En medio de la controversia generada por una demanda de inconstitucionalidad presentada ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Tribunal de Cuentas defendió la legalidad y la necesidad de que la Contraloría General de la República pueda aplicar medidas cautelares sobre bienes y cuentas vinculados a casos de corrupción, como un mecanismo esencial para asegurar la recuperación del patrimonio público.
00:00Esta resolución es inconstitucional y que le otorga superpoderes al contralor cuando ya hay otras instancias, incluyendo la que usted representa, que tiene hoy día esa postesta.
00:12Bueno, muchas gracias, Atalia, por la oportunidad de poder venir a aclarar la situación.
00:18Lo primero que yo quiero decir, para que quede claro, respondiendo a tu pregunta directamente, es que la resolución no le da ningún poder al contralor que no tenga ya.
00:30El poder que se regula, que se desarrolla en la norma, está claramente dispuesto en el artículo 29 de la ley de contraloría.
00:39Pero antes de eso, porque yo siento que se ha perdido el foco, yo quiero transmitirle algo a la población.
00:46Sí se dice mucho siempre esto de que la corrupción no está quitando las cosas y no las recuperamos, etcétera, etcétera.
00:53Bueno, aquí hay una situación. Uno de los problemas, no es el único, hay muchos problemas,
00:57pero uno de los problemas es que se inicia, para que inicie un proceso de cuentas, tiene que haber un informe de contraloría.
01:05Si no hay informe de contraloría, no hay proceso de cuentas.
01:07Entonces, iniciado el proceso de contraloría, ese proceso demora un tiempo, a veces algunos años,
01:14después viene al Tribunal de Cuentas y allí se ejecuta la medida cautelar.
Sé la primera persona en añadir un comentario