Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
🎶💫 ¡Dejate llevar por la magia de nuestras raíces!
En Al Ritmo del Xique, la danza La Duyureña te transporta a la tradición hondureña con cada movimiento y cada color, un espectáculo que celebra la alegría y el folklore de nuestra tierra. 💃🌟
🗓️ Viernes 3 de octubre | 🕓 4:15 p.m.
#AlRitmoDelXique #DanzaLaDuyureña #STVETelebásica

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00¿Qué pasó? ¿Dónde vas? ¿Vamos yo? ¿Voy para la casa vos?
00:04Ajá, ya me listo.
00:05¿Cómo la bien dice? ¿Cómo la van?
00:17Hoy nos trasladamos a Ojojona, un municipio con más de 400 años de historia,
00:24fundado como un centro minero en la época colonial.
00:27Su nombre de origen lenca significa lugar de muchos pinos, reflejando la riqueza natural que lo rodea.
00:35Famoso por su artesanía en barro, madera y textiles, Ojojona es un ejemplo de cómo el arte y la tradición
00:43se mantienen vivos en cada rincón de sus calles empedradas.
00:48Acompáñanos a conocer su esencia cultural e histórica.
00:52Sean bienvenidos al Ritmo del Sique en su segunda temporada.
00:57Este día, desde el municipio de Ojojona, departamento de Francisco Morazán,
01:02hablaremos de la danza La Duyureña.
01:04Es una danza de raíz criolla originaria del municipio de Duyure, departamento de Choluteca.
01:09Esta danza fue recopilada por el profesor Oscar Armando Guevara.
01:13A continuación, veremos los pasos y agarres de esta danza.
01:19Este día estamos hablando de la danza La Duyureña,
01:21la cual es una danza de raíz criolla originaria del municipio de Duyure, departamento de Choluteca.
01:26El traje que el grupo porta, o sea, los jóvenes Daniela y Marcelo,
01:31es el traje folclórico de Guajiniquil, originario del caserío de Guajiniquil,
01:35municipio de Concepción, Intibuca.
01:36Este es un traje lenca recopilado por el licenciado Johan Serén Castillo.
01:41A continuación, veremos los pasos y agarres de esta danza.
01:46Consta de dos pasos y consta de cuatro agarres.
01:49Vamos a ver entonces el paso número uno de esta danza, que es una polca.
01:59Ese sería el paso, como pueden observarlo, va al frente,
02:02el paso se lanza hacia enfrente y hay una pequeña flexión de rodillas al momento de ejecutarlo.
02:07Ese sería el paso número uno.
02:09Ahora, el paso número dos es exactamente parecido, siempre un paso de polca,
02:14con una pequeña variación de una flexión de rodillas a los lados.
02:18Veámoslo en este momento.
02:25Ese sería el paso número dos de la danza la duyureña.
02:29Y a continuación, veremos los agarres de esta danza.
02:32Consta de cuatro agarres.
02:34Como dije, esta danza fue recopilada por el profesor Oscar Armando Guevara en el departamento de Choluteca.
02:40Veamos el agarre número uno de esta danza.
02:43Como pueden observar, el varón toma a la mujer con su mano derecha y ella lo toma con su izquierda.
02:52Ella extiende su falda derecha y el varón coloca su mano izquierda suelta.
02:57Ese sería el agarre número uno de esta danza.
03:00El agarre número dos es un agarre de polca.
03:04Como pueden observar, un agarre de polca, él coloca, agarra su mano derecha de ella,
03:09él coloca su mano derecha en la cintura de ella y ella su mano izquierda a la altura del hombro del varón.
03:15Ese sería el agarre número dos de esta danza.
03:18Y el agarre número tres se llama alitas.
03:22Se colocan de los antebrazos, ambos, a la altura más o menos del hombro, para poder hacer un movimiento de alitas.
03:30Este sería el agarre número tres de esta danza, la doyoreña.
03:34Y para cerrar, el agarre número cuatro, que ya del cierre de la danza, que se llama agarre de paseo,
03:40donde el varón agarra a la mujer con su derecha.
03:43La mujer lo toma de él con su mano izquierda, él coloca su mano izquierda a la altura de la cintura
03:49y ella extiende su falda del lado derecho.
03:52A continuación, veremos el desarrollo de esta danza con los once desplazamientos que consta.
03:58Como dije, es una danza recopilada por el profesor Oscar Armando de Guevara en Duyure Choluteño.
04:05¿Y quiénes somos?
04:09¡Jesús Aguilar Paz!
04:13¡Ya empezó la gesta!
04:17¡La gesta contra ya!
04:21¡La pega, pega!
04:23¡La gesta contra ya!
04:27¡Ay, mamacita!
04:34¡Ay, calda!
04:37¡Y échale!
04:37¡La bolsito que has ganado!
04:49¡Ay, mamacita!
04:51¡Y gira!
04:52¡Campagas!
04:54¡Puesta ya está la mente!
05:02¡Listo!
05:04¡Pela Español!
05:05La tierra del puerto
05:35La tierra del puerto
06:05La tierra del puerto
06:35La tierra del puerto
07:05Y esto fue al ritmo del psique en su segunda temporada
07:09Desde el municipio de Ojojona
07:11Departamento de Francisco Morazán
07:13Este día hablamos de la danza
07:14La duyureña
07:16La cual dijimos del departamento de Choluteca
07:19No olvide sintonizarnos
07:20A través de las diferentes plataformas digitales
07:23De STBE
07:24Telebásica
07:25Así que los veo en nuestro próximo programa
07:27Que sería el número 8
07:29Así que los veo con la danza
07:30La campesina
07:32Hasta pronto
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada