En su colaboración para esta mañana en #SeñalGlobal, Miguel Ángel Sigala Gómez habla sobre: El futuro del TMEC ¿el fin de un acuerdo trilateral entre EEUU, Canadá y México?.
00:00Bueno, pues tenemos la posibilidad y mucho agradecemos de tener una colaboración sumamente importante y de mucho valor con la colaboración de un profesor del Centro de Estudios sobre América del Norte de la Ciudad Universitaria y Miguel Ángel Sigala Gómez está con nosotros desde su oficina.
00:24Y bueno, aquí el tema es hablar del futuro del T-MEC, es el fin de un acuerdo trilateral entre Estados Unidos, Canadá y México.
00:34¿Se habrá de crear, pues digamos, tres amigos?
00:39Bueno, pues esa es la pregunta que yo quisiera hacerle. Don Miguel Ángel Sigala, bienvenido y muchas gracias.
00:47¿Qué tal Miguel Ángel? Un gusto saludarte y acompañar a tu auditorio.
00:51Sí, pues recientemente el gobierno de Estados Unidos, la administración de Donald Trump ha mencionado o ha advertido que el Tratado de Comercio México-Estados Unidos,
01:05antes Telecán, hoy T-MEC, USACN en inglés estadounidense, pues puede dejar de ser trilateral y que puede Estados Unidos mejor buscar la opción de tener dos acuerdos bilaterales con México y con Estados Unidos.
01:19Bueno, esto viene obviamente a complejizar aún más el proceso y el camino hacia la renegociación del T-MEC en 2026.
01:30Hay que recordar que ya empezaron las consultas internas en los países con miras a la renegociación y bueno, parece una posibilidad real.
01:40Hay que recordar que históricamente ya ha sucedido. El origen en realidad del Telecán fue el convenio bilateral de comercio que firmaron a finales de los años 80 en Canadá y Estados Unidos y de allí se inspiró un acuerdo regional trilateral.
01:55También es importante mencionar, es una noticia relevante para México, se tiene que analizar obviamente con tomar con mucha seriedad y analizar con seriedad,
02:08porque una realidad que se dice debido al peso que tiene Estados Unidos como como gran potencia, como la mayor potencia del mundo, que en América del Norte en realidad no hay una dinámica trilateral.
02:21Es decir, los tres países en conjunto no no no no no no no trabajan en conjunto y de manera coordinada como se puede pensar,
02:29sino que más bien la realidad es de que Estados Unidos tiene dos relaciones, cada una con sus vecinos de manera funcional.
02:36Pero bueno, no es exactamente ese es el caso. Yo creo que hay un punto medio, Miguel Ángel, en que efectivamente Estados Unidos pesa muchísimo como como potencia y que México hace lo que puede para lidiar con él.
02:49Canadá, por su parte, también está en una misma situación. Sin embargo, en algunos temas sí conviene estar los tres sentados estados en la mesa.
02:57Entonces, ¿qué puede pasar? Yo creo que de entrada lo que debe de buscar México es que el acuerdo siga siendo trilateral, es decir, que Canadá está incluido en nuestro acuerdo comercial.
03:07Y ahorita voy a dar unas razones del por qué debe ser así.
03:10Pero sin embargo, hay que tener muy presente que en esta época de Trump en la presidencia, donde Trump no es muy partidario o no le gusta abiertamente los arreglos internacionales,
03:23no le gusta tratar en ámbitos multilaterales, en ámbitos donde digamos la presencia y el poder de Estados Unidos pueda ser contrabalanceado o pueda ser diluido debido a la participación de varios actores.
03:36Entonces, puede suceder y creo que México debe prepararse para un escenario donde se acabe un acuerdo trilateral y haya solamente un acuerdo bilateral con Estados Unidos.
03:49¿Qué nos puede mantener en un acuerdo trilateral? Bueno, yo creo que uno, los intereses económicos, México y Canadá tienen una relación económica muy importante y creo que al final de cuentas a los tres nos conviene.
04:01¿Por qué? Porque también desde un punto de vista geopolítico, Estados Unidos puede competir mejor en el mundo, en un mundo donde otras potencias como Rusia y China cada vez toman más importancia y peso en las relaciones internacionales
04:18y la mejor manera de enfrentarlo es unidos con los socios de México y Estados Unidos.
04:25Insisto, puede ser que se rompa un acuerdo trilateral, pero puede ser que no. ¿Por qué? Porque además de la conveniencia geopolítica que merece, no tanto para México, principalmente para Estados Unidos,
04:38pero para Canadá y México también, es que ya está sumamente integrada en el comercio y la economía estadounidense.
04:44Entonces, Canadá y México, ambos alrededor ocupan una tercera parte de todo el comercio que tiene Estados Unidos con el mundo.
04:54Entonces, es muy difícil mantener esas dinámicas.
04:58Ahora, ¿qué nos conviene? Porque muchos podemos pensar en México que la relación con Canadá es un poco lejana.
05:04No exactamente. En realidad, la relación comercial con Canadá es muy importante.
05:08México es el tercer socio comercial de Canadá y Canadá es el tercer socio comercial de México.
05:14Eso, para empezar, debe llamar mucho la atención y debe decirnos mucho de la importancia mutua de cada uno de los países.
05:22Es decir, solo China y Estados Unidos tienen un peso mayor en el comercio de cada uno de estos países.
05:28Entonces, por ejemplo, la relación comercial entre Canadá y México es mucho más grande, es de 56 billones aproximadamente de dólares al año.
05:38Es mucho más grande que la relación comercial que tiene Brasil con Estados Unidos, por ejemplo.
05:43O la relación comercial más grande que hay en Sudamérica, entre Brasil y Argentina,
05:47ni siquiera se acerca al tamaño del comercio que tienen Canadá y México.
05:52Como digo, esto muestra el peso y la importancia que tienen mutuamente ambos países,
05:57muy lejos de lo que representa Estados Unidos para cada uno de ellos, pero aún así sigue siendo muy importante.
06:03Otros temas. Bueno, hay varios, pero el turismo para ambos países es muy importante.
06:08Los canadienses, por ejemplo, en esta era de Trump en Estados Unidos,
06:12han recurrido cada vez más a viajar a México como opción de turismo en detrimento de sus viajes a los Estados Unidos.
06:19Se calcula que alrededor de 2.4 millones de turistas canadienses viajan a México cada año en los últimos años
06:26y medio millón de turistas mexicanos viajan a Canadá.
06:29En lo que va de este año, el incremento de turistas canadienses a México ha sido de 15%
06:34como respuesta o como un rechazo a el trato que Estados Unidos le ha dado a los canadienses.
06:42Otras dos razones muy importantes.
06:43Canadá y México promueven un orden internacional de reglas, de reglas comerciales,
06:49donde impere el derecho internacional como potencias más pequeñas, como potencias medianas.
06:54No pueden arreglar los asuntos mundiales o sus asuntos internacionales con base en la política del poder.
07:01Por eso recurren al derecho internacional, a la diplomacia y a las reglas para tratar de salir adelante.
07:06Y por simple balanza de poder, es mejor enfrentar o negociar con Estados Unidos unidos 2 a 1 que en realidad 1 por 1.
07:16Recientemente, el primer ministro canadiense Mark Carney visitó la Ciudad de México.
07:21No tuvo la resonancia que suele tener, por ejemplo, la visita de Estado por parte de altos funcionarios estadounidenses,
07:27pero creo que fue un gesto hacia esa dirección, Miguel Ángel, donde Canadá y México se quieren unir,
07:34vino a limar las perezas.
07:35También los canadienses mostraron esta misma intención hace poco, hay que decirlo tal cual,
07:40al final del periodo de Trudeau o de los periodos de Trudeau.
07:44El mismo Trudeau y otros altos funcionarios canadienses mencionaron que Canadá debía irse por su propio tratado bilateral con Estados Unidos.
07:51Sin embargo, el nuevo primer ministro, Mark Carney, opina lo contrario.
07:58Fue a México a limar las perezas e incluso anunciaron un plan conjunto México-Canadá para ir uniendo y cerrando filas.
08:08Entonces, bueno, la renegociación Miguel Ángel del tratado ahora tiene un elemento más,
08:14que es decir que se pueden romper las conversaciones trilaterales.
08:17No sabemos qué va a suceder, pero yo creo que el interés de México es mantener el tratado con los tres países,
08:26porque también de esa manera México y Canadá, aunque estamos dentro de la órbita estadounidense,
08:31eso es indegable e ineludible, podemos influir para que la región de América del Norte
08:40no se presente al mundo y no compita solamente bajo los dictados de Estados Unidos,
08:46sino que también pongan sus intereses y sus opiniones los otros dos vecinos.
08:51Claro.
08:52Pues quedó clarísimo, Miguel Ángel, lo que usted nos acaba de comunicar,
08:59porque evidentemente tenemos que vernos los mexicanos con nuestros vecinos
09:09y finalmente somos tres países que prácticamente pueden provocar cosas muy positivas si hacen bien las cosas.
09:21Sí, efectivamente, y recordemos que esta situación se está dando esta posibilidad de romper el tratado trilateral
09:32y que se convierta en otra cosa por una coyuntura mundial donde Estados Unidos está reorganizando
09:39sus relaciones económicas y políticas en el mundo y que inevitablemente nos toca a nosotros
09:47también repensar ese reacomodo y esa reconfiguración.
09:51Algo que el gobierno mexicano tiene pendiente, en particular los gobiernos de la Cuarta Transformación,
09:57es crear una verdadera visión estratégica, una gran estrategia de la posición de México en el mundo,
10:05de cómo aprovechar la vecindad con dos vecinos muy importantes como son Estados Unidos y Canadá,
10:11pero también cuidando el punto medio donde México siga manteniendo su soberanía
10:18y siga manteniendo margen de maniobra en el escenario internacional.
10:23Y creo que una manera de mantenerlo es precisamente, estando en buenos términos con Canadá,
10:29mantenernos los tres en la mesa y de esa manera, como lo dije, tratar de balancear un poquito la mesa
10:36donde de manera que Canadá y México puedan influir en favor de sus intereses en esta complicada renegociación del T-MEC.
10:49Pues muchísimas gracias compañero Miguel Ángel Cigara y bueno, pues vamos a estar todos muy pendientes
10:56de lo que vaya a generarse cuando ya se reúnan, pero con buenos temas que finalmente puedan ganar las tres naciones
11:11y bueno, pues a final de cuentas estaremos muy pendientes de todo y ojalá que a nadie se le vaya a voltear ahí el asunto.
11:19Muchas gracias Miguel Ángel.
11:21Sí, muchas gracias Tocayo y no más, como último comentario, recordar que aunque no parezca,
11:27la relación internacional entre México y Canadá es de mucha importancia y es de un tamaño muy importante
11:33si lo vemos en términos comparados, ¿no? Entonces no se nos debe olvidar eso.
11:37Así es, así es.
11:38Bueno, pues muchas gracias Miguel Ángel Tocayo y pues aquí estamos a tus órdenes. Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario