Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
XEU 98.1 FM (863)
XEU Noticias
Seguir
hace 2 días
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Ya en lo que va del año, hemos escuchado sobre rabia humana, y esta qué connotación nos tiene que dar.
00:07
Nosotros hace muchos años escuchábamos de rabia, una condición que dejamos de tenerla presente
00:14
porque se hicieron muchas campañas para poder mantener a nuestras mascotas vacunadas, perros, gatos principalmente,
00:21
y prácticamente fue una enfermedad que ya no vimos en la población humana.
00:26
Y desafortunadamente ya van varios casos que se reportan en la República Mexicana
00:31
y que han sido ligados principalmente a animales salvajes.
00:36
¿Qué tenemos aquí nosotros de tener en riesgo?
00:39
Bueno, es importante tomar en cuenta que la vacunación con perros y gatos ha sido muy efectiva,
00:45
pero tenemos animales domésticos, perros, gatos, que se vuelven callejeros,
00:49
que de pronto se andan reproduciendo libremente, y ya no hay una actividad de responsabilidad de sus dueños
00:56
para poder vacunarlos.
00:58
Y desafortunadamente, pues, vemos a estos animales en muchos lugares,
01:02
se continúa la alimentación de ellos, ellos continúan con su reproducción.
01:07
No hay un control.
01:09
Esto es un riesgo, sí, para varias enfermedades, pero una de ellas es la rabia.
01:14
Hay que recordar que habitualmente la rabia la habíamos estado viendo en animales salvajes,
01:20
principalmente murciélagos o mapaches, zorrillos, pero perros y gatos no es el grupo principal.
01:29
Ahora, los casos de rabia humana principalmente han estado ligados a animales salvajes.
01:35
¿Qué sucede?
01:36
Pues sucede que a veces por curiosidad tratan de agarrar un animal que no sabemos el estado que pueda tener,
01:42
pudiéramos ver un murciélago tirado de pronto en el parque,
01:46
y el acto de querer agarrarlo como si fuera una palomita y ponerlo en una orilla,
01:51
puede ser, nos puede costar la vida, como han sido estos casos.
01:55
¿Por qué?
01:56
Porque esos animales pueden estar cursando con el virus de la rabia,
01:59
y entonces mordernos, y a lo mejor ni tan siquiera reportamos que nos mordió un animal,
02:05
no acudimos al servicio médico,
02:07
es algo tan pequeñito en la lesión que nos provocó que no le damos importancia,
02:13
y días después se pueden empezar a presentar las manifestaciones neurológicas,
02:18
que desafortunadamente, una vez iniciado el cuadro, es muy difícil.
02:23
¿Por qué?
02:24
Porque teníamos unos días para poder manejar esa lesión,
02:28
para poder poner una vacuna, para poder poner a lo que se llama inmunoglobulina,
02:32
que podía detener el avance del virus de la rabia,
02:36
y al no acudir a un servicio médico, a un centro de salud, o a un hospital,
02:42
se perdió la oportunidad, el virus ingresa a nuestro cuerpo,
02:47
pasa al sistema nervioso, y obviamente va buscando las partes del cerebro,
02:51
donde va a provocar ya datos neurológicos de enfermedad avanzada,
02:56
que ya la vacuna no puede contener.
03:00
Desafortunadamente, los casos que se publican, como usted dice,
03:03
pues derivan de una tensión que no fue requerida,
03:09
tal vez por las personas que fueron mordidas de forma inmediata,
03:12
y ya acuden al servicio médico cuando ya está avanzado.
03:16
¿Qué debemos de tomar en cuenta?
03:17
En estos casos, ya no podemos hablar de casos aislados,
03:22
cuando ya en varios momentos los estamos escuchando.
03:26
Esto quiere decir que los animales silvestres, los animales salvajes,
03:30
pudieran estar cursando con ese tipo de enfermedades,
03:34
pero la responsabilidad de nosotros de enseñarle a los niños,
03:38
o aún los mismos adultos, que no tienen que agarrarlos, acariciarlos,
03:43
como si fueran mascotas, y a unas mascotas,
03:45
que sabemos que debemos de vacunar cada año.
03:48
No lo hacemos.
03:49
Estamos corriendo un riesgo muy importante.
03:52
Mordeduras, arañazos, lameduras,
03:56
son situaciones que pudieran permitir que la saliva de estos animales
04:00
que contiene el virus de la rabia entre en nuestro cuerpo.
04:04
Y aunque el virus pudiera avanzar lentamente,
04:06
día a día, al cabo de unos tres, cuatro días,
04:09
pudiéramos ver que ese virus es capaz de llegar al cerebro
04:13
viendo dónde nos haya mordido,
04:15
y entonces esas manifestaciones son muy, muy delicadas.
04:19
¿Qué tipo de animales, doctor?
04:21
Bueno, habitualmente las mascotas, si se vacunan,
04:24
no tienen mayor riesgo.
04:26
De hecho, México tiene un programa muy bueno sobre perros y gatos
04:29
y hay un control muy efectivo.
04:32
¿Qué pasa con este tipo de animales?
04:33
¿Esta reproducción libre que están teniendo,
04:36
que los convierte en animales callejeros
04:37
y que no hay una responsabilidad como tal de vacunarlos?
04:42
En algún momento puede hacer que perdamos esta parte de la protección
04:46
que se le ha dado a los perros y gatos durante mucho tiempo.
04:49
Sabemos que se invierte desde gobierno para poder vacunarlos,
04:53
pero si no hay alguien que los lleve y que procure su cuidado,
04:57
pues ahí corremos un riesgo.
04:58
Ahora, los que son animales salvajes o silvestres,
05:01
definitivamente es el riesgo principal.
05:04
Murciélagos, mapaches, aquí en Veracruz,
05:06
que se ha dado mucho el de alimentar a los mapaches
05:09
y a veces no solo alimentar,
05:11
sino tratar de tenerlos como mascotas en casa.
05:14
Eso hay que evitarlo, doctor.
05:16
Eso hay que evitarlo.
05:17
Claro que hay que evitarlo.
05:18
Hay que evitarlo porque no sabemos en qué momento.
05:21
A lo mejor vemos un animal que está como muy tranquilito,
05:24
ahí paradito,
05:26
y pudiera estar teniendo un tipo de rabia que le provoca parálisis.
05:29
Igual no nos muerde,
05:30
pero si está apenas en el proceso,
05:32
puede ser que no nos correte,
05:34
pero sí nos puede morder.
05:36
Entonces, obvio es que tenemos que tener presente
05:39
que esos animales son susceptibles
05:41
de adquirir el virus de la rabia
05:43
y que no los podemos tratar como una mascota.
05:47
O sea, hay que tener un respeto muy importante
05:48
porque ahora lo vemos.
05:50
Cuando ya en México se reportan varios casos,
05:53
pues sabemos que nosotros,
05:54
como población humana,
05:55
somos susceptibles.
05:57
Muchísimas gracias,
05:58
médico epidemiólogo José Manuel Hurtado Capetillo,
06:01
por lo que ha comentado esta tarde para XCU.
06:02
Buena tarde.
06:04
Buena tarde.
06:05
Hasta luego.
06:05
Dos de la tarde con cuarenta y cuatro minutos en XCU Noticias.
06:09
Vamos ahora a la redacción de noticias.
06:10
Alexandra Burst.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
2:00
|
Próximamente
XEU 98.1 FM (842)
XEU Noticias
hace 2 semanas
54:51
XEU 98.1 FM (852)
XEU Noticias
hace 1 semana
13:33
XEU 98.1 FM (858)
XEU Noticias
hace 4 días
11:42
XEU 98.1 FM (854)
XEU Noticias
hace 6 días
10:54
XEU 98.1 FM (843)
XEU Noticias
hace 2 semanas
12:06
XEU 98.1 FM (859)
XEU Noticias
hace 4 días
2:09
XEU 98.1 FM (833)
XEU Noticias
hace 3 semanas
6:12
XEU 98.1 FM (783)
XEU Noticias
hace 2 meses
6:42
XEU 98.1 FM (828)
XEU Noticias
hace 4 semanas
2:33
XEU 98.1 FM (857)
XEU Noticias
hace 4 días
0:15
XEU 98.1 FM (820)
XEU Noticias
hace 4 semanas
5:06
XEU 98.1 FM (838)
XEU Noticias
hace 2 semanas
1:48
XEU 98.1 FM (837)
XEU Noticias
hace 2 semanas
11:03
XEU 98.1 FM (683)
XEU Noticias
hace 4 meses
8:42
XEU 98.1 FM (817)
XEU Noticias
hace 5 semanas
2:24
XEU 98.1 FM (826)
XEU Noticias
hace 4 semanas
3:36
XEU 98.1 FM (815)
XEU Noticias
hace 5 semanas
2:36
XEU 98.1 FM (807)
XEU Noticias
hace 6 semanas
3:12
XEU 98.1 FM (701)
XEU Noticias
hace 3 meses
2:03
XEU 98.1 FM (853)
XEU Noticias
hace 6 días
7:51
XEU 98.1 FM (800)
XEU Noticias
hace 7 semanas
8:57
XEU 98.1 FM (804)
XEU Noticias
hace 6 semanas
2:42
XEU 98.1 FM (813)
XEU Noticias
hace 5 semanas
10:51
XEU 98.1 FM (802)
XEU Noticias
hace 6 semanas
2:33
XEU 98.1 FM (839)
XEU Noticias
hace 2 semanas
Sé la primera persona en añadir un comentario