Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En Ecuador, el paro nacional cumple 24 días de lucha, en donde se confirma la tercera víctima mortal del gobierno de Daniel Noboa, en la cual un ciudadano, a causa de la represión policial, perdió la vida por un impacto de bala. Por otra parte, en la plaza Indoamérica en la Universidad Central del Ecuador, estudiantes expresan su repudio a las políticas económicas de Noboa y exigen la liberación de los ecuatorianos que han sido detenidos por defender sus derechos ante las políticas no soberanas del gobierno. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ahora sí, sí, te cuento que el paro nacional en Ecuador cumple su día 24, se confirmó hoy la tercera víctima mortal de este paro, se trata de Carlos Guamán, habíamos dicho el día de ayer que tras un impacto de bala presumiblemente por parte de las fuerzas militares,
00:22Carlos o Jorge Guamán, Jorge Guamán corrijo el nombre, había sufrido una lesión severa por lo que había sido ingresado al hospital de Ibarra, sin embargo a pesar de que sus familiares y amigos habían confirmado su deceso, él logró recuperar signos vitales, luchaba por su vida, fue trasladado el día de hoy al hospital Eugenio Espejo y cuando llegó a la capital de los ecuatorianos se confirmó su muerte,
00:49con lo que se constituye la tercera víctima mortal de este paro nacional que hoy cumple 24 días. Ahora mismo nos encontramos en la Plaza Indoamérica, en la Universidad Central del Ecuador, donde decenas de estudiantes se han concentrado para expresar su malestar con las políticas económicas del gobierno de Daniel Novoa,
01:09entre ellas la eliminación del subsidio al diésel, ellos también se suman al pedido de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador que pide que se baje el impuesto al valor agregado del 15 al 12%, además exigen que no se criminalice la protesta social
01:27y piden la liberación de los detenidos en el paro, en el contexto de este paro nacional que insisto cumple 24 días. Pero para hablar sobre el tema vamos a dar la bienvenida a uno de los dirigentes estudiantiles
01:40que ha convocado a este plantón en solidaridad con el pueblo de Imbabura, que ha sido duramente arremetido por fuerzas policiales y militares. ¿Cuál es la razón? ¿Qué les motiva? ¿Cómo se han convocado el día de hoy?
01:53Bueno, nosotros como Revuelta Estudiantes organizándose una organización totalmente independiente, la universidad nos organizamos, valga a redondar, de forma independiente de cualquier partido político,
02:04organización sin fin de lucro, cualquier otro ente que pueda financiar. De forma independiente indignados, porque creo que esto ya rebasó únicamente la lucha por un derecho justo.
02:13El gobierno, los militares, los policías son unos asesinos que envalentonados han llegado entre más de mil a dispararle a la gente desarmada.
02:21Ya hay, como usted mismo decía, tres víctimas mortales y es indignante que un compañero que salga a protestar con nada más que sus manos y su voz se le reciba con un disparo en el pecho.
02:31Estamos totalmente molestos y sobre todo reclamando porque el gobierno creó toda una narrativa de guerra armada interna contra el narcotráfico
02:39y lo que terminó sucediendo es que el gobierno siempre estuvo aliado al narcotráfico desde un principio, creando falsos positivos para decir que combate al narcotráfico
02:48y la guerra en realidad siempre fue contra la gente.
02:51Fue contra la gente y se estaban preparando porque sabían que íbamos a protestar contra sus medidas antipopulares que venían preparando.
02:59Y ante esa protesta la respuesta fue militarizar las calles.
03:03Nadie lo advirtió, nosotros lo advertimos desde el primer día y estas son las consecuencias.
03:07La represión la hemos visto en cada plantón, en cada marcha, pero también vemos carteles en rechazo a la militarización del país
03:15y también en rechazo a las políticas económicas de Daniel Novoa. ¿Qué decir de esas políticas?
03:21Totalmente. Creo yo que estas políticas impuestas por el FMI no se están dando únicamente en nuestro país, sino es un tema global
03:28que tiene que ver con el hecho de que el sistema actual está en crisis.
03:31Crisis que quiere ser cargada a los hombros de la clase trabajadora, a los hombros de los más pobres,
03:36que somos quienes terminamos pagando estas medidas de eliminación de los subsidios.
03:40Todo para que puedan ellos liberar su tasa de ganancia, seguir volviéndose más ricos,
03:44mientras la gente aquí cada vez está más jodida.
03:46Los ecuatorianos, señores, vivimos súper mal.
03:49Hay gente que vive con un dólar, dos dólares diarios, no alcanza para dar de comer a familias de cinco o seis familias enormes.
03:55Y ni siquiera con un básico se alcanza a llegar a la canasta básica.
03:58Quien tiene el lujo de ganar un básico, porque aquí sabemos que la mayor parte de la población del país vive en el desempleo
04:04y vive trabajando en la informalidad. Esa es la realidad del país.
04:07Mientras un puñado de cinco o seis familias se ferian todo el dinero del país, siguen siendo millonarios y hacen lo que les da la gana.
04:14Muchísimas gracias, Carlos, por tu voz. Estas son las voces, los testimonios que se levantan en la Plaza Indoamérica,
04:21en la Universidad Central del Ecuador, donde siguen llegando decenas de estudiantes para solidarizarse con las familias de Inbabura
04:30que han sido víctimas de la represión estatal, para rechazar la criminalización de la protesta social,
04:36para exigir la liberación de los detenidos en el contexto del paro nacional que hoy cumple 24 días,
04:41pero también para rechazar las políticas económicas implementadas por el gobierno de Daniel Lobo.
04:47Ya lo escuchaban ustedes, son políticas que no han sido soberanas, ellos lo denuncian.
04:52Son políticas dictadas por el Fondo Monetario Internacional.
04:56Insistimos, hoy se confirmó la tercera víctima de este paro nacional, con lo que sería Efraín Fuérez,
05:03un comunero quichua asesinado presumiblemente por militares en Cotacachi.
05:08Además, Jorge Guamán y Rosa Paqui de la comunidad Saraguro.
05:14Este es el informe que tenemos hasta el momento.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada