Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con cariño y con ilusión les comparto la receta de la salsa de tomate con vegetales de mi abuelita Flora.
00:21Vamos a cocinarla. Yo soy Mariana.
00:30En mi familia, la salsa de tomate no era una simple receta. Era un ritual.
00:44Había un día específico de la semana en que mi abuela la preparaba y todos lo esperábamos con ansias.
00:52Porque sabíamos que ese día, además de la salsa, íbamos a compartir con ella una de sus comidas más especiales.
01:00No se desperdiciaba nada. Durante la semana, se guardaban los restos de cebolla, zanahoria, tomates o chiles dulces.
01:11Y ese día, esos ingredientes se transformaban en la cocina de mi abuela.
01:16Era un espectáculo para todos los sentidos.
01:21El desfile de vegetales sobre la mesa parecía una fiesta de colores.
01:25Los rojos intensos de los tomates, el naranja vivo de las zanahorias y los blancos de las cebollas y los ajos.
01:33Yo, que era pequeña, me entretenía acomodándolos por colores antes de que mi abuela los llevara al sartén con un poco de sal y tomillo fresco.
01:44Vean el color del tomate.
01:53Cuando empieza a adorarse, mi abuela me decía que era que el sol se volvía a acordar de ellas.
01:59Esa frase aún me acompaña, porque me recuerda que la cocina, además de alimentar, guarda poesía.
02:07El proceso era largo, a veces de cuatro horas, pero nadie se quejaba.
02:16Mientras los vegetales se doraban en la sartén, luego se horneaban y finalmente se cocinaban con caldo de pollo para concentrar el sabor.
02:27La casa entera se llenaba de aromas dulces, tostados, profundos.
02:36Y mientras tanto, mi abuelita aprovechaba para contarnos historias de cuando ella era pequeña.
02:41Yo la escuchaba hipnotizada, envuelta en los aromas y en la calidad de su voz.
02:47No había diferencia entre su cocina y su forma de ser.
02:55El cuidado con el que organizaba los ingredientes era el mismo con el que nos atendía.
03:01La calidez de su comida era la misma de su cariño.
03:06Cada plato que nos servía era al mismo tiempo un abrazo.
03:09Y esta salsa, esta salsa era el corazón de todo.
03:12Una base sencilla, hecha de productos locales, con paciencia, sin lujos,
03:20pero con todo el amor y la sabiduría de una mujer que entendía que cocinar era otra forma de cuidar.
03:31Hoy, cuando preparo esta salsa, siento que revivo esas tardes.
03:36Los colores en la mesa, el calor de la cocina, las historias de mi abuela,
03:42y la certeza de que alrededor de una olla se podía construir memoria, compañía y hogar.
03:50Mariana, receta completa.
03:52Qué bonito.
03:53Gracias por compartirnos esta historia.
03:54Primero, con tanto sentimiento, con esa narrativa que preparaste.
03:58Contanos, por favor, cómo podemos preparar esta salsa.
04:02¿En qué? ¿En qué se puede utilizar?
04:04Es una receta muy versátil.
04:07La salsa la podemos utilizar de muchas maneras.
04:12Yo la preparo y la porciono y la refrigero y la utilizo durante toda la semana.
04:20Los huevos de los domingos, podemos hacer huevos rancheros, en el espagueti.
04:26Y, como ven aquí, la utilicé para hacer una carne en salsa, la sopa azteca.
04:35¿Cuáles son esos elementos claves a la hora de hacerla?
04:38Me decías, el tomate tiene que estar de alguna forma.
04:41Hay otros ingredientes que también juegan un rol importante.
04:44Para repasar, para que la gente en casa tenga claridad, ¿qué nos puedes contar?
04:46Bueno, preferiblemente que el tomate esté bien maduro, para que cuando vayamos a su azar, a pasar por la sartén, se caramelice y saque todos esos jugos tan ricos del tomate.
04:58Que se llegan a compartir con los jugos de la cebolla, del ajo y de los chiles, ¿verdad?
05:07Mariana, muchas gracias por compartirnos este tesoro familiar.
05:10No, muchas gracias a vos.
05:13Muy bonito, remembrar siempre a través de la cocina los que queremos.
05:17Y, por favor, vayan a Más que Noticias.
05:19Recuerden que en el Facebook está la receta para que la puedan hacer en sus casas.
05:24Muchas gracias.
05:25Hasta luego, gracias.
05:26Hasta luego, gracias.
05:27Chao.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

20:31