La Contraloría General de Panamá ha adquirido poderes controversiales, como congelar salarios y secuestrar bienes sin orden judicial. Esta medida genera una intensa disputa sobre el estado de derecho en el país. teleSUR
00:00La Contraloría General, bajo el mando de Anel Flores, puede ahora secuestrar bienes, congelar negocios y retener salarios sin orden judicial.
00:10La entidad justifica la medida como necesaria ante procesos legales que pueden tardar hasta 20 años.
00:17Sin embargo, distintos sectores la critican y la tildan de un superpoder arbitrario.
00:22El artículo 280 delimita las funciones de la Contraloría General de la República y dice, corresponde a la Contraloría General la fiscalización, vigilancia y control de los bienes y fondos públicos.
00:37En ningún momento y en ningún punto la Constitución le otorga facultades para interferir en investigaciones penales.
00:45A usted no le parece el proyecto de ley que lucha contra la corrupción del procurador, pero sí le parece la resolución 3126, donde lastimosamente el Contralor se convierte en juez y parte.
01:00Este tipo de poderes no le hace bien a nadie.
01:03La resolución 3126, publicada el 30 de septiembre, permite a la Contraloría suspender salarios y secuestrar patrimonio, como haciendas y empresas, de los investigados.
01:15La medida puede aplicarse sin audiencia previa, mediante un expediente de acceso restringido.
01:22Pese a las críticas, la entidad y el Tribunal de Cuentas aseguran que no serán procesos arbitrarios.
01:27El mensaje es que el ciudadano decente no tiene nada que preocuparse.
01:32Esto no es una ley antojadiza que a mí se me ocurre mañana secuestrar lo que me dé la gana.
01:37Ahora, legalmente, esta medida está sumamente controlada.
01:41No solamente tiene el control de legalidad que ejerceremos en el Tribunal de Cuentas, garantizando que la medida sea lo suficientemente grave,
01:50que haya apariencia de una situación de irregularidad en el Estado y que haya la necesidad precautoria.
01:56Además de eso, previamente podrá estar sometida al control de la Sala Tercera.
02:02Se calcula que la corrupción desvía unos 600 millones de dólares del erario anualmente, a lo que se suma una evasión fiscal que supera los 7 mil millones.
02:12Actualmente, las fiscalías anticorrupción mantienen abiertos 4 mil 725 procesos, siendo el peculado el delito más investigado.
02:21La preocupación de muchos es que hay demasiado poder, pero es que el poder siempre ha estado.
02:26Lo que pasa es que algunos contralorios anteriores no lo han usado, por razones que podemos imaginarnos, amiguismo, por otras cosas.
02:33Pero lo vamos a usar en esta vuelta porque los panameños están cansados de preguntar dónde se fueron los 30 mil millones de endeudamientos que se dieron en los últimos cinco años.
02:42La Contraloría ya envió oficios de cautelación al registro público y al sistema bancario para inmovilizar los bienes bajo investigación,
02:49con el objetivo de evitar su transferencia y garantizar que, de haber una condena, estén disponibles.
02:56Sin embargo, queda una pregunta en el aire.
02:59¿Quién responde por el daño económico si el acusado resulta inocente?
03:03La palabra final la tendría la Corte Suprema si, en efecto, demandan la medida como ya han anunciado abogados de distintos sectores.
03:11Reca Chandiramani, Telesur, Ciudad de Panamá.
Sé la primera persona en añadir un comentario