La saga más bizarra y pequeña de los videojuegos está de regreso con su tercera entrega. Little Nightmares 3 es todo lo que conocemos de la saga: ambientes grotescos, combate de miedo y momentos que solo la imaginación de cada jugador podrá entender. Ahora, Supermassive Games es el encargado y promete respetar lo que ya había hecho bien anteriormente, sin tener que mover grandes cosas. ¿Vale la pena? No te preocupes, acá te explicamos que puedes esperar.
00:30Little Nightmares ha sabido colarse en nuestras mentes con la sutileza de un mal sueño que preferimos no recordar, pero que por alguna razón no queremos olvidar.
00:38Su mezcla de plataformas, puzzles y horror ambiental la han convertido en un referente de nicho para los fans del terror psicológico, una especie de cuento macabro sobre la infancia y sus miedos más primarios.
00:48Con Little Nightmares 3, la antorcha pasa de Tarsier Studios a Supermassive Games, los responsables de Until Dawn y The Quarry, en una transición que generó expectativas tan grandes como la sombra del hombre delgado.
00:59Un modo cooperativo y una atmósfera aún más rica visualmente es la promesa que intenta mantener viva la llama de la franquicia.
01:06¿Ha sido suficiente para sostener la pesadilla e impulsarla a un nuevo nivel?
01:11Acá te lo decimos.
01:12La historia de Little Nightmares 3 nos lanza sin preámbulos a The Spyro, un nuevo escenario donde dos niños, llamados Low y Alone, intentan escapar de un mundo que los devora y al mismo tiempo los refleja.
01:32Fiel al estilo de la serie, no hay diálogos, explicaciones ni contexto.
01:36Todo se comunica a través del ambiente, del sonido distante de algo que se arrastra y de la sensación constante de que somos observados y estamos totalmente vulnerables ante entidades aterradoras.
01:47Los protagonistas recorren escenarios tan variados como inquietantes.
01:50Una necrópolis, una fábrica de dulces, una feria y otros lugares donde lo grotesco y la incomodidad se entrelaza.
01:58Cada zona es un microcosmos de pesadilla, con criaturas deformes y objetos cotidianos convertidos en símbolos del miedo infantil.
02:05Sin embargo, esta riqueza visual no es suficiente para sostener un hilo argumental sólido, pues los capítulos unidos apenas por espejos que actúan como portales, se sienten como fragmentos de un sueño disperso, más interesado en la estética que en dotar al juego de cierta coherencia narrativa.
02:20A diferencia de Las Fauces o La Ciudad Pálida, escenarios de las primeras dos entregas donde existían una progresión emocional y simbólica clara, The Spiral, como lo indica su nombre, parece ser un laberinto onírico que gira sobre sí mismo, repitiendo ideas sin expandirlas.
02:36Hay belleza en su caos, sí, pero también hay una sensación de vacío, la atmósfera sigue siendo impecable, una mezcla de asco y fascinación que caracteriza a la saga, pero la falta de contexto emocional deja a los jugadores observando el horror y el desasosiego desde lejos, sin llegar a sentirlos del todo.
02:51Aún así, el juego consigue redimirse parcialmente en su tramo final, cuando las cosas a través de ciertos símbolos comienzan a caer a cuenta gotas y todo adquiere un tono melancólico y reflexivo.
03:02Es justo en su ocaso cuando la narrativa alcanza una forma tenue, casi fantasmal, que nos recuerda que el terror de Little Nightmares nunca ha estado en los monstruos, sino en lo que estamos dispuestos a perder para sobrevivir a nuestros más profundos miedos.
03:16Es un cierre digno para un viaje al que en general le falta cohesión y que por momentos parece haberse perdido dentro de su propia espiral.
03:24¿Dónde Little Nightmares 3 intenta aportar algo distinto en su jugabilidad?
03:28La gran novedad es el modo cooperativo, que permite vivir la experiencia junto a un amigo en línea.
03:33Y es aquí donde el juego intenta alcanzar una nueva dimensión. Es más sencillo vencer el miedo cuando se comparte.
03:39Puedes jugar en solitario, claro, con el CPU controlando a tu compañero, pero no hay duda de que la experiencia está pensada y desarrollada para jugarse con alguien más.
03:47Sobre todo si consideramos que en caso de ir por tu cuenta en el modo local, la mitad de los acertijos y de los desafíos en los puzzles los resolverá la máquina por su cuenta, restando dificultad a un juego que de por sí ya es indulgente.
03:59Y es que Low y Alone no solo representan dos visiones de la vulnerabilidad infantil, sino también dos estilos de juego.
04:06Low empuña un arco y una flecha, herramientas precisas y a distancia, mientras que Alone se defiende con una llave inglesa que ayuda a girar ciertos mecanismos,
04:14pero que sobre todo sirve para abrir recovecos que permitan avanzar.
04:18Ambas habilidades se integran en la resolución de puzzles, activar interruptores, romper paredes o enfrentar criaturas y aportan un dinamismo agradecido.
04:27El sistema es ingenioso y si bien como ya mencionamos no es un extremo desafiante, sí tiene la suficiente creatividad para ser entretenido,
04:34sobre todo para un juego que llevará unas 7 u 8 horas para completar, tiempo más que suficiente antes de caer en el tedio de la repetición y la monotonía.
04:42Porque eso sí, debemos decir que Supermassive tomó la saga y no ha buscado reinventar las reglas y ha preferido jugar seguro.
04:49Los puzzles mantienen el clásico desempeño de prueba y error, los encuentros con los jefes siguen el mismo patrón que sus antecesores
04:55y se basa en el sigilo, la persecución y secuencias predeterminadas.
04:59Mientras que el ritmo general conserva esa cadencia pausada, casi teatral, que caracteriza a Little Nightmares.
05:05Todo funciona, pero nada sorprende.
05:07Eso no significa que el juego carezca de momentos brillantes.
05:09Algunas consecuencias, especialmente en los enfrentamientos con los jefes de cada escenario, rozan la perfección visual y sonora.
05:16Hay un jefe en particular que podría figurar entre los más aterradores de la franquicia,
05:20que parece extraída directamente de una pintura de Francis Bacon y que convierte el simple acto de esconderse en una experiencia frustrante e inquietante por igual.
05:28También vale decir que el modo cooperativo logra un equilibrio interesante entre tensión y complicidad.
05:33En línea, cada jugador puede separarse ligeramente del otro y explorar escenarios por su cuenta,
05:39lo que añade una sensación de libertad y estrategia que obliga a usar el chat de voz para comunicarte con tu compañero.
05:45Esta decisión de diseño es, quizás, uno de los mayores aciertos de Supermassive con Little Nightmares 3.
05:50Convertir la comunicación en una herramienta narrativa y de jugabilidad.
05:54Por desgracia, no hay crossplay entre consolas, por lo que tendrás que buscar a un amigo que tenga la misma plataforma.
06:00Además, que deberá contar con una suscripción activa, ya sea de los respectivos servicios de PlayStation o Xbox,
06:06que te permita acceder al multijugador en línea.
06:08Tomar las riendas de una franquicia como Little Nightmares no es tarea sencilla.
06:12Su identidad está tan definida que cualquier difurcación puede sentirse como una traición,
06:17y cualquier intento de conservarla como un acto de cobardía creativa.
06:21Supermassive Games ha optado por el segundo camino.
06:23El resultado es un juego impecable en presentación, atmosférico hasta la médula,
06:27y fiel a los pilares que han hecho grande a la saga, pero también demasiado conservador en cuanto a su jugabilidad.
06:33Que tiene como un gran valor agregado el multijugador.
06:35No hay duda de que Little Nightmares 3 se disfruta.
06:38Es un festín de pesadillas muy bien diseñadas,
06:40una experiencia que sigue jugando con la melancolía y la incomodidad de manera elegante.
06:45Su modo cooperativo aporta una dimensión emocional fresca,
06:48recordándonos que el miedo compartido puede ser también una forma de conexión humana,
06:52pero es esa misma dualidad lo familiar frente a lo nuevo la que lo condena a la tibieza.
06:56En conclusión, podemos decir que estamos ante un regreso sólido, pero predecible,
07:01visualmente hipnótico y evocador, capaz de brillar en su apartado cooperativo,
07:05pero al mismo tiempo de estancarse en una narrativa que nunca termina de consolidarse,
07:10y mecánicas de juego que pecan de repetitivas.
07:13Un viaje oscuro que, a pesar de todo, vale la pena emprender,
07:16eso sí, siempre y cuando vayamos de la mano de un amigo.
Sé la primera persona en añadir un comentario