Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
“Títeres al baile” es la próxima puesta en escena de la compañía artística La Coperacha, quienes plasman con títeres manipulados de una forma alejada de lo tradicional una historia sobre la manera en la que las y los mexicanos se relacionan con la muerte.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Títeres al baile es la próxima puesta en escena de la compañía artística La Cooperacha,
00:05quienes plasman con títeres manipulados de una forma alejada de lo tradicional,
00:09una historia sobre la manera en la que las y los mexicanos se relacionan con la muerte.
00:13Aunque siguen ajustando detalles sobre la historia que piensan llevar al escenario
00:17y sobre el diseño de los personajes, ya tienen pactada la primera de sus presentaciones,
00:22que será el 8 de noviembre en la Universidad de Kentucky, en la ciudad de Lexington, Estados Unidos.
00:27Antonio Camacho, director de La Cooperacha, explicó,
00:30Títeres al baile es un experimento, un lenguaje nuevo de alguna manera,
00:39y es una maravillosa obra que el compositor Juan Trigos nos dedica a La Cooperacha por sus 45 años.
00:47Juan Trigos, padre, el papá de Juan Trigos, escribe un texto muy breve, pero padrísimo
00:56y con una síntesis genial acerca de la perspectiva de la muerte y los mexicanos.
01:03Entonces es una temática muy mexicana que se acerca mucho a lo que Juan Trigos, compositor, el hijo,
01:13llama folclor contemporáneo.
01:15La idea de este experimento está basada en los típicos juguetes que se utilizan en el Día de Muertos,
01:21con articulaciones que hacen que algunas de sus extremidades se muevan.
01:24Esta puesta en escena es una pieza para ballet de títeres,
01:28que en el diseño tiene la participación del artista plástico Miguel Ángel López.
01:31De esa forma, las y los actores sobre el escenario jugarán con la manipulación de las figuras como juegan las niñas y los niños,
01:37al darle un significado a cada acción de los personajes.
01:40Es una obra que se basa en la espontaneidad, sin perder el sentido coreográfico de la historia.
01:46Y están inspirados en estas calaveras de calacas que se hacen en el Día de Muertos
01:51y en el juguete popular mexicano.
01:56Y entonces hicimos figuras planas que nos permiten crear una propuesta escénica
02:02que además le da chanza de compartir el escenario a las bailarinas y a los actores de teatro físico y a los titiriteros.
02:12Entonces estamos haciendo una mezcla, consideramos muy interesante y muy bonita,
02:16de danza, teatro y títeres con la música y la literatura.
02:22La historia que se presenta en Títeres al Baile está basada en las perspectivas de la vida y de la muerte,
02:27una obra breve que tiene escenas que ejemplifican la visión de los mexicanos con la muerte,
02:31lo que culturalmente se percibe, un periplo de siete facetas de la muerte con el mexicano.
02:37Después de su estreno en Estados Unidos, será el próximo año cuando la cooperacha presente su nueva obra en México.
02:43Con imágenes de Yacir González para UDGTV Canal 44, Eladio Quintero.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada