- hace 2 horas
Ley de Amparo: El despropósito que vulnera la defensa del ciudadano. La justicia ¿solo para los poderosos?
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo nos va a ir con la nueva ley de amparo? No se pierdan el programa porque estamos a punto
00:13de comenzar con dos mujeres constitucionalistas que además fueron candidatas a ministras y
00:19saben de esto y más. Fabián Estrada e Ingrid Tapia están con nosotros esta noche. Bienvenidos,
00:25bienvenidas. El gobierno de Claudia Sheinbaum impulsó una iniciativa para reformar la ley de
00:33amparo con la intención de hacerla más ágil, eficaz y transparente, reducir abusos y demoras y
00:39fortalecer el Estado de Derecho. Entre sus puntos principales destacan limitar las suspensiones,
00:45fortalecer el acceso a la justicia a través de medios digitales, agilizar la resolución de los
00:50juicios y revisar los criterios de interés. Al ser aprobada por el Senado que realizó
00:55modificaciones a la propuesta del Ejecutivo tras realizar audiencias públicas con expertos en la
01:00materia, se descubrió que se había incluido un artículo transitorio para hacer la ley retroactiva,
01:05es decir, que podría beneficiar o perjudicar procesos judiciales anteriores, lo cual está
01:10prohibido por la Constitución. El tema causó revuelo incluso dentro de Morena y la presidenta
01:15coincidió en que el transitorio debía ser eliminado por la Cámara de Diputados a quien
01:19fue enviada la minuta. Las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público de la
01:24Cámara Baja coincidieron en la necesidad de eliminar la retroactividad en su dictamen y
01:29también realiza audiencias públicas para hacer propuestas al proyecto. ¿Qué esperar de esta
01:34nueva ley de amparo? Mujeres con M de Milenio.
01:45Fabián Estrada, qué gusto, bienvenida. ¿Qué podemos esperar de esta nueva ley de amparo?
01:51Yo creo que es un proyecto, una reforma que tenemos que analizar con mucho detenimiento,
01:58con argumentos, no con estridencias, con mucha honestidad intelectual. Es una reforma que
02:03realmente está enfocada a combatir problemas reales en la tramitación del juicio de amparo.
02:10Encara problemas reales y les da soluciones efectivas. Me parece que es una reforma que
02:15aporta muchísimo en materia de justicia digital, en materia de eliminación de prácticas abusivas,
02:22en materia de plazos, acortamiento de plazos, agilidad del procedimiento y que también tiene
02:27aspectos que han sido más debatidos, pero que desde el texto original de la iniciativa,
02:34pasando por lo que aprobó el Senado hasta lo que ahora está por aprobar o ha aprobado la
02:38Cámara de Diputados, ha habido una evolución. Entonces, me parece que esto habla de que hay
02:42una apertura y una escucha a las inquietudes de la ciudadanía. Me parece que va a ser una
02:47reforma que va a solucionar problemas reales en la tramitación del juicio de amparo.
02:53Ingrid Tapia, ¿qué esperar de esta ley de amparo? Qué gusto, bienvenida.
02:58Mira, tiene una parte muy buena, que es el tema de la agilidad en los juicios.
03:02La digitalización.
03:03La digitalización siempre es un double jeopardy, porque habrá gente que pueda,
03:09porque no tenga una brecha digital, hacer uso de la tecnología y beneficiarse de esta reforma.
03:16Pero en un país donde de entrada el 72% de las personas tienen exclusión del sistema financiero,
03:21el 86% tiene brecha digital, pues bueno, es digamos que por lo menos los próximos años
03:27va a ser de un impacto muy limitado. Tiene su parte buena, pero fuera de eso todo lo demás es regresivo.
03:33Ya ves que los profes nos especializamos en resumir de forma muy, muy, muy sencilla las cosas muy complicadas.
03:40Sí.
03:41Todos los países, en todos los sistemas legales, en todos los juicios, nosotros tenemos además
03:45un juicio específico para ello, pero la mayoría de juicios de la mayoría de países del mundo occidental
03:51es probable o es posible que se suspenda el juicio o que se suspenda un acto.
03:58Porque lo primero que entendemos los seres humanos es que hay cosas que no tienen reparación, ¿sabes?
04:06Sí.
04:06Y hay cosas que sí tienen reparación.
04:09Aunque la misión del derecho, su teleología decimos, es restituir.
04:13Hay cosas que una vez que se violan, derechos que una vez que se violan...
04:18Ya, bailo, bailo, bailo, bailo.
04:22Porque aunque ganes y aunque después la sentencia pretenda, aspire a ser restitutoria,
04:29ese daño que te produjo no haber detenido el acto de la autoridad, devienen irreparables.
04:36Sí.
04:37El amparo para eso no servía.
04:39Y si tú limitas el trámite de la suspensión, claramente estás poniendo en serio riesgo
04:45a un conjunto de ciudadanos que tengan que llevar a los tribunales estos derechos fundamentales.
04:51¿A quién le toca calificar qué evento puede ser irreparable y quién no?
04:57Pues el juez de amparo.
04:59Pero si no le das las armas para que lo haga, pues la verdad es que quienes resulten lesionados
05:05sean el ciudadano en general.
05:07Esto no quiere decir que la ley de amparo necesite una mejora.
05:10Esto no quiere decir que no haya abusos recurrentes en el amparo, porque hay abuso del derecho
05:14no solo en el juicio de amparo, hasta en la legítima defensa hay abuso.
05:18Pero a mí sí me parece un retroceso.
05:21Y lo segundo me viene importante para mí.
05:23Nosotros hemos adquirido, cuando tú te familiarizas con los derechos humanos y fundamentales de
05:29los que todo el mundo habla, pero nadie comprende, te enteras desde hace más de década y media
05:35más o menos, de que hay derechos procesales, los derechos procesales son derechos humanos.
05:40Porque hay medidas dentro de un juicio que no solo impactan cómo se desarrolla el juicio,
05:47sino que trascienden a la esfera sustantiva, decimos los abogados, a tus derechos, al núcleo
05:53de tus derechos.
05:54El tema procesal impacta, a los abogados le llamemos a los temas procesales adjetivos,
06:01impacta tus derechos sustantivos.
06:04Si tú no tienes esa comprensión cuando haces una reforma a la ley de amparo, pues la verdad
06:09es que muy posiblemente terminas haciendo lo que está pasando ahorita, un despropósito.
06:15A ver, esto es muy importante y a la vez poco aterrizado para las personas, hasta el
06:25momento en que tienes que amparar y que conoces y te enteras más o menos cómo funciona un
06:30juicio de amparo.
06:31Pero Ingrid tocó un tema muy importante, Fabiana, que ha sido de los polémicos que también
06:37comentabas, que es limitar las suspensiones.
06:45Es decir, mientras se lleva a cabo el juicio, si no se suspende aquel acto que puede dañarte
06:55y que a lo mejor al final del juicio dicen, oye, pues sí, sí te dañó, pero lástima
07:00ya se hizo porque de aquí a que se resolvió el juicio, pues ahora cómo te vamos a resarcir,
07:08porque tú tenías razón, pero no hubo esa suspensión en lo que se resolvía.
07:13Esa es la parte que parece que está creando mucha discusión porque es parte de la esencia
07:21absoluta de la reforma a la ley de amparo y como se concibió desde un principio, ¿no?
07:27Y ahí es donde digo que tenemos que verlo con la cabeza fría.
07:30A ver.
07:31El ejemplo más clásico es el ejemplo, imaginemos un acto consistente en una pena de muerte.
07:37Llega alguien a decir, me impusieron pena de muerte que está prohibida en el orden
07:40jurídico mexicano.
07:42Bueno, entonces vengo a pedir el amparo, pero entre que son peras y son manzanas,
07:46el juez tiene que suspender la ejecución de la pena de muerte, porque si se ejecuta
07:51esta pena de muerte, entonces ya todo el amparo.
07:53Si después ha ganado usted el juicio de amparo, pero ya lo...
07:55Ya no tendría ningún sentido.
07:58La suspensión es fundamental en primera instancia para, decimos los abogados,
08:03mantener la materia del amparo, que haya sobre qué pronunciarse una vez que se dicte
08:07la sentencia.
08:08Pero la figura de la suspensión ha evolucionado y ya no se trata solo de detener la ejecución
08:14del acto reclamado, sino de brindar una tutela anticipada.
08:18Analizamos qué es lo que me está demandando, cuáles son las circunstancias particulares
08:23del caso y el juez o la jueza puede decidir paralizar la ejecución del acto o incluso anticipar
08:30los efectos de una posible sentencia concesoria.
08:33Esto no se está eliminando, esto sigue en la ley de amparo.
08:36Lo único que hace este proyecto es sistematizar la metodología que en los juzgados y en los
08:43tribunales del Poder Judicial de la Federación sea utilizado a lo largo de los años para
08:47decidir cuándo se debe suspender o no un acto.
08:50Porque hay casos en los que también están involucrados el interés público, el interés
08:55general, el orden público.
08:57Siempre ha habido en la ley de amparo supuestos en los que no es procedente la suspensión.
09:01Bueno, este proyecto trae concretamente dos, por un lado trae esta metodología de la
09:06suspensión y por otro lado trae dos, una prohibición y una matización.
09:11A ver, ¿qué son?
09:12La prohibición es tratándose de permisos locales, así es como quedó ya en la Cámara
09:18de Senadores, cuando se impugna un permiso federal, perdón, un permiso federal, un permiso,
09:23una autorización, una concesión que tiene que ver con el sistema financiero, con el
09:28sistema de aguas, concesiones en materia de telecomunicaciones.
09:31Y esa persona y una persona titular de esta concesión o de este permiso ve afectado su
09:37derecho, entonces no se le puede conceder la suspensión.
09:40La suspensión.
09:41A las televisoras.
09:42Imaginemos una...
09:44A ver, me gustaría, son grandes abogadas constitucionalistas, fueron también candidatas, por cierto,
09:53a ministras, tienen una trayectoria muy importante y también son académicas y les pediría, como
10:00académicas, como decían las maestras, a ver, ejemplos, ejemplos para...
10:05La radiodifusión.
10:06Porque de por sí el juicio de Amparo siempre fue complejo hasta para...
10:09Imagínate que le revocan la concesión a esta televisora.
10:13A ver.
10:13Y contra esa revocación...
10:16No, no, imagínate lo grave de lo que ella trata de matizar, pero que no es así.
10:21A ver.
10:21Que le revocan la concesión a la televisora.
10:23Hoy en día, conforme a la ley de Amparo, no procede a la suspensión.
10:26Ya no se podría, ya no podrían decir los concesionarios, que nosotros decimos dueños
10:31de la televisora, pero son los concesionarios o los permisionarios en caso de medios públicos
10:36y demás, decir, oiga, no, espérenme, no.
10:39Desde hace...
10:40Lástima, ya no, a la mañana siguiente se acabó, vengan aquí a recoger todo.
10:45Desde hace cinco años.
10:47Te van a consolar diciéndote que ahora ya el juicio de Amparo tarda 60 días, entonces
10:51nada más te vas a ir al caño 60 días.
10:54No, no, no.
10:54Fuera de ese pequeño detalle.
10:56Mira, lo que dice ella tiene parcial razón.
10:58¿Por qué?
10:59Porque nunca ha procedido la suspensión en los casos donde esté comprometido el orden
11:05o el interés público.
11:06Sí, nunca.
11:07Sí, ha habido restricciones.
11:09Imagínate que yo pida el Amparo contra una empresa que va a tirar veneno en un río.
11:13Claro.
11:13Y que le concedan la suspensión para que tire el veneno en el río.
11:17Exacto.
11:18Bueno, pues claramente como lo que esté en disputa es la salud pública, en esos casos
11:23desde antes, no con motivo de esta reforma, desde mucho antes no le iban a obsequiar la
11:28suspensión contra clausuras de antros, etc.
11:31Aquí el problema es que da la impresión, dicen, de que se trata de una ley privativa, o sea,
11:39con destinatario de un malandro fiscal al que le tiene mucho odio el gobierno y matizan
11:46extender esta prohibición de la suspensión a temas estrictamente tributarios.
11:51Eso sería terrible.
11:53Cuando fueran temas estrictamente tributarios de un magnate, yo creo que hasta por resentimiento
11:59social la mayoría de la población levantaría una pura y dos con sal, ¿no?
12:03Lo que le pase al señor multimillonario que ciertamente ha dilatado cuatro mil años
12:08los juicios para no cumplir con sus obligaciones, a ti y a mí nos puede valer gorro.
12:13El problema es que la ley no funciona así, la ley es una norma general que se aplica
12:17a todos y que igual le puede perjudicar a la señora, que van y le clausuran un...
12:24Ahora, hay otra cosa. Hay autoridades que por otra reforma previa, porque lo van haciendo
12:29en abono, ¿sabes? Y entonces el problema no es cada abono que ya de por sí trae problemas,
12:35es cuando juntas sus abonitos.
12:37Sí.
12:38La UIF, ¿no? Por ejemplo, puede ordenar tu cancelación o tu congelamiento de cuentas.
12:44A mí me parece que eso en un país o en un mundo civilizado es indebido.
12:49A mí me parece que debe haber control judicial sobre todos los actos y que como en Estados
12:54Unidos, como en Alemania, como en Francia y como cualquier otro país, que no es como
12:59para echarles flores porque tienen también lo suyo, antes de ir a producirle un acto de
13:04molestia tan grave a un justiciable, vayas con un juez de control que le justifiques
13:09por qué madre le estás cancelando, ¿no?
13:11Estas son las pruebas y por eso tenemos que congelarle las cuentas.
13:15Y el juez dice, sí, adelante, señor de la UIF, congelele las cuentas.
13:18Entonces, le das la facultad a la UIF de que no vaya al juez de control.
13:21Y luego vienes con tu reformita a decir que contra ese acto no procede la suspensión.
13:27No, es donde ya no nos gustó.
13:28Porque además la UIF depende del Ejecutivo, es parte del Ejecutivo Federal, depende de
13:37la presidencia y muchas y las concesiones también y a quienes les congelan cuenta.
13:44Pero bueno, o sea, para que no se politice eso, ¿cómo?
13:46Tenemos el caso de los permisos, que ahí sí hay una prohibición absoluta.
13:51Cuando hay un permiso federal, no se puede conceder la suspensión.
13:55A mí me parece problemático, no dejo de decir, bueno, puede haber un caso en el que
13:59realmente una suspensión sería muy importante.
14:01Pero este es el otro caso, el caso de la UIF.
14:03Cuando estamos hablando de utilización de recursos de procedencia ilícita, ataques
14:08al sistema financiero, ahí lo que no se puede conceder es la suspensión provisional.
14:12Es cuando llega la demanda de amparo, de entrada no suspendo.
14:16Pero ahora un pequeño procedimiento en el que voy a recibir pruebas, voy a escuchar
14:20a las partes y voy a ver si hay elementos como...
14:23Para suspensión definitiva.
14:24Para ver si se concede la suspensión definitiva.
14:26Entonces ahí viene la persona que tiene su cuenta bloqueada y dice, oye, a mí me
14:30bloquearon una cuenta y yo me dedico, yo no entiendo por qué me la bloquearon, yo
14:34recibo sueldos y salarios.
14:36Entonces el juez va a decir, a ver, demuéstrame que los ingresos de tu cuenta provienen de
14:41salarios.
14:42Le voy a dar mis recibos de nómina y el juez va a conceder la suspensión definitiva.
14:47Y en esta historia, que tan bonita te la cuenta Fabiana, no es tan bonita, porque cuando
14:52te habla de ese mismo sujetito que tiene sus recibos, te está hablando de que tuvo que
14:56ir a contratar un despacho de abogados especialista en materia de amparo para poder lograr tener
15:01acceso a su propio dinero cuando es un contribuyente, un causante ordinario, un pyme, que el 85%
15:08de los empresarios en este país somos mujeres, el 81% y además somos pymes.
15:13No somos el gran conglomerado, no somos el gran empresario, no tenemos un ejército.
15:19El amparo ya estaba mal justo por eso.
15:21Se hizo una reforma en el artículo 17 de la Constitución en 17, en el tercer párrafo,
15:26para procurar que los jueces de amparo y el Poder Judicial, que les valió un puna puro
15:30y dos con sal, privilegiaran el estudio de fondos sobre los formalismos, porque sobre todo
15:36en materia fiscal, pero además el amparo en general, se ha vuelto algo con los años
15:40tan tan sofisticado, que en realidad quedó lejos de ser un mecanismo al acceso de todos
15:47los ciudadanos.
15:48Si yo tengo que ir por un abogado para ejercitar un derecho, en realidad hay violación de mis
15:53derechos humanos, porque todos los estados tienen que facilitar el compromiso, tienen
15:59el compromiso y tienen que facilitar la tutela de estos derechos fundamentales y humanos,
16:03los esenciales, los del núcleo duro, digamos, pueda tener acceso a cualquier persona.
16:09Se llama acceso a un recurso efectivo, a la tutela efectiva.
16:13Aquí estoy viendo algo interesante.
16:15No sé cómo lo ven ustedes.
16:16Veo que esta ley al amparo visualiza funcionarios, por ejemplo, del Ejecutivo Federal muy probos,
16:27el señor de Loif que dice yo voy a congelar las cuentas a él porque realmente se requiere
16:34congelar, no porque tenga yo alguna cuita política o queramos hacerlo de lado o en fin.
16:41Esa es una.
16:41O sea, la probidad debe estar presente.
16:44Pero por otro lado, a pesar de la reforma judicial, pues no le están dando la confianza
16:49a los jueces, a las juezas, para que decidan si se concede una suspensión o no en estos casos de excepción.
16:57Pero eso sí, se tomaron la molestia de prohibirte la recusación de los jueces.
17:02No, de que el juez te pueda...
17:03O sea, yo me quejo de que el juez rata, ¿no?
17:06Coludido con mi contrario.
17:08Entonces te dicen, no, yo ya te puedo desechar de plano.
17:10Dices, ¿en qué país pasa eso?
17:12¿En qué país pasa eso?
17:13Eso no pasa en ningún lado.
17:14Fabiara, ¿cómo lo ves? ¿Cómo lo percibes?
17:20Cuando estamos...
17:21El poder legislativo, la esencia de la función legislativa, es regular la realidad social.
17:28Yo fui magistrada y resolví muchos asuntos relacionados con congelamiento de cuentas.
17:34Jamás tuve un caso en el que alguien llegó a...
17:37Un empleado llegó con cuentas congeladas.
17:40La mayoría de las veces eran congelamiento de cuentas a petición de autoridades de Estados Unidos
17:48y eran casos evidentes en los que podía haber, no necesariamente eran casos de lavado de dinero,
17:53pero había elementos para considerar que había lavado de dinero.
17:57La jurisprudencia de la Corte decía que había que conceder la suspensión.
18:01No le daba al juez o a la jueza la posibilidad de decidir si en este caso era creíble o no que había lavado de dinero.
18:08Ahora ya tenemos esa posibilidad.
18:09El tema de las recusaciones era una franca triquiñuela procesal.
18:15Cuando un asunto de gran cuantía ya se iba a resolver,
18:19llegaban los abogados muy bien pagados a decir
18:24esta jueza está impedida porque tiene preferencia por las otras partes.
18:30La única finalidad de esta recusación era que no se resolviera el asunto
18:35porque sabían que lo iban a perder, porque sabían que no tenían la razón.
18:38Y esto lo hacían una y otra vez.
18:40Entonces no había manera de resolver los asuntos porque cada vez que estaba a punto de resolverse el asunto
18:45llegaban a promover una recusación.
18:47Esta reforma lo que dice es cuando es evidente que esto es para dilatar el procedimiento,
18:53no se puede desechar.
18:54O cuando ya está listado, un asunto listado es un asunto que ya está por resolverse.
18:59Cuando ya está listado tampoco se puede recusar.
19:01Para mí esta era una reforma absolutamente necesaria.
19:05Pues no, yo ahí voto por el modelo americano, ¿no?
19:07Eres uno de esos abogados tramposos que te la vives haciendo recusaciones,
19:12promoviendo medios notoriamente frívolos e improcedentes,
19:15que aquí todos los artículos que dicen esas palabras son ornamentales.
19:19Ya parece que en una corte en Nueva York o en Florida o en todo,
19:23te la va a perdonar el juez.
19:24El juez te manda a llamar, te quitan la licencia, te multan y te suspenden.
19:29Y eso es lo que debieron haber hecho con esos abogados, ratas, corruptos, con todos ellos.
19:37No privar al resto de justiciables de la oportunidad de recusar a un juez parcial
19:43en un país donde está probado el tráfico de influencias y la corrupción.
19:47A mí me parece grave.
19:50¿Quieres ir por los abogados coyoteros?
19:54¿Ve? Yo encantada de la vida, pues yo les llevo víctimas.
20:00Pero no me digas que a mí no me puedo quejar de un juez y recusar a un juez.
20:04¿Por qué hay esos abogados?
20:05Porque tú como controlador y soberano del proceso tenías el deber de cuidar el proceso
20:11y de cuidarlo de los abogados, de los contrarios o de quien fuera.
20:14Y eso es lo que yo espero como ciudadano.
20:16Que el soberano del proceso tome control.
20:19Y ahora lo hace a través de la posibilidad de desechar y de resolver un asunto que está listo para ser resuelto.
20:28A ver, ¿esta ley de amparo da más poder a la ciudadanía o da más poder al poder?
20:37Al poder.
20:38Hace una conciliación.
20:39Porque lo libera de su responsabilidad por incumplimiento.
20:41Una labor de ponderación entre los intereses que es cuando estamos hablando de derechos humanos.
20:47Ningún derecho humano es absoluto.
20:48Siempre está también, por otro lado, la necesidad de tutelar los intereses colectivos, los intereses generales.
20:54Y esto siempre es materia de ponderación.
20:57Y esto es algo que fluctúa a lo largo del tiempo.
21:00Y hoy en día tenemos una realidad social en la que tenemos un problema grave de delincuencia organizada.
21:06Y sabemos, y todo el tiempo estamos diciendo, es necesario atacar la fuente del dinero.
21:12Sigamos el dinero.
21:13Tomemos medidas a nivel de los esquemas financieros, el lavado de dinero.
21:17Pero luego no queremos que se tomen medidas.
21:19Entonces, siempre es difícil.
21:21Yo no digo que esta reforma no traiga restricciones.
21:23Sí trae restricciones.
21:25Para mí son restricciones que no son arbitrarias, que son justificadas y que son proporcionadas.
21:30Quizás algo en el caso de los permisos federales.
21:32Comentes algo muy importante, el tema del crimen organizado, de seguir el dinero, del congelamiento.
21:38Pero, ¿qué sucede cuando ya el crimen organizado son gobiernos?
21:42Son políticos.
21:44Es gente que está en puestos clave, ¿no?
21:46Están como autoridad, no como ciudadano.
21:49Secretaría de Seguridad local o Secretaría de Seguridad Federal, como nos sucedió hace algunos sexenios,
21:53como nos sucedió el sexenio anterior en Tabasco.
21:57Y cuando están ya coludidos con el crimen organizado, quienes, las autoridades mismas.
22:03Creo que ese ingrediente también es muy importante de considerar en nuestro México el día de hoy, ¿no?
22:09Sí, porque si no hubiese la infiltración de este crimen en las autoridades,
22:13posiblemente podríamos estar ligeramente, y no sin preocupación, menos preocupados.
22:18Pero si aquí vives en un país donde la autoridad es la delincuente,
22:23que expandan la posibilidad de la autoridad de lesionar al ciudadano.
22:27Y yo difiero con este tema de la ponderación.
22:29Yo pertenezco a una escuela que se llama Liberales y Demócratas.
22:32Y sostengo que todos los derechos fundamentales son anteriores a cualquier Estado y a cualquier ley.
22:40El Estado a mí no me regala ningún derecho.
22:42En todo caso, un Estado puede violar mis derechos o respetarlos.
22:45Pero a mí no me regala ni mi libertad, ni me regala ninguna, ni la igualdad, nada.
22:51Esos son míos antes de cualquier Estado y de cualquier ley.
22:54Y bajo esa lógica, eso que vamos a ponderar a veces cuando es tu propiedad o tu libertad o tu igualdad
23:01frente al interés común que es bien abstracto y sabe Dios qué quiera decir,
23:06a mí no me parece.
23:07A mí me parece que el Estado es mi sirviente.
23:11Que está para proteger mis derechos, los fundamentales.
23:15Y que quien tiene esa sacrada encomienda es el Poder Judicial.
23:20Y que el mecanismo por el que lo usa es el juicio de amparo.
23:23Porque la diferencia entre el Estado como entidad y un ciudadano como yo, perro callejero humilde de pie,
23:31es abismal.
23:33Y yo solo tengo como ciudadano a mi disposición ese juicio para protegerme del arbitrario.
23:38Y quiero pensar que vamos a hacer reformas para expandir la bondad del juicio
23:45y no para restringirlo bajo el pretexto de que haya abogados malándaros o empresarios que deben impuestos.
23:52Porque además de que sería una ley privativa.
23:54Sí, siempre han dicho que es muy mal consejo legislar con dedicatorias, gobernar con dedicatorias,
24:05porque acabas afectando a la población de una manera tremenda.
24:10Esperemos que no sea el caso.
24:12Pues no parece.
24:13Te hablo nuevamente desde mi experiencia.
24:16Porque son naive y porque son muy hello kitty, bien intencionados,
24:21y en verdad querían hacerle un favor a la ley de amparo.
24:25El amparo sí necesitaba mejoras.
24:27Porque se había, te he dicho, un medio especializado.
24:30Y lo que amoló el juicio de amparo, lo que arregló el juicio de amparo en este país,
24:35fue unas jurisprudencias que se hicieron hace 30 años,
24:38donde dijeron que las violaciones procesales no necesariamente eran trascendentes
24:43al resultado del juicio.
24:44Entonces que tenías que ir al amparo directo.
24:47Y entonces el amparo directo te reenviaban.
24:49Y ahí, ahí súbitamente, todos los juicios de este país se convirtieron en un juicio del doble de tiempo.
24:54Ah, sí.
24:55Y ahí, y del juicio que es toda esta línea, se va disfugando.
24:59Sí, te concedían para efectos de que volvieras a empezar.
25:02Entonces ya no sabías como abogado y parte si era bueno o era malo, ¿no?
25:06Exacto, exacto.
25:06Entonces, si me van a dar una sentencia de 60 días, pero va a ser de reenvío.
25:11Estás tomando el pelo.
25:13Eso ya está, el hecho de que se tienen que privilegiar las violaciones de fondos sobre las procesales, eso ya está.
25:21Hay problemas concretos relacionados con el abuso del juicio de amparo.
25:26Negar esto, negar esta realidad, me parece que es taparse los ojos, es querer tapar el sol con un dedo.
25:31Hay abusos y se tienen que eliminar.
25:33No bajo la idea de la no regresividad vamos a paralizar la función,
25:38vamos a paralizar la legislación y permitir que este tipo de abusos sigan sucediendo.
25:41En materia fiscal, nuevamente hablo desde mi experiencia, estamos hablando aquí de créditos fiscales firmes.
25:49Son créditos fiscales que ya se litigaron durante años, que ya hubo reenvíos, ya hubo uno tras otro,
25:55y ya hay una sentencia definitiva quizás de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que dice este crédito fiscal es legal.
26:03Y después se abre otra etapa, que es la etapa del cumplimiento.
26:07Y estamos hablando nuevamente de años para poder hacer cumplir esta sentencia y poder cobrar un crédito fiscal.
26:14¿Qué es lo que hace esta nueva reforma?
26:17Es espérate hasta el final y ya una vez al final vemos cuáles fueron las violaciones que pudieron haber ocurrido.
26:24Pero ¿qué logramos con esto?
26:25Que el procedimiento de ejecución pueda fluir.
26:27Esto no significa que se estén avalando los excesos, las ilegalidades, todo eso va a ser materia de un juicio de amparo al final.
26:37Y al final ya vamos a poder corregir todo lo que estuvo mal y repararlo y arreglarlo.
26:43Pero esto al menos va a poder dejar que el proceso avance sin dilaciones que solo son para evitar el pago.
26:50Y con estos abusos, con estos excesos, nada más tengo como muchas dudas porque, bueno, todavía está en discusión, va a regresar a la Cámara de Diputados y con los cambios que hizo, perdón, al Senado con los cambios que hizo la Cámara de Diputados, que le tocó ser revisora.
27:07Pero como ciudadana, si a mí me construye un edificio, el gobierno, en un lugar que no debería, yo puedo ampararme, me otorgo una suspensión.
27:22Si a mí me, si abren una, un, un, un, un giro distinto al que está permitido en una zona habitacional, yo me puedo ampararme, me dan suspensión.
27:37Si hay una mega obra de el gobierno que destroza el medio ambiente, puedo hacer uso de mi interés legítimo y de comunidad para ampararme, me dan suspensión.
27:51Son preguntas así como para saber en dónde estamos parados y qué nos depara el destino.
27:57Es que viene porque también hemos, nosotros hemos tenido, ahora ya se transitó el sistema de presidentes en 2021, pero la verdad es que hay ciertas jurisprudiencias de la Corte que dices, Dios, perdónalos, no saben lo que dicen, ¿no?
28:10Y hay temas que son líquidos, ¿no? En el derecho, entender el orden público, entender el tema de interés social, la seguridad nacional, son temas.
28:22Mira, yo alguna vez representé hace muchos años a un grupo de personas, porque un jefe de gobierno aquí en la ciudad se le ocurrió la peregrina idea de mandar expropiar un perímetro de hectáreas.
28:34¿Expropiaciones?
28:36Por causas de utilidad pública para disminuir la delincuencia en el robo de autopartes.
28:43Obviamente ganamos ese amparo, tres años y medio después, porque ya ves cómo trabaja la Corte, ¿verdad?
28:49Tres años y medio después, porque era una política nazi de gueto judío.
28:54Es una estupidez decir que todas las personas que viven en un perímetro de X hectáreas son delincuentes y todas se dedican al robo de autopartes.
29:02Y que si tú les expropias sus bienes, bueno, era tan tonto el decreto que hasta expropiaba bienes que ya eran de la federación, escuelas, hospitales, que estaban, exacto, en el mismo perímetro.
29:14A mí me parece que el razonamiento de esta ley de amparo para evitar el abuso del juicio de amparo es el mismo.
29:20Entonces, como hay abusadores y como hay reteros y como hay malos abogados y como hay más,
29:26a entonces vamos a hacer esto que afecte a personas que nada tiene que ver.
29:32¿Pagarán justos por pecadores?
29:35No.
29:36En los ejemplos que pones, en todos esos ejemplos, construyeron una gasolinería, expropiaciones, por supuesto que hay.
29:46Todo eso.
29:46Sí, siempre hay, tanto procede a través del interés legítimo, tratando de expropiación.
29:51Si yo soy el dueño del predio, pues es interés jurídico y hay posibilidad de suspensión, sin problema, no hay ninguna prohibición.
29:59En detenciones, perdón, estoy así también.
30:01Sí, en detenciones, si es por delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, solo es para que quede a disposición del juez, no se puede liberar.
30:10Y eso, bueno, pues hay unas, hay otro tema, la prisión preventiva oficiosa, sí, otro tema, ahí estamos, sí, pues ese es un tema tremendo.
30:19Pero bueno, ahí lo que está haciendo la reforma es, pues.
30:22Están avanzando, sí, expresión preventiva oficiosa, más delitos con prisión preventiva oficiosa.
30:27Sí.
30:27Ah, expresión preventiva oficiosa, entonces no puede ser suspensión.
30:28No, de qué parte de eso es convencional, lo estamos entendiendo.
30:31Y está en la, está en la Constitución y la ley de amparo está actuando de conformidad con lo que dice la Constitución.
30:37Bueno, yo tengo mis reservas, ¿no?
30:39Sí.
30:40Nunca he creído esa versión de, ay, es la Constitución, a ver, no, no te están preguntando eso.
30:46Tú tienes una jurisdicción internacional, la autoridad internacional te dijo que eso es inconvencional, tiene o no un país, y olvídate de decir, es México.
30:57Tenemos que cumplir con la convencionalidad.
31:00Con la convencionalidad, sí o no.
31:01O sea, no, no, no, no tendría que haber prisión preventiva oficiosa.
31:06No, puede la prisión preventiva oficiosa, siempre, oficiosa, oficiosa, no, ya.
31:10Sí, sí, la prisión preventiva oficiosa es una pena anticipada.
31:12Y sale la Corte distinto de, como la viejita del gatito.
31:14Y Andrés Manuel López Obrador, y todo, lo impulsó con todo, y se aprobó ahora también, después.
31:18Pero no es culpa del presidente, porque quien finalmente tenía la obligación de ordenarle en la aplicación, porque era en cumplimiento de una sentencia de la Corte, era en la anterior Corte.
31:27¿Qué? Pero le hacen a la viejita del piolín, ¿sabes? De, ay, están viendo que se están matando al gato.
31:34Ay, creo que vi un lindo gatito.
31:36No, hijo, te están acusando de inconvencional.
31:38No resolvió la Corte anterior, nadie quiso a todo el mundo.
31:41Hay herramientas.
31:42No a disección de intercone.
31:42Yo creo que también tenemos que también entender cuáles son las capacidades del Estado mexicano hoy en día en materia de, para poder procesar la prisión preventiva justificada.
31:54Yo creo que sí, tenemos que avanzar a eso, hacia ahí, por supuesto.
31:58No puede ser de la noche a la mañana, y para mí tendría que haber un proceso, un camino hacia lograr que se quede desterrada la prisión preventiva oficiosa, pero es un camino.
32:07Ojalá sea, como lo estás diciendo, que es un camino y que no nos quedamos en eso, porque recuerdo que eso decían con los militares en la seguridad pública, de que era un proceso, no se pueden sacar.
32:16Ya se van, ya se van, ya ahorita regresan a los cuarteles.
32:18Ya mero, ya mero, hace 20 años, hasta que lo pusieron ya en la Constitución, también en la sección anterior.
32:24Y ahí tiene un papel, ahí tiene un papel la Corte, ahí la Suprema Corte tiene un papel como parte del diálogo entre poderes, por ejemplo, a través de una sentencia diciendo, bueno, en este momento no puedo transitar de la noche a la mañana a un esquema de prisión preventiva justificada,
32:39pero hagamos un esfuerzo, a través de un diálogo entre poderes, de avanzar en este camino.
32:44Si la Corte pudiera emitir una sentencia en ese sentido, sería maravilloso.
32:47Yo tampoco creo que eso, yo no creo que el Poder Judicial sea por su misión, y nunca lo he querido ponerse a dialogar, su misión es ser un dique de protección para los ciudadanos.
32:58No ponerse, ay, pues mira, pues sí, yo entiendo que estás tarado y pues yo te voy a dar chance 40 años más de que sigas haciendo estupidez.
33:05No, tu misión como Poder Judicial es proteger a los ciudadanos y ser un fuente de un dique, un fuente de contención de sus derechos.
33:13Esta idea de los diálogos y de ser condescendientes, no, porque es el único recurso y la única salvaguarda y el único puerto que tiene un ciudadano en un país.
33:24Ingrid, Fabiana, se acabó el tiempo, pero pues esto apenas comienza, porque además se está, está en proceso de aprobación esta ley de amparo.
33:36Vamos a ver cómo queda finalmente ya cuando regrese la Cámara de Diputados y después cómo se empieza a implementar, ¿no?
33:45Y qué es lo que sí, qué es lo que no, cuál es, si hay discrecionalidad o no de interpretación por parte de quiénes, porque luego ahí también se habla.
33:54Bueno, el tema de los 60 días, yo me lo pienso, tengo ahorita un amparo que la secuela procesal por tráfico de influencias y corrupción me duró 10 años el juicio, el principal.
34:06¿10 años?
34:07Es neta que el juez que acaba de entrar, que no sabe su nombre, de él, no el mío, ¿no? Que no sabe su nombre.
34:14Es el juez que acaba de entrar porque...
34:16¿Va a leer los 11 tomos del expediente en 60 días? Dios me ampare. Dios me ampare de que venga un juez a leer un expediente de 11 tomos que lleva 10 años de litigio,
34:29donde hay al menos la falsificación de 90 documentales públicas, ¿no? En 60 días, a terror.
34:36Ahora sí que Dios me ampare, porque por lo que veo...
34:39No todo lo que se te presenta como bueno, necesariamente es bueno. Por eso la justicia se imparte caso por caso y persona por persona.
34:48Por eso hay tribunales, por eso hay abogados. Porque la justicia no se da parejo. Eso es un acto de política.
34:55La justicia se da caso por caso, persona por persona. Entonces, cuando haces una ley con la creencia de la justicia social y no de la justicia real, es muy probable que te equivoques.
35:04Gracias. Ingrid Tapia, muchas gracias.
35:07A ti.
35:08Fabiana, muchísimas gracias, Fabiana.
35:10Yo quiero celebrar el diálogo. Yo creo que jamás la población había estado tan involucrada con la ley de amparo como en estos últimos días.
35:18Jamás había sido motivo de debate nacional y hoy ha sido motivo de debate.
35:22Hoy está en todas las mesas familiares. ¿Tú qué opinas de la reforma a la ley de amparo?
35:27Esto es algo maravilloso. Creo, coincido en lo que dices. Es algo que también será materia de aplicación por parte de los jueces y juezas.
35:34Es algo que el derecho se interpreta, el lenguaje no siempre es claro y las interpretaciones serán fundamentales.
35:43El Poder Judicial de la Federación tiene el deber de hacer las interpretaciones más protectoras y más acordes a la protección de la persona.
35:50Y yo estoy confiada en que esta reforma corrige vicios importantes y que, sobre todo, mantiene al juicio de amparo como el medio por excelencia de protección de nuestros derechos humanos.
36:02Fabiana Estrada, muchísimas gracias, Fabiana.
36:05Ingrid, muchas gracias.
36:07Gracias por habernos acompañado.
36:09Hasta la próxima.
36:09Gracias.
Recomendada
1:14
|
Próximamente
50:20
Sé la primera persona en añadir un comentario