Para #SeñalInformativa, emisión matutina,Miguel de la Rosa, Diputado local de Morena, habla sobre Lemus convoca a diputados; busca consenso en la Reforma Judicial local
00:00Le hemos venido informando a usted acerca de lo sucedido en el Congreso del Estado en torno a esa pendiente reforma al Poder Judicial local.
00:11Hoy agradecemos para platicar al respecto que nos acompañe aquí en el estudio el diputado local de Morena, coordinador del grupo parlamentario, Miguel de la Rosa Figueroa. Gracias por acompañarnos.
00:21Muchas gracias, José Ángel. Gracias por esta invitación. Sonia, qué amable, qué gusto saludarte y saludo al público de Canal 44.
00:28Pues agarres, diputado, ¿qué ha sucedido? ¿Por qué esta reacción de la oposición casi en conjunto?
00:38Cuando al principio se decía, bueno, empezaron en armonía todos los grupos parlamentarios.
00:43Pues hubo una postura de buena fe de parte de los distintos grupos parlamentarios para construir acuerdos en el Congreso que le dieran gobernabilidad a Jalisco, que resolvieran temas importantes, relevantes.
00:56Sin embargo, creo que al paso del tiempo nos fuimos, fuimos observando que la postura particularmente del grupo parlamentario que representa al gobierno, MC,
01:08era más que, estaba más centrada en dilatar el trabajo legislativo.
01:14Y solo los temas que para ellos eran de interés eran los que querían proponer en la agenda.
01:20Y estamos dejando muchas cosas que son relevantes que la sociedad de Jalisco necesita que se atiendan por el Congreso.
01:26Y estos no se proponían por el grupo parlamentario cercano al gobierno del Estado.
01:32Entonces ya llegó un momento en que decidimos construir de forma alterna acuerdo político, discusión y debate para empezar a generar soluciones en materia legislativa que requiere la sociedad.
01:46En particular, en este momento, un tema que ya debimos haber atendido desde marzo pasado,
01:52era haber aprobado una iniciativa para la reforma al Poder Judicial local.
01:55Y nadie puede dejar de atribuirle la responsabilidad.
02:01Movimiento Ciudadano, con su representación parlamentaria, se oponía una y otra vez a que este tema se pusiera a la discusión del Congreso.
02:09La oposición de MC tenía que ver con el contenido de la reforma o simplemente desinterés en que esta avanzara?
02:17Porque se habló mucho de que hay temas que a MC le interesan que no estén ahí.
02:22El de la tómbola que ha sido bastante, o sorteo, bastante comentado.
02:28Pero también el del Tribunal de Justicia Administrativa.
02:33Hay que considerar que el Supremo Tribunal de Justicia, el Poder Judicial local y también el Tribunal de Justicia Administrativa
02:41son instancias con señalamientos muy claros de corrupción.
02:45Esto no quiere decir que todas y todos los que integran el Poder Judicial participen de estas irregularidades.
02:52Pero sí hay una cultura anidada ahí y hay actores relevantes que participan de ella.
02:59Indudablemente hay que considerar que estos funcionarios judiciales llegaron ahí con una identidad o compromiso político.
03:08Con quien les puso ahí les dio el cargo.
03:10Y nos parece que su actuar ha sido solo para resolverle las necesidades jurídicas o resoluciones que se han necesitado desde el poder
03:19o desde otros poderes de facto de aquí de Jalisco para que sus asuntos transiten.
03:26Y los de la sociedad en general pues quedan ahí olvidados en los expedientes.
03:29Esta condición de corrupción y de retraso o de rezago en la impartición de justicia a la sociedad en general
03:37nos parece que ya era necesario atender con esta reforma.
03:42Ese es el enfoque principal y el propósito de esta reforma.
03:45Y nos parece que MC por eso se resistía, ¿verdad?
03:49Que de alguna manera es un partido que ha incidido en el nombramiento de los funcionarios judiciales
03:53y sin duda pues los actos de corrupción no pueden estar ajenos a sus intereses políticos.
03:59Diputado, estamos ya en el inicio de un bloque, un grupo opositor en el Congreso como ha ocurrido en otras legislaturas
04:05¿O existe todavía esa disponibilidad a llegar a acuerdos y sacar adelante los temas como al inicio?
04:13Bueno, nosotros pensamos, lo hemos dialogado, esto ha llevado meses, no es una coyuntura
04:22que el Congreso tiene que atender su responsabilidad.
04:28No la estaba atendiendo, tiene que atender su responsabilidad.
04:32Yo no veo tanto un bloque opositor, lo que veo es una conjunción o entendimiento
04:41entre distintas fuerzas políticas para que el Congreso atienda su responsabilidad
04:46y deje de estar en ese aletargamiento malintencionado en que se le ha colocado.
04:52Y poner sobre la discusión del Congreso los temas importantes.
04:57Esos son como los elementos de coincidencia entre distintas fuerzas políticas.
05:01No estamos pensando en un asunto de construir una agenda común de acuerdo al interés
05:08de cada visión política del partido, de cada partido.
05:13¿Qué sí pensamos?
05:15¿Qué necesita la sociedad del pueblo de Jalisco en materia de legislación local?
05:22Y conforme a las necesidades de la ciudadanía, los grupos parlamentarios nos enfoquemos en atenderla,
05:29en darle respuesta.
05:31Y en ese sentido hay una conjunción solo porque atendamos nuestra labor y le cumplamos a la sociedad de Jalisco
05:38generando las leyes que necesita para la organización de su vida social.
05:42Regresando a la reforma al Poder Judicial, ayer el gobernador hizo un llamado a las bancadas para que se reúnan con él
05:48y discutan el tema y habló de volver a realizar consultas y foros a la sociedad.
05:54¿Son necesarias estas consultas o ya se habían agotado?
05:57Y también si ustedes están dispuestos a dialogar directamente con el gobernador.
06:01Bueno, nosotros lo que coincidimos es que toda labor legislativa se realice previo a un acercamiento del Congreso
06:12en sus distintas composiciones parlamentarias con la sociedad.
06:16El Congreso no puede legislar sin escuchar, sin atender las propuestas, demandas, visiones de la sociedad.
06:24Quiero decirles que en torno a la reforma al Poder Judicial ya se hizo esa etapa
06:30y se hizo con mucho esmero por los distintos grupos parlamentarios.
06:34Se hizo desde hace meses y se generaron productos de aportación social que luego se tradujeron en iniciativas.
06:44Cada grupo parlamentario que propuso una iniciativa lo hizo con previa consulta a distintos sectores y visiones sociales.
06:50Y lo hizo la propia iniciativa del gobernador.
06:54Él manifiesta que también realizó distintos foros para escuchar a sectores sociales, universitarios, académicos, juristas
07:03y que su iniciativa es producto de esa consulta.
07:07Lo que queremos decir es que este dictamen que estamos en este momento poniendo en discusión en el Congreso
07:13es un dictamen que está articulado con las aportaciones de las siete iniciativas.
07:19¿Pero ustedes van a acudir a esta convocatoria del gobernador?
07:22Nosotros pensamos que por respeto al Congreso, como poder autónomo,
07:28si él requiere el diálogo con el Congreso, que es necesario, es interés de él y también es interés de nosotros,
07:34pues nosotros lo invitaríamos al Congreso que nos visite ahí y podemos escucharlo muy atenta y respetuosamente
07:41en todos sus intereses, inquietudes o deseos de aportar.
07:47Mencionar también que el Congreso tiene una representación política para el diálogo.
07:53Esa representación es la Junta de Coordinación Política.
07:57Nos daría mucho gusto que nos visitara ahí y nosotros estamos dispuestos a escuchar sus inquietudes.
08:01¿Esta postura es del Grupo Parlamentario de Morena o ya se dialogó entre todas las personas?
08:07Es una coincidencia con las seis fuerzas políticas que acompañamos el dictamen que está a discusión en este momento
08:12sobre la reforma al Poder Judicial.
08:14¿No acudirán entonces?
08:16Nosotros lo invitamos, o sea, reiteramos nuestra disposición al diálogo, pero lo invitamos al Congreso
08:22y que sea la instancia política que representa al Congreso, que es la Junta de Coordinación,
08:27la que entable ese diálogo que es necesario.
08:29Lo consideramos pertinente, estamos con toda la disposición, pero que sea en el Congreso
08:34y a través de la Junta de Coordinación Política.
08:37Diputado, ¿qué pasó con la diputada Brenda Carrera?
08:40Bueno, ¿qué observamos con la diputada?
08:43Que desde que llegamos al Congreso, desafortunadamente, fue tomando decisiones
08:48acompañando a Movimiento Ciudadano y que nosotros consideramos afectaban los intereses de la ciudadanía.
08:54Uno de ellos fue el primer punto de quiebre fue el acompañamiento para la renegociación de la deuda.
09:03Renegociar una deuda del gobierno del Estado implica ampliar plazos e incrementar intereses.
09:09Y entonces, en ese sentido, nosotros no estábamos de acuerdo porque eso iba a afectar a la ciudadanía de este Estado.
09:14El segundo problema grave fue oponerse a que transitaran iniciativas que buscan reconocer el derecho a las infancias.
09:22Y el tercer punto, que fue ya determinante, fue el problema de apoyar el incremento de las tarifas del CIAPA
09:30en una proporción desmedida que afectó el bolsillo de la gente.
09:33¿Qué les quiero mencionar?
09:36Desde hace meses, por este actor de la diputada, se instauró una queja en la Comisión Nacional de Universidad y Justicia
09:43dentro del partido y tengo entendido que está por resolverse, ¿verdad?
09:48Hay militantes que están solicitando su expulsión y muy probablemente ni siquiera compareció a defenderse en ese proceso.
09:55Y probablemente lo que está haciendo solamente es anticiparse a una probable sanción del partido
10:02por la forma en que ha estado votando en perjuicio de la gente
10:05y acomodarse en una bancada que se ha caracterizado por afectar los intereses de la ciudadanía
10:11en la manera en que así ha estado votando.
10:15Prácticamente tenemos que despedirnos rapidísimo nada más entre las posturas a favor y en contra
10:19o las reacciones a favor y en contra que surgieron después de este dictamen.
10:25Habían quienes señalaban que lo único que sucedió es que los grupos parlamentarios
10:31trataban de repartirse el pastel del Poder Judicial.
10:35¿Qué les respondería brevemente?
10:36Es falso.
10:39¿Qué va a determinar que una persona sea candidata o candidato a un cargo de la función judicial?
10:45Eso quiero dejarlo muy claro.
10:48Va a ser el resultado de una evaluación profesional de conocimientos.
10:55Las y los aspirantes van a ser sometidos a un proceso de evaluación y creo que aquí está el punto crítico
11:02que está definiendo entre una iniciativa y otra.
11:07El punto crítico es que nosotros queremos que la evaluación de conocimientos profesionales de las y los aspirantes
11:14lo haga una instancia ajena al gobierno, al poder, a cualquier entidad que pueda o quiera manipular
11:22tanto el diseño del examen como su aplicación y su calificación.
11:26Estamos apostándole por una institución que nos garantice objetividad, profesionalismo, transparencia, imparcialidad
11:33y que pueda así el resultado ser producto de lo que saben los aspirantes y sin manipulaciones.
11:40Las universidades, como dijo el gobernador, perdón.
11:43Nosotros estamos pensando en una instancia distinta.
11:46Quiero decirles que en el Congreso hay experiencias de diseño de exámenes aplicados con la colaboración
11:52de universidades del Estado de Jalisco.
11:55¿Y qué queremos decirles?
11:56Que por alguna razón, no por las universidades, pero en alguna parte ha habido una filtración de respuestas o de preguntas.
12:03¿Tenía que ser una institución nacional?
12:05Nosotros pensamos en una institución que tenga experiencia en el diseño de procesos de evaluación
12:10y que tenga también una trayectoria de completa objetividad e imparcialidad.
12:15Diputado, en segundos, porque tenemos que ir a la pausa.
12:17Ninguna de los dos bloques tiene mayoría calificada. ¿Qué va a pasar?
12:21Pues tenemos que continuar dialogando, pero decirles algo.
12:26No está distante que en esta condición, esta propuesta, la que hemos generado,
12:31sí tenga viabilidad de aprobación en el Congreso.
12:34Pero seguimos trabajando en diálogo, pero sí hay condiciones.
12:38Nosotros sí las identificamos.
12:40Diputado Miguel de la Rosa, gracias por acompañarnos.
Sé la primera persona en añadir un comentario