- hace 2 semanas
#kafetavideoshd
Conoces la Azolla? Esta increíble planta acuática es un fertilizante natural potente, un alimento nutritivo y una solución sostenible para la agricultura. En éste vídeo te mostraremos todos los beneficios de la Azolla, desde cómo cultivarla hasta cómo incorporarla a tu dieta, no te lo pierdas.
#Azolla #plantaacuatica #fertilizante natural
#alimentaciónsaludable #sustentabilidad
Hoy, en nuestro programa CONVERSEMOS estaremos tratando un tema muy importante, por no decir INDISPENSABLE, porque se trata de la conservación del medio ambiente, por éso, en esta ocasión estaremos hablando de la AGRICULTURA BIOGÉNICA y la planta de la AZOLLA, sus bondades y beneficios para la humanidad y el medio ambiente, porque esta planta nitrogena el agua, con esta planta se puede preparar deliciosas recetas, así que le invitamos a mirar todo el programa y a conocer las bondades dela AZOLLA
PRESENTADOR: SILVIA PRADO
CONDUCTOR: KSOKIFOR (Terapeuta)
INVITADO: CESAR SANGUCHO (Terapeuta)
DIRECTOR: HUIDMAN DELGADO
UNA PRODUCCIÓN DE R TEVE PRODUCCINE.
QUITO ECUADOR 2024
CONTACTO:
https://wa.me/59399676...
Facebook: https://www.facebook.c...
El fondo musical tiene estrictos derechos reservados de Autor, cualquier ingreso económico que pudiera generar su reproducción total o parcial les corresponde únicamente a sus Autores y propietarios.
Conoces la Azolla? Esta increíble planta acuática es un fertilizante natural potente, un alimento nutritivo y una solución sostenible para la agricultura. En éste vídeo te mostraremos todos los beneficios de la Azolla, desde cómo cultivarla hasta cómo incorporarla a tu dieta, no te lo pierdas.
#Azolla #plantaacuatica #fertilizante natural
#alimentaciónsaludable #sustentabilidad
Hoy, en nuestro programa CONVERSEMOS estaremos tratando un tema muy importante, por no decir INDISPENSABLE, porque se trata de la conservación del medio ambiente, por éso, en esta ocasión estaremos hablando de la AGRICULTURA BIOGÉNICA y la planta de la AZOLLA, sus bondades y beneficios para la humanidad y el medio ambiente, porque esta planta nitrogena el agua, con esta planta se puede preparar deliciosas recetas, así que le invitamos a mirar todo el programa y a conocer las bondades dela AZOLLA
PRESENTADOR: SILVIA PRADO
CONDUCTOR: KSOKIFOR (Terapeuta)
INVITADO: CESAR SANGUCHO (Terapeuta)
DIRECTOR: HUIDMAN DELGADO
UNA PRODUCCIÓN DE R TEVE PRODUCCINE.
QUITO ECUADOR 2024
CONTACTO:
https://wa.me/59399676...
Facebook: https://www.facebook.c...
El fondo musical tiene estrictos derechos reservados de Autor, cualquier ingreso económico que pudiera generar su reproducción total o parcial les corresponde únicamente a sus Autores y propietarios.
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal?
00:29¿Qué tal, amigos y amigas?
00:31Qué gusto estar nuevamente aquí en tu programa Conversemos.
00:36Hoy día me encuentro en una cafetería muy bonita en Quito Terrace.
00:41Es un lugar lleno de naturaleza.
00:44Hoy tenemos una sorpresa para ustedes.
00:48Nos va a presentar nuestro querido amigo César Sangucho,
00:52la agricultura biogénica de la Sola,
00:55quien le va a estar entrevistando a nuestro querido amigo Soqui.
00:59Pues se lo pierdan, que va a ser un programa muy bonito.
01:03Adelante, amigos.
01:05Así es, Silvita, muchísimas gracias por esta gran oportunidad
01:08en ese tema tan maravilloso de la agricultura.
01:11Yo ahora mismo estoy en Google,
01:14leyendo, les voy a leer textualmente,
01:18a Sola, llamado comúnmente el hecho de agua,
01:21el hecho flotante de doradilla.
01:22Pero yo mismo no lo sé.
01:25Sinceramente a mí me llamó mucho la atención sobre esta planta mágica,
01:28pero aquí estoy con un experto.
01:30Desde luego que sí.
01:31Silvita, el bienvenido.
01:32¿Qué me puedes decir sobre esta planta?
01:35Que yo le llamo una planta mágica.
01:37Coméntame, ¿cómo lo encontraste tú?
01:39¿Cuáles son tus inicios?
01:40¿Qué te interesó?
01:41Básicamente para que la audiencia también lo sepa,
01:44¿qué es este tema de la Sola?
01:46Gracias, gracias, mi gran amigo Soquifor,
01:49un gran amigo de años.
01:51Bueno, César Zanguyo les está haciendo llegar esta información.
01:55Y respecto a la pregunta, hermano,
01:57parte de la historia de la Sola que llegó hacia mí
02:00es hace unos dos años y unos meses atrás.
02:04Yo tuve que irme al Puyo a conocerle
02:07y a saber de qué se trataba,
02:10de esto de la agricultura biogénica.
02:12Entonces fue tan impactante porque yo decía
02:15qué hermoso esto que dé solución a muchas cosas
02:19y que ya yo lo haya tenido en mis manos
02:22porque yo lo estaba viendo vía online,
02:26telemáticamente recibía,
02:27y sigo recibiendo clases, por supuesto,
02:29pero quería palparlo, quería sentirlo.
02:32Así es que fue bonito
02:35y sigue siendo más bonito todavía en estos tiempos
02:38poner a disposición del Ecuador y del mundo
02:41y de toda la humanidad este helecho acuático.
02:46Es un helecho acuático que crece y se desarrolla en el agua.
02:52Miren, miren el facilismo que hay
02:55de hacerle crecer en el agua.
02:57No necesitas estar yendo con el azadón a desmontar la tierra,
03:00que como le siembro, que no, no, no, nada de eso.
03:02Simplemente tener ese amor a la naturaleza.
03:08Y como tú sabes decir, mi hermano, ser parte de la naturaleza.
03:12No te divorcies de la naturaleza.
03:14Entonces cuando tú te divorcias, algo aparece,
03:17entonces nuevamente te vuelves a reencontrar con la naturaleza.
03:20Ahora, para que nosotros vayamos enamorando más
03:23sobre esta planta exótica, según como tú lo estás narrando,
03:27coméntame, ¿qué te interesó más de esto?
03:31Yo sé que es el tema de agricultura,
03:34pero ¿qué te interesó a ti como César sobre esta planta de azola?
03:40Me interesó tener alimentos sanos,
03:44porque por medio de la azola nosotros vamos a utilizarlo,
03:49y lo estamos utilizando como un abono orgánico,
03:51porque es proteína vegetal.
03:53La proteína animal existe y existirá.
03:57Como la carne, etc.
03:58La carne del chancho, del cuy, del puerco y todo.
04:02Pero acá hay proteína vegetal.
04:05Los veganos, los vegetarianos,
04:07tienen y tenemos, hay que incluir eso, ¿no?
04:10O no necesariamente los veganos, los vegetarianos,
04:12sino por salud de pronto.
04:14Por supuesto, por la salud.
04:15La salud es lo que nos conlleva a nosotros confabularnos al mil por ciento, diría yo,
04:22con esta bendita azola.
04:24De pronto estoy notando que te interesó más por el tema de salud.
04:28Por supuesto, la salud es vital, es vital.
04:31Siempre y cuando nos alimentemos de una forma más orgánica, más natural.
04:37Eso va a revertir en una buena salud.
04:39Caso contrario, imagínate si yo estuviera dedicado,
04:43perdón que haga este ejemplo, en buscar comida chatarra,
04:47y yo estuviera dando un mensaje, una entrevista de esta manera.
04:50En cambio, aquí estamos con la agricultura biogénica.
04:53Y ya específicamente en el tema de salud, ¿para qué nos serviría en esta?
04:57Yo sé que después me vas a especificar hondamente,
05:00pero así a breves rasgos, tu testimonio de salud,
05:03o que has tenido experiencia con algunas personas que ya están en este tema de la zona.
05:08Por supuesto que sí.
05:09El momento en que utilizamos la azola,
05:15mira, tú puedes ingerirlo,
05:18masticarlo, sentirlo,
05:22que estás ingresando proteína vegetal.
05:25Por ende, nuestras células,
05:28nuestros millones, cientos de células que están en nuestro organismo,
05:32ellas ya reciben ese mensaje.
05:33Y se van a liberar de muchas dolencias,
05:37o enfermedades que se suelen decir, por supuesto,
05:40pero ellas son tan inteligentes,
05:42que ya están
05:43recibiendo la,
05:45ni tanto la medicina,
05:46sino el alimento natural.
05:49Para que vayamos entendiendo,
05:51yo sé que todas las plantas
05:52naturales es beneficio para la salud,
05:55pero esto específicamente,
05:58¿qué conllevaría?
06:00¿Bajar de peso?
06:01¿O sanar de alguna enfermedad?
06:03¿De alguna dolencia?
06:04¿Qué me podrías decir con respecto a la zona?
06:07¿Qué diferencia hay?
06:09¿Qué sé yo?
06:09Con el rábano,
06:10con, no sé,
06:12con algunos otros organismos,
06:14zanahoria,
06:15zanahoria, etcétera,
06:16que también,
06:16vitamina C como la naranja,
06:18etcétera,
06:19pero esto específicamente,
06:20¿para qué nos serviría en la salud?
06:22¿O de qué está compuesto también?
06:24Si me puedes ayudar con esa información.
06:26Vamos a ir complementando.
06:28Al tener proteína vegetal,
06:30esta proteína vegetal se va a desdoblar en el organismo,
06:34se va a volver unas partículas,
06:36unas moléculas de proteína.
06:38Entonces,
06:39esa proteína es la que no existe en muchos productos,
06:42sí,
06:43en muchos alimentos.
06:44¿Ni siquiera en la proteína animal?
06:45En la proteína animal tampoco,
06:47porque esto es proteína vegetal.
06:49Ya, ya.
06:49Entonces,
06:50estamos hablando ya de que esto va a ayudar prácticamente,
06:55yo digo,
06:56a alargar la vida, hermano,
06:58a alargar la vida.
06:59En el caso de las dolencias,
07:01me duele,
07:02por ejemplo,
07:02en el caso de los huesos.
07:04Automáticamente va a ayudar,
07:05¿por qué?
07:06Porque también existe el elemento del agua.
07:10El elemento del agua,
07:11al tener ese contacto
07:14con la sola flotante,
07:18al tener ese contacto
07:20y se queda flotando,
07:22como tú lo ves,
07:24hay nitrógeno en todo el globo terráqueo.
07:28Ese nitrógeno,
07:28¿cómo lo cogemos?
07:29No podemos irnos a coger con una escalera
07:31o a coger bastante nitrógeno.
07:32No, no, no, no.
07:34El universo es tan sabio
07:36que el nitrógeno está por todos lados
07:39y se viene y se estaciona ahí.
07:45El momento en que ese nitrógeno se estaciona,
07:49se produce un cambio positivo,
07:53porque las raicilias de ahí,
07:55ahí se produce una palabra clave,
08:00la anabaena,
08:01¿sí?
08:02Es un bichito que ayuda
08:04a que ese nitrógeno también se desdoble
08:06y ingrese
08:07y el agua se vuelve nitrogenada.
08:12Gracias a la anabaena.
08:14Gracias a la anabaena,
08:15que es un puente
08:16que le ayuda
08:17a que el nitrógeno
08:19se vuelva
08:19amigo del agua,
08:22del H2O en este caso.
08:23Y por ende,
08:25esa agua se vuelve
08:26más allá de mágica,
08:27así como es la sola.
08:29Nitrogenada.
08:30Nitrogenada,
08:30agua nitrogenada
08:31y la sola también está con nitrógeno,
08:33porque está humedecida con nitrógeno.
08:35Se está bañando en el nitrógeno
08:36y por eso es que tiene esa forma
08:38de ir creciendo
08:39y multiplicándose.
08:41Claro,
08:41yo sé que vamos a hablar
08:42más adelante
08:43sobre los beneficios.
08:44Me estoy enamorando
08:45un poquito más de la sola.
08:47¿Dónde lo puedo conseguir?
08:50En todo el planeta Tierra
08:51hay a sola.
08:53En todo el planeta Tierra.
08:54Y ha habido
08:54de cientos,
08:55miles de años atrás.
08:56Si no que nadie
08:57le hemos parado bola.
08:58Por desconocimiento, quizás.
09:00Por desconocimiento,
09:01por supuesto.
09:01Y hay que agradecer,
09:02ojo,
09:03a nuestro gran mentor,
09:08el doctor Mariano Montaño.
09:10Él es el ecuatoriano lojano
09:11que él,
09:12no es que le estudió un día
09:13ni dos días o un mes,
09:14él le estudió durante 20 años
09:16y saca una conclusión
09:19en el 2020
09:20que ya pasó,
09:21que ya es historia
09:22y dice,
09:23no, pues aquí está,
09:24parte de la solución
09:25para la humanidad.
09:27entonces nosotros,
09:29nosotros somos los pupilos
09:31de él,
09:32porque él es el maestro,
09:33nosotros somos los pupilos
09:34que estamos difundiendo esto
09:35y que tiene que llegar
09:37a todos los rincones
09:38de nuestro querido Ecuador
09:39y del mundo.
09:39El doctor,
09:41entiendo que científicamente
09:42lo comprobó
09:42sobre los muchos beneficios
09:44que tiene la sola.
09:45Sí,
09:46científicamente,
09:47claro que sí,
09:47científicamente,
09:48hay estudios,
09:49hay escritos por ahí
09:50y muchos científicos
09:51del mundo igual están.
09:52y Ecuador es pionero
09:54aquí en el planeta
09:57de lanzar esto
09:59de la agricultura biogénica
10:00apalancado con la sola
10:02y el agua nitrógena.
10:03Fantástico.
10:04Y, bueno,
10:06supongo que solo para las ensaladas
10:07sirve la sola
10:08o para otro,
10:11no sé,
10:12otras combinaciones
10:12de granimento
10:13o comer así crudamente.
10:15Crudamente.
10:16Muchos ecuatorianos
10:17lo han hecho
10:18así como yo
10:18lo estoy haciendo.
10:20Y se han liberado
10:21de dolencias
10:22fuertes.
10:24¿Cómo?
10:25Una de ellas es,
10:26voy a poner el nombre
10:27de María,
10:28es una costeña ecuatoriana
10:29que le han atacado
10:30las garrapatas.
10:32Entonces,
10:32le ha creado
10:32una enfermedad
10:33muy fuerte.
10:35No sé el nombre
10:35de esa enfermedad,
10:36que ella ha quedado
10:36un poquito como
10:37hasta postrada.
10:39¿Sí?
10:39Se le ha caído
10:40el cabello
10:41y todo eso
10:41y por cosas de la vida
10:43le liega
10:45la sola
10:46a su hogar.
10:48Un ángel
10:49vino y dice
10:50esto es la sola,
10:51le va a alzanar.
10:52Dicho y hecho,
10:53hermano.
10:54María,
10:55en una de las clases virtuales
10:56no quería abrir la cámara
10:58por temor,
10:58por miedo,
10:59pero logró,
11:00abrió la cámara
11:01y dice,
11:02miren mi cabello,
11:03era un cabello
11:04brilloso que se le veía.
11:06Y estuvo acompañándole
11:06una gran amiga,
11:07la doctora Alexandra,
11:09una rusa
11:10que ama la sola
11:12y ella estaba
11:12súper enamorada
11:13de la sola.
11:14Entonces,
11:14así testimonios
11:15tenemos un sin fin,
11:16un sin fin.
11:17Sí,
11:18interesante,
11:18interesante,
11:19mi amigo Chabaulín.
11:20Gracias,
11:20gracias.
11:21En la segunda parte
11:22vamos a saber
11:22los beneficios
11:23e inclusive
11:24cómo emprender
11:26en este tema
11:26de la sola.
11:27Muchísimas gracias.
11:28Conversemos
11:30en un mundo
11:31donde el día a día
11:32puede ser un desafío.
11:35Todos necesitamos
11:36un espacio
11:37para conversar.
11:40Conversemos
11:40el programa
11:41que te acompaña
11:42y entiende
11:43salud mental,
11:46bienestar emocional,
11:48finanzas
11:49y mucho más
11:51en Conversemos
11:54conducido por
11:56Silvia Prado
11:58porque hablar
12:00hace la diferencia.
12:03Únete a nuestra mesa
12:04entre amigos.
12:08Conversemos
12:08porque la vida
12:10se vive mejor
12:12compartiendo.
12:15Gracias,
12:16gracias,
12:16desde luego
12:16que a mí me tiene
12:17entusiasmado
12:18sobre este tema
12:19de la sola.
12:20Gracias a ustedes
12:21también
12:21que estoy averiguando,
12:22investigando
12:23y que planta
12:25más mágica
12:25debo manifestar
12:27sobre los beneficios
12:28en esta segunda parte.
12:30Conversame algo
12:30sobre los beneficios
12:31de este gran elemental,
12:34la planta acuática.
12:36La planta acuática
12:37le vamos a llamar
12:37A-Sola,
12:38A-Z-O-L-L-A
12:40para grabarnos
12:41porque,
12:42bueno,
12:42el mundo
12:43muchas veces
12:44estamos confundidos
12:44con tantos
12:45quichuismos,
12:45¿no?
12:46Entonces,
12:46eso como que
12:47nos deslinda
12:48de todos modos.
12:49Bueno,
12:50muchos beneficios
12:51en el tema
12:51de salud,
12:53en el tema
12:53de alimentación,
12:55podemos hacer
12:56cosas de
12:57alimentos,
12:59pasteles,
13:01pizzas,
13:02un sinfín
13:03de cosas.
13:04Entonces,
13:04eso va a ingresar
13:05a nuestro cuerpo.
13:07Nuestro cuerpo
13:07es como una planta,
13:09¿sí?
13:09La planta,
13:10el elemental,
13:11¿cómo crece?
13:12Con abono.
13:13Entonces,
13:14sirve como abono
13:15orgánico
13:16al ponerlo
13:17alrededor
13:17de la plantita.
13:19En vez de ponerle,
13:20no quiero hacer publicidad
13:21a otro producto químico
13:23o combinación química,
13:24pero aquí tenemos
13:25el abono orgánico natural.
13:28¿Para qué?
13:29Para que crezca
13:30la planta
13:30como tiene que ser,
13:32robusta,
13:33que las flores
13:35salgan a millar
13:36y surgir,
13:37por lo tanto,
13:37la producción
13:38sea elevada,
13:40¿sí?
13:40Haya sobreproducción
13:41y los productos
13:42salgan sanos,
13:44sanos como nosotros
13:45nos merecemos,
13:45¿sí?
13:46Entonces,
13:47en el tema
13:48para hacernos
13:51mascarillas faciales,
13:53voy por esos lados
13:54también.
13:55Más joven.
13:55Los cosmetólogos,
13:56las cosmetólogas,
13:57las cosmetras,
13:59ya pueden
13:59venirse
14:00y casarse
14:01con la señorita sola,
14:02con la planta mágica.
14:04Bueno,
14:04pues,
14:05de la teoría,
14:05de la teoría,
14:06vamos a la práctica.
14:08Vamos,
14:08¿qué tal?
14:09Una demostración.
14:11Bueno,
14:11producción,
14:12permítame,
14:12aquí viene
14:13desde
14:14un rincón
14:15de nuestro querido
14:16Ecuador,
14:16la azola.
14:18Es como que yo tuviera
14:20un plato de alimento
14:21y yo,
14:21pues ya con mi cucharita
14:22yo puedo comerme.
14:23Obvio,
14:24ahí tienes la sopa de azola.
14:24Ya tengo la sopa de azola.
14:26Ya tengo la ensalada
14:28con azola.
14:30Ya tengo hecho el ají,
14:31hecho picadillo con esto,
14:32con el culantro perejil,
14:33con azola.
14:35Ya puedo
14:35combinarle
14:37con un sinfín
14:38de cosas.
14:39Bueno,
14:40aquí tenemos ya
14:41a la hermosa azola.
14:43Vamos a ponerle
14:44en su papayal,
14:46en su hábitat.
14:49No se va a hundir
14:50porque es un helecho acuático
14:51que crece
14:52y se desarrolla
14:52en el agua.
14:54Entonces,
14:55este es el hábitat
14:56y aquí
14:56esta agua
14:57se nitrogena.
15:00Se nitrogena.
15:01Vamos a poner
15:01todo ahí,
15:01esto lo vamos a poner.
15:02Muy amables,
15:03gracias.
15:04Así es que
15:04esto existe
15:06en diferentes latitudes
15:07de nuestro planeta,
15:08de nuestra esfera gea.
15:10Tenemos siete variedades
15:11de azola
15:12en el mundo.
15:14¡Wow!
15:14En el Ecuador.
15:16Ya.
15:16En nuestro querido Ecuador
15:17existen cuatro variedades.
15:20Es decir,
15:20nosotros somos...
15:21La mayoría lo tenemos todo.
15:22Tenemos todo.
15:23Así es que,
15:24mi hermano,
15:25disfrútalo.
15:26Disfrútalo.
15:27Permíteme,
15:27permíteme,
15:28ya te lo iba a pedir.
15:29Mira,
15:31tiene,
15:31tiene un
15:32viscosidad,
15:34¿sí?
15:35Permíteme,
15:36¿a qué sabe esto?
15:41Una planta natural,
15:42una hierba,
15:44de pequeños
15:44hemos comido
15:45varias cosas,
15:47pero permíteme más.
15:48Sigue,
15:49sigue.
15:49La naturaleza se encarga
15:51ahorita de darte
15:51la licencia
15:52en la respectiva
15:53y tú simplemente
15:54aprovecha.
15:54¡Wow!
15:55Sinceramente,
15:57me vuelvo
15:58vegetariano
15:58o vegano.
15:59Una proteína
16:00increíble vegetal.
16:02Ahora,
16:02tú puedes combinarle
16:03con el gluten,
16:05puedes hacer
16:06carne vegetal.
16:08Tal vez voy a hacer
16:09una reminiscencia
16:10del huerto de María,
16:11que nos dio
16:12preparando
16:12unas hamburguesas
16:15con azola,
16:16con lengua de vaca,
16:17lo hizo con borraja,
16:19lo hizo con
16:20espinaca.
16:21Y esas hamburguesas
16:21estaban fabulosas,
16:22increíbles.
16:23¿Cómo voy a...?
16:25Me hiciste recordar
16:25la gallina
16:26con azola también.
16:27Lo hicimos.
16:28El cuy con azola,
16:29¿cierto?
16:30Hay muchas cosas
16:31de hacer
16:32y por realizar,
16:34por supuesto,
16:34público en general.
16:36¿Eso quiere decir
16:37que podemos hacer
16:38emprendimientos?
16:38Por supuesto,
16:39los emprendimientos
16:40sustentables
16:41son los que nacen
16:43a partir de que
16:44cada ser humano
16:44ya tenga
16:45una porcioncita
16:46de azola en su casa
16:47y lo haga multiplicar.
16:49Porque esto
16:49no necesita
16:50de que los lieves,
16:52como te dije,
16:53hace un tiepito atrás
16:55en la tierra,
16:56hacerles surcos,
16:57nada de eso.
16:58Necesitas el agua
16:58y se multiplica.
17:00Voy a hacer
17:00una comparación.
17:01Es como los hongos,
17:02esos hongos
17:03que se hacen
17:03en la chicha,
17:04los que se hacen
17:04en el yogur.
17:05Así se multiplican.
17:07O sea,
17:07no necesito
17:08la cantidad,
17:08sino una porción
17:10pequeña,
17:10qué sé yo.
17:11Una tina,
17:11una lavacara
17:12y mejor si tienes
17:13una piscina gigantesca
17:14en tu casa.
17:14Pero para que se prolifere,
17:16¿qué cantidad
17:17me tengo que llevar?
17:19¿Un manojo de...?
17:2015 días.
17:21Ya esto está
17:21ya multiplicado
17:22cuatro veces.
17:23En unos 15 días.
17:24Para tener equivalente.
17:25Por supuesto.
17:26Entonces,
17:26si tú en una piscina gigante
17:27que ya se llama
17:28un asolario,
17:29va a crecer
17:30y desarrollarse.
17:31Tiene que estar
17:32holgadita.
17:32No así como está aquí,
17:34apretadita,
17:35porque ahí se produce
17:36un cambio.
17:37Un cambio.
17:37Es como cuando tú
17:38estás en el trole
17:38y estás apretado.
17:40¿Qué quieres?
17:40Aire.
17:41Uy, por favor.
17:42Esas también necesitan eso.
17:44¿Cuánto cuesta
17:45la libra
17:45o el kilo
17:46de la sola?
17:47La libra de la sola
17:47tiene un costo
17:48de cinco dólares.
17:49Ya.
17:50El kilo,
17:51diez dólares.
17:52Por lo tanto,
17:52esos cinco dólares
17:54o diez dólares
17:54que tú invertiste
17:55a futuro,
17:57en un medio año,
17:58tú vas a mil veces más.
18:00¿Por qué?
18:01Porque tú ya
18:01con los emprendimientos
18:02que vas a tener
18:04en tus manos,
18:05en tu familia,
18:06con tu comunidad,
18:08con tu ciudad,
18:09esto va a ser beneficioso
18:10para todos,
18:12para todos en general.
18:13Excelente.
18:14Así es que vamos
18:14a pedir a producción,
18:16por favor,
18:16un platito,
18:17vamos a hacer
18:18una degustación
18:18muy amable,
18:19muy amable,
18:19gracias.
18:21Mira,
18:22aquí tenemos
18:22un elemental
18:23que es la jícama.
18:26La jícama
18:27también creció,
18:29no le puse
18:30todo el tiempo
18:30a sola,
18:31pero sí le puse
18:32agua nitrogenada.
18:33Ya.
18:33Porque el agua nitrogenada
18:35podríamos llamar
18:36que ese producto
18:37es fruto
18:38de la sola.
18:40Es una jícama
18:40biogénica.
18:41¿Por qué jícama
18:42biogénica?
18:43Porque se está
18:44practicando
18:44la agricultura
18:45biogénica.
18:46Wow.
18:46Entonces,
18:48la gallina
18:48cuando come esto,
18:50el pato
18:51cuando come la sola
18:51se vuelve
18:52una carne biogénica.
18:55Nuestro cuerpo
18:56también se vuelve
18:57un cuerpo biogénico,
18:58por ende,
18:58si nosotros
18:59como humanos
19:00vamos a seguir
19:01consumiendo
19:01este tipo
19:03de alimentos
19:04sanos.
19:05Cuerpo sano,
19:06mente sana,
19:07mente sana,
19:08cuerpo sano.
19:09Y ahí viene el eslogan,
19:10¿cómo estás?
19:11Sano,
19:12fuerte y
19:13feliz.
19:14Eso es todo.
19:16Así es que
19:16vamos,
19:17vamos,
19:19público,
19:19vamos,
19:20gente,
19:20vamos,
19:21grandes seres humanos
19:21de nuestro querido
19:22Ecuador y del mundo,
19:24vamos
19:24y sigamos
19:25en esta
19:26gran labor,
19:27en esta gran
19:28minga,
19:28llamémosle,
19:30de empoderarnos
19:31de la agricultura
19:32biogénica.
19:32Por supuesto,
19:33te voy a hacer degustar.
19:36Esto falta unos dos
19:37días que le coja el sol
19:38para que la sacarosa
19:39y la fructosa
19:40se concentre.
19:42¿Sí?
19:42Tiene una contextura
19:43como la caña.
19:45Con esto podemos
19:46hacer unos batidos,
19:47podemos hacer pasteles,
19:48podemos hacer...
19:49¿Sí?
19:50Miren,
19:50aquí tenemos la jícama.
19:52Los que no le conocen
19:53la jícama ahorita
19:54le están ya
19:55mirando,
19:57observando
19:57y vamos a hacerle
19:59degustar también
20:00a producción.
20:02Un ratito
20:02nos pasamos por acá.
20:05Por favor,
20:06y yo también
20:06voy a degustar.
20:07Por lo tanto,
20:08aquí tenemos
20:09el resultado
20:11de uno de los
20:12emprendimientos
20:12sustentables
20:13que podemos hacerlos
20:14aquí
20:15y en cualquier
20:16rincón del mundo.
20:17Para mí,
20:17para mí,
20:18estimado Cecita,
20:19Arcebaulín,
20:20he aprendido
20:21en este
20:22cortos minutos
20:23magníficos
20:25de la sola.
20:27Ahora ya lo tengo
20:28más claro.
20:29Voy a ser
20:29una de las personas
20:30que va a promocionar
20:33la sola
20:33y ser
20:35ejemplo del ejemplo.
20:36Comerlo,
20:37cultivarlo,
20:38cuidarlo
20:38y venderlo.
20:39Ya,
20:40muchísimas gracias.
20:42Gracias, amigos.
20:43Esto ha sido
20:44todo por hoy.
20:45Nos vemos
20:45la próxima semana.
20:47Donde el día a día
20:49puede ser un desafío.
20:52Todos necesitamos
20:53un espacio
20:54para conversar.
20:56Conversemos,
20:57el programa
20:58que te acompaña
20:59y entiende
20:59salud mental,
21:03bienestar emocional,
21:05finanzas
21:05y mucho más
21:07en
21:09Conversemos.
21:11Conducido por
21:13Silvia Prado
21:14Porque hablar
21:17hace la diferencia.
21:20Únete a nuestra mesa
21:21entre amigos.
21:24Conversemos
21:25porque la vida
21:26se vive mejor
21:28compartiendo.
Recomendada
2:39
|
Próximamente
1:47
5:11
6:38
0:31
8:43
3:56
7:02
3:29
0:59
Sé la primera persona en añadir un comentario