Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 14 horas
En entrevista con Exitosa, el secretario adjunto de la CGTP, Gustavo Minaya, señaló que José Jerí fue uno de los congresistas que votó por leyes que favorecen el crimen organizado y la impunidad. Según detalló, serían al menos 8 leyes que respaldó y "que dieron rienda suelta a la delincuencia en nuestro país".

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y allí tenemos, por ejemplo, el voto del actual presidente en funciones, el señor Gerí, que por lo menos tenemos acá una relación de ocho leyes que él ha votado que han servido para flexibilizar la justicia y darle rienda suelta a la delincuencia en nuestro país.
00:18Ahora, ¿esto qué significa? Está ahora en nuestros estudios Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la CGTP. Mañana hay convocada una marcha y la pregunta es, ¿qué va a hacer la Confederación General de Trabajadores del Perú sobre este tema? Bienvenido, gracias por estar acá.
00:35Señor Nicolás Lucar, muy buenos días. Primeramente saludarlo a nombre de la Confederación General de Trabajadores del Perú, así como también al equipo de producción y periodistas de este prestigioso medio.
00:46¿Ustedes van a participar en la paralización, en la protesta del día de mañana? ¿Qué van a hacer?
00:53Sí, nosotros hemos convocado a nuestras bases a nivel nacional para que se sumen a la movilización, justamente para poder exigir cambios reales, cambios profundos, cambios estructurales,
01:08para poder exigir que se combata frontalmente contra la delincuencia, contra el sicariato, los cupos, la corrupción, etcétera, que lamentablemente ha inundado nuestro país.
01:21No hay confianza en las autoridades, no hay confianza en los líderes que en este momento están dirigiendo nuestro país.
01:29Los cambios que han habido, si bien son cambios importantes para el común de los trabajadores, esto significa nada más, como se dice, un cambio de fichas.
01:39Porque el manejo del Congreso, que es el que está controlando el Estado en este momento, se mantiene en lo mismo, las mismas fuerzas políticas que dicho sea de paso.
01:49Bueno, hace poco nada más han votado por leyes que flexibilizaron el trabajo de la justicia y apoyaron el crimen organizado, ¿no?
02:01Y allí tenemos, por ejemplo, el voto del actual presidente en funciones, el señor Gerí, que por lo menos tenemos acá una relación de ocho leyes que él ha votado
02:12que han servido para flexibilizar la justicia y darle rienda suelta a la delincuencia en nuestro país.
02:19Ahora, ¿esto qué significa? Que ustedes van a convocar a sus bases a que participen en marchas en todo el país.
02:25Por ejemplo, el día de mañana, ¿cómo va a ser la convocatoria de ustedes?
02:29Porque hay diversas convocatorias, o sea, una de la denominada generación Z, ¿no?
02:34¡Exitosa!
02:34Los jóvenes. Entiendo que van a participar también, por lo menos, conductores y sectores de transportistas.
02:41Van a participar artistas, ¿no es cierto?, que son uno de los más afectados con las extorsiones.
02:46Pero, ¿cómo va a ser la convocatoria de ustedes? ¿Cuáles van a ser las características de su participación?
02:52Acá en Lima, la movilización ha sido convocada para reunirnos las bases sindicales de la CGTP en la Plaza 2 de Mayo,
03:02a partir de las 4 y 30 de la tarde, para sumarnos a la movilización que se ha convocado aquí en la capital.
03:10Por supuesto, también nuestro llamado está para que los trabajadores a nivel nacional también se movilicen.
03:17Sabemos que es un día de trabajo, sabemos que hay inconvenientes porque los trabajadores no podemos abandonar tampoco nuestros puestos de trabajo,
03:25pero hay una obligación moral que tenemos los ciudadanos de, saliendo del trabajo, estar también junto con el pueblo peruano,
03:34con ese pueblo más oprimido, más explotado, y qué mejor que los trabajadores lo sabemos,
03:40que sufrimos despidos prácticamente todos los días.
03:43Y despidos por no aprender los empleadores a aceptar la formación de un sindicato.
03:50Hemos tenido muchas experiencias en donde malos empleadores han despedido a todo el conjunto de trabajadores
03:56que han formado un sindicato, o en el mejor de los casos, si se puede decir, a la junta directiva,
04:02con lo cual se deja descabezada la organización sindical.
04:07Esos y otros motivos que hacen que en nuestro país no se haya cumplido efectivamente,
04:14por ejemplo, el derecho de libertad sindical y también el derecho al trabajo de manera efectiva,
04:18y por eso tenemos el 80% de informalidad,
04:21hace que los trabajadores nos sintamos comprometidos con estas luchas populares
04:27para alcanzar un cambio real en nuestro país, estimado señor Lucar.
04:31Ahora, en este tema de la discusión sobre las extorsiones,
04:37en realidad tiene una historia porque
04:39si hay una región del país donde comenzaron las extorsiones fue claramente en la libertad en Trujillo,
04:46y si hay un sector de la economía que fue afectado por las extorsiones fue construcción.
04:52Así es.
04:53Construcción civil.
04:54Y ustedes han venido denunciando desde la CGTP,
04:57desde la Federación de Trabajadores de Construcción Civil,
04:59que está afiliada, que es parte de la CGTP,
05:02el hecho de que se permitió en un momento durante el gobierno de Alan García,
05:06incluso la legalización de sindicatos de construcción,
05:10que eran organizaciones de extorsionadores.
05:13Ustedes lo denunciaban en esos términos, ¿no?
05:15Claramente organizaciones de delincuentes que se registraron como sindicatos
05:22que el Ministerio de Trabajo en su momento y el gobierno en su momento,
05:28como usted muy bien lo ha dicho,
05:29han permitido que tengan legalidad en nuestro país.
05:34Y esa legalidad la han venido utilizando
05:36para seguir extorsionando de manera más profunda
05:39a los señores empresarios de la construcción.
05:40Y nuestra federación, la Federación de Trabajadores en Construcción Civil,
05:44se ha opuesto permanentemente a esas prácticas de extorsión,
05:49de estar coaccionando a los empresarios de la construcción en nuestro país.
05:54Y lamentablemente, como no hemos tenido tampoco ninguna reacción
05:58de parte del gobierno para eliminar estos registros,
06:02nuestros dirigentes sindicales de la Federación
06:04han sufrido el ataque artero de estas bandas delincuenciales.
06:08¿Cuántos trabajadores, cuántos dirigentes de construcción civil
06:11han sido asesinados por extorsionadores?
06:12Solamente dirigentes sindicales podemos contabilizar 26 hasta el día de hoy.
06:1926 dirigentes que sus familias han quedado desamparadas en su momento
06:23y que la justicia de nuestro país hasta ahora no dice absolutamente nada.
06:28El más emblemático en los últimos tiempos ha sido
06:30nada menos que el secretario general del Sindicato de Construcción Civil
06:35de Lima y Balnearios, el compañero Arturo Cárdenas,
06:38que en agosto del 2024 fue vilmente asesinado,
06:42nada menos que en la puerta de la propia federación,
06:45en donde también tienen su local sindical.
06:47¿A eso qué nos espera, estimado señor Nicolás Lúcar?
06:51El país, estoy seguro, y el pueblo en general quiere y cree en la democracia.
06:58Pero lamentablemente las acciones que se han venido tomando
07:01en todos los últimos gobiernos, ya no hablemos de los 90,
07:04porque eso ha sido una terrible experiencia para los peruanos,
07:08pero hablemos del 2000 en adelante, en donde incluso se han firmado
07:12tratados de libre comercio, se han firmado acuerdos con el foro importante
07:17como el APEC que hemos tenido acá en diciembre del año pasado,
07:20en noviembre, un foro importante.
07:22Estamos a punto de entrar a un espacio tan importante como la OCDE
07:26y los peruanos de a pie nos preguntamos,
07:28¿y todo eso qué ha servido para el común de los peruanos?
07:3343% de desnutrición infantil de niños de 0 a 3 años,
07:397% de 0 a 7 años de desnutrición crónica.
07:46Puestos de trabajos en donde han sido despedidos de manera indiscriminada
07:49a trabajadores, ya les expliqué los motivos.
07:52La salud, la educación, servicios básicos prácticamente abandonados en nuestro país.
07:56Salud, no hemos aprendido la pandemia del COVID-19.
08:00¿Y para qué seguir diciendo lo que el último Congreso,
08:04además de los que han pasado,
08:06han tomado decisiones totalmente catastróficas para los peruanos,
08:11que nos están dejando para el próximo gobierno
08:13una realidad en donde los peruanos tenemos que asumir la reconstrucción,
08:18no solamente del Estado, sino también de la nación.
08:22Porque la moral en nuestro país, la identidad que debemos tener como peruanos,
08:27ha quedado totalmente destruida.
08:31Ahora, ¿qué me dice señora Magariño?
08:37Me dice la señora Magariño que hay algunos convocantes originales a la marcha
08:43que están diciendo que ya no van a ir.
08:45¿Qué está pasando con eso?
08:46¿Hay algún nivel de coordinación?
08:48¿Ustedes tienen una idea clara de quiénes son los que van a participar?
08:54Seguramente hay un nivel de esperanza en algunos sectores ciudadanos,
08:59en algunas organizaciones, que puede ser legítimo.
09:02Pero nosotros nos preguntamos, primeramente,
09:05¿quién es el señor Gerín?
09:06¿De dónde viene?
09:08Ustedes mejor que nadie saben
09:10de que él no ha sido un congresista elegido con los votos del pueblo,
09:14que ha sido un congresista accesitario,
09:16ha llegado al Congreso y así también ha llegado a la presidencia de la República.
09:21Pero preguntémosle, por ejemplo,
09:23qué pasó en esta denuncia que tiene por acoso sexual.
09:29Además, que ha sido esculpado por un fiscal de la Nación
09:32que también es cuestionado por la ciudadanía
09:35y qué mejor hubiera sido que hubiera pasado su proceso
09:38y hubiera sido esculpado, en vez de haber sido archivado el proceso.
09:42Entonces, eso, entre otros casos de votación, de leyes
09:46que han flexibilizado la justicia
09:48y que han disparado la criminalidad,
09:51el señor Gerín tiene mucho que responder.
09:53Es una persona totalmente cuestionada
09:55y además entregada a los intereses
09:58de los partidos políticos que en este momento están en el Congreso
10:01y están dejando un país totalmente en caos,
10:06en donde el peruano común y corriente
10:08pierde la vida en las calles
10:09por motivo de la delincuencia y la criminalidad
10:12y no está pasando absolutamente nada.
10:14La Policía Nacional del Perú totalmente desacreditada
10:18y no solamente porque hay una ineficiencia en este momento
10:22para combatir el crimen
10:23y quizás no por la voluntad de los buenos policías,
10:26sino por la dirección que tienen en su comando
10:29y por la falta de decisiones políticas.
10:31Pero no ha habido una limpieza coherente
10:34de los malos efectivos que incluso han sido capturados
10:37defendiendo bandas criminales,
10:40protegiendo bandas criminales.
10:42¿Dónde está la justicia para los asesinados
10:44en las protestas del 2022 y el 2023?
10:47El señor Gerín no dice absolutamente nada
10:50y hay decenas de familias
10:51que están exigiendo justicia todavía hasta este momento
10:54porque nada se ha dicho
10:56ni en el Poder Judicial
10:57ni en el gobierno para alcanzar justicia de esos responsables.
11:02La señora Dina Volvarte ya salió de Palacio de Gobierno.
11:05¿Dónde están las órdenes preliminares de captura para la señora?
11:08¿Dónde está para ponerle en buen resguardo?
11:10Si bien se ha dado una orden de impedimento
11:12para que no salga del país,
11:14no es suficiente
11:15porque yo la desafío a la señora Volvarte
11:18a ver, para que vaya a caminar a la Plaza de Armas de Puno.
11:22A ver si ella, con esa confianza que tiene
11:24de haber estado protegida con las fuerzas militares y policiales
11:29en este momento, que no tiene esa protección,
11:31pueda caminar libremente y respirando tranquila por estas calles.
11:34Muchas gracias al señor Gustavo Minaya,
11:37secretario general adjunto de la CGTP,
11:39por estar con nosotros. Muy gentil.
11:40Le agradezco la oportunidad
11:42y convocamos a toda la clase trabajadora
11:44y a la ciudadanía en general
11:46el día de mañana 15, plaza 2 de mayo,
11:484 y 30 de la tarde
11:50y también en todas las regiones del país.
11:52Muchísimas gracias, señor Lucar.
11:53Gracias, señor Minaya.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada