Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
EL DR. JORGE GARCÍA LÓPEZ, FUNDADOR Y DIRECTOR EJECUTIVO DEL HOSPITAL SEMEDIC, Y EL DR. FRANCISCO MORÁN PEÑA, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, LOGRAN UN ACUERDO INSTITUCIONAL PARA CONSOLIDAR EL FUTURO PROFESIONAL DE MUCHOS JÓVENES QUE ASPIRAN A SER MÉDICOS.

AQUÍ LA NOTA, DALE CLIC A LINK
https://www.youtube.com/watch?v=DzcROYHIFOg
NOTICIAS EN TODO TIEMPO – NOTICIAS EN TODO LUGAR

Ingresando a Facebook/La Televisión de Ecuador se ve en todas partes
https://www.facebook.com/reel/1340691917716764

SUSCRÍBETE PARA MANTENERTE INFORMADO DURANTE 7 DÍAS, SIEMPRE POR TELENORTE 24.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, qué tal amigos oyentes y televidentes de Telenorte a nivel nacional e internacional
00:05por acá en el Hospital Semedic, oiga, al norte de la ciudad de Guayaquil
00:10un convenio sumamente interesante entre el Hospital Semedic y la Universidad de Guayaquil
00:18aquí están sus principales, el doctor Jorge García López, también el rector de la universidad
00:23el doctor Francisco Morán Peña y también el número de estudiantes, autoridades
00:31vamos a conversar con algunos estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas
00:34me da su nombre, bienvenido, buenos días
00:37Muchas gracias, mi nombre es Freddy Briones, estudiante de la carrera de Terapia Respiratoria
00:41Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil
00:43Freddy, esta clase de convenios es importante para que se le abra la oportunidad también
00:48al estudiante de hacer las prácticas, ¿no?
00:50Sí, nos encontramos muy contentos ya que contamos ahora actualmente con una casa médica
00:55para poder realizar nuestras prácticas pre-profesionales
00:57Y así también poder ir enriqueciendo más sus conocimientos
01:02Exacto, así mismo, obviamente tenemos la teoría, pero ahora comenzamos con nuestras prácticas
01:06Perfecto, usted mi niña, me da su nombre
01:11Yoriotta Mackenzie
01:11También estudiante de la Facultad de Ciencias Médicas
01:14Sí, también
01:15¿Cómo ve este convenio entre la universidad con el hospital?
01:19Pues muy fructuoso porque nos van a permitir practicar dentro de estas instituciones
01:24para poner en práctica nuestros conocimientos que previamente hemos aprendido en la universidad
01:29¿Cómo están esos conocimientos suyos en esta facultad?
01:35En la facultad
01:37Pues sí, somos buenos estudiantes, en realidad nuestro grupo es muy bueno
01:41La universidad en sí, ¿cómo se está manejando?
01:46Pues los docentes son muy buenos, en realidad todos nos apoyan y todos nos dan como que la mejor forma de aprender
01:53y así como crecer profesionalmente
01:56¿Cuál sería el mensaje de una señorita que ya mismo está próxima a ser profesional en la rama de la medicina
02:04para toda la juventud ecuatoriana, principalmente en estos momentos que tanto lo necesitan?
02:09Principalmente es no rendirse como estudiante, siempre va a haber victorias y derrotas
02:13En un mundo tan saturado como en el área de medicina
02:16Siento que lo importante es destacarse no solamente como profesional sino también como persona
02:20Ser conscientes de que nuestra rama está muy apegada con los pacientes
02:26y que debemos ser conscientes de que también son personas y que tienen pues
02:29un mundo aparte de lo físico y va más allá
02:34Muchas gracias
02:36Bueno, por acá nosotros también en lo que es el Hospital Semedic
02:42Un convenio importante, vamos a conversar con sus principales
02:46El doctor Jorge García, quien es el mentalizador de esta obra tan importante
02:52que ahora sirviendo a la comunidad y a la ciudadanía ecuatoriana y guayaquileña
02:56Mi querido doctor García, esta clase de convenios que se dan con la academia
03:00en este caso con la universidad, yo creo que es sumamente importante
03:04¿Para qué? Para que los jóvenes vayan haciendo la práctica
03:09y vayan también adquiriendo más conocimiento
03:12¿Cómo le va mi querido Jorge? Buenos días
03:13Gracias por la entrevista
03:15Mira, los servicios de salud y específicamente los servicios hospitalarios
03:20deben de estar sustentados siempre en la formación académica
03:24Todo su grupo profesional, tanto los médicos, enfermeras
03:28licenciados en la parte tecnológica del manejo de los equipos
03:31todo lo que tiene que ver con rehabilitación
03:34toda la parte complementaria en la parte de terapéuticas
03:37es importante que esté sostenido siempre por la academia
03:41y realmente dentro de ese ámbito no solamente el conocimiento que ellos asimilan
03:47sino también los procesos de investigación y de publicación
03:51para el aporte científico para el mejor tratamiento de los pacientes
03:55es fundamental entonces el vínculo que tenemos nosotros
03:58como una organización que presta servicios de salud
04:02con la organización que forma a los que prestan servicios de salud
04:06eso es lo que se compromete hoy por hoy con la universidad estatal
04:10¿Qué consiste en sí el mecanismo de este convenio firmado hoy?
04:16Bueno, en una serie de actividades y de canales de comunicación
04:20que se trasladan a la formación de los estudiantes
04:23a la posibilidad de tener posgrados
04:25a la pasantía
04:27y repito, no solamente de la parte que corresponde a la parte médica
04:32sino también la sostenibilidad que se le da a esos servicios
04:34por poner un ejemplo
04:35la parte tecnológica
04:37la parte biomédica
04:40es importantísimo
04:41que también sirva como procesos académicos
04:44aplicados a los servicios de salud
04:45Doctor García, devolviendo un poco lo que la universidad hizo también por usted
04:50Créame que mi principal orgullo es haber estudiado en la universidad de Guayaquil
04:56haberme graduado de médico
04:58y claro, al final del camino
05:02si uno puede contribuir con lo que el Estado y la universidad
05:07nos dio en la formación
05:09Créame que lo poco que podamos hacer
05:12nos llenaría siempre
05:14nos llena siempre de mucha satisfacción
05:16por lo tanto
05:17estos actos y estas acciones
05:20de convenio
05:22y de correlación
05:23para fortalecer los servicios de salud
05:25nos da mucha satisfacción
05:28pero a la vez nos sigue comprometiendo
05:29para poder seguir
05:30sosteniendo estos servicios
05:32Muchas gracias Doctor
05:33Por aquí también el Doctor Francisco Morán
05:37rector y principal de la Universidad de Guayaquil
05:39estos convenios importantes
05:41veo a estos jóvenes también
05:42estudiantes de la Facultad de Medicina
05:44que están deseosos de ir
05:45asimilando más conocimiento
05:47Buen día, buen bienvenido
05:48Buenos días
05:50y primero un saludo inmenso
05:52a todas las personas que nos siguen
05:53por los medios digitales
05:55para la universidad realmente es placentero
05:58poder firmar un convenio
06:00con instituciones importantes
06:01en este caso con Semedic
06:03con Jorge, yo decía Raquel
06:05que también son evaluantes
06:08de las ciencias médicas
06:10y que la universidad
06:11también los acogió en su debido momento
06:13como a los jóvenes también de ahora
06:15y es bueno saber que
06:17las instituciones educativas
06:19recibimos el feedback también
06:20de sus ex estudiantes
06:22que han triunfado
06:23que están triunfando
06:24y así también poder hacer
06:26una realimentación
06:27en lo que es
06:28las mallas curriculares
06:29porque se va generando
06:31nueva tecnología
06:32y nuestros estudiantes
06:33deben saber qué pasa actualmente
06:35no solamente con el conocimiento tradicional
06:37sino con el conocimiento
06:38que actualmente se denomina
06:40de punta
06:41y la universidad provee también
06:43de revistas científicas
06:44investigación
06:45su comité de ética
06:47investigación de seres humanos
06:49que tenemos en la universidad
06:50una de las pocas universidades
06:51del país
06:51que tiene su propio comité de ética
06:54actualizado
06:55tiene carreras de grado
06:57carreras de posgrado
06:58que también hacen ese feedback
06:59también en el conocimiento
07:02de las ciencias médicas
07:03de los estudiantes
07:04y también obviamente
07:05de la sociedad
07:06que es lo que queremos nosotros
07:07que la sociedad
07:07tenga profesionales
07:10actualizados
07:11y con buenos conocimientos
07:12y la puerta siempre
07:14abierta
07:15para esta clase de convenio
07:16mi querido doctor
07:17durante estos cuatro años
07:19que tenemos con Sofía
07:20nuestra gestión
07:21en la universidad
07:21tenemos más de 650 convenios
07:23que han beneficiado
07:24a los estudiantes
07:26tenemos
07:26recuerden
07:2756 carreras
07:28somos una de las universidades
07:29más grandes del país
07:30y que actualmente
07:31estamos en todas las áreas
07:33del conocimiento
07:34y siempre hemos podido
07:36gracias a Dios
07:37entregarle a nuestros estudiantes
07:39los mejores convenios
07:40muchas gracias
07:43por acá también
07:43con una niña
07:44antes que se me vayan
07:45por aquí
07:46me da su nombre
07:46buenos días
07:47bienvenido
07:48buenos días
07:48yo soy la estudiante
07:49María Oquilla
07:50de estudiante
07:50de la carrera
07:52de terapia respiratoria
07:52de la universidad
07:53de Guayaquil
07:53pues estoy
07:54completamente agradecida
07:55con la universidad
07:56de Guayaquil
07:57y pues con el hospital
07:57CEMEDY
07:58por habernos permitido
07:59tener este convenio
08:00ya que nos abre
08:01las puertas
08:02a nosotros
08:02como la carrera
08:03de la primera generación
08:05de la malla
08:06actualizada
08:07de la terapia respiratoria
08:08por permitirnos
08:09poner en práctica
08:11nuestros conocimientos
08:13y lo que vamos
08:14a seguir adquiriendo
08:15aquí en el hospital
08:16y pues para poder
08:17ser grandes personas
08:18y profesionales
08:19en otra palabra
08:20gracias por esa oportunidad
08:22¿a usted le quiere decir
08:23una oportunidad?
08:23
08:24muchas gracias
08:24por esa gran oportunidad
08:25y pues que
08:27nos sigan abriendo
08:28las puertas
08:28para nosotros
08:29nosotros también
08:30para los demás compañeros
08:31que vengan
08:32de aquí en adelante
08:33usted mi joven
08:36muchas gracias
08:37primero que nada
08:38buenos días
08:38y nuevamente
08:39gracias por el recibimiento
08:40a mí
08:41y a todos mis compañeros
08:42primero que nada
08:44se agradece mucho
08:45esta oportunidad
08:47que va
08:47en un futuro
08:48a generar nuevas oportunidades
08:49como decía mi compañera
08:51esto nos va a ayudar
08:52bastante
08:53en el campo
08:54tanto profesional
08:55como humano
08:56porque no solo
08:56tenemos que ver
08:57y enfocarnos
08:58en el tema
08:59del tratamiento
09:00de nuestros conocimientos
09:01sino también
09:02cómo tratar a las personas
09:03a nuestros pacientes
09:04ver que también son
09:06muy importantes
09:07más que nosotros
09:08en temas de conocimiento
09:10ver y velar
09:11por la seguridad
09:11de ellos
09:12y también gracias
09:13por todo lo que
09:14han hecho
09:14bueno
09:15por acá también
09:17nosotros seguimos
09:18ya prácticamente
09:19al cierre
09:19de esta edición
09:21sumamente importante
09:22convenio
09:23entre dos instituciones
09:24el hospital
09:24Semedic
09:25y la Universidad
09:27de Guayaquil
09:27y un gusto
09:28conversar con la
09:29vicerectora
09:29de la Universidad
09:30de Guayaquil
09:31me da su nombre
09:32bienvenido
09:32buenos días
09:33muy buenos días
09:34mi nombre es
09:34Sofía Georgina
09:35Lobato Torres
09:35vicerectora
09:36académica
09:37de la Universidad
09:37de Guayaquil
09:37realmente para nosotros
09:38junto al señor
09:39rector
09:39pues esto es una alegría
09:40de seguir firmando
09:42costo convenios
09:43como alianzas estratégicas
09:44que permiten
09:45ese fortalecimiento
09:46de la academia
09:47del futuro profesional
09:48que siempre tenemos
09:49que ir verificando
09:50de acuerdo
09:51a las nuevas tendencias
09:52que el mercado
09:52y la sociedad exige
09:53para poder brindar
09:54ese servicio
09:55de calidad
09:56a través
09:57de las distintas
09:57profesiones
09:58como universidad
09:59que formamos
10:00a nivel país
10:00en este momento
10:01pues estamos hablando
10:02con el área
10:03de la ciencia
10:03de la salud
10:04que estamos dando
10:05tranquilamente
10:06firmando un convenio
10:07de prácticas
10:07profesionales
10:08que es la carrera
10:09de lo que tiene que ver
10:10con terapia respiratoria
10:11es muy importante
10:12hoy en día
10:12estamos dándonos cuenta
10:13con las distintas
10:15alergias
10:16causas y consecuencias
10:17mismo del COVID
10:18que se ha venido dando
10:19y eso pues ayuda
10:21también a ir monitoreando
10:22que más se puede realizar
10:24desarrollar en mejoras
10:25con la investigación
10:26que es lo que mencionamos
10:27hace un momento
10:28los estudiantes
10:28que felices sienten
10:29cuando se le abren
10:31estas oportunidades
10:31es que de eso se trata
10:33buscar tanto
10:34la empresa pública
10:36con la empresa privada
10:37porque a la larga
10:37la universidad
10:38es una empresa
10:38claro
10:39sin fines de lucro
10:40pero a la larga
10:40es una empresa
10:41así mismo
10:41una empresa privada
10:42que según se integren
10:44para poder tranquilamente
10:45analizar
10:46y ver
10:47cuáles serían
10:48esas mejoras
10:48de bienestar
10:49hacia nuestra sociedad
10:50a nuestro país
10:51porque realmente
10:52eso es lo que se necesita
10:53ver cómo que se canaliza
10:55ciertos
10:56verdad
10:56un decirle
10:58podemos decir
10:59cuál es la patología
11:00de una persona
11:01entonces vemos
11:01toda esa patología
11:02de casos
11:03para ir tranquilamente
11:04analizando
11:05y ver cuál sería
11:06la alternativa
11:07de solución
11:07incluso ahí vienen
11:08lo que son los artículos
11:09científicos
11:09como lo dijo
11:10el señor rector
11:11las revistas científicas
11:12de nuestra universidad
11:13están a las puertas
11:14abiertas
11:15para poder tranquilamente
11:16sostener
11:17cualquier inquietud
11:19y poder publicarlas
11:20para que el mundo
11:21conozca
11:21qué más está haciendo
11:22Ecuador
11:23qué está haciendo
11:23la universidad
11:24de Guayaquil
11:24qué está haciendo
11:25nuestro país
11:25en sí
11:26muchas gracias
11:27suerte
11:27muchas gracias
11:28a cada uno de ustedes
11:29y realmente
11:30yo muy feliz
11:31porque nuestra universidad
11:32toda la sociedad
11:33está comprometida
11:34a lo interno
11:35y a lo externo
11:36para poder tener
11:37y brindar ese bienestar
11:38a toda la sociedad
11:39muchas gracias
11:40suerte y bendición
11:40muy amable
11:41muchas gracias
11:42yo creo que con los principales
11:43de acá de SEMEDI
11:44y de la universidad
11:45de Guayaquil
11:46regresamos a estudio
11:47con ustedes compañero
11:48buenos días
11:49Telenorte veinticuatro
11:57la televisión de Ecuador
11:59se ve en todas partes
12:01y de la universidad
12:02y de la universidad
12:03Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada