Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Pese a la represión policial de este domingo, los ciudadanos reiteraron su derecho a protestar de manera pacífica y convocaron a más movilizaciones, siendo estas una de las más duraderas en la historia del país. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A partir de este momento revisamos lo que ocurre en nuestros pueblos, en este caso en nuestra agenda.
00:15¿Cómo andan? Hace un ratito estuvimos juntos en Conexión Digital y ahora vamos a revisar otras informaciones.
00:20En un rato para el tema 2 va a aparecer el interrogante en Telegram.
00:24Ya vamos, ya estoy en eso, ya vamos. No es Venezuela el tema en cuestión, así que con eso ya les doy una pista. Así las cosas.
00:35Durante la jornada de este lunes se lleva a cabo el intercambio de rehenes entre el movimiento de resistencia palestina jamás y el gobierno israelí
00:43como parte de las negociaciones de un alto al fuego sionista en la franja de Gaza.
00:47Además, se espera el ingreso de camiones con ayuda humanitaria con el objetivo de aliviar la crisis que azota el pueblo gazatí desde el inicio de las operaciones genocidas de Tel Aviv.
00:58Más tarde en Agenda Abierta abordaremos el avance del paro nacional en Ecuador convocado por movimientos indígenas
01:10en rechazo a las políticas del presidente Daniel Novoa.
01:14Pese a la represión policial de este domingo, los ciudadanos reiteraron su derecho a protestar de manera pacífica
01:21y convocaron a más movilizaciones, siendo estas una de las más duraderas en la historia del país, tras cumplirse 22 días consecutivos.
01:35De inmediato ya estamos revisando aquí portales de información para ir sobre el tema Telesur, importantísimo.
01:43Inicia el intercambio de prisioneros palestinos y rehenes israelíes como parte de alto al fuego en Gaza.
01:49Miren esta camioneta de cruz roja, miren los brazos en alto y la expectativa por tratar de ver quién está detrás del vidrio, quién, quién está volviendo a casa.
01:58Presos palestinos a ser liberados son 107 de la prisión de Ofer y 143 de Ketziot.
02:04Luego de eso, una vez que abren las puertas de esas jaulas, Ofer y Ketziot los trasladan a la franja de Gaza y luego a Egipto.
02:14Dice aquí, brigadas al-Kazama anunciaron la liberación de 20 rehenes israelíes que se encontraban retenidos en el interior del territorio palestino.
02:25Allí tienen esa foto.
02:27Al-Mayedin muestra Hamas.
02:29Tras la liberación de los prisioneros israelíes, Israel se vio obligado a someterse a nuevas condiciones.
02:34El movimiento afirmó que reafirma su compromiso de cumplir con sus obligaciones y destaca la importancia del trabajo de los mediadores para obligar al enemigo sionista,
02:45así se dirige en Israel, a completar el acuerdo y a completar la implementación de todas las disposiciones de ese acuerdo.
02:52También se ha dicho que todos estos esfuerzos para preservar las vidas de los prisioneros de la ocupación son importantes,
02:59a pesar de los intentos del criminal de guerra Benjamin Netanyahu.
03:04Voy a mostrarles ahora Wafa.
03:07Número de muertos en Gaza asciende a 67.869 desde octubre de 2023.
03:13Fuentes médicas en la franja de Gaza anuncian que el número de muertos por la agresión de Israel por el sionismo en Gaza aumentó a 67.869 y 170.105 heridos.
03:26Desde octubre de 2023, cuando Israel profundizó su genocidio.
03:3263 cadáveres fueron trasladados a hospitales, 60 fueron recuperados debajo de los escombros.
03:38Esto pasó en las últimas 24 horas.
03:43Nos están esperando en la franja de Gaza.
03:45Jú de Gaza y con nosotros. Bienvenida.
03:48Me encuentro en ese momento en el hospital Nasr, en la gobernación de Janíunes, al sur de la franja de Gaza.
03:53En este punto donde los gazatíes se han reunido para recibir a los encarcelados palestinos que serán liberados en el día de hoy en cualquier momento.
04:04Como podemos ver, familias de los encarcelados palestinos se han reunido aquí en este lugar y en este momento para recibir a los aproximadamente 2.000 gazatíes que serán liberados en este intercambio de rehenes.
04:21Como podemos ver, los gazatíes están contentos y felices, ya que después de dos años consecutivos, al fin, los encarcelados palestinos podrán salir de las cárceles de la ocupación.
04:35Como podemos ver, miles de personas se han aglomerado en este lugar, en este punto para recibir con canciones y con alegría a estos héroes,
04:48a estos encarcelados que llevan sufriendo los ataques del ejército de la ocupación dentro de las cárceles israelíes por más de dos años consecutivos.
04:59Y como podemos ver, las madres, las hermanas, las hijas, las mujeres están esperando ansiosas la liberación de sus hijos y de sus seres queridos.
05:13Un acontecimiento histórico que se vivirá en el día de hoy aquí en el interior de la franja de Gaza.
05:19Como podemos ver, a través de nuestras vantajas,
05:49la alegría de los gazatíes en el día de hoy no se puede describir.
05:54Es un acontecimiento que llevan esperando por más de dos años consecutivos y al fin, en el día de hoy, se hará cierto.
06:02Para los gazatíes, el día de hoy es un día histórico, en donde al fin, los encarcelados palestinos,
06:09los que llevan sufriendo las atrocidades del régimen de la ocupación por más de dos años consecutivos,
06:15en el día de hoy serán libres.
06:18Muchas gracias, Juve.
06:19La franja de Gaza continúa recibiendo los primeros autobuses con prisioneros palestinos retenidos por Israel.
06:26Allí tienen las imágenes y fíjense también, la algarabía, la multitud, la emoción,
06:31todo esto va pasando en un clima donde, antes hablábamos y les decíamos,
06:36el reencuentro toma un rol fundamental.
06:40En Página de Telesur ustedes van a ir teniendo detalles,
06:44van a poder ver también, no solo nuestra señal en vivo,
06:47van a ver que arriba, en rojo, aparece la flechita en vivo,
06:51y luego de eso van a tener otras informaciones y van a ver si son presos de Ofer,
06:58si son de Ketziot, si esto se da en Egipto, en qué lugar de la franja de Gaza se da.
07:03Por lo pronto, ahora la información que tengo es más general y allí la tienen ustedes en pantalla.
07:09Sabemos que la resistencia palestina jamás trabaja arduamente,
07:12inclusive para incorporar otros nombres a la lista de liberados.
07:18Estamos hablando de que Israel tiene un número estimado de 250 prisioneros palestinos
07:25que cumplen cadena perpetua, algunas han vuelto a casa, otros todavía falta que regresen.
07:31También hay 1.718 reos de la franja de Gaza detenidos después del 7 de octubre del 2023.
07:39A esta hora la cantidad de información con listas, con nombres, con sonrisas,
07:44con familias que esperan son numerosas.
07:47Los presos palestinos a ser liberados son 107 presos de la prisión de Ofer,
07:52les decía, al oeste de la ciudad de Ramallah,
07:56y 143 de la cárcel de Ketziot, en el Negev.
08:01Ellos van a ser trasladados a la franja de Gaza y luego a Egipto.
08:04Toda esta información la tienen en el portal de Telesur, www.telesurtv.net.
08:10Hay, según el gobierno palestino, a través de sus redes sociales,
08:16más de 7.000 empleados gubernamentales participando en estos preparativos
08:19para recibir a lo que llamaron heroicos prisioneros liberados de las cárceles israelíes
08:25como parte de este acuerdo de alto al fuego.
08:28Cuando vayan a ver información en redes sociales, jamás, también tienen.
08:37Si Jordani ahora en pantalla, confírmeme, ¿es correcto?
08:40De acuerdo. Esto es Si Jordani entonces.
08:43Miren cómo se sucede en las imágenes.
08:45Cuando decimos franja de Gaza hay varias ciudades.
08:49Y simultáneamente en esos espacios geográficos se va dando la información,
08:53los autobuses son muchos.
08:54Hablamos de 2.000 personas.
08:57Entonces, de acuerdo a la ciudad, les vamos mostrando un poquito más.
09:02El gobierno palestino ha dicho, este gobierno afirma que recibir a los prisioneros
09:06es un deber nacional y moral.
09:10Y estos preparativos concuerdan con el mensaje de lealtad y agradecimiento por sus sacrificios.
09:18Autobuses de la Cruz Roja se han reunido en los distintos espacios
09:22para el traslado de los prisioneros liberados.
09:25Pero también ustedes van a ver que hay otros autobuses y otros camiones
09:29con ingreso de ayuda humanitaria en algunos de los espacios.
09:33Entonces, son varios hechos noticiosos que trascienden a este abrazo.
09:39Miren a este hombre que abraza a su familiar, la vuelta, la alegría de saber que sigue vivo,
09:46que está en pie.
09:47Miren este momento donde las oraciones, los rezos se confunden con las emociones aquí presentes.
09:54Y así, cada ratico, miren los niños que están aquí atrás esperando saludar,
09:59pero también hay alguien de la familia y alguien que va a volver a casa.
10:04Así que tengan en cuenta que es muy importante.
10:07Nosotros dijimos que esto es Cisjordania, porque es importante precisar la ciudad.
10:12Porque a pesar de este proceso y a pesar de que rige un alto al fuego,
10:16los ataques de Israel continuaron en Cisjordania.
10:20Han allanado domicilios de varios presos cuya liberación estaba previsto.
10:25¿Y quién hace esto?
10:26Israel.
10:27La máquina genocida de Israel.
10:29También hay que decir hasta ahora que han lanzado redadas,
10:33cuando tengamos imágenes de estos lugares que voy a mencionar,
10:36estamos monitoreando y chequeando.
10:39Han lanzado una campaña de redadas y de arrestos en las localidades palestinas
10:43de Nablus, Cabatilla y Der Istilla en Salfit.
10:49Entonces, en todos esos espacios van a haber multitudes esperando a los suyos,
10:54pero tienen esta previa, que esas personas que han estado presos por año,
11:02encima en el momento de volver a casa, sus familiares les cuentan que esas casas
11:07han sido allanadas.
11:09Esto es para que tengan una dimensión de los hechos y no se queden solamente con la imagen
11:14y no se queden solamente con lo que le muestra la prensa occidental.
11:18Miren a estos trabajadores de la Cruz Roja asistiendo a este hombre.
11:22Miren a otro hombre en silla de ruedas.
11:24A medida que van bajando cada uno de estos rostros, cada una de estas manos,
11:28de estos abrazos, de estos ojos, buscando a los familiares, es una historia.
11:34Esa historia está cargada de dolor, está cargada de resistencia,
11:40está cargada de episodios violentos.
11:43No es solo el que ha estado preso, es la familia que lo ha esperado,
11:46que también ha sido echada abajo en su moral, porque día tras día la han hostigado,
11:53la han agredido.
11:55No solo tenían que correr contra las bombas para salvar sus vidas,
11:59sino también, mientras trataban de ocuparse de los suyos,
12:02era caminar, buscar, preguntar para obtener información de su gente.
12:08Así entonces, van teniendo la información.
12:11En este momento, me avisa producción, tienen Franja de Gaza y Cisjordania en las imágenes.
12:27Allí van corriendo los hechos.
12:30Desde aquí nosotros, sumando expectativa,
12:34están viendo los cables y están viendo esas manos en este autobús.
12:37¿Ven eso?
12:39¿Pueden ampliar, director, sobre esa imagen que muestra la dureza y la realidad?
12:46Miren esas manos.
12:47Entre los cables, como se puede, hay que tratar de distinguir al ser querido.
12:52El esfuerzo es enorme.
12:55Están tratando de divisar a los suyos.
12:58Pero, en este caso, cada uno que regresa a tierra palestina es un hermano.
13:03Entonces, cada uno de ellos también representa una esperanza.
13:06Y si se ve un vecino, se ve un amigo, se ve un familiar,
13:11todos hacen parte de la gran familia palestina.
13:13Miren cómo entre todos levantan a este hombre para que se dé el abrazo
13:17con ese hombre que está regresando a la casa.
13:21¿Lo ven?
13:22Es así de emocionante.
13:23Hay que concentrarse.
13:25Hay que tratar de ponerse en espacio, en tiempo,
13:29de lo que implica este hecho,
13:30que es histórico y que usted lo está viendo en pantalla de Telesur.
13:34Del otro lado, la expectativa.
13:37Lo tienen ahí.
13:38¿Qué es lo que están mirando todos ahí al costado de la camioneta de la Cruz Roja?
13:42Bueno, el autobús y ver si baja la persona que a lo mejor tiene 15, 18 años en prisión.
13:48Así se dice fácil.
13:50Pero una vida se ha ido tras el horror sionista.
13:55Así entonces voy a ir sumando también desde aquí.
13:58Cuando tengamos al analista vamos a ir incorporando otras visiones,
14:02otros puntos de vista, otros pronunciamientos.
14:05Porque a esta hora, estas imágenes nadie se las quiere perder.
14:09Daniel Lobato es nuestro invitado y vamos a ir sumando también voces,
14:16así como lo hemos hecho desde toda esta madrugada hora latinoamericana.
14:20Hablamos de 2.000 personas aproximadamente
14:22y son esperados por el pueblo palestino así, con estas ansias.
14:27Daniel, ¿estás con nosotros?
14:30Aquí estoy contigo, Marcela, con el equipo de Telesur y con la audiencia.
14:33Muchas gracias. Estás viendo entonces las imágenes y caminar como se puede,
14:39cancinos de los autobuses, porque hay que hacerse espacio
14:43y ahora estas personas también buscan su espacio al regresar a la Tierra.
14:47Claro que no todos regresan con alegría, Daniel,
14:50porque a veces haber salvado la vida es volver una casa completamente destruida
14:55por las bombas y estar todavía bajo acecho.
15:00Daniel.
15:00Hemos regresado, sí, en cierta forma hemos regresado al 8 de octubre de 2023,
15:06cuando la resistencia, lo primero que puso encima de la mesa
15:10antes de que se diera inicio a este gigantesco genocidio, exterminio y devastación,
15:16puso encima de la mesa un plan de plazos para intercambiar prisioneros de guerra israelíes
15:22por rehenes palestinos en las mazmorras israelíes.
15:26Eso es lo que se logró en noviembre de 2023, durante unos días.
15:32Eso es lo que se logró a principios de este año, cuando Donald Trump forzó a Netanyahu
15:37a que de nuevo volviese a la mesa de negociación con la resistencia palestina.
15:42Y eso es lo que de nuevo vemos a un Donald Trump y un Netanyahu arrastrados de nuevo a la mesa de negociación
15:49con la resistencia palestina, haciendo aquello que planteó la resistencia palestina desde el primer día,
15:55que es este intercambio por vasivos prisioneros en las mazmorras israelíes palestinos.
16:01Entonces, entre medias lo que ha habido ha sido dos años de gigantesca devastación, exterminio y genocidio,
16:09catalogado así por la Corte Internacional de Justicia, por relatores de la ONU, especialistas,
16:15distintas organizaciones mundiales y académicos.
16:19Y entre medias ha quedado expuesta la naturaleza real del régimen israelí.
16:25Y, por tanto, se ha logrado, por parte de la resistencia palestina, otro nuevo objetivo,
16:32a pesar del gigantesco coste que ha conllevado, pero ese objetivo ha sido de que internacionalmente
16:38el régimen israelí pierda su rol fraudulento de presunta víctima perpetua
16:44y acabe adquiriendo su rol real, de su naturaleza real, de régimen genocida, de limpieza étnica, etc.
16:53Y eso ya va a ser indeleble. Eso es un rol, una caracterización que no va a poder perder el régimen israelí,
17:01que durante décadas, gracias a la propaganda, había logrado ese rol de víctima
17:05y ahora no va a poder desembarazarse de él porque están los restos humeantes
17:11del gigantesco Hiroshima-Auschwitz-Ghetto de Varsovia, que es Gaza en estos momentos,
17:18y esos restos humeantes con los cadáveres de quizá no esos 67.000 que solo han podido computar
17:25las fuentes de salud de Gaza, sino, como dicen organizaciones internacionales, probablemente cientos de miles
17:32entre muertes directas e indirectas, cuerpos vaporizados por bombas de mil kilos
17:39y que no han podido ser ni siquiera encontrados sus restos.
17:42Entonces, veremos cómo esos restos humeantes de ese gueto, de ese campo de exterminio,
17:49siguen minando y descomponiendo internacionalmente a ese régimen
17:53y eso es otro de los grandes logros, a pesar del gigantesco coste, por supuesto,
17:57que ha tenido para el pueblo palestino.
17:59Tú hablas de logros y resulta que ahora, una vez que está este resultado de este alto al fuego,
18:04que es sostenido con alfileres, pero que genera estos resultados y estos abrazos,
18:10a la hora de hablar de los logros, ayer bajó Trump y dijo,
18:13la guerra en Gaza está terminada, yo lo hice.
18:16Habló Netanyahu y dice, volveremos a ser la tierra soñada, yo lo hice.
18:22Y cuántas voces hay una vez que se da el resultado y cuántos atribuyéndose la victoria.
18:28Y la pregunta que viene es, ¿y por qué hacen eso, Daniel?
18:32¿Por qué inclusive la tergivización o la manipulación?
18:36¿Porque hay un resultado final que hay que sacar un rédito político?
18:40¿O cuál es la situación que te parece que se da de fondo?
18:44Bueno, lo que estamos presenciando hoy es completamente repugnante.
18:48La escena en el Parlamento colonial israelí, la llamada Knesset,
18:51con un Donald Trump allí asistiendo y todo el mundo felicitándose,
18:56es justamente la escena inversa a lo que debería ser un tribunal.
19:00Si hubieran todos estos genocidas, el propio Donald Trump y antes también el anterior presidente demócrata,
19:14que entre ellos han otorgado más de seis bombas atómicas de Hiroshima en munición convencional
19:20para que el mero ejecutor, que es Netanyahu, no más que un ejecutor,
19:24los directores han sido Estados Unidos, pues haya perpetrado esta gigantesca carnicería.
19:30Y es completamente la escena inversa a la que deberíamos estar viendo la humanidad en el planeta,
19:36de todos ellos sentados en una corte internacional siendo juzgados por crímenes de guerra.
19:40Por supuesto no hay que pensar que eso no vaya a ocurrir y deseamos que eso ocurra por el bien de toda la humanidad.
19:47Entonces, los fracasos han sido gigantescos por parte de Estados Unidos y del régimen israelí.
19:53Recordemos que el día 8 de octubre Netanyahu declaró dos objetivos públicos,
20:01que era hacer desaparecer a la resistencia palestina, lo que él llama Hamas,
20:06que son distintas facciones, pero bueno, lideradas por Hamas,
20:09hacer desaparecer a la resistencia palestina y rescatar a los prisioneros israelíes
20:14por la fuerza de manos de la resistencia palestina.
20:17Bueno, no han logrado ni uno ni otro. Jamás sigue presente en las vidas y en el apoyo de toda la población palestina.
20:28Y después de dos años de ocupación, de arrasar el gueto de Gaza,
20:34no han logrado encontrar con toda su sofisticación tecnológica y militar,
20:40no han logrado encontrar a esos prisioneros de guerra israelíes vivos en manos de la resistencia,
20:47incluso pudiendo haber explorado los túneles, que no han hecho, no se han atrevido.
20:51Por tanto, solamente han logrado asesinar a más prisioneros,
20:57que podrían haber rescatado con vida en este intercambio.
21:01Entonces, es un gigantesco fracaso.
21:03Otro gigantesco fracaso es, por fin, ese otro objetivo no declarado al principio,
21:09pero posteriormente, con los meses y los años, ya declarado,
21:13que era el primordial que los palestinos sean expulsados de Palestina
21:19y que más de dos millones de palestinos fueran expulsados de la Franja de Gaza,
21:24porque ese es el objetivo primordial,
21:25que la población nativa palestina sea rebajada a niveles inferiores a la población colona israelí,
21:34porque ese es el gran problema fundamental en estos momentos
21:38de sostenimiento de la colonia israelí en Palestina,
21:41que su demografía es muy inferior a la nativa palestina.
21:45Y, por tanto, una vez declarados gran objetivo por distintos líderes políticos israelíes
21:50y por el propio Donald Trump,
21:52recordemos, los palestinos deberán irse a algún lado y construiremos una riviera,
21:57pues ahí tenemos que los palestinos han aguantado a los tres jinetes del apocalipsis,
22:01de las bombas, del hambre medieval y de las enfermedades medievales,
22:06y ahí siguen, bajo sus escombros, renunciando,
22:10negando que se van a marchar a ningún lado que no sea estar en su tierra.
22:15Por tanto, esa acumulación de gigantescos fracasos
22:18la han tenido que revestir, a su vez, de una gigantesca propaganda.
22:23Y en esa propaganda, lo que hemos dicho,
22:28ese espectáculo repugnante en el Parlamento israelí,
22:32ese gran ruido de los altavoces mediáticos occidentales
22:36que reproducen acríticamente todo lo que Israel y Estados Unidos les tengan que decir,
22:42pero, por ejemplo, hay auténticas obscenidades en este acuerdo
22:46que la resistencia ha aceptado comenzar a negociar,
22:51no que haya aceptado todos sus puntos.
22:54Por supuesto, la resistencia palestina no se va a desarmar,
22:57por supuesto no va a aceptar que los palestinos se marchen de Palestina
23:02y, por supuesto, no van a aceptar una administración colonial,
23:05mucho menos dirigida por un Tony Blair,
23:08y eso, como han dicho especialistas internacionales y la ONU,
23:11es simplemente una prolongación de una ocupación
23:13y una negación al derecho a autodeterminación del pueblo palestino.
23:17Por tanto, todo ese cúmulo de ilegalidades
23:19en los propios puntos que Donald Trump planteaba,
23:24como, por ejemplo, el reconocimiento de que tienen niños palestinos secuestrados,
23:27el quinto punto de Donald Trump,
23:30ahora reconoce que, tras la liberación de los israelíes
23:34en manos de la resistencia palestina,
23:36ellos van a liberar 250 prisioneros con cadena perpetua,
23:411.700 rehenes capturados de Gaza,
23:46incluyendo mujeres y niños.
23:50Es decir, el propio Estados Unidos e Israel
23:52están reconociendo que tienen niños secuestrados
23:55y nadie en el planeta se ha escandalizado.
23:58El punto quinto de los 20 puntos de Donald Trump,
24:01nadie se ha escandalizado
24:02y, digamos que el ruido de la propaganda continúa,
24:05como tú bien has dicho,
24:06pero intentando encubrir un gigantesco fracaso
24:10que, en todo caso, en las próximas semanas,
24:12y a cabo ya,
24:13van a chocar las líneas rojas de unos y otros.
24:16Esas líneas rojas que he dicho de la resistencia palestina,
24:19por supuesto, Netanyahu también tiene líneas rojas,
24:22no va a sacar su ejército del gueto,
24:25del campo de exterminio de Gaza,
24:26y, de pronto, como si su Estado fuese a ser rehabilitado
24:31en una normalidad internacional
24:33con los restos sumoyentes del campo de exterminio de Auschwitz
24:37al lado, como si el régimen nazi
24:38hubiera sido rehabilitado hasta hoy,
24:41durante las décadas siguientes.
24:43Eso es algo que tenemos que tener muy claro.
24:45No debemos caer en la rehabilitación,
24:48en la normalización de un régimen genocida.
24:51Así ha sido definido por todos los especialistas.
24:53Incluso Petro, Gustavo Petro,
24:56pidió un ejército para combatir a Israel
24:59y liberar Palestina.
25:01Hoy Petro, lamentablemente,
25:02no puede caer en la contradicción
25:04de decir que va a recoger con todo el amor de Colombia
25:07a un colono reservista del ejército genocida israelí
25:12que tiene nacionalidad, doble nacionalidad colombiana,
25:15que le va a acoger con amor.
25:17Lo que tiene que acogerle es enjuiciándole
25:19y no hacer una declaración de ese tipo.
25:21Tenemos que estar centrados en el vocabulario,
25:24como muy bien habéis hecho en la noticia,
25:26centrados en el vocabulario de que es un régimen genocida
25:29y los regímenes genocidas solo debemos luchar
25:32para que sean desmantelados y desaparezcan de la favelación.
25:37Daniel, un gran saludo.
25:39Muchas gracias por este tiempo.
25:41Mientras tanto, las imágenes, como ustedes ven en pantalla,
25:43Daniel también, porque las está viendo,
25:45miren a este muchacho que llega con una pierna lastimada,
25:49va saltando, siendo abrazado y recibido por su gente.
25:53Imágenes que conmueven, imágenes que nos llegan,
25:56imágenes que respetamos,
25:57así como todas las posturas sobre el tema.
26:00Este es el momento de plantear lo que viene para el pueblo palestino.
26:04Y en TikTok les anticipo el rol de Estados Unidos
26:08en la reconstrucción, tan famosa la palabra reconstrucción
26:11a la hora de hablar en Gaza,
26:13tan anhelada también por los capitales de las transnacionales.
26:17Bueno, ese es el capítulo que les voy a mostrar en TikTok.
26:20Mientras tanto, aquí nos vamos quedando con estas alegrías,
26:23con estos encuentros y seguimos, por supuesto,
26:26en nuestros espacios hablando del tema.
26:29Llega el momento de hacer una pausa.
26:30Bueno, salimos de esta emoción y nos vamos a la sorpresa.
26:35Miren esto, el puente más alto del mundo está en Guizou.
26:41Fíjense, hacemos cosas maravillosas los seres humanos,
26:45a veces suelo decir,
26:47porque también hacemos cosas horrorosas como la guerra,
26:51a veces, también suelo decir.
26:53Ahí lo tienen.
26:54Gracias.
26:55Gracias.
26:56Gracias.
26:57Gracias.
26:58Gracias.
26:59Gracias.
27:00Gracias.
27:01Gracias.
27:02Gracias.
27:03Gracias.
27:04Gracias.
27:05Gracias.
27:06Gracias.
27:07Gracias.
27:08Gracias.
27:10Gracias.
27:11Gracias.
27:12Gracias.
27:13Gracias.
27:14Gracias.
27:15Gracias.
27:17Gracias.
27:18Gracias.
27:19Gracias.
27:20Gracias.
27:21Gracias.
27:22Gracias.
27:23Gracias.
27:53Gracias.
27:54Gracias.
27:55Gracias.
27:56Gracias.
27:57Gracias.
27:58Gracias.
27:59Gracias.
28:00Gracias.
28:01Gracias.
28:02Gracias.
28:03Gracias.
28:04Gracias.
28:05Gracias.
28:06Gracias.
28:07Gracias.
28:08Gracias.
28:09Gracias.
28:10Gracias.
28:11Gracias.
28:12Gracias.
28:13Gracias.
28:14Gracias.
28:15Gracias.
28:16Gracias.
28:17Gracias.
28:18Ecuador.
28:19El tema en cuestión.
28:20Protestas sociales.
28:21La represión de las protestas por parte del gobierno ecuatoriano.
28:25Gases lacrimógenos rodean a los manifestantes cada vez que salen a protestar contra las medidas neoliberales de Novoa y ayer no fue la excepción lamentablemente.
28:36Se repitieron ese tipo de imágenes la policía nacional de Ecuador impidió y disperso con gases lacrimógenos la marcha convocada por organizaciones indígenas y movimientos sociales con motivo del 12 de octubre.
28:52Hay distintas demandas que se van sumando a medida que pasan los días soy ama de casa no soy terrorista debería decir aquí una de las franelas o un cartel o una de las camisas o blusas como quieran llamarle porque eso es lo que ayer se vio en Ecuador.
29:06Les voy a pasar a mostrar portales de comunicación ahí tienen el primero como siempre Telesur la represión es la única respuesta del gobierno de Novoa represión a la movilización pasó también ayer domingo 12 de octubre.
29:21Soy ama de casa no soy terrorista somos madres no somos terroristas eran algunas de las pancartas que exhibían los participantes en esta manifestación en respuesta al tratamiento de terroristas que el gobierno le está dando a quienes protestan contra Novoa.
29:38Vamos al siguiente portal ahí lo tienen Radio Pichincha que está hablando este medio de comunicación que es local vamos a mostrarlo Radio Pichincha no somos terroristas se queda en esta frase somos resistencia.
29:51Colectivos sociales marcharon contra el alza del diésel y el rechazo a la consulta popular en Cuenca decenas de manifestantes comenzaron a caminar hacia el parque Calderón en el centro de Cuenca la jornada hizo parte de esta marcha intercultural por la resistencia y los derechos convocada por movimientos sociales y ahí también se encontraron nuevamente denunciando la política guerrerista de Novoa.
30:17Siguiente portal Pachamama Radio con un nombre tan precioso y una programación muy bonita este medio de comunicación cuando puedan escucharlo recuerden que hoy por hoy internet lo resuelve todo van a la web.
30:30Protestas en Quito desafían a Novoa por alza en combustible miles de ciudadanos en las calles rechazaron el aumento del precio del diésel que pasó de un dólar con 80 centavos a dos dólares con 80 centavos esto es por galón se eliminó el subsidio gubernamental
30:47al combustible y ahí aparece el aumento de precios les decía más de 20 días en las calles lamentablemente hay fallecidos hay heridos y de esto también ya nos va a hablar nuestra corresponsal antes les quiero mostrar uno de los testimonios una de las personas que estaba marchando ayer
31:08no vamos a hacer ningún desmadre en la ciudad lo único que nos pedimos también
31:22descuérdenos por favor un poquito de consideración y respeto también nada más eso
31:27aquí todos somos líderes todos lideramos todos somos iguales para los pueblos nadie es más que nadie y esta es la voz del pueblo vamos a protestar de forma pacífica compañeros
31:39a la policía
31:40a la policía le decimos hoy que el pueblo tiene hambre que el pueblo no tiene medicina nuestros enfermos nuestros niños se mueren en los hospitales ustedes que están aquí policías que nosotros hemos visto como han atacado a infancias a niños asustados a muchos mayores
31:58del lado de quiénes están ahora
32:00del lado de quién se van a poner contra el pueblo o van a unirse para jugar a luchar
32:05ayer ayer fuimos al mercado la plata ya nos alcanza
32:12¿quiénes tienen trabajo en este país? 34% de los habitantes entre ellos militares, policías y médicos los demás no tenemos trabajo no tenemos para dar de comer a nuestros hijos
32:27¿quieren que no salgamos a protestar?
32:29vengan con nosotros a luchar ¿por qué? porque ustedes no saben porque ustedes tienen en sus casas trabajo tienen para comprar y les alcanza para la canasta básica mínimo que ahora cuesta mil dólares hoy la gasolina ya subió hoy el 10 se subió el precio de la alimentación el precio de la medicina no alcanza
32:53¿saben?
32:55no lo dice
32:57¿cómo se vuelve de eso? ¿se imaginan cómo durmió anoche esa señora en su casa? ¿cómo no tener afectaciones a la salud luego de eso? una subida de tensión, un problema de ACV, un tema cardíaco, depresión, ansiedad
33:12a esta hora también hay que hablar de eso
33:14¿cómo se vuelve de eso?
33:16¿cómo se vuelve de eso?
33:18¿qué tipo de situaciones?
33:20¿ustedes creen que no hay un costo para la salud de quienes salen a manifestar en las calles?
33:25les digo esto porque los medios de comunicación sólo hablan de los costos económicos de lo que pierden las empresas cada vez que las personas están en las calles
33:33elena rodríguez con nosotros nuestra corresponsal elenita buen día
33:37hola marce que gusto saludarte saludos también para nuestra audiencia en américa latina y el mundo se cumple el día 22 de paro nacional en ecuador hasta el 12 de octubre de 2025 la policía nacional informó que 121 personas han sido detenidas
33:52en el contexto de movilizaciones y ya lo decías lo recatabas bien y esa voz que escuchábamos en la pantalla de Tele Sur lo decía con claridad la jornada de este domingo en Quito estuvo marcada por una fuerte represión policial y militar en la Villaflora donde se concentraron desde la mañana la convocatoria era a las 10 de la mañana se concentraron digo cientos de manifestantes la fuerza pública dispersó con bombas lacrimógenas también con camiones
34:22antimotones antimotines el escenario era como si estuviéramos en una guerra había incluso tanquetas militares que buscaban bloquear las vías por donde los manifestantes querían avanzar hacia el centro de la ciudad sin embargo a pesar de la represión a pesar de las bombas lacrimógenas de las bombas aturdidoras los manifestantes abrieron trochas cortaron caminos avanzaron poco a poco hasta llegar al parque elegido que queda al lado del parque
34:52el arbolito buscando así los cercos policiales mujeres estudiantes trabajadores también vimos niños personas de la tercera edad personas con discapacidad resistieron una nube de gas reclamando el derecho a la protesta y reclamando también el derecho a la resistencia estos dos derechos hay que decirlo así con claridad están contemplados en la constitución ecuatoriana y si bien
35:19está vigente está vigente un estado de excepción en la capital de los ecuatorianos dentro del decreto ejecutivo se establece que estos dos derechos contemplados en la constitución no se verían afectados pero vimos que ayer la fuerza pública sobre todo los policías y también los militares asediaron intimidaron y también reprimieron
35:49a pesar de que sus voces sean escuchadas mientras esto sucedía en quito en san miguel del común que es un barrio de quito también pero en la periferia en el extremo norte los moradores volvieron a cerrar la panamericana norte el rechazo a las políticas implementadas por el gobierno de daniel noboa la confederación de nacionalidades indígenas del ecuador el pueblo ecuatoriano porque ayer hay que decirlo no solamente fue una movilización
36:19que reclaman reclaman la eliminación o la derogación de el decreto que eliminó el subsidio al diésel ellos dicen que el sistema de salud está colapsado que la seguridad no está garantizada para los ecuatorianos fíjate que uno de los reclamos que escuchábamos ayer con mucha constancia muy repetido es que los ciudadanos decían que si ese despliegue de fuerzas militares y de fuerzas policiales
36:49la inseguridad y la violencia bueno la realidad de ecuador sería otra y lo que denunciaban también los manifestantes es que en este momento el gobierno nacional está emitiendo un discurso racista y un discurso de criminalización de la protesta social de hecho ayer en una cadena nacional el ministro del interior john rainberg decía que este despliegue que incluyó alrededor de cinco mil efectivos militares en la capital era con el objetivo de mantener el orden y la
37:19la paz y frente a hechos vandálicos ellos actuaron como periodista pude documentar lo que pasó a lo largo de las manifestaciones y puedo decir que se desarrollaba en absoluta calma y en absoluta tranquilidad la convocatoria el espíritu de la convocatoria era una marcha pacífica y así se cumplió a pesar de las bombas lacrimógenas a pesar del asedio de las fuerzas estatales los manifestantes se replegaban y luego se volvían a concentrar con el objetivo de ser escuchados
37:49con el objetivo de expresar su malestar de además pedir la dimisión del presidente daniel noboa porque era algo que escuchamos de forma muy reiterativa en fuera de la capital también se desarrollaron diversas expresiones de protesta se mantienen en cotopaxi en babura chimborazo en ciudades grandes como cuenca y guayaquil también hubo jornada de manifestaciones comunidades indígenas
38:19diversas comunidades y poblaciones sostienen movilizaciones bloqueos intermitentes de vías y asambleas populares el paro nacional que entra en su día 22 sigue evidenciando precisamente el malestar generalizado que existe en el país no solamente ante la eliminación del subsidio del diésel sino ante una crisis multifactorial una crisis multidimensional que se expresa en el colapso
38:46el sistema de salud en la falta de seguridad para los ciudadanos en políticas económicas que según dicen los manifestantes vienen tildadas desde el norte dictadas por el fondo monetario internacional y no hay un gobierno que escucha hay un gobierno que reprime
39:00muchas gracias vamos a sumar a natalia cierra socióloga bienvenida vamos a abrir el análisis natalia quedaba muy clara la frase en el tintero de nuestra corresponsal no hay un gobierno que escucha hay un gobierno que reprime quiero preguntarte sobre este punto
39:16un saludo afectuoso
39:19sí lo que ha dicho elena es cierto el gobierno no hace ningún intento de abrir canales de diálogo que es lo que tendría que hacer una autoridad no la primera autoridad del país para poder dialogar conversar y dar respuesta a las demandas de la población porque para eso está
39:42no quiere se ha puesto en una actitud terriblemente intransigente y violenta con la población que como dijo elena no es solo el movimiento indígena indígena aunque son sus organizaciones las que llamaron al par
39:59es decir hay eh la presencia de amplios sectores de la población no de distintas provincias que frente a una situación ya imposible de manejar en el país porque hay una serie de crisis que han se han juntado y y y hay la sensación de que el país está agonizando no o sea no es la violencia criminal es eh una destrucción de toda la política social no es solo el sistema de salud toda la política social las carreteras
40:28las carreteras están destruidas el sistema de educación está destruido no hay empleo a eso se suma obviamente la violencia y a eso se suma la represión entonces la sensación que tiene una parte importante de la población es que la guerra interna que declaró el gobierno hace hace más de un año ya es una guerra en contra de la sociedad porque
40:55con el despliegue militar que se vio en la capital el día de ayer son según los datos oficiales más de siete mil efectivos incluidos eh efectivos de la marina es decir a donde la costa a una zona que eh de la sierra que es donde está la capital eh para eh controlar a a la manifestación
41:15mientras tanto en las zonas de la costa el de sangre del del país continúa con las operaciones del crimen organizado entonces o sea no no hay mucho que decir porque es tan claro lo que está sucediendo en el país y cada vez mayor cantidad de población se va dando cuenta por ejemplo lo de ayer o sea un despliegue gigantesco de de las fuerzas armadas en la capital cuando se ha dicho que no se puede combatir el el crimen organizado por la
41:45constitución porque faltan leyes porque faltan recursos pero ayer se vio que no es así entonces la la hay un cansancio ya en la población la población y está cada vez eh más eh eh con hartazgo porque obviamente su situación de reproducción de la vida eh se vuelve muy difícil muy difícil y el gobierno no no quiere no quiere dialogar y lo que hace es obviamente mandar a reprimir como lo hizo ayer a una marcha que era ciudadano
42:15porque obviamente estaban familias porque obviamente estaban familias niños, ancianos, mujeres, artistas, o sea eh el el decir que hubo actos de violencia es una yo diría una mentira poco verosímil porque uno podía ver a través de los medios alternativos porque además también hay una censura eh comunicacional, ¿no? O sea los grandes medios están trabajando con el gobierno seguramente por por pauta y también si
42:45se ha comprado últimamente se ha comprado últimamente pequeños medios digitales que tienen un alcance importante es decir también está controlando la comunicación pero a pesar de eso los pocos medios alternativos que quedan medios internacionales han podido transmitir eh eh la la marcha, las protestas que son ciudadanas y la represión frente a esta legítima, legítima eh protesta social que además está amparada en la constitución, ¿no? En el derecho a la resistencia.
43:15Te daré un gran saludo, muchas gracias.
43:19Gracias a ustedes.
43:21Fíjense, vamos a ir a la pausa hablando de lo que pasó en Taququistán, crearon una plataforma, países se aliaron para en una cumbre crear, digo, CI Plus. ¿Qué es esto? Aquí lo mostramos.
43:33No.
43:44No.
43:46No.
43:47No.
43:50No.
43:52No.
43:53No.
43:54No.
43:54Gracias por ver el video.
44:24Gracias por ver el video.
44:54Gracias por ver el video.
45:24Gracias por ver el video.
45:26Gracias por ver el video.
45:28Gracias por ver el video.
45:58Gracias por ver el video.
46:00Gracias por ver el video.
46:30Gracias por ver el video.
47:32Gracias por ver el video.
48:34OPEP, allí donde hace parte Venezuela, de OPEP Plus, donde están los países exportadores de petróleo, más Rusia.
48:42Ahí el barril de crudo está a 67 dólares y 9 centavos.
48:48Y cuando Estados Unidos amenaza con más y más acciones armadas y va con su poderío guerrerista, peor para Estados Unidos. ¿Por qué? Porque sube el crudo. Así las cosas.
49:12De pronto me sumo con Paula Dragnik, que está ya de preparativos y de recorridos.
49:24Miren qué bello. Eso es Isnotú. Miran el verde que acompaña a Paula. Me corro un poquito y muestro completo esa letra y toda esa definición de un sitio geográfico.
49:38¿Cómo estás? Cuéntanos el motivo. ¿Qué haces ahí, Pau? Bienvenida.
49:42¿Cómo estás, Marcela? Un gusto saludarte también a toda la audiencia de Telesur.
49:49Exactamente esta es la entrada al pueblo de Isnotú, el pueblo natal de José Gregorio Hernández,
49:54donde este próximo fin de semana se va a vivir una fiesta a nivel nacional.
49:58Aquí va a ser el epicentro porque vamos a presenciar desde el Vaticano la canonización, finalmente,
50:04tanto de la madre Carmen Rendiles como de José Gregorio Hernández.
50:08Algo largamente esperado por este pueblo, pero también por todo el pueblo.
50:12Toda Venezuela, un santo popular que llega a los altares más grandes del Vaticano con este reconocimiento.
50:20Conversábamos con la gente aquí en el pueblo y nos decían, para nosotros ya es un santo, esta es como una legalización.
50:26Pero fíjate que hemos estado recorriendo junto a Freddy, a Gustavo Flores, a Luisiane Gómez,
50:32distintos estados, distintas ciudades, porque estamos buscando también dónde vive hoy José Gregorio,
50:38dónde se encarna en el pueblo venezolano.
50:40Y estamos preparando un especial para que puedan acompañarnos en los que ha sido este recorrido antes de llegar aquí a Isnotú.
50:47Y por supuesto, con todos los detalles de lo que va a ocurrir aquí, Marcela.
50:50Ayer hubo una procesión de jóvenes que partió desde un pueblito muy cercano, Sara Linda,
50:55se caminó hasta llegar abajo a Isnotú, en una eucaristía además preciosa,
51:01porque si bien obviamente estuvo liderada por los sacerdotes del pueblo,
51:05los jóvenes llevaron hasta los altares distintas muestras artísticas maravillosas
51:10y todas inspiradas en José Gregorio Hernández.
51:13En este recorrido hemos podido ver cómo José Gregorio Hernández se encarna en los médicos
51:18que están en los CDI, en los cerros, trabajando a pulso, en esa medicina comunitaria, humilde, popular,
51:26pero también en el arte, donde las expresiones van desde lo más clásico hasta el arte pop.
51:32Un José Gregorio vestido, por ejemplo, con este arte pop súper moderno,
51:36es una expresión que podemos ver al lado de un cuadro de 1800, de 1900.
51:41Entonces ha sido un recorrido hermoso buscando a este José Gregorio en el pueblo venezolano
51:46que vamos a llevar a las pantallas de Telesur a partir de hoy. Marcela.
51:49Muchas gracias. Así las cosas, estamos en marcha.
51:53Y fíjense, también es tiempo, ya muy ajustado con el horario,
51:58pero es tiempo de revisar el mundo deportivo hasta ahora.
52:01¿Cómo estás? Bienvenido.
52:01¿Cómo estás, Marcela? ¿Qué tal? Muy bien.
52:04Te veo cansado, pero esto es rápido, así que hay que correr.
52:07Sí, maratón deportivo.
52:08Claro que sí.
52:08A esta hora.
52:09Dale.
52:09Vamos, pues.
52:16Bien, revisamos información deportiva a esta hora y tiene que ver con el esloveno Tadej Pogachar
52:23porque conquistó el Giro de Lombardía y además haciendo historia en el ciclismo mundial.
52:27No tiene techo el esloveno, sin duda.
52:29Y es que Pogachar se convierte en Bérgamo, en el primer corredor en toda la historia,
52:33que gana un monumento ciclista cinco veces y de manera consecutiva y cierra otra temporada gloriosa.
52:40O sea, miren, no tiene límites el esloveno.
52:43En una exigente prueba del día sábado de 241 kilómetros y más de 4.600 metros de desnivel acumulados en total,
52:49el esloveno pudo atacar a 36 kilómetros de la meta para imponerse en solitario
52:53en un tiempo de cinco horas, 45 minutos y 53 segundos.
52:57El showman de Pogachar, sí, señor, por Latinoamérica, el mejor fue el Torito,
53:03el mexicano Isabel Toro, que concluyó en la quinta casilla a 4 minutos y 16 segundos
53:09de Tadeo Pogachar, que sigue empleando su historia o su historial,
53:13en particular en esta disciplina con de solo 27 años de edad.
53:17Sin duda que estamos disfrutando de uno de los mejores corredores del mundo y en la actualidad.
53:22Seguimos revisando información deportiva hasta ahora.
53:24Tenemos que hablar de la MLB.
53:26Sí, señor, los marineros de Seattle vencieron a los azulejos de Toronto
53:30en el primer juego de esta serie del campeonato de la Liga Americana,
53:33donde la primera entrada de Jardinero, George Singer,
53:35conectaba un honrón por el jardín derecho que colocaba arriba a los azulejos,
53:39uno por cero luego en el sexto episodio, Carl Raleigh,
53:42batió un cuadrangular, cuidado con este jugador y este pelotero,
53:45un cuadrangular solitario que trajo el uno por uno.
53:48Seguidamente en esa misma temporada, Jorge Polanco pegó un sencillo
53:51para impulsar al dominicano, Julio Rodríguez,
53:54que colocó al dos por uno a favor de los marineros.
53:56Finalmente, en el octavo episodio, volvió a aparecer Polanco
53:59con otros sencillos que impulsó a Randy Rosarena
54:01para la tercera carrera que le daba la primera victoria
54:04al equipo de los marineros en esta serie del campeonato
54:06de la post-temporada 2021.
54:09Bien, nosotros de esta manera cerramos la información deportiva de esta hora.
54:17Muchas cosas quedaron por difundir, pero los invito a Deportes Telesur
54:22porque ahí tenemos absolutamente de toda la clasificación de gana
54:25y la goleada que recibió Israel por parte de Noruega.
54:28Tienes la mano calentita. Muchas gracias.
54:30A ver, llega Karya.
54:31Hace frío en este estudio nuevo.
54:34Karya, ¿cómo estás?
54:35Bastante frío. Eso es lo que iba a decir.
54:36Está haciendo bastante frío el día de hoy en especial.
54:39Y en general, el organismo meteorológico de Venezuela
54:42ha dado a conocer sus proyecciones y son días de lluvia
54:46y un poco más fresquito.
54:47Y un poco más fresquito.
54:48¿Lista, compañera?
54:49Ya comienza Cultura.
54:50Todo suyo.
54:51Y el reconocido cantador cubano Silvio Rodríguez cautivó al público argentino
55:05con dos conciertos este pasado fin de semana en Buenos Aires.
55:08Tras cuatro décadas de su primera presentación en ese país,
55:12este célebre trovador regresó como parte de su gira por cinco países suramericanos
55:18interpretando temas icónicos como Ala de Colibrí,
55:23Historia de las Sillas y Sueño con Serpientes.
55:27Así como algunos de su nuevo álbum quería saber,
55:30incluyendo Viene la Cosa y Nuestro Después.
55:34Así que bueno, Silvio Rodríguez emocionó a todas las personas que estaban presentes
55:38desde jóvenes hasta personas de tercera edad.
55:40Y esto es una demostración definitiva de que sus obras aún siguen presentes en nuevas generaciones.
55:48Y ahora nos vamos a Matanzas Cubo porque continúa en desarrollo la quincuagésima semana
55:55de la cultura matancera en el marco de las celebraciones por el 332 aniversario de la ciudad.
56:03Esta programación inició el pasado 10 de octubre con un pasacalle
56:07que presentó diversas agrupaciones artísticas.
56:10Entre estas actividades previstas para el disfrute de toda la familia
56:14se encuentran conciertos, exposiciones, encuentros culturales
56:18y la entrega de los premios Fundación de la Ciudad Vitral.
56:24Este año la jornada rinde un homenaje especial
56:28al centenario de Abelardo Estorino
56:31y a los 45 años de la editorial Vigía.
56:35Integrantes de un colectivo ambientalista lanzaron pintura roja biodegradable
56:46a un cuadro de Cristóbal Colón en el Museo Naval de Madrid, España.
56:51Esta obra afectada se llama
56:53Primer Homenaje a Cristóbal Colón del año 1892
56:58y la acción tuvo como motivo protestar contra la opresión
57:02a la población indígena americana
57:04que se instauró durante los siglos tras su colonización.
57:12Esto fue durante la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena.
57:19Y finaliza Cultura. Vuelvo contigo, Marcela.
57:22Así las cosas entonces.
57:24Hasta la próxima.
57:25Me preparo ya para despedirnos.
57:26Gracias a todos por su confianza, por el cariño,
57:29por escribirnos, por participar.
57:31Siempre hay un momento para estar juntos.
57:33Pone la tele y ahí nos encuentra.
57:35Será hasta luego.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada