La candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, María Elisa Vera Madrigal, comparte cómo avanza su campaña a menos de un mes de las elecciones judiciales y cómo enfrentaría la corrupción dentro del Poder Judicial.
00:00Estamos ya a dos semanas de la elección judicial y aquí en Milenio les hemos dado voz a distintos perfiles de diferentes candidatos y hoy por cierto es un gusto saludar a María Elisa Vera Madrigal, ella es candidata a magistrada del Tribunal Disciplinario Judicial. Muy buenas noches, ¿cómo estás? Adelante.
00:18Hola Jorge, muy buenas noches a ti a tu auditorio.
00:21Muchísimas gracias. Es un gusto desde luego escuchar todas las voces para que la gente tenga conocimiento de qué es a lo que nos vamos a enfrentar en dos semanas.
00:29Y creo que es muy interesante que desde tu perspectiva primero invites a votar a la gente, le expliques de una manera pues muy simplificada cuál va a ser este proceso de votación, pero además también que nos digas cuáles van a ser tus propuestas. Adelante.
00:44Claro que sí, Jorge. Muchísimas gracias por el espacio.
00:46Gracias.
00:47Pues mira, en mi caso yo soy candidata para el Tribunal Disciplinario Judicial, estaré en la boleta verde en el número 19. Es una de las seis boletas que recibirán cada uno de los electores solo por cuanto hace a la votación federal.
01:00Adicionalmente recibirán otro número de boletas por cuanto hace a la elección de 18 estados de la república.
01:08En el caso federal, a nivel nacional se votan tres candidaturas.
01:12La Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Disciplinario Judicial y la Sala Superior.
01:17El Tribunal Disciplinario Judicial es este nuevo órgano que sustituye al Consejo.
01:22Podríamos decir que en la mitad de sus funciones al Consejo de la Judicatura Federal, específicamente en las funciones que hacen referencia a la revisión del trabajo de los jueces a verificar que estén haciendo bien su chamba y especialmente a que estén interpretando correctamente la ley y aplicando la jurisprudencia.
01:40Por cuanto hace a una servidora, mis propuestas son precisamente establecer estándares claros que permitan garantizar sentencias más justas, pero a la vez que garanticen la independencia judicial.
01:52Asimismo, garantizar que estas interpretaciones apliquen la metodología respectiva de género y finalmente combatir la corrupción dentro de la institución.
02:01Cuéntanos un poco, por favor, digo, entre la sociedad existe quizás algún descontento hacia algunos jueces que los desacreditan y otras versiones de otros ciudadanos que acreditan todo su actuar, ¿no?
02:15Pero en tu caso, ¿cuál va a ser la mano dura que tú vas a aplicar para entonces que la gente tenga confianza en la labor que van a hacer ustedes?
02:23Es decir, verificar el actuar de los jueces y de no ser así, que sean castigados.
02:28Claro, Jorge, pues mira, me parece que históricamente en las instituciones judiciales mexicanas hemos tenido dos preocupaciones de la ciudadanía.
02:40Uno, interpretaciones que muchas veces pues no hacen sentido o la gente no entiende cómo es que se puede llegar a esa conclusión cuando la ley pudiera parecer decir algo distinto.
02:52Y por otro lado, los plazos. Me parece que una de las grandes preocupaciones de la ciudadanía siempre es el tiempo que tardan en resolverse en los juicios de amparo principalmente y todos sabemos que la justicia que llega tarde pues no es justicia.
03:06En esta medida, mi propuesta sería, por un lado, establecer con mucha exigencia que las sentencias se dicten en plazos mucho más rápidos.
03:17La nueva ley lo establece, establece un plazo de seis meses y en todo caso le facilita a los juzgadores la posibilidad de presentar un informe en los casos en los que por la naturaleza del asunto, por su dificultad, se requiere del mayor tiempo, pero deberán de presentar el debido informe.
03:34Y por cuanto hace a las interpretaciones, me parece que lo indispensable es que establezcamos estándares claros para determinar qué interpretaciones pueden realizar los juzgadores en el marco de su independencia judicial, por supuesto, pero particularmente para aquellos temas que pudieran estar muy discutidos.
03:52De acuerdo. Bueno, pues son propuestas muy interesantes, sobre todo en las otras entrevistas que hemos tenido en este mismo espacio con quienes van a competir por estos mismos cargos.
04:03Todos han tenido pues una palabra clave, transparencia total en todo lo que tiene que ver en el tema de impartición de justicia. ¿Coincides con esa postura?
04:11Por supuesto que sí, Jorge, me parece que la transparencia es clave. Dos palabras que yo diría que son claves, la transparencia y la integridad.
04:20Transparencia de los juzgadores, por supuesto, y cercanía con la sociedad, pero también transparencia desde el Tribunal de Justicia Judicial, que serán, seremos, espero, los juzgadores de todos los jueces.
04:31Y para que los jueces puedan actuar con transparencia, o si queremos que ellos actúen con transparencia, por supuesto que se esperará también transparente por parte del Tribunal de Justicia Judicial.
04:39Y esa es una de mis promesas, específicamente a partir del establecimiento de estándares que ayudan a construir este tipo de resolución.
04:47Y por cuanto a la integridad, pues mira, yo siempre digo, Jorge, que no importa dónde estuvimos, en mi caso, digo, yo tengo una amplia trayectoria en impartición de justicia, en procuración de justicia.
04:56Yo soy abogada en México, soy abogada en Estados Unidos, en el estado de Texas, soy acreditada como abogada, donde cuide gente la pública de inmigrantes y de personas que no tenían para pagar un abogado.
05:06Pero independientemente de mi trayectoria, Jorge, a mí me parece que lo que tenemos que buscar en los perfiles que lleguen al tribunal es, sin lugar a duda, la integridad.
05:15Porque si no tenemos integridad, Jorge, no tenemos nada. Me parece que la integridad, particularmente en el Tribunal de Justicia Judicial, será indispensable.
05:24Y por eso yo presenté mi declaración 3 de 3. Esto es mi declaración patrimonial, mi declaración de intereses y mi declaración de pago de impuestos,
05:32para que la ciudadanía conozca mi perfil, pero también conozca, que no tengo nada que esconder, que ahí están todas mis credenciales, que ahí está mi pago de impuestos.
05:41Y espero que los demás candidatos también acudan a este llamado desde la sociedad civil y desde la sociedad en general y presenten esta declaración.
05:48Bueno, pues ahí tienen ustedes nuestra amplia trayectoria.
05:52Algo que nos parece muy interesante es la declaración 3.3, ¿no?
05:56Porque eso permite, en esa transparencia que hay, pues que la gente tenga esa certeza, sobre todo, de cómo ingresan a trabajar y quizás cómo salen después del cargo, ¿no?
06:07Porque ha habido ocasiones en las cuales luego existe esa duda, ¿no?
06:14Esta incertidumbre de llegan con algunas quizás propiedades y luego luego empieza a incrementar su patrimonio, ¿no?
06:21Pero lo que tú estás haciendo, sin duda, es un ejercicio de mucha transparencia.
06:26Yo te agradezco muchísimo de antemano este espacio, este diálogo que tenemos.
06:29¿Y algo más que desees agregar?
06:30Bueno, pues por invitar a toda la ciudadanía a que salga a votar, a que ejerzan este derecho que tenemos en México, particularmente las mujeres.
06:40Me parece que tenemos mucho que aportar al sistema de justicia.
06:44Las mujeres y las personas jóvenes me parece que son quienes definiremos esta elección y quienes definiremos el futuro de este país.
06:50Así que yo los invito a todos a que salgan a votar, que ejerzan este derecho ciudadano.
Sé la primera persona en añadir un comentario