La asambleísta, Gissela Garzón, denunció las medidas violentas que ha tomado el gobierno de Noboa en Ecuador, que intenta apagar las protestas, las cuales rechazan las medidas del mandatario y demandan un diálogo .teleSUR
00:00Gracias a ustedes por estar pendientes de lo que pasa en Ecuador y por supuesto aprovecho la oportunidad para hacer un llamado a la comunidad internacional porque no puede una escalada de violencia de esta naturaleza de parte de las fuerzas públicas intentar apagar una movilización social que no acarrea problemas únicamente de este gobierno.
00:21Que este gobierno nos ha profundizado porque las decisiones tomadas debido a la carta de intención firmada con el Fondo Monetario han radicalizado todas las decisiones económicas que golpean a la gente.
00:33Hay una serie de inobservancias de los últimos tres gobiernos de ese mismo tinte político de derecha neoliberales que por supuesto afectan a la gente.
00:42Este último de cara a la eliminación del subsidio al diésel que se mostraba o que fue el intento de otros gobiernos por llevarlo adelante.
00:52Es una exigencia del Fondo Monetario pero que en este en particular parte no sólo de una decisión sin socializar sino en una situación económica muy compleja donde el incremento de la inseguridad más los apagones que sufrimos hace un año.
01:07Casi 14 horas ciudades enteras sin energía eléctrica y a eso sumarle por supuesto el golpe que venimos arrastrando desde la pandemia da como resultado una ciudadanía golpeada,
01:18una ciudadanía que no llega a fin de mes, que no alcanza a pagar sus necesidades básicas hasta fin de mes y que por supuesto tiene un salario básico que si bien es alto no abastece para la canasta básica en nuestro país.
01:30A alto me refiero en relación con los demás de la región. Entonces hay una serie de elementos a considerar y el gobierno por supuesto no da su brazo a torcer,
01:40pretende que militarizando zonas, militarizando sectores con la presencia de la fuerza pública se resuelven los problemas,
01:47desconociendo la legitimidad de los liderazgos dentro de la organización indígena, dentro de la CONAIE, persiguiendo comuneros.
01:54Hay un video dolorosísimo de una mujer de la tercera edad, una abuela de la comunidad de la tercera edad en Cañar detenida por la fuerza policial y sin embargo esa misma contundencia de la fuerza policial no se ve para enfrentar los temas de seguridad
02:09y por el contrario son parte, son agentes de la fuerza pública, por supuesto no generalizamos, pero son parte de la fuerza pública quienes están en estos entramados de delincuencia y de corrupción.
02:20Entonces hay una serie de elementos a considerar y la única respuesta del gobierno es esa, el uso de la fuerza ante un pueblo movilizado que históricamente lo ha hecho así.
02:30Los pueblos y nacionalidades indígenas han formado parte de una serie de levantamientos y movilizaciones que pasan desde el otro lado por el reconocimiento de su legitimidad.
02:38Ese es uno de los más grandes errores de Daniel Novoa, desconocer la legitimidad de una organización y una estructura histórica que debe ser escuchada,
02:46por supuesto en una mesa de diálogo que puede estar matizada por una serie de actores y que debería estar garantizada por alguien más que la palabra presidencial,
02:54que está totalmente devaluada, pero lo que han hecho es un despliegue militar y policial que ha dado como resultado un asesinato y una cantidad de heridos
03:02que seguramente se tendrán que evidenciar pasados estos momentos complejos, pero que no puede desconocerse.
03:09El gobierno no ha dicho una palabra del asesinato del comunero Efraín Tuérez, no ha dicho una palabra sobre aquello
03:15y lo que se ha intentado es involucrar un sector de la comunidad internacional para tratar de continuar estigmatizando la movilización,
03:24que finalmente acarrea, insisto, una serie de inconformidades que el gobierno no ha sido capaz de atender.
03:32Claro que sí, pasó casi desapercibido, pero este mismo estado de excepción lo decretó en las pasadas elecciones.
03:38De cara a la segunda vuelta, al balotaje con Luisa González, decretó un estado de excepción.
03:43Y este en particular, al menos aquel que está decretado por 60 días, coincidirá con el curso de una consulta popular
03:50que ha planteado el presidente nuevamente. Ya hizo una consulta en el primer tramo de su gestión
03:54y en este segundo tramo de su gestión nuevamente llevará al país a las urnas con la intención de llamar a una constituyente
04:00para reformar la constitución. Constitución que les garantiza a los pueblos movilizados al día de hoy
04:06la posibilidad de eso, de declararse en resistencia y de estar en protesta permanente.
04:10Esa constitución se los garantiza y es el intento, la intención que tiene Daniel Novoa
04:15de desbaratar la constitución de Montecristi, históricamente reconocida como la mejor que ha tenido el Ecuador.
04:22En todo caso, no es la primera vez que utiliza en momentos de estas tensiones esta herramienta,
04:26a pesar que instancias como la Corte Constitucional han establecido que no es pertinente
04:32porque no puede ser confundido un estado de excepción que debe responder a temas de seguridad nacional
04:38con otra serie de elementos o distractores que el gobierno ha intentado implantar.
04:42En todo caso, la misma Corte se ha pronunciado ya con una intención anterior que abarcaba varias provincias más
04:48y decidió únicamente limitarlo a Carchi e Imbabura y esta Corte tendrá que pronunciarse ahora
04:54por estos nuevos decretos establecidos por el presidente.
04:57En todo caso, es la utilización y la instrumentalización de las herramientas que le da la prerrogativa presidencial
05:03para, en lugar de hacerlo en favor de la gente, mejorando las condiciones de salud, educación y seguridad,
05:08hacerlo en contra de la gente movilizada que justamente le exige que haga por fin su trabajo y que los atienda.
Sé la primera persona en añadir un comentario