Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Desde el 13 de octubre comienza en Misiones una nueva campaña de vacunación contra la fiebre aftosa. La acción se realizará en simultáneo en toda la provincia, alcanzando a terneros, terneras, vaquillas, novillos y bubalinos, con un estimado de 80 mil animales inmunizados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, Carlos, me gustaría que me comentes sobre este nuevo inicio de la vacunación por la aftosa.
00:07Bueno, este 13 de octubre arranca la campaña de vacunación de menores en esta nueva disposición,
00:18SENASA, se van a vacunar terneros, terneras, vaquillas y novillos.
00:24Y esto también corresponde para los bubalinos también.
00:33Bueno, teniendo en cuenta que ahora ya se está haciendo el registro, se está teniendo mucho más en cuenta este animal.
00:41Sí, totalmente, totalmente. Viene en auge en la provincia y se viene trabajando muy bien con los productores bubalinos.
00:49Sí, comentame cómo va a ser la operatividad de esto, cómo van a acercarse los productores acerca del Ministerio del Agro,
00:59cómo va a ser eso para llegar a la vacunación.
01:04Bueno, esto ya está siendo coordinado desde la coordinación de aftosa por el ingeniero Andrés Moleta.
01:12Nosotros ya estamos entregando vacunas a los diferentes programadores que tiene la Fundación de Asuntos Averarios,
01:22que es el plan más grande de la provincia, y a los otros entes ya están trabajando ya desde el final de la coprosa,
01:33que se realizó hace dos semanas aproximadamente.
01:35¿Van a haber zonas? ¿Van a haber primero una zona, después otra? ¿Cómo van a estar trabajando con eso?
01:47No, no, en conjunto toda la provincia arranca todos por igual.
01:53Planificamos hacerla en tres meses, que se cumpla la operatividad en los tres meses.
02:00Cada asociación tiene ya sus vacunadores, ya tiene su registro, ya funciona de una manera que le es propia de cada ente sanitario.
02:14¿Cuántos animales más o menos van a vacunar en esta campaña?
02:18Sí, esta campaña es de menores y de seleccionados por el CENASA en esta nueva disposición,
02:30y nosotros calculamos que van a ser alrededor de 80.000 cabezas.
02:38Si algún que otro productor todavía no tiene acceso a eso, ¿se puede comunicar con el agro o con alguna otra institución?
02:46Sí, por supuesto, con el CENASA siempre.
02:50El CENASA es el ente madre que nos regula y nos capacita a nosotros como ente sanitario.
02:59Está conformada la COPROSA, la Comisión de Salud Animal, está conformada por cuatro entes.
03:05Entonces, hay cuatro entes en la provincia y los programadores y los vacunadores siempre están al territorio en la temporada de vacunación.
03:17Pero si hay algún productor que no está dentro de ese rango, lo que nosotros les sugerimos es que vayan al CENASA.
03:25Entonces, nosotros podemos hacer el empadronamiento o el reempadronamiento de los productores que no estén visibles en el sistema.
03:35Una pregunta última, que este año se habló de querer imitar el sistema por ahí de Paraguay, de libras tosas sin vacunación.
03:50¿Qué opinás vos desde tu posición de que estás en contacto siempre y tenés esta relación con toda la producción ganadera con respecto a eso?
04:00Bueno, la provincia siempre vela por la sanidad de los animales y la salud pública, digamos.
04:09Nosotros todavía, según la disposición del CENASA, no estamos capacitados para no hacer la vacunación
04:17porque echaríamos a perder todos los años de trabajo que se vienen haciendo con las asociaciones, con los entes
04:26y básicamente con los productores, con todos los productores que vacunan.
04:30Entonces, en este momento no hay posibilidades de no vacunar.
04:35Sí, estamos disminuyendo las categorías, se están seleccionando los campos,
04:40que eso ya está dada la notificación por parte del CENASA,
04:46pero para no confundir esta campaña con la próxima, esta es la información oficial.
04:51Y en marzo del año que viene explicaremos cómo va a funcionar la campaña de mayores y de totales de marzo del año que viene, marzo 26.
05:06Claro, siempre teniendo en cuenta que es para la prevención justamente de esta enfermedad.
05:14Totalmente, siempre es para la prevención esto, siempre velamos por la salud pública
05:21y por eso el CENASA ha tomado determinaciones con respecto a lo que va a ser la vacunación del año que viene.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada