergencia quirófanos
06:51para intervenir en caso de ser necesario.
06:53Tenemos operaciones con especialistas de alto nivel,
06:57especializados en el extranjero y aquí en el país.
07:01Estamos abiertos.
07:04Tenemos nuestro centro dermatológico.
07:07Como pueden ver, tenemos especialistas para cuidado de la piel.
07:11Los invitamos a todos a que no solo vayan a hacer sus exámenes preventivos médicos,
07:15también en caso de emergencias, cuidado de la piel y la belleza.
07:19Tenemos varias especialidades que los invitamos a conocer siguiendo nuestras redes sociales oficiales.
07:24Oiga, y los precios me decían sumamente bien, ¿ah?
07:28Sí, tenemos precios muy exequibles para todos.
07:31Para todos, claro que bajo la supervisión, bajo la evaluación médica
07:35y según el nivel que requiera tratarse el paciente.
07:39Estamos ubicados en el kilómetro 13, vía León-Fárez-Corderos.
07:43Los invitamos a que visiten nuestro hospital.
07:44Perfecto, les queremos agradecer.
07:47Y sigan con esa mística y sigan con esa parte humana
07:52que es sumamente principal para todos los ecuatorianos.
07:56Claro, porque en Hospital Semedit cuidamos de corazón.
07:58Bueno, nosotros acá con nuestra cámara viajera
08:01y con esta niña que tiene una sonrisa bastante interesante,
08:07alzamos nuestro puesto de información.
08:09Con ustedes, compañeros, en estudios.
08:11Buenos días.
08:12Este es el proyecto que Semedit quería compartir con la comunidad.
08:17Después de años de preparación,
08:19superando las dificultades de la pandemia,
08:22este es el momento de levantar un nuevo tipo de hospital.
08:26Con 120 camas hospitalarias,
08:29imaginología de punta,
08:3123 unidades de cuidado intensivo,
08:34adecuadas con máximas medidas de bioseguridad,
08:387 quirófanos con equipo completo
08:40y tecnología de última generación.
08:42Al nivel de los mejores del mundo.
08:46Listo para recibir a los profesionales médicos
08:48más destacados del Gran Guayaquil.
08:51Con instalaciones para conferencias y dinámicas educativas,
08:55espacios de descanso y relajación.
08:57Y sobre todo,
08:59consultorios de primera
09:00con una ubicación inmejorable.
09:02Juntos,
09:05podemos hacer de Hospital Semedit
09:06el hospital que el Gran Guayaquil merece.
09:09Hospital Semedit.
09:12Un proyecto de Semedit.
09:13Telenorte 24,
09:23la televisión de Ecuador
09:25se ve en todas partes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada