Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 20 horas
teleSUR realiza un recorrido por Venezuela detrás de las historias de los devotos venezolanos , quienes lo han llamado santo, incluso desde mucho antes que el Vaticano anunciara su Canonización. En esta primera historia de nuestro seriado especial “José Gregorio Hernández, huella de Ciencia y Fe” , Poala Dragnic inicia este recorrido desde Caracas, en la popular parroquia La Pastora.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Caracas, la ciudad a la que llegó un joven José Gregorio Hernández la primera vez con
00:07sólo 13 años después de un largo y complicado viaje desde su pueblo, Isnotú.
00:12Para llegar aquí tiene que ir de La Guaira a Curazao, Curazao era como un puerto de salida,
00:17de Curazao a Maracaibo, de Maracaibo a La Ceiba que es el puerto de nosotros,
00:22y de La Ceiba que es animal o en carreta porque el tren todavía no funcionaba.
00:26En Caracas estudió su bachillerato y luego medicina. Por estos pasillos del Hospital Vargas también caminó José Gregorio.
00:34Por ahí, ahí vive, ahí tú puedes encontrar José Gregorio Hernández en cada residente que está estudiando a medianoche,
00:41en cada residente que vea al paciente, en cada estudiante de medicina que está llevando muestras de laboratorio,
00:48ahí está José Gregorio Hernández, ese es el espíritu de ese médico amegado por los pacientes.
00:53Un oficio que un siglo después, esta vez desde el cielo dicen sus devotos,
00:59parece seguir practicando con cientos de pacientes que lo invocan y médicos que atónitos aceptan sus milagrosos favores.
01:08Que sí existen los milagros, y bueno aquí estoy yo, que recibió un disparo en la cabeza y aquí estoy.
01:16Realmente desde el punto de vista científico no hay una explicación para esa recuperación total y tan rápida de Yaxurio.
01:23Digámoslo como la legalización para el venezolano del santo, porque para nosotros ya era.
01:31Y es que sí, Venezuela completa se prepara para su canonización ahora en los altares del Vaticano.
01:38Ya este mural dejó de ser mural para convertirse en un santuario.
01:45Mervin se apresura. La lluvia tropical deslava estos trazos que comenzó hace 20 años en la esquina Amadores de la Pastora, en Caracas,
01:56donde José Gregorio fue fatalmente atropellado en 1919 y a la que hoy llegan cientos de devotos.
02:03Porque yo tenía muchas ganas de venir a visitar acá porque no había venido, ¿verdad?
02:09Y entonces mi hijo me dijo que me iba a traerlo.
02:13¿Hace cuánto es de bota?
02:15Desde que estaba pequeña. Siempre oía a mi mamá, que es el doctor José Gregorio, que...
02:20Bueno, y siempre he sido de bota de él.
02:24Está bello. Y estuvimos en el museo. Está bello el museo. Está lindo. Precioso.
02:30Sí, a pocas cuadras está el museo donde estuvo su casa y su consulta.
02:37Ahí los vestigios de antaño se funden con el fervor moderno.
02:42Esto es increíble. Esto es un santo, en verdad.
02:46Para todos es algo diferente. Es una España diferente, pero todos con la misma fe.
02:54María Eugenia se emociona. También está agradeciendo.
02:57Y ahorita, seis años después, me siento bendecida.
03:05Soy bendecida porque José Gregorio Hernández siempre estuvo allí.
03:12Siempre. Al lado de mi cama y tomado de mi mano.
03:18Como ella, cientos llegan a la procesión que inaugura semanas de júbilo religioso previas a la canonización.
03:25Para mí es santo José Gregorio Hernández desde que me conozco de razón, pues desde que desde pequeña.
03:33Tengo 83 años y me voy para Isnotú.
03:37El viaje ya no es en mula ni en barco, pero Isnotú queda lejos de Caracas.
03:42Ahí, donde comienzan los Andes y desde donde salió Grego, como él mismo firmaba sus más íntimas cartas.
03:51Hoy, convertido en el santo del pueblo que llega a los altares.
03:56Luisani Gómez, Gustavo Flores y Paola Drágnig, Telesur, Venezuela.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada