- hace 1 día
- #espanolparatodos
- #morfologia
- #lenguaviva
En nuestro próximo programa de Español para Todos hablaremos sobre la morfología, la rama de la lengua que estudia cómo se forman las palabras. Prefijos, sufijos, raíces… ¡todo tiene un significado! 📚✨
#EspañolParaTodos #Morfología #LenguaViva
#EspañolParaTodos #Morfología #LenguaViva
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Bienvenidos a un nuevo programa de
00:29Español para Todos.
00:31¿Alguna vez te has preguntado
00:33de dónde vienen las palabras que usamos a diario?
00:37¿Por qué decimos felicidad, infeliz o felizmente
00:41si todas se parecen pero no significan lo mismo?
00:46Hoy en Español para Todos abrimos la puerta
00:49a un mundo apasionante y muchas veces invisible.
00:55El mundo de la morfología,
00:57la rama de la lingüística que estudia cómo se forman,
01:01se modifican y se combinan las palabras en nuestra lengua.
01:06La morfología es como una lupa que nos permite observar
01:11lo que hay adentro de cada palabra.
01:14Nos ayuda a descubrir que muchas veces lo que decimos
01:18está formado por pequeñas piezas llamadas morfemas,
01:23que son las unidades mínimas de significado.
01:28Al comprender cómo se organizan estos morfemas
01:32como raíces, prefijos y sufijos,
01:37aprendemos a leer el lenguaje con mayor profundidad,
01:42a escribir con mayor precisión y a expresarnos con mayor claridad.
01:47Por ejemplo, al analizar una palabra como invisible,
01:53encontramos tres partes.
01:55In, prefijo que indica negación,
01:59pis, raíz que significa ver,
02:02y ible, sufijo que indica posibilidad.
02:06Así descubrimos que invisible significa literalmente
02:10que no se puede ver.
02:12¿No te parece increíble cómo un conjunto de letras
02:17puede contener tanta información?
02:20Durante el programa de hoy,
02:22vamos a conocer los principales tipos de morfemas,
02:27cómo se forman las palabras nuevas
02:29a través de procesos como la derivación,
02:34la composición o la parasíntesis,
02:37y cómo el conocimiento de la estructura interna de las palabras
02:42puede ayudarnos a mejorar nuestro vocabulario,
02:45nuestra ortografía y nuestra forma de comunicarnos.
02:49También exploremos ejemplos cotidianos.
02:55Analizaremos palabras que usamos a diario
02:58sin darnos cuenta de cómo están formadas
03:01y aprenderemos a reconocer patrones
03:04que nos permiten entender
03:06y deducir el significado de términos desconocidos.
03:11Porque sí,
03:12una buena base morfológica
03:14también nos ayuda a comprender mejor
03:17lo que leemos y escuchamos.
03:20Este tema es especialmente útil
03:23para estudiantes,
03:24docentes,
03:26periodistas,
03:27escritores
03:27y para todos aquellos que aman el idioma español
03:31o quieren expresarse de forma más efectiva.
03:36Así que te invitamos a quedarte con nosotros
03:38y a descubrir que las palabras
03:40no son estructuras rígidas e indivisibles,
03:45sino sistemas vivos, moldeables
03:48y llenos de posibilidades.
03:50Porque cuando comprendemos
03:52cómo están hechas las palabras,
03:54también entendemos mejor
03:56cómo está hecho nuestro idioma.
03:59Comencemos.
04:01¿Qué es la morfología?
04:04La estructura interna de las palabras.
04:07En nuestro idioma,
04:08las palabras no son simples unidades
04:11que aparecen de forma mágica.
04:14Cada palabra tiene una historia,
04:17una lógica interna
04:18y una estructura que podemos analizar.
04:21Esa estructura es lo que estudia la morfología,
04:27una rama fundamental de la lingüística.
04:30La palabra morfología proviene del griego morfe,
04:34forma,
04:35y logía,
04:37estudio.
04:38Por eso,
04:38cuando hablamos de morfología en lengua,
04:42nos referimos al estudio de la forma de las palabras
04:46y a cómo están compuestas.
04:48Así como un arquitecto estudia los planos de un edificio
04:52para entender cómo se sostiene,
04:55los lingüistas estudian la morfología
04:58para entender cómo se construyen las palabras en un idioma.
05:05¿Cuál es la unidad mínima de la morfología?
05:09La unidad mínima de análisis en morfología es el morfema.
05:14Un morfema es la parte más pequeña de una palabra
05:19que tiene significado propio.
05:22Algunas palabras están formadas por un solo morfema,
05:25como sol o mar,
05:28pero muchas otras combinan varios morfemas.
05:32Tipos de morfemas.
05:34Lexemas o raíces.
05:36Son el núcleo de la palabra
05:38y contienen el significado principal.
05:43A partir de una raíz se pueden formar muchas palabras.
05:47Por ejemplo,
05:48pan, panadero, panadería.
05:51Empanada.
05:53Feliz.
05:53Felicidad.
05:54Infeliz.
05:55Felizmente.
05:57Estos grupos de palabras que comparten una misma raíz
06:01forman lo que se llama familia léxica.
06:06Morfemas derivativos.
06:08Son aquellos que añaden significado
06:11y permiten formar nuevas palabras.
06:14Se dividen en prefijos.
06:17Van antes de la raíz.
06:19Por ejemplo,
06:20des más hacer.
06:23Deshacer.
06:23In más correcto.
06:28Incorrecto.
06:30Re más leer.
06:32Releer.
06:34Sufijos van después de la raíz.
06:38Por ejemplo,
06:39sol más ero.
06:42Solero.
06:44Flor más ista.
06:46Florista.
06:47Azul más oso.
06:50Azuloso.
06:51Los morfemas derivativos cambian el significado de la raíz
06:56y a veces también su categoría.
06:59Gramatical.
07:00De sustantivo a adjetivo.
07:03Por ejemplo.
07:05Morfemas flexivos.
07:07No cambian el significado de la palabra,
07:10pero indican información gramatical
07:13como género, número, persona, tiempo o modo.
07:17Género o número.
07:19Niño.
07:20Niña.
07:21Niñas.
07:22Niña más ese.
07:25Conjugación verbal.
07:27Cantar.
07:28Cantó.
07:29Cantabas.
07:30Cantarás.
07:32Los morfemas flexivos son esenciales
07:35para que las palabras se encajen correctamente
07:38en las oraciones.
07:41¿Por qué es importante reconocer los morfemas?
07:44Comprender cómo se forma una palabra nos permite saber qué significa incluso si nunca la hemos oído.
07:53Escribir con mayor precisión.
07:54Usar mejor los prefijos y sufijos lo que enriquece el vocabulario.
08:00Escribir con mayor precisión.
08:01Escribir con mayor precisión.
08:02Escribir con mayor precisión.
08:03Por ejemplo, distinguir entre deshacer y desecho.
08:08La morfología nos muestra que las palabras no son estáticas, sino que están vivas en constante evolución y expansión.
08:31Cada vez que añadimos un prefijo, elegimos un sufijo o cambiamos una desinencia.
08:39Estamos transformando el significado.
08:43Entender estas estructuras nos convierte en hablantes más conscientes,
08:49capaces de explorar y jugar con el idioma, con inteligencia y con creatividad.
08:55Hasta ahora hemos visto que las palabras se componen de morfemas, raíces, prefijos, sufijos y desinencias.
09:06Pero, ¿cómo surgen las palabras nuevas?
09:10¿Cómo se transforma una raíz como amor en amoroso, desamor o enamorado?
09:17Aquí es donde entran en juego los procesos de formación de palabras, es decir, los mecanismos que el español utiliza para crear vocabulario nuevo a partir del que ya existe.
09:34En esta sección hablaremos de tres procesos fundamentales.
09:40La derivación, la composición y la parasíntesis.
09:44Estos mecanismos hacen posible que nuestra lengua evolucione, se enriquezca y se adapte a las necesidades de los hablantes.
09:57Derivación es el proceso más común en español.
10:02Consiste en añadir afijos, prefijos o sufijos a una raíz para formar una nueva palabra con nuevo significado.
10:12Por ejemplo, flor, florero, florista, florecer, real, irreal, realidad, realista, mar, submarino, marino, enmarañado.
10:28En estos casos, la palabra derivada pertenece a la misma familia léxica que la raíz, pero tiene una función o un matiz distinto.
10:40La derivación puede cambiar la categoría gramatical.
10:46Por ejemplo, rápido, que es un adjetivo, se convierte en rapidez sustantivo.
10:55Libro, que es un sustantivo, se convierte en librero, persona o mueble.
11:02Composición
11:04La composición consiste en unir dos o más palabras completas para formar una nueva.
11:13Ejemplos comunes
11:14En este proceso, cada elemento mantiene parte de su forma y significado.
11:36Las palabras compuestas son muy productivas en el español moderno, especialmente en campos técnicos, científicos y tecnológicos.
11:47También existen compuestos unidos por guión o sin guión, pero con significados simbólicos.
11:53Hombre, rana
11:56Jefe, lobo
11:58Lava, jillas
12:00Rompecabezas
12:03Parasíntesis
12:05La parasíntesis es un proceso más complejo.
12:09Consiste en agregar simultáneamente un prefijo y un sufijo a una raíz, o bien en formar verbos a partir de palabras compuestas.
12:20Ejemplos de parasíntesis por prefijo más sufijo
12:26Enriquecer es igual a en más rico más es ser
12:32Entristecer es igual a en más triste más es ser
12:39Oscurecer es igual a oscuro y enoscurecer
12:46Erróneo
12:50Solo funciona oscurecer
12:52Aquí no puede omitirse ni el prefijo ni el sufijo
12:57Decir solo riquecer o en rico no tiene sentido
13:02Ejemplos de parasíntesis por composición más sufijo verbal
13:08Este proceso es menos frecuente pero demuestra como el idioma puede crecer de formas creativas y eficientes
13:25Las palabras no solo se usan se construyen y en español los procesos de formación permiten crear miles de nuevas expresiones a partir de raíces conocidas
13:40La derivación, la composición y la parasíntesis nos muestra que el idioma está vivo, se transforma y se adapta
13:50¿Y tú? ¿Ya pensaste en cuál sería tu palabra inventada favorita?
13:57¿Cómo hacer un análisis morfológico?
14:01Para analizar morfológicamente una palabra debemos identificar
14:05La raíz o lexema
14:09El núcleo del significado
14:11Los morfemas derivativos
14:13Prefijos o sufijos
14:15Que modifican o amplían ese significado
14:19Los morfemas flexivos
14:21Los que indican género, número, tiempo, persona, etc.
14:27La categoría gramatical de la palabra resultante
14:31Sustantivo, verbo, adjetivo
14:35De momento esto ha sido nuestro primer bloque
14:40Vamos a una pausa y ya regresamos con más
14:56Gracias por continuar con nosotros
14:58Ha llegado el momento de poner en práctica todo lo aprendido
15:02A lo largo del programa exploramos qué es la morfología
15:06Cómo se forman las palabras y por qué es importante conocer su estructura
15:12Ahora cerraremos con una sección llena de ejemplos concretos
15:17Para que puedas reconocer morfemas, entender el proceso de formación
15:22Y descubrir cómo usar este conocimiento en tu día a día
15:27Vamos a descomponer algunas palabras
15:31Palabra, raíz
15:34Prefijo, sufijo
15:36Significado general
15:38Invisible
15:40Vis, in, hible
15:44Que no puede ser visto
15:46Desigualdad
15:48Igualdad
15:49Igual
15:50Des
15:51Dad
15:52Ausencia de igualdad
15:54Releer
15:55Leer
15:56Leer
15:57Re
15:58Leer otra vez
16:00Hermosura
16:02Hermos
16:03Ura
16:05Cualidad de hermoso
16:07Prehistórico
16:09Ist
16:10Pre
16:12Órico
16:13Anterior a la historia registrada
16:16Desorganización
16:18Órgan
16:19Des
16:21Isación
16:22Pérdida del orden
16:24Encantador
16:26Cant
16:28En
16:29Ador
16:30Que produce encanto
16:32Felicidad
16:34Feliz
16:35Idad
16:37Estado de ser feliz
16:39Incomprensiblemente
16:44In
16:45Prefijo de negación
16:48Compreens
16:50Raíz de comprender
16:52Ible
16:53Sufijo que indica posibilidad
16:57Mente
16:58Sufijo que convierte en adverbio
17:02Significado
17:03De forma que no se puede comprender
17:06Análisis
17:08Es un adverbio derivado de un adjetivo
17:12Incomprensible
17:13Que a su vez proviene del verbo comprender
17:17Desigualdad
17:19Des
17:21Prefijo de negación
17:23Igual
17:25Raíz
17:26Dad
17:27Sufijo nominal abstracto
17:30Significado
17:32Falta de igualdad
17:34Análisis
17:36Es un sustantivo abstracto derivado de un adjetivo
17:41Igual
17:42Modificado negativamente por un prefijo
17:45Y convertido en un sustantivo con un sufijo
17:50Rápidamente
17:52Rápid
17:53Raíz del adjetivo
17:55A
17:56Morfema flexivo de género
18:00Mente
18:01Sufijo que forma adverbios
18:04Significado
18:06De forma rápida
18:08Análisis
18:10Parte de un adjetivo y lo transforma en adverbio
18:15Este es un ejemplo de derivación con sufijo adverbial
18:20Reorganización
18:22Re
18:23Re
18:24Prefijo que indica repetición
18:27Organ
18:28Raíz de organización
18:31I
18:32Sufijo verbal intermedio
18:36Acción
18:37Sufijo nominal de acción
18:41Significado
18:42Significado
18:43Acción de volver a organizar algo
18:46Análisis
18:47Es un sustantivo derivado de un verbo prefijo
18:51Contiene un proceso morfológico múltiple
18:55Irreal
18:57In
18:59Prefijo de negación
19:01Real
19:03Raíz
19:04Significado que no es real
19:08Análisis
19:10Palabra simple de dos morfemas
19:12Un prefijo negativo y un adjetivo base
19:15Las palabras están llenas de secretos
19:19Cada prefijo
19:21Cada raíz
19:22Cada sufijo
19:23Es una pista que nos guía hacia su significado
19:27A través de la morfología
19:29No solo aprendemos a entender las palabras
19:32También aprendemos a construirlas
19:35A explicarlas
19:36Y a jugar con ellas
19:38Y ahora que conoces cómo funcionan
19:41Ya no hay palabra que se te resista
19:44Sigue explorando
19:46Crea
19:47Y comparte
19:48El poder
19:49Del lenguaje
19:50Los hondureñismos son términos característicos del habla en Honduras
20:06Muchos provienen de lenguas indígenas
20:09Y otros del español arcaico
20:12O han sido incorporados de idiomas extranjeros
20:16La Real Academia Española
20:17Ha incluido más de 2,900 en estas expresiones
20:22En su diccionario
20:24Descubramos la palabra del día
20:27Cuchumbo
20:28Intercambio de regalos
20:30Me regalaron una chumpa en el cuchumbo
20:33Mi amigo secreto del cuchumbo es Oscar
20:36Esto ha sido todo por hoy
20:39Y gracias por habernos acompañado en Español para Todos
20:44Recuerden que pueden seguirnos en todas nuestras redes sociales
20:49Nos encuentran como STVE Telebásica
20:51También pueden visitar nuestra página web www.stvetelebásica.com
21:00Y descargar nuestra app en sus dispositivos móviles Android y Apple
21:06Hasta la próxima
21:07¡Suscríbete al canal!
Recomendada
21:35
|
Próximamente
13:57
4:30
2:54
16:26
3:11
2:41
33:08
7:56
1:39
1:08
1:20
Sé la primera persona en añadir un comentario