- hace 2 semanas
La familia es el primer contexto social donde el individuo se desarrolla, formando su personalidad, valores y bienestar emocional. Por ende, hoy en nuestro programa "Actitud Saludable", nuestra moderadora Anabell Estrada junto con la consteladora familiar Yered Castro, analizarán cómo esta relación proporciona seguridad, identidad y apoyo, influenciando la conducta y la capacidad del individuo para afrontar desafíos. A su vez, como influye en la dinámica familiar a través de la comunicación y la adaptación de roles.
Síguenos:
@Conanabell
@Actitudsaludabletv_
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVC anal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: ProgramasVTV
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@Conanabell
@Actitudsaludabletv_
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVC anal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: ProgramasVTV
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00actitud saludable es presentado por venezolana de turismo vive la magia de viajar con venetur
00:17así es de esta manera comenzamos actitud saludable y yo quiero inicialmente bueno
00:23compartir nuestro punto de contacto la mensajería en donde ustedes en cualquier parte de venezuela
00:28que se encuentre pueden acompañarnos en el desarrollo de este programa el 0 4 12 1 3 7 8 9 24 que allí ya
00:36ustedes lo pueden ver en pantalla vamos a estar compartiendo a lo largo del programa para que
00:40ustedes puedan interactuar con nosotros y por cierto le envío un fuerte saludo y abrazo al
00:46señor antonio ravelo en el estado de yaracuy también a luis quijada que está allí también jorge león y
00:53maría campos gracias por estar allí siempre presentes con mucha actitud saludable vamos a tener un tema
00:58bien interesante porque con nuestra consteladora familiar quien ya está acá con nosotros vamos a
01:04estar hablando sobre esa relación familia individuo así que jerez castro nos va a hablar un poco sobre
01:11la importancia de ese vínculo para la formación del individuo así que quédense con nosotros iniciamos
01:16ahí tienen ayer castro ya preparado para iniciar esa amena conversación pero como siempre les invito
01:22vamos a ver el siguiente material para ponerles en contexto un poco sobre la importancia de esta
01:26relación así que veamos
01:27la familia impacta profundamente en el desarrollo personal de cada individuo al ser el primer escenario
01:40modelo para la formación de la identidad y la personalidad además en el entorno familiar adquirimos
01:48nuestros valores y los ejemplos de normas de convivencia social que se manifiestan en el
01:55comportamiento emocional psicológico y social de cada persona también la familia proporciona apoyo
02:02protección y un sentido de pertenencia que sienta las bases para la interacción en la sociedad
02:09así es bueno y todo eso lo logramos cuando estamos sembrando esa esa columna vertebral esa construcción lo
02:21que es la familia entre mamá y papá y por supuesto todos aquellos miembros que conformen ese núcleo bueno
02:27jerez castro está con nosotros consteladora familiar bienvenida a bueno con mucha actitud saludable en este
02:32espacio gran novedoso para ti nosotros ya tenemos que estar compartiendo con varios de nuestros
02:37especialistas y bueno ya les vamos a traer materia porque no hay algo tan importante para nosotros que
02:42brindar esa herramienta reforzar el núcleo familiar sobre todo en estos tiempos de muchos desafíos no porque
02:48nosotros que estamos en esta etapa ya formando a niños y niñas no son los mismos tiempos que cuando uno
02:56era más chamos que eran por supuesto otros desafíos para nuestros padres y en fin es como una carrera
03:02constante no por lograr que hayan hombres y mujeres en el mañana que sean totalmente felices que estén
03:09equilibrados y que estén preparados para esos desafíos de la sociedad como está bienvenida es así
03:14gracias anabel para mí un placer poder acompañarte en tu nueva casa
03:18gracias por la invitación y qué tema tan importante y poderlo desarrollar en estos tiempos y es que los
03:27individuos anabel no podemos verlos o no los podemos observar como islas asiladas no somos personas que
03:33estamos únicas en este mundo ya aislados sin familia sino que venimos de algo desde la terapia
03:38sistémica venimos de un sistema familiar venimos de un papá y una mamá y muchas personas dirán bueno
03:42pero no conocí a mi mamá o no conocí a mi papá o no tengo ningún tipo de lazo con estas personas
03:48bueno que nos sintamos identificados que venimos de un sistema familiar y que ese sistema familiar
03:53trae información para mí eso es lo vital eso es lo que nos da fuerza indistintamente de que estemos de
03:59repente en una familia aparte distinta aquella que fue digamos los progenitores entonces el primer paso
04:06anabel siempre es el reconocimiento desde donde venimos eso nos va a dar un sentido de pertenencia eso nos
04:12da fuerza saber reconocer de dónde venimos reconocer ese linaje materno reconocer ese linaje paterno
04:19tomarlos reconocernos e identificarnos dentro de ese sistema ahí vamos a trabajar con la primera ley
04:26sistémica que es la de pertenencia adicional a esto entonces también es saber que ocupamos un lugar
04:33dentro del sistema familiar es decir somos la hija de alguien somos probablemente la hermana de alguien el
04:40hermano de alguien el primo de alguien ubicarnos en ese sistema es vital para nosotros poder tomar la
04:47fuerza que tenemos y a este ejemplo y para tu audiencia anabel es vital y esto lo decimos porque
04:52porque bueno a veces somos hijos que somos proveedores de nuestros padres entonces bueno eso a veces hace que
04:59se pierda un poco el equilibrio de cuál es mi lugar bueno aunque seas un hijo proveedor tu lugar es ser el hijo que
05:06no se desvirtúe además el rol que tiene cada uno dentro de ese grupo familiar y ahí me quiero detener un poco
05:13porque es tan necesario en estos tiempos como identificar o sea que tiene que haber en ese núcleo familiar para lograr
05:22dar esa definición a cada quien en lo que le corresponde no como convencer como hijo como hermana como tío como tía como abuela mamá papá es bien importante
05:32que nosotros ayudemos a las personas sobre todo identificar porque yo creo que en ese día a día a veces se desvirtúa un poco
05:39cuál es el rol que le corresponde a cada quien porque bueno estamos cada uno de sus tareas en todo lo que nos corresponde pues sobre todo los que son proveedores
05:48están de llenos en esa actividad pero a veces se desvirtúa mucho eso y es donde vienen los choques realmente dentro del núcleo familiar e incluso por tu intro anabel que mencionabas también la importancia de la crianza de los niños de la crianza de los adolescentes
06:01entonces ¿cómo lo podemos hacer? podemos hacer un ejercicio muy sencillo con la audiencia y es saber bueno cuál es primero tu posición
06:10desde allí bueno hacia arriba siempre decimos que están los mayores hacia abajo están los más pequeños entonces bueno ubicar y la pareja y los hermanos van siempre al mismo nivel
06:20entonces quizás hacer este ejercicio mental e incluso lo podemos hacer en una hoja de papel con un lápiz y hacer nosotros en sistémica le llamamos
06:30genograma bien conocido para muchos como el árbol genealógico es un poquito diferente con respecto a lo que desarrollamos en terapia sistémica que es el genograma
06:40pero eso puede servir de idea y es identificar cuál es mi papá cuál es mi mamá podemos tener de crianza podemos tener de verdad
06:48cuáles son esos abuelos cuáles son mis hermanos cuál es mi pareja cuáles son mis hijos
06:54cuando eso lo establecemos y podemos hacer figuras incluso geométricas para identificarlo y los vamos plasmando vamos ubicándonos en este rol en este espacio
07:02y empezamos a evaluar bueno si yo soy la más grande por ejemplo soy la mamá de mis hijos cómo me estoy comportando y cómo ejerzo la autoridad
07:12que la autoridad no es que los voy a reprimir o que les voy a...
07:16sino simplemente es la guía es la orientación entonces qué lugar tengo yo y cómo se comportan mis hijos se comportan mis hijos como mis padres
07:23cómo me comporto yo como hija a su vez con mis padres me comporto los respeto les doy su lugar les doy su honra porque yo puedo ser un hijo proveedor
07:31pero ellos también tienen que decidir ellos también tienen acciones entonces les permito que desarrollen esas acciones
07:37cuando identifico y me identifico y eso parece muy obvio pero cuando veo las dinámicas que se van desarrollando
07:43puedo darme cuenta si estoy ocupando realmente mi lugar
07:46una vez que identificamos eso y hay algo bien importante que quisiera como que desarrolláramos acá ustedes ya saben al 0 4 12 1 3 7 8 9 24
07:54pueden también acompañarnos en el desarrollo de esta amena conversación porque la realidad está allí donde están ustedes precisamente
08:01y nosotros acá estamos en una búsqueda de brindar esas herramientas porque si las realidades son muy diversas fíjate
08:08generar esas normas de convivencia dentro de la casa son bien importantes al momento de identificar el rol que corresponde a cada uno
08:17cómo puede darse esa sana convivencia desde la visión de que mira aquí las cosas se van a hacer así o sea y que esto permita además el desarrollo del individuo de la mejor manera
08:28si cada familia es única como lo acabas de decir y cada dinámica es única y también tenemos cultura familiar
08:34o sea estamos dentro de este contexto estamos dentro del país estamos dentro de caracas pero cada familia tiene su propia cultura
08:39entonces vamos a evaluar qué normas son esas las que tengo en casa las discuto las puedo conversar
08:45siempre que no se pierda el norte puedo escuchar la opinión por supuesto de los hijos de los pequeños de casa
08:52pero siempre estableciendo el norte y nosotros también evaluando por qué tengo esta norma por qué estoy empleando esta norma
08:58o cuál es este criterio tiene algún basamento real o mira no hay problema no sé que primero se coma la comida y después el jugo por ejemplo
09:07vamos a analizarlo a refrescar porque como lo decías también en el intro no es lo mismo la crianza que tuvimos nosotros
09:15o la que tuvieron nuestros padres con nosotros con sus propios desafíos a lo que existe ahorita
09:19ahorita este quizás no soy tan experta con niños pero yo creo que ahora son muy argumentativos
09:25claro entonces uno dice wow o sea bueno es que es otra época es otra época tienen mucha información
09:30entonces bueno cómo cómo llevo eso bueno quizás darnos el permiso de escucharlos sin yo perder mi norma
09:37pero bueno escucharlos y llevarlos a ellos quizás un poco reflexión porque bueno tienen mucha información
09:41si por acá nos preguntan y gracias por estar activos al 04 12 137 89 24
09:47cómo hacer que la familia esté bien estructurada cuando es diversa por lo menos monoparental
09:56o si es una familia extensiva o sin hijos que además casi nunca planteamos eso
10:04pero son realidades que también está por eso lo decía la realidad está allá
10:08eso lo vamos a responder al regreso jerez ustedes pueden seguir con nosotros a través del 04 12
10:13137 89 24 y seguirnos a través de las redes sociales
10:16arroba actitud saludable tv piso y mi cuenta arroba con anabel
10:19hacemos una breve pausa ustedes se quedan allí y volvemos con más
10:23te imaginas despertar con el sonido de las olas del mar explorando una selva virgen descubriendo la ciudad
10:31colonial llena de historia con benetur todos tus sueños de viaje se hacen realidad te llevamos a cada
10:38rincón de venezuela y el mundo desde las playas paradisíacas hasta las majestuosas montañas pasando
10:44por la rica cultura y la deliciosa gastronomía y vive la magia de viajar con benetur
10:51infosalud te informa en la parroquia san antonio del municipio miranda del estado falcón funciona
11:08el cdi pedro de armas que ofrece a la población de manera gratuita más de 20 especialidades médicas
11:16que van desde traumatología odontología rayos equis inmunización consulta integral fisiatría
11:27rehabilitación ginecobstetricia y endoscopia
11:34la información de interés para todos ustedes saludamos a esa audiencia que está en el estado
11:39falcón y en toda venezuela ya saben que el 04 12 1 300 89 24 es el punto de conexión entre
11:45ustedes y nosotros y en la parte anterior nos había quedado pendiente una inquietud nos decían lo
11:51siguiente porque si hay algo bien importante y lo comparto con ustedes con jerez es que la familia
11:57es el principal agente social y socializador no es el primero realmente y nos preguntaban precisamente
12:03cómo generar esa estructura ese lazo familiar en los casos en donde son familias monoparental o son
12:13familias extensas o sin hijos o incluso donde existen hijos que son adoptados eso es bien importante
12:19si lo decíamos y lo venimos conversando desde el inicio anabel cada caso es único cada familia es
12:26único y todo lo que ha ocurrido está bien y así es que corresponde así ha sucedido hasta ahora la idea
12:32reconocer lo que es como es lo que tenemos entonces bueno lo que tenemos es tengo un papá que pero
12:39probablemente unos papás que sean adoptivos bueno reconozco les doy su lugar les doy su gratitud y su
12:46agradecimiento porque me han ayudado para mantenerme en esta vida entonces bueno adicional a eso entonces
12:51bueno también reconocer que vine de una mamá que no conozco probablemente de un papá que no conozco porque
12:57ellos se unieron y decidieron mantenerme en este mundo entonces bueno darle ese reconocimiento la
13:03gente siempre dice guau pero como género yo una emoción como si no hubo no hubo un vínculo trabajado
13:10bueno simplemente el reconocimiento de que yo viene de ahí eso genera muchísima fuerza y luego darle
13:16este esta posición a estos padres adoptivos si fuese el caso hay madres solteras padres solteros o que
13:22simplemente la pareja falleció o se fue del país bueno es tal cual es darle su posición a cada quien
13:28y si en este punto por ejemplo la mamá no está o el papá no está bueno saber que si existe un padre
13:35que fue el que hizo que este hijo llegara a este mundo si no le doy ese lugar a no ver hay una premisa
13:40sistémica que dice que los sistemas no toleran espacios vacíos entonces cuidado y entonces ese hijo no se pasa
13:46a convertir en la pareja de esa madre entonces bueno es la importancia de darle cada quien su rol y su posición
13:51y es saber que bueno y si no tienen hijos que era uno de los casos que nos preguntan no pasa nada
13:57tienes a tu pareja chévere no tengo pareja tengo mamá y papá vivo sola en mi casa pero es que vive
14:03sola en tu casa y está bien que viva sola es una decisión consciente tomada está perfecto pero vienes
14:09de una familia vienes de un padre vienes de una madre vienes de unos abuelos tienes primos es
14:14simplemente ubicarte dentro del sistema familiar anabel los padres nos dan la fuerza nos dan la energía
14:19honrarlos reconocerlos no necesariamente es amarlos porque muchos dirán pero es que si no ni los
14:25conocí o no los conozco exacto pero reconocerlos respetar o respetar además cómo es la mejor manera
14:31de honrarlos esa es una palabra bien importante fíjate que eso se conecta también con esta siguiente
14:36pregunta saludamos a la señora coromoto ortea en el estado portuguesa dice cómo fortalecer los lazos
14:43de la familia si actualmente existe tanta tanta inconformidad dice dentro de los núcleos familiares
14:51y cuesta además hacer que los jóvenes entiendan esto para el futuro si yo pienso que una de
14:58lamentablemente bueno creo que nuestras culturas quizás son muy fáciles para enjuiciar al otro
15:04quizás nosotros sentarnos y eliminar esos juicios entender al otro no escucharlos para responder
15:10sino escucharlos para comprenderlos sí creo que eso puede ser una de las claves para que las
15:16personas digan bueno este es mi sistema familiar te puedo escuchar te puedo aceptar las diferencias
15:21anabel saber que estamos en otros tiempos saber que cada quien puede tomar decisiones particulares no
15:26todas las mujeres de esta familia se tienen que casar no todos los hombres de esta familia tienen que
15:30tener hijos por ejemplo entonces evaluar esos patrones que vamos teniendo y saber que todos
15:35indistintamente de las decisiones que tomen pertenecen a ese sistema familiar mira hasta
15:40esta pregunta está bien interesante gracias a ustedes también por hacer parte de esta
15:44conversación como les digo la realidad está allá detrás donde están ustedes allí sentaditos
15:48dicen bendecido jueves estimado equipo de actitud saludable porque se cambió el formato de la
15:53crianza de hijos antes nos enseñaban a ser responsables y a valorar atentamente jesús rojas
16:00triunfador bueno desde el municipio libertador del estado carabobo gracias por estar allí acompañándonos
16:05y esto es bien importante porque si uno a veces viaja a esa época donde la abuela realmente es la que
16:10establecía incluso esos esas bases esa base de la familia sí sí anabel vamos evolucionando y todo
16:20va evolucionando qué es lo que ha pasado lamentablemente en algunas familias que bueno nos hemos ido llevando por
16:26las comunicaciones las redes creamos quizás unos prototipos que ni siquiera son falsos por eso te
16:35digas son falsos son reales entonces bueno creo que sentarnos y conversar que queremos como familia no
16:43entonces bueno primero el individuo no que quiero yo como persona hacia dónde me quiero proyectar hacia
16:48dónde quiero ir luego si estoy en pareja bueno conversarlo con mi pareja y una vez una vez teniendo un norte
16:53qué es lo que quiero lograr quizás integrar a los hijos y definir ese camino donde existe el respeto donde
16:59y el orden anabel lo que te decía hace un momento generar ese orden parece suave parece sencillo pero
17:07generar el orden reconocer la jerarquía dentro de los sistemas familiares genera orden y donde hay orden
17:12fluye el amor bueno aquí tengo otra inquietud y saludo a juan días desde san agustín acá en caracas dice
17:19cómo revertir esas conductas en niños que no ayudan en casa bueno creo que el ejemplo es parte de esta
17:27dinámica o de esta pregunta parte de lo que si no no lo has practicado quizás es el ejemplo o sea
17:34cómo coloco yo el ejemplo para que porque los hijos les puedes hablar les puedes indicar los puedes mandar a
17:40hacer talleres y cursos pero es que si no ven ese ejemplo en casa difícilmente lo van a replicar entonces
17:45creo que el ejemplo conversar e incluso mostrarles cuál es la consecuencia de lo que ellos están
17:51haciendo porque capaz me dirán oye no eres y si haga si hacemos el ejemplo bueno vamos a mostrarles
17:56las consecuencias bueno por ejemplo dejaste algo mira todo lo que ocurre después de lo que dejaste
18:01sin duda tienen que estar muy claras esas pautas en casa la convivencia señores tenemos que apelar a
18:07esa sano compartir con los hijos y también la forma en la que también compartimos con ellas cómo dictar esas
18:14pautas dentro de la misma y dejar que los niños también se equivoquen y dejar que hagan eso es
18:22importante porque estamos un prejuicio siempre con los hijos porque queremos que sean perfectos
18:27que haga lo mejor que ya sepa estén anticipados ya lo queremos adultos pues y no puede ser que a lo que
18:32vivan su niñez sino para que entonces los tenemos verdad tienen que ser niños pero siempre indicándole lo
18:37mejor gracias por acompañarnos de verdad que sí queda pendiente bueno desarrollar otros temas de seguro vienes
18:42otra vez a esta sala como chiquito saludable ok gracias anabella tía tu audiencia claro que
18:47si mire nosotros vamos con la nota positiva porque venezuela avanza en la investigación sobre
18:52enfermedades cerebrales que interesante esto y siempre nos encanta compartir lo positivo lo que
18:58se hace acá en venezuela veamos
19:05el proyecto que nosotros estamos encargados un gran grupo de la unidad de neurociencia el
19:09establecimiento de un modelo anatómico de accidente cerebrovascular en venezuela en animales
19:16experimentados el accidente cerebrovascular en humanos es una de las grandes patologías que causan
19:22mortalidad en los humanos las personas que sobreviven a este tipo de patología presentan
19:28secuelas de bastante notoriedad por lo menos mi persona está a cargo del tercer objetivo que es la
19:33inducción del accidente cerebrovascular en los animales experimentales específicamente en roedores
19:38porque escogimos este tipo de modelo primero porque en los roedores presentan similitudes
19:44anatómicas con nosotros los humanos podemos producir unos acb igual que en los humanos en estos animales
19:51siempre con el debido respeto del uso de cada uno de ellos la técnica que utilizamos el mcao que es el
19:57modelo de oclusión de la arteria media cerebral consiste mediante la introducción de un monofilamento
20:03que está recubierto con nylon específicamente y realizado en base al peso de cada uno de los
20:11animales con la finalidad de evitar lesionar la arteria carota que es por donde nosotros introducimos
20:17este monofilamento nuestra finalidad es lograr estudiar primero más a fondo el accidente cerebrovascular
20:24logrando estudiar más la zona de la penumbra que se produce después de un acb isquémico en donde
20:33tenemos la visión de lograr recuperar las neuronas que se encuentran estresadas en esa área y así poder
20:40llegar a mejorar la calidad de vida en la sociedad con nuevas fármacos pero principalmente establecer
20:48nuestro modelo venezolano de accidente cerebrovascular ya que es una innovación en nuestro país
20:58bueno mujeres en la investigación nuestra científica saludamos a todo ese equipo maravilloso del ministerio
21:04de ciencia tecnología e innovación y todo ese trabajo maravilloso que están realizando en pro de la salud de
21:12mejorar la calidad de vida de cada uno de ustedes los venezolanos vamos a cerrar con una frase como siempre
21:17tenemos a bien compartir con todos ustedes y dice lo siguiente la recompensa de una buena acción está
21:22en haberla hecho ya saben esto es de céneca así que venezuela ustedes gracias por acompañarnos martes y
21:28jueves 10 de la mañana con mucha actitud saludable así que les espero la próxima semana excelente día
21:32para todas y todos iba venezuela bueno hay que quererla porque venezuela sin duda es maravillosa y ustedes hacen
21:38imposible este país actitud saludable fue presentado por venezolana de turismo vive la magia de viajar con benetur
21:54y
21:59y
22:04y
22:06y
22:08y
22:12y
22:12y
22:14y
Recomendada
47:06
45:42
45:16
46:57
43:59
35:56
1:03:58
Sé la primera persona en añadir un comentario