Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El Hombre de la Luz es la historia de un campesino que inventa una máquina del tiempo y está inspirada en un cuento del escritor merideño Ednodio Quintero llamado "El inmortal" y en la vida de un tecnólogo popular del estado llamado Luis Zambrano, muy famoso y reconocido en su momento.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un hombre ha querido jugar a ser Dios y en su arrogancia ha condenado a la humanidad a vivir para siempre en el temor.
00:14Lamento haber vivido lo suficiente para saber que somos capaces de acabar con nuestra propia especie con solo apretar un botón.
00:26¿Dónde estoy?
00:30Este libro es el compendio de cientos de años de conocimiento.
00:40Es un manual para construir una máquina para volver en el tiempo.
00:55¿Acaso yo la maté, Cairi?
00:57¡Yo la maté!
01:00¿Qué está pasando?
01:05¿Quién es usted?
01:10Ese próximamente se ha vuelto ya.
01:13Hemos cambiado el término temporal.
01:15El Hombre de la Luz es una historia de un campesino que inventa una máquina del tiempo.
01:19Vamos a conversar con su director por qué esta película, cuál es la propuesta y por supuesto agradecerle también por estar con nosotros esta noche.
01:27Cristian Márquez, gracias por estar acá.
01:29Hola, un gusto.
01:30Gracias a ti.
01:31Gracias por el espacio.
01:32A ti y a ti las gracias por venir.
01:34¿Por qué una película sobre un proceso histórico científico?
01:37No, a ver, yo siempre he sido fanático de la ciencia ficción, es mi género favorito.
01:41Ok.
01:42La película está inspirada en la vida de un tecnólogo popular merideño llamado Luis Zambrano, que vivió en los años 80, 90.
01:53Le dieron un honoris causa en la Universidad de los Andes porque inventó algunas herramientas, un motor de 20 piezas que fue certificado por los ingenieros de la universidad que funcionaba, máquinas eléctricas para su pueblo.
02:09Entonces, bueno, que inspiraba un poco en ese cuento, pensé que le faltó poco para inventar una máquina del tiempo.
02:16Y de ahí lo desarrollé junto al guionista Inti Torres, otro compañero.
02:19La película es muy merideña, está inspirada en un personaje merideño y es como, a ver, para que la gente se ubique un poco, la serie Dark de Netflix va por ahí, más o menos con viajes en el tiempo y personajes que se replican en la historia.
02:35Es una trama distinta, digamos.
02:37¿Por qué hacer una película para el público nacional e internacional?
02:41Porque también sé que ha obtenido premio en varios festivales, Canadá, Italia, de un personaje local.
02:46¿Cómo hablarle a otro que no conoce la realidad merideña?
02:49Es que precisamente creo que ese es el encanto de la película, ¿no?
02:52Y que desde que la concebimos y cuando escribimos el guion pensamos que podía ser como uno de sus mayores valores, ¿no?
02:59Que era lo nuestro, que quizás es lo que no han visto nunca en el mundo de nosotros y por lo menos de Mérida.
03:06Entonces quizás ese páramo, ese sobrecogimiento, todo nublado en los nevados,
03:12que es un pueblito que parece que se quedó en el tiempo, que está el pueblo más cercano al Pico Bolívar.
03:17Entonces como toda esa andinidad, pero metido también en un contexto narrativo actual, digamos,
03:23que bueno, son esas series que un poco más dramatúrgicamente, más modernas, digamos.
03:29Entonces pensamos que todo esto narrativo que normalmente parece como de grandes urbes o de ciudades con científicos avanzados,
03:36metido allá en aquel páramo iba a ser algo por lo menos extraño, que llamaría la atención.
03:42Y a partir de allí lo desarrollamos y ha funcionado muy bien.
03:46¿Cómo podríamos entender entonces el trabajo de Cristian desde la ciencia ficción venezolana?
03:51Te pregunto esto porque la ciencia ficción no siempre tiene que ver con la creación de recursos fantásticos,
03:57sino con la forma de contar la historia.
03:59Uno puede bajarle el sonido, hacer un silencio un poco brusco, hacer un mínimo ruido, poner una cara asustada,
04:07y está haciendo ciencia ficción sin necesidad de tener efectos especiales.
04:10Digo, tiene que ver más con la narrativa. ¿Qué tipo de ciencia ficción trabajas?
04:14Claro, tiene que ver con el cuento sobre todo, como todo, bueno, creo que como todo buen cine, ¿no?
04:19La historia es la base de todo.
04:22Y en este caso para nosotros es fundamental porque estructuramos todo sobre la base de ese cuento.
04:27Obviamente hay efectos especiales que ayudan a remarcar o hacer que el cuento sea más creíble,
04:34que las personas lo puedan vivir, pero no nos basamos en ello, digamos.
04:39Toda nuestra estructura dramática hace que la película se sustente como ciencia ficción
04:45sin necesidad de que tengamos un gran destello de efectos especiales, que los tenemos, como digo,
04:51pero no es la base de todo.
04:52No es la base, claro.
04:53¿Qué tipo de Venezuela se cuenta cuando hablamos de una película que recurre a momentos históricos,
04:58momentos que quizás sean de alguna manera distintos?
05:00Bueno, en este sentido hablamos de un invento, evidentemente es completamente distinto,
05:04pero digo, ¿desde qué punto cuenta se hace Venezuela?
05:05Mostramos la cultura andina, mucho.
05:08Es la historia de unos campesinos del Páramo que, bueno, viven en un mundo algo extraño
05:14porque uno de ellos es un inventor, ¿no?
05:17Un científico loco, entre comillas, que está siempre en la búsqueda de crear este aparato
05:23que lo ayudará a mejorar su vida, entre comillas, o eso cree él, ¿no?
05:26Claro.
05:28Me gusta la idea de hacerlo desde la invención porque uno desde la invención puede contar también
05:35una realidad que no existe necesariamente o que quizás quiso que existiese a la hora de contar
05:41cómo viven, cómo piensan, de qué tipo de país estamos hablando de un Mérida de una cierta época
05:47y cómo ello también refleja ese proceso de avance y de desarrollo que ha habido en el país.
05:52Digo porque uno cuando se encuentra en un festival internacional y ve película venezolana,
05:57¿qué es lo primero que te viene a la mente para contar sobre Venezuela?
06:01Automáticamente se cree que tiene que ver con temas políticos.
06:03Hay muchos estigmas, sí.
06:04Efectivamente, a eso me refiero.
06:06Bueno, no, la película de hecho es la primera película de ciencia ficción merideña
06:09y será la tercera, cuarta o quinta, no sé, venezolana, ¿no?
06:14No es un género en el que nuestros creadores han avanzado y han profundizado mucho.
06:19Sin embargo, bueno, hemos tenido buena recepción.
06:22A ver, en Milán, en el Festival de Cine Independiente de Milán,
06:25ganamos Mejor Película Independiente y Mejor Ciencia Ficción.
06:28En Suecia, en Estocolmo, ganamos Mejor Ciencia Ficción.
06:31En Kioto, en Japón, quedamos finalistas en ese festival.
06:36Ahora estamos seleccionados en Berlín y en Calgary, en Canadá, ganamos Mejor Opera Prima.
06:41Entonces, bueno, que ha resonado con públicos de distintos lugares.
06:45Y, bueno, nada, mañana será la primera aquí en Caracas para medios y periodistas
06:51y a partir del 23 de octubre se estrenan salas nacionales para que todos puedan ir a disfrutarla.
06:57Qué bien. Bueno, queda esperar ahora el resultado del público nacional.
07:01Exacto.
07:02Bueno, va con un buen averaje, ¿no? Los premios, pero los premios no siempre dicen lo que en realidad es la obra.
07:08Realmente lo importante es, bueno, lo que diga el público, ¿no?
07:11Lo que el público piense de ella.
07:14Entonces, bueno, nos encantaría que nos acompañen y que la vayan a ver y recibir ese feedback
07:18y saber qué piensa la gente de la ciencia ficción que se hizo en Mérida, venezolana.
07:23Muchísimas gracias, Cristian, por haberte venido. Te agradezco.
07:25Gracias a ustedes.
07:25Un placer gigante.
07:27Sin duda. Hablar sobre ciencia ficción desde una Venezuela que sigue empujando, que sigue creando.
07:33Imagínense, no solo hablamos de una ciencia ficción de Venezuela, sino de Mérida.
07:36Es decir, vamos más a la localidad.
07:38La invitación está hecha para que pueda encontrarse con esta película desde el momento de su estreno
07:43y para aquellas personas que pudieron verla afuera, pues bien, ya tienen ventaja, cuentan con ventaja.
07:47Así despedimos nuestra entrevista y me voy con otro tema.
07:50Lo hago específicamente para hablar sobre lo que sucede en Cuba, en Granma, del 17 al 20 de octubre.
07:57Reciben la fiesta de la cubanía también con este sonido.
08:00Gracias.
08:01Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada