#Chacales #Jalisco #Riesgo Los langostinos de río, conocidos en la región como chacales, forman parte de la cultura gastronómica y económica del sur y suroeste de Jalisco. Sin embargo, enfrentan diversas amenazas relacionadas con la contaminación del agua, la pérdida de hábitat y la sobreexplotación.
00:00Los langostinos de río, conocidos en la región como chacales, forman parte de la cultura gastronómica y económica del sur y suroeste de Jalisco.
00:09Sin embargo, enfrentan diversas amenazas relacionadas con la contaminación del agua, la pérdida de hábitat y la sobreexplotación.
00:16Julián David Forero Cano, estudiante de la maestría en manejo de recursos naturales en el Cuco, esta sur,
00:22realizó un análisis socioecológico de estas especies en la cuenca del río Purificación.
00:27Su investigación arrojó que aunque se esperaba encontrar cinco especies de langostinos en la zona, se identificaron cuatro de ellas, todas nativas.
00:37Según explicó, estos crustáceos cumplen un papel fundamental en el equilibrio ecológico.
00:42El estudio también evidenció la relevancia cultural que tienen los chacales en la región.
00:47Algo que me llamó mucho la atención fue precisamente el arraigo cultural que hay alrededor de estos organismos en una región como la Costa Sur.
00:57Y pues realmente estos animales, pues ya como lo decía el profe, pues son crustáceos,
01:05pero pues no vamos a tener como animales aplanados como lo vemos en los cangrejos,
01:11sino pues son más parecidos un poco a las langostas, a los camarones,
01:15pero pues en este caso estamos hablando de animales de agua dulce.
01:19Entonces, bueno, para nuestros oyentes, estos animales, como lo digo, se hacen un pasango muy largos,
01:25ya que te quedan como en una cola, que pues esto técnicamente le llamamos abdomen,
01:30y se distinguen pues ya de otros grupos porque, bueno, tienen un rostro saliente, es decir...
01:37Uno de los hallazgos más importantes fue la vulnerabilidad de estas poblaciones
01:41frente a la contaminación derivada de agroquímicos utilizados en actividades agrícolas y ganaderas.
01:47En cuanto a la pesca, indicó que el periodo de veda, que comprende desde el primero de agosto al 31 de octubre,
01:53no se respeta en la región.
01:56El estudio también detectó altos niveles de contaminación en el agua por coliformes fecales.
02:01Al menos lo que podemos asegurar es que sí hay una alta vulnerabilidad, no sólo por la contaminación,
02:08eso fue uno de los hallazgos que encontramos, pues que debido al uso de agroquímicos
02:16y realmente cuando, debido a las precipitaciones, estos agroquímicos que son utilizados
02:22tanto en actividades agrícolas o en actividades ganaderas,
02:30van a dar al río, pues causan una gran mortandad de chacales, por una parte.
02:35También la pérdida del bosque ribereño es, digamos que, es como una bola de nieve,
02:40porque la pérdida del bosque ribereño a causa de, pues, cambiar el suelo,
02:44pues, tanto para cultivos o para pastizales, hace que, a su vez, pues,
02:49los árboles no pueden ayudar a filtrar, a hacer una especie como de colador
02:53de estas sustancias que van a causar harta mortandad
02:56y también, pues, se pierde un poco el alimento, uno de los alimentos de los chacales
03:02y dejan de ser, por ejemplo, guarderías para los juveniles.
03:08Ante esta situación, Forero destacó la importancia de mantener procesos adecuados de preparación.
03:13Finalmente, el investigador subrayó que la observación de estas especies
Sé la primera persona en añadir un comentario