Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
CARBOXITERAPIA
REVISIÓN, CONECCION Y EXPLICACIÓN DEL EQUIPO DE CARBOXITERAPIA.

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Música
00:00Presentamos nuestro equipo de carboxiterapia portátil que se compone de los siguientes elementos
00:12Un regulador de presión con su filtro
00:17Una manguera de conexión del equipo a la pipeta
00:22Una manguera siliconada con su respectivo acople
00:27Dos mangueras de conexión del equipo a la pipeta
00:29Tres vías, un pedal
00:32Y cuatro filtros microbiológicos
00:39Para el funcionamiento ideal del equipo necesitamos un cilindro de gas de CO2 medicinal
00:47El cual debe venir con una válvula CGA320
00:50Tomamos el regulador de presión y le vamos a adaptar el filtro
00:55Música
00:56Ajustamos y nos ayudamos de una llave inglesa para que quede bien sellado
01:07Música
01:08Posteriormente tomamos la manguera azul y la adaptamos a la salida del regulador
01:14Con presión
01:18Quedando de esta manera debidamente ajustado
01:22Observamos que nuestro equipo tiene dos conectores en la parte posterior
01:26Uno por donde entra el gas y otro por donde hay salida del gas
01:30A continuación vamos a conectar nuestra manguera a la entrada de gas
01:36Ingrese la manguera y presiónela firmemente
01:39A continuación conectamos el acople a la salida del gas
01:43Hasta que haga clic
01:46Acto seguido conectamos el pedal
01:48En el conector lateral
01:50Posteriormente vamos a conectar la llave de tres vías a la manguera siliconada a presión
01:58Verificamos que el flujo del gas esté de esta manera
02:03A continuación vamos a retirar el capuchón y vamos a adaptar el filtro
02:09A presión
02:10Y posteriormente le vamos a adaptar la aguja
02:15Se recomienda aguja de 30 G por media o aguja de insulina
02:19Abrimos la salida de gas de nuestro cilindro
02:23Verificamos que en nuestro reloj se muestre el llenado de la presión del gas
02:28Damos apertura a la salida del gas dejándolo en el número 4
02:34A continuación vamos a sincronizar la salida del gas con el regulador del equipo
02:39A continuación vamos a encender nuestro equipo con el switch posterior
02:44La pantalla de nuestro equipo nos muestra dos funciones
02:48Modo manual y modo programas
02:50Para verificar la presión de nuestro equipo vamos a ingresar al modo manual
02:55Seleccionamos una dosis total de 100 centímetros cúbicos
03:01Oprimimos Enter
03:06Y una dosis parcial de 10
03:09Para regular la presión de nuestro equipo idealmente debe estar mínimo 10 máximo 50 kilopascales
03:18Para verificar la salida del gas de CO2 vamos a colocar la agujita en un vaso de agua
03:28Y oprimimos el pedal
03:29La carboxiterapia es una técnica con fines terapéuticos
03:39Se utiliza para diferentes tipos de tratamientos y patologías e inestetismos
03:43Es usada en el área de la estética y también en el área de la salud
03:46De acuerdo a su modo de aplicación y técnica de mesoterapia
03:51Se va a colocar intradérmicamente
03:54La dermis se compone de dos
03:56Dermis reticular y dermis papilar
03:59Si lo vamos a utilizar para tratamientos de flacidez
04:02Idealmente colocarlo en el tejido intradérmico superficial
04:06Si lo vamos a implementar para tratamiento de adiposidades
04:09Debe ser totalmente subcutáneo
04:12Para hacer este procedimiento de lipólisis
04:14Especialmente para panículos adiposos duros y compactos
04:18Panículos blandos y flácidos
04:20Y también para procesos de EPF
04:22O paniculopatías de hematosas fibroscleróticas
04:25Más llamadas celulitas
04:26La carboxiterapia también tiene sus inicios y su historia
04:29En 1953 con el Dr. Jan
04:33Que publicó un trabajo que versaba sobre la aplicación subcutánea
04:37Del CO2 o dióxido de carbono
04:39En 1982 un grupo de médicos cardiólogos
04:44Comenzó a utilizar esta terapia
04:46Para tratar arteriosclerosis
04:48O procesos inflamatorios periféricos y funcionales
04:53Esto se adaptó principalmente a los balnearios en Francia
04:57En 1994 ya habían sido sometidos a ese tratamiento
05:02Más de 3.000 pacientes con excelentes resultados
05:05En procesos de EPF, procesos de reducción
05:08Y en otras alteraciones patológicas
05:10El procedimiento consiste en la aplicación de microinyecciones localizadas
05:16Del dióxido de carbono
05:17El equipo se encarga principalmente de
05:20Controlar la velocidad del flujo del gas
05:22Administrar la dosis adecuada y según el tiempo de inyección
05:28La introducción de CO2 por vía subcutáneo
05:32Para diferentes tratamientos
05:33Y el gas debe ser de tipo medicinal anaeróbico
05:37Con una pureza del 99,9%
05:40Tiene diferentes efectos
05:43Dentro de estos efectos
05:45Hace una hiperdistensión del tejido subcutáneo
05:48Se evidencia y es normal que durante el proceso de aplicación
05:53Se forme un enfisema, un eritema
05:56Y que se sienta calor en el área a tratar
05:58Por eso es importante que se haga o se complemente
06:02Con tratamientos de drenaje linfático manual
06:05O ultrasonido
06:07También ya que la carboxi
06:09Uno de sus usos principales es el efecto de lipólisis
06:12Ya que estimula a las diferentes células beta
06:14Otro de los efectos que tiene la carboxiterapia
06:18Es la producción de oxihemoglobina
06:21Aumenta la oxigenación de los tejidos
06:23Por ende hay una recuperación muy notoria
06:26Para los diferentes inestetismos
06:28Como la PF o la celulitis
06:31Y tratamientos de flacidez cutánea
06:34Tanto en el área facial como en el área corporal
06:37También es indicada para los procesos de posoperatorio
06:41En posquirúrgico nos ayuda a mejorar la cicatrización
06:44Y a desvanecer los procesos de fibrosis
06:48Cuando se inyecta el CO2 o dióxido de carbono
06:51Él permanece en el organismo entre 24 y 30 horas
06:55Por eso es muy importante dejar o citar a nuestro usuario
06:59De dos o tres veces a la semana a consulta
07:02Hay que dejarle un espacio mínimo de 24 a 72 horas
07:06Para su metabolismo de eliminación
07:08Dentro de los procesos fisiológicos y metabólicos del organismo
07:12Para hacer el protocolo de carboxiterapia
07:14Es importante primero
07:16Evaluar qué tipo de piel tiene el usuario
07:19Segundo
07:20Mirar el tipo de inestetismo o patología inestética
07:23Que tiene presente
07:24Y tercero
07:25Cuando se da esa infiltración
07:27Lo que hace es entrar CO2
07:29A nivel subcutáneo intradérmico
07:31Dependiendo el tratamiento a trabajar
07:34Posteriormente el CO2
07:36Se irradia a las diferentes zonas adyacentes
07:38Y posteriormente a un aumento de la oxigenación
07:42Y del flujo sanguíneo
07:44Mejorando así todas las paredes vasculares y arteriales
07:47Luego de que se metaboliza
07:49Y de acuerdo a la necesidad
07:51Llega a un proceso de eliminación de toxinas
07:54Y una liberación de ácidos grasos
07:56Por eso es importante complementar con drenaje linfático
08:00Para poder observar posteriormente
08:03Una renovación celular
08:05Y un aumento producido de las fibras de colágeno
08:08Obteniendo así una mejor turgencia y calidad de la piel
08:11La carboxiterapia es uno de los mejores equipos
08:13Que se han inventado en el mercado de la estética y de la salud
08:17Ya que nos va a ayudar a obtener resultados
08:19Rápidos, duraderos y con pacientes satisfechos
08:23Para cualquier duda o inquietud que usted tenga
08:26Respecto a nuestro equipo
08:27Comuníquese con nosotros
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

6:38
Próximamente
1:00