Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Santiago de Chile sufre un alto nivel de contaminación atmosférica y se encuentra entre las ciudades con peor calidad del aire del planeta. Hace unos años el gobierno de la ciudad adoptó una serie de medidas para reducir el smog, con medidores de CO2 en estaciones públicas, como la del barrio de Penalolén, y la compra de autobuses eléctricos. El plan está dando ya sus primeros frutos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta tarde pueden jugar tranquilamente al aire libre.
00:07Las emisiones de dióxido de carbono no son muy altas hoy, como muestra este medidor.
00:16Se puede hacer actividad física, los niños pueden hacer actividad física al aire libre, estando moderado.
00:21¿Y si no estuviera en amarillo?
00:23Que si estuviera más rojo, más oscuro, es peligroso para la salud de los niños, por lo tanto no pueden hacer actividad física al aire libre.
00:32Pueden hacer actividad física como yoga al interior.
00:37Atravesamos Penalolén, un barrio de Santiago de Chile con 270.000 habitantes.
00:43Ahora en verano el smog no es tan intenso aquí, pero aún así no se ve claramente sobre la ciudad.
00:48En invierno se elevan notablemente los índices de contaminación por material particulado respirable.
00:59Las causas son la escasa ventilación de una ciudad entre cerros y las condiciones meteorológicas.
01:05En 2024 el total de horas con mala calidad del aire llegó a 322.
01:10Un problema que también preocupa desde hace tiempo al director de medio ambiente de Penalolén.
01:18Uno de los grandes desafíos o el gran problema que hay con los problemas del cambio climático
01:23es que las actividades cotidianas que desarrollan las personas son las que están haciendo en el pacto.
01:28Es decir, cómo nos movilizamos, la manera en que nos relacionamos con los residuos, con el espacio,
01:34la manera en que consumimos la energía, el agua.
01:36Entonces es tan cotidiano que es un desafío tremendo cambiar finalmente las conductas.
01:41Es un cambio cultural el que está detrás.
01:43Por eso en Penalolén hemos desarrollado un plan activo de educación ambiental.
01:47Tenemos un centro de educación ambiental donde trabajamos día a día con la comunidad
01:51para ir haciendo este cambio cultural.
01:54Por eso hace unos años crearon en Penalolén uno de los parques naturales más grandes de Santiago.
02:03Además, cada vez equipa más edificios públicos como escuelas con paneles solares.
02:08Cuando la contaminación atmosférica es especialmente alta, también restringen el tráfico,
02:18de modo que solo pueden circular los coches con determinadas matrículas.
02:22Además, hay autobuses gratuitos en el barrio.
02:26Y además Santiago ha adquirido 2.500 autobuses eléctricos,
02:30el número más alto en una ciudad fuera de China.
02:33En Penalolén circulan 800 desde aquí hasta el centro de la capital.
02:38Las empresas como Medbus también compran sus vehículos en China desde 2017.
02:44Al principio tuvieron que formar a conductores y técnicos y pensar de dónde iba a venir la energía.
02:50Hoy en día los autobuses eléctricos se alimentan de energía solar
02:53y según los participantes ofrecen ventajas.
02:56En los análisis que hemos hecho hemos reducido alrededor de 400.000 toneladas de CO2
03:01que con un bus diésel habríamos en el fondo liberado al medio ambiente.
03:08Más el tema del ruido que en el fondo lo agradecen no solo los pasajeros, el conductor, sino que el entorno.
03:15En este entorno, sin embargo, se trata sobre todo de un cambio de mentalidad de los habitantes.
03:20En Chile se compra mucho en los mercados.
03:22Pero, ¿qué ocurre con los residuos orgánicos que producen altas emisiones de metano, un gas nocivo para el clima?
03:31Esto es lo que pueden aprender niños y adultos en el nuevo ecoparque del barrio.
03:44Acá se reciben los vegetales o el residuo de la feria que deja la feria después cuando se va.
03:49Acá se trabaja el 10% acá, que son, como te dice Ricardo, 140 toneladas anuales.
03:55Vienen contaminados.
03:57Esta contaminación es por plásticos, vidrios, metales, cosas que claramente no se van a descomponer o no se degradan.
04:05Entonces, acá el equipo tiene que limpiar ese material.
04:08Se retira la mayor cantidad de plástico, los vidrios, botellas, cuchillos, monedas.
04:13Sale de todo un poco.
04:14El humus que se obtiene de los residuos orgánicos se utiliza luego para nuevas plantas.
04:23Desde cactus y otras especies con flores, hasta diferentes tipos de hortalizas.
04:30Muchos grupos de guarderías y colegios vienen aquí.
04:33Para luego aplicar lo aprendido.
04:39En el jardín infantil y chuac también compostan sus residuos orgánicos.
04:44Y han creado sus propios bancales, también para dar ejemplo a los padres.
04:48Esa es la idea, que nosotros podamos enseñarles a ellas y ellos aprendan lo que significa la contaminación atmosférica.
04:58Y cómo poder cuidar el medio ambiente, tratando de no prender leña en invierno.
05:05O de no dejar el auto encendido.
05:07O de no barrer cuando hay mucho polvo.
05:11De no barrer en las calles sin poner humedad en el piso.
05:15Entonces, todas esas acciones mínimas en que podemos contribuir.
05:18Y en que pueden ayudar ellos para mejorar el medio ambiente.
05:23El plan de descontaminación atmosférica, que data de 1997 y cuenta con medidas extraordinarias para reducir la polución en Santiago,
05:33está por fin dando sus frutos.
05:36El 2024 fue el tercer año con mejor calidad del aire en la región metropolitana.
05:41Así, tanto adultos como niños pueden vivir y crecer de forma más sana y tranquila.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada