Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día miércoles 24 de septiembre 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana.
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #miércoles24deseptiembre2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #miércoles24deseptiembre2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pues ayer, mientras el presidente nuestro, Luis Sabina del Corona, anda por Nueva York,
00:09por los Nueva Yorkes decimos aquí, y tendrá, repetimos su participación, su discurso en el día de hoy
00:15en las Naciones Unidas, tipo 2, 45, 3, 3 y 15, hay que decirle a la gente que eso a veces no es tan puntual
00:24porque se trata de una serie de discursos que les corresponde a los presidentes y no están cronometrados.
00:32Algunos presidentes se pasan del tiempo que le dan, eso tiene una duración por lo regular de 5, 8, 10 minutos
00:40cada discurso de los presidentes, pero algunos se pasan, algunos se quedan cortos, cuidándose de no exceder el tiempo
00:46para que no le pongan un pito que coloca los organizadores del evento.
00:51Y recuerdo perfectamente en eso que Jeomar estaba tratando ahorita de cuando le dieron visa a Fidel Castro,
00:57presidente de Cuba entonces, y Fidel Castro se pasó.
01:02La gente sabe que Fidel Castro era un hombre capaz de hablar 2 y 3 y hasta 4 horas en un podio.
01:08Tenía esa capacidad Fidel, y a Fidel le dieron los 5 minutos que correspondían a los jefes de Estado
01:13que en esa ocasión fueron al seno de la ONU en Nueva York, y Fidel se extendió, casi duplicó el horario.
01:22Entonces, por esa razón, hay un horario más o menos aproximado en el que el presidente de la República Dominicana
01:29va a hacer su discurso, y eso va en una franja desde las 2 y 45 hasta las 3 o 3 y 15.
01:35Entonces, ya he dicho que nosotros en Hace de Media vamos a difundir el discurso del presidente de la República.
01:41Pues ayer, mientras él hacía sus actividades en Nueva York, se reunió con el director general de la FAO,
01:47con quien habló sobre el tema de la eliminación del hambre en la República Dominicana.
01:54Hemos ido cosechando algunos reconocimientos ya de parte de la FAO, que es un organismo de Naciones Unidas
02:01que tiene que ver con la alimentación y la agricultura, y el presidente, después del último informe,
02:06ha prometido la eliminación total.
02:09Hambre cero para la República Dominicana.
02:11El presidente sostuvo una reunión con el director de ese organismo,
02:15también se reunió con el rey de Jordania, y mientras todo eso ocurría,
02:19aquí se llevaba a cabo un consejo de gobierno que lo encabezaba la señora vicepresidenta de la República,
02:25Raquel Peña, y en el consejo se aprobó el proyecto de presupuesto que irá al Congreso de la República
02:33por un monto de 1 billón 744 mil millones de pesos para el año próximo.
02:40Eso odio, tienes que ir al Congreso, eso equivale a un 20%, 20.1% del Producto Interno Bruto de la República Dominicana,
02:50eso va al Congreso, y después de ir al Congreso ya uno sabe cuál es la ruta,
02:55no hay posiblemente mayores dificultades en aprobarlo,
02:59ya nosotros recordamos los tiempos en que los congresistas para aprobar el proyecto de presupuesto
03:06establecían o procuraban, sobre todo cuando era precaria o no se daba la mayoría parlamentaria
03:13en favor del partido en el gobierno, y entonces había que negociar con diputados y senadores
03:18la inclusión de obras para sus provincias, y cuando eso se hacía, entonces el presupuesto pasaba.
03:26Va a ser una cuestión que se hizo costumbre aquí durante mucho tiempo,
03:29ahora la mayoría la tiene el partido oficial, y cuando ha ocurrido así no hay dificultades mayores,
03:35porque eso lo manda el Ejecutivo al Congreso, y cuando hay mayoría oficialista,
03:41entonces no hay mayores dificultades en la aprobación del proyecto de presupuesto
03:45que el Ejecutivo envía para ser sancionado en el Congreso.
03:50De manera que veremos saber el curso que esto toma, pero estamos en el tiempo,
03:53o sea, hay un plazo constitucional para que esto se presente,
03:57y el gobierno está cumpliendo para respetar ese plazo.
03:59En la historia de los vicepresidentes, no sé si a otros le ha tocado,
04:05pero a Raquel Peña en esta ocasión le ha tocado dirigir ese consejo y aprobar el presupuesto.
04:13El presidente le ha delegado, ella queda como encargada del Poder Ejecutivo,
04:18en ausencia del presidente de la República, que no puede estar más de 15 días sin la autorización del Congreso.
04:26Creo que es el límite, ¿verdad?
04:28Entonces ella ha estado haciendo su trabajo.
04:31Hemos tenido un momento en que, por ejemplo, doña Milagro Ortiz Bosch,
04:36hasta un secuestro lo tuvo que manejar, en una ocasión, ¿usted recuerda?
04:39Perfectamente.
04:39Estando encargada del Poder Ejecutivo.
04:41Perfectamente.
04:42O sea, los vicepresidentes están activos, se les da permiso, pero no les permite.
04:46A doña Margarita Cedeño, en la presidencia de Danilo Medina,
04:52le tocó manejar una situación, bueno, en su responsabilidad,
04:58porque ella era la vicepresidenta encargada del Poder Ejecutivo,
05:01pero quien manejó el tema realmente fue el ministro de la presidencia, Gustavo Montalvo,
05:06y me refiero a aquel momento en que Hipólito Mejía
05:11entró a ocupar el local del Partido Revolucionario Dominicano,
05:14aquí en la avenida...
05:17Jiménez Moya.
05:18Jiménez Moya, y eso fue una situación muy complicada.
05:22Muy tensa.
05:23Una situación tensa, y la gente pensó que iba a haber muerto,
05:27porque habían agentes especiales apostados en los alrededores,
05:31unos que los dirigía Miguel Vargas Maldonado,
05:34y el otro que entraba con Hipólito Mejía al Partido Revolucionario,
05:39a la sede del Partido Revolucionario Dominicano,
05:41eso le tocó manejarlo siendo vicepresidenta doña Margarita,
05:45encargada del Poder Ejecutivo,
05:47pero quien estuvo al frente de los agentes policiales que participaron
05:51fue Gustavo Montalvo como ministro de la presidencia,
05:55a través del ministro de Interior y Policía,
05:58que para entonces lo era el doctor José Ramón Fadul.
06:02Que tenía todo bajo control, porque había hablado tan bien,
06:07y eso se... cada uno se le dio su espacio,
06:09y eso se manejó, lo dejó que fulano entrara,
06:13y se vaya, y vuelve el otro, y vete un pa' acá.
06:16Pero mire, en Nueva York se ha dado algo muy importante
06:20que el presidente delegó en un ministro,
06:23que fue Ito Bixono, ministro de Industria y Comercio,
06:25que se reunió con líderes globales de la economía.
06:31Estoy viendo en un despacho de prensa que trae Diario Libre,
06:35que se reunió con propietarios y ejecutivos principales
06:41de las compañías Amazon, Meta, Visa, Coca-Cola, Google,
06:48Siri, PepsiCo, de organismos multilaterales
06:52como el Banco Interamericano de Desarrollo,
06:56la CAF y líderes consejeros empresariales de la región.
07:00De ahí pueden surgir grandes inversiones a República Dominicana,
07:05porque se les muestran a viva voz
07:07los números que tiene República Dominicana,
07:13que los validan organismos internacionales,
07:16como aquellos de la estabilidad macroeconómica,
07:20la paz social y política,
07:23estabilidad política que tiene República Dominicana,
07:26de años construido,
07:28un gobierno le entrega al otro,
07:30un presidente pierde, le entrega a la oposición,
07:34y esos son elementos y componentes que se analizan
07:37en los estudios de inteligencia
07:39que se hacen para inversión.
07:41Entonces, República Dominicana es bueno que se exponga
07:46frente a cada uno de esos actores de la economía global
07:51para que continúen invirtiendo en República Dominicana,
07:55que vengan los que no han llegado
07:58y que puedan obtener ganancias,
08:00porque a final de cuentas se trata de negocios,
08:03pero esa gente analiza muy bien
08:07dónde va a poner su dinero
08:09con estas cuestiones tan volátiles
08:14que hay a nivel mundial,
08:16guerra por donde quiera,
08:18pero República Dominicana es un espacio de paz,
08:21es un lugar donde hay la posibilidad de invertir
08:24y retorno de la inversión en diferentes ámbitos,
08:28turismo, agropecuaria, medicina, zona franca,
08:33todas esas cosas que hablan muy bien de nosotros
08:36y qué bueno que el ministro de Industria y Comercio
08:39de Ito Bisonó, pues tuvo ese encuentro
08:42con esas personas que son verdaderamente importantes.
08:45Bueno, yo creo que siempre será oportuno
08:48de ir haciendo link, haciendo acuerdos
08:52con todas las áreas de servicio y de negocio
08:56y del país que mueve las ruedas,
08:59en este caso la industria,
09:00en este caso este acuerdo que tú acabas de citar,
09:04que tiene diferentes aristas,
09:06yo pienso que es un buen punto para eso.
09:10Sobre el presupuesto,
09:11me permito señalar
09:13que hay que verlo en detalle,
09:16porque a partir de ahí del presupuesto
09:18hay que ver cómo va la inversión pública,
09:19hay que ver cómo va a ser el tema
09:23de los préstamos,
09:25porque lo primero que se está cumpliendo
09:28es estableciendo lo que ya es de ley,
09:31que ante eso no se estaba
09:32rigurosamente cumpliendo,
09:35pero tiene que ser antes del primero de octubre
09:37y esa es la razón
09:39que estando el presidente de fuera
09:40lo conociera verdad
09:42el consejo de gobierno
09:47dirigido por la vicepresidenta de la república.
09:49Eso fue un acto especialmente de ley
09:53para que cumplir ese trámite,
09:56porque ya eso estaba prediscutido,
09:58eso se lleva,
09:59tienen tres meses en eso,
10:01pero con una característica,
10:02los ajustes que hay que hacer en este tiempo
10:04son bastante dificultosos
10:07porque el gobierno necesita más dinero
10:09y sigue con su misma traba
10:11de la falta de una reforma
10:14que permita aumentar los niveles de ingresos.
10:17Entonces, sería bueno ahí chequear eso,
10:20que finalmente se aprobó,
10:21sobre todo por la inversión.
10:22¿Cuál sería la proyección del dólar
10:23que se colocó ahí?
10:25Y especialmente el tema de la inversión pública,
10:29qué va a pasar con la carretera de Lambar,
10:31si sigue por la vía de,
10:33lo va a hacer el gobierno,
10:35sigue por la vía del fideicomiso,
10:39y cuando cito esa estoy refiriéndome a otras tantas,
10:43de manera que según usted vea
10:46la estructura del presupuesto,
10:48usted puede definir lo que es,
10:51cómo va a ser el año que viene
10:52y el nivel de endeudamiento
10:55y todas las cosas que allí se establecen.
10:58Lógico, un presupuesto siempre está ligado
11:00a la potencialidad del crecimiento de la economía,
11:03que todo luce indicar que rondará el 3%
11:07conforme a los detalles establecidos,
11:10inclusive por la misión del Fondo Monetario Internacional.
11:13Pero interesante que lo podamos ver en esencia,
11:17para los fines de ver
11:19por dónde están las dimensiones.
11:22junto con la rueda de prensa
11:24que se anunció esto,
11:25que le tocó al ministro de la Presidencia,
11:28José Paliza,
11:31estuvo también evidentemente
11:33el director de presupuesto,
11:34José Rijo Prevost.
11:37Bueno, esos detalles ya están en la prensa,
11:40esos que dicen ustedes.
11:41Yo recuerdo,
11:42ayer mismo lo dio a conocer José Ignacio Paliza,
11:46hablaba de que el 46%
11:50del gasto total del presupuesto
11:52va a ser para el tema de política social,
11:57para mejorar el bienestar de los ciudadanos,
12:00explicaba José Ignacio Paliza,
12:01lo trae la prensa en el día de hoy.
12:03Pero recuerdo, Luisín,
12:04a propósito de esto que usted señala,
12:09al doctor José Rafael Padre,
12:12José Rafael Abinader Padre,
12:14que don José Rafael Abinader
12:16iba o venía a los programas de televisión
12:18con un pizarrón grande
12:22y le explicaba de manera muy ilustrativa
12:27a los televidentes y a los ciudadanos
12:31lo que era el presupuesto.
12:33Y decía,
12:34dependiendo de la distribución
12:36que haga el gobierno en el presupuesto,
12:38usted sabe cuáles son las prioridades del gobierno.
12:40Usted sabe a partir de lo que se proyecte ahí
12:43por dónde anda el gobierno.
12:44Si el gobierno quiere invertir en obra de infraestructura,
12:48si el gobierno quiere...
12:50Ahí está, y es verdad, recuerdo,
12:52no puedo dejar de mencionarlo ahora,
12:55esas explicaciones que el doctor José Rafael Abinader
12:58daba en los programas de televisión,
13:00que montaba su pizarra,
13:02y entonces ahí explicaba lo que él proponía
13:04como aspirante a ser presidente de la República
13:07para el presupuesto del país.
13:09Dice, en este proyecto de presupuesto aprobado ayer,
13:12el gasto de capital,
13:14que es una de las críticas que le han hecho
13:16a esta administración,
13:17dice que el gasto de capital
13:19es de los más bajos de los últimos años
13:23que ha vivido República Dominicana.
13:25El gasto de capital proyectado para el 2026
13:27sería de 7.354 millones de pesos,
13:32superior al presupuesto reformulado
13:35en el año 2025, el presente año,
13:38y 39.000 millones más
13:40en relación al presupuesto inicial del año 2025.
13:45Es decir, que el gobierno trata
13:46de corregir de alguna manera
13:48la crítica que se le ha hecho
13:49con el tema del gasto de capital.
13:53Hay otros temas interesantes,
13:55bueno, respetar, como es obvio,
13:58el 4% para educación,
13:59el crecimiento del PIB real
14:03sería la proyección que se hace
14:05de 4.5%
14:07y la inflación promedio meta
14:09en lo que proyecta el gobierno
14:11en el proyecto de presupuesto
14:12sería del 4%,
14:14que es lo que se proyecta también
14:16para el año 2025.
14:18Le agrego dos,
14:20que son eventuales,
14:23una de las cuales yo estuve
14:24más que pendiente interesado
14:26y es una partida para completar
14:29la asignación de los Juegos Centroamericanos
14:32y del Caribe,
14:33que se corresponde a una partida especial
14:36solo por el año 26,
14:38porque los Juegos son en julio de ese año,
14:41y la partida de la Junta Central Electoral
14:44para la nueva cédula,
14:45que son 6.000 millones de pesos.
14:47Esas son dos novedades.
14:48Dos novedades.
14:52¿Qué de bueno tiene esto?
14:53Lo que es radica la improvisación
14:55en el caso de los Juegos
14:57fue un compromiso que estableció
14:59el organismo que hoy dirijo
15:00se estableció eso,
15:02eso va a ser en julio del año que viene,
15:04son los Juegos del Centenario,
15:07viene un poco de las autoridades
15:09del mundo y un fin más
15:11como acontecimiento como tal,
15:15y estas son de las inversiones
15:19que muchas veces usted no la ve como tal,
15:22pero después que ocurren
15:24se da cuenta de lo que eso significa
15:26para el país,
15:27para el turismo,
15:28para la imagen
15:29y sobre todo para crear.
15:33Si no usted se acuerda
15:34de lo que ocurrió
15:35con los 12 Juegos,
15:36con los Juegos Panamericanos,
15:37que al principio
15:38la gente lo ve como crítica,
15:40porque la gente no entiende
15:41que hay que invertir en varias áreas
15:43que tienen que ver
15:44con diferentes razones
15:46que no es solamente
15:47lo clásico,
15:51y la nueva cédula
15:53que estuvo dando túmbulo y túmbulo
15:55que se esperaba que era este año,
15:57se anunció que iba a ser
15:58a partir del año que viene
15:59y buscando fortalecer
16:01la identidad y el registro,
16:03efectivamente se aprobaron
16:046 mil millones
16:05para la implementación
16:07de la cédula,
16:08de manera que...
16:08¿En el presupuesto?
16:09Sí, de manera ya oficial,
16:11de manera que podemos decir
16:12habemos cédula
16:13y habemos juegos.
16:16¿Y por qué digo esto?
16:17Bueno, porque ya la organización
16:19del país
16:19y ya hay una ley
16:21que establece
16:22el cumplimiento riguroso
16:23que se aprobó
16:24y se anunció
16:25en una de las semanales
16:26sobre el seguimiento
16:28al presupuesto
16:28y al gasto fiscal
16:31del gobierno.
16:33O sea,
16:34y el gobierno
16:34no puede violar eso.
16:37Eso viene de antes,
16:38pero ahora con esa ley
16:39usted está sometido
16:40a situaciones
16:43que usted tiene
16:44que responder
16:45como gobernante
16:46y como las personas
16:47de turno.
16:48Entonces,
16:49esa cédula
16:50que nos va a cambiar,
16:51nos vamos a dejar
16:52de pasar el consuelo.
16:53Aquí hay dos cosas
16:54que hay que terminar
16:55de hacer,
16:56que es el bendito
16:56pasaporte...
16:58Biométrico.
16:59Sí.
16:59Pero ya están
17:00unas libertades ahí.
17:01No, yo sé,
17:01ya está ahí.
17:02Ya sé,
17:03en noviembre
17:03podrán estar algunas ya.
17:06Pero y la cédula.
17:08Porque todo es bueno
17:09anunciarlo
17:09y hacer muchas convenciones,
17:11muchas reuniones.
17:12Hasta que yo no lo veo
17:13ahí en presupuesto,
17:15habemos cédula.
17:16¿Cuánto es la tasa
17:17del dólar?
17:18Me gustaría estimada
17:20para el presupuesto
17:21de 2026,
17:22porque estoy viendo
17:23que en proyecciones
17:24y expectativas
17:25del Banco Central,
17:27en un momento
17:27se habló
17:28que para el 2026
17:29sería de 65.50 pesos
17:34por dólar.
17:35Y a propósito
17:37de dólar,
17:38veo que actualmente
17:39se está viendo
17:3962.60.
17:42Me estaban ofreciendo
17:43para pago
17:44de tarjeta de crédito.
17:45Acuérdate
17:46del presupuesto.
17:46Ha bajado un poco.
17:48Ha bajado.
17:49Ha bajado un poco.
17:50Sí,
17:50lo que llevó
17:50a colocarse a 64.
17:5264.
17:52Hasta con 64.80
17:54no hicieron operaciones.
17:56Ha bajado puntos.
17:57Sí.
17:58No.
Recomendada
1:21
|
Próximamente
11:29
19:09
Sé la primera persona en añadir un comentario