Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:01Vamos a necesitar dos tazas y media de harina, media cucharadita de sal, una cucharadita de azúcar,
00:21un huevo y una yema, dos cucharaditas de polvo de hornear, de una a dos cucharadas de enlatilla,
00:36quesos de una a dos tazas según el gusto, ¿verdad? Y los quesos son una mezcla de lo que uno tenga en la casa.
00:42Puede ser mozarella, semiduro, queso suave, exactamente, con lo que uno tenga.
00:48Una barrita y media de lactocrema derretida y leche agria, la necesaria.
00:58Y también vamos a necesitar semillitas de ajonjolí para darle una mejor presentación al círculo.
01:10Música
01:10Desde que usted estaba dándome los ingredientes de esa receta, ya yo estoy antojada.
01:14Sí, son muy buenos.
01:16¿Con qué comenzamos?
01:19Con la harina, primeramente, las dos tazas y media de harina.
01:22Se le mezcla un poquito así, por si hay algún grumo, pero nada más.
01:26Aquí llamo la sal.
01:28Sal, ok.
01:31Azúcar, que siempre es bueno a todo lo que es salado, ponerle una pizquita de azúcar.
01:35Ay, ¿de verdad?
01:36Siempre para que realce los sabores.
01:38Para que realce, como a lo dulce se le echa un poquito de sal también para que realce.
01:42Se ve, vieron los secretos que les damos aquí en esta sección.
01:45El polvo de hornear.
01:46El polvo de hornear.
01:49¿Y qué falta por ahí?
01:50Va aquí la...
01:52Mantequilla.
01:53Mantequilla.
01:54Ya está previamente derretida.
01:56Derretida, semiderretida.
01:57Bueno.
01:57Pero ya con esto ya...
01:58¿De dónde vino esa inspiración de su mamá?
02:02¿Me decía?
02:03Sí.
02:03Doña Philly.
02:03Doña Philly.
02:05Sí, yo creo que a mi abuela también los hacía.
02:07Ah, su abuela también.
02:07Porque abuela también tenía muy buena cuchara.
02:11O sea, esto es de familia.
02:12Yo creo que sí.
02:13Y aquí ya va jugando la mano.
02:17Ahí ya entra a la mano.
02:18Ahí entra la mano.
02:19Ajá.
02:20Están bien lavaditas las manos.
02:21Y las manitas dan mucho calor al pan y eso le da sabor.
02:26Ahora toca hacer los pancitos.
02:30Ahora toca hacer los pancitos.
02:32Vamos a hacer bolitas primeramente.
02:33Ajá.
02:35Para ver.
02:35¿Una bolita primero?
02:36Se hace una bolita, se aplasta un poquito.
02:38Ajá.
02:39Ajá.
02:40¿Y después?
02:41Se pasa por huevito batido.
02:47Y esto se hace así, en ajonjolí.
02:50Ah, en ajonjolí.
02:51Y ya.
02:51Bueno, ya tocó entonces la parte de meterlos al horno.
02:59Sigue la horneadita y es donde más rico huele el pan.
03:03Ok.
03:04¿A cuánto más o menos la temperatura?
03:05Está a 325.
03:07Cuando usted la realiza, ¿se le viene a la mente a su mamá?
03:11Sí, me acuerdo.
03:12Vieras que yo he tratado de recrear siempre muchas de las recetas que ella hacía.
03:15Hacía unos pancitos, se llamaban anizadas, el bizcocho casero.
03:20Entonces siempre he tratado como de conservar.
03:22Y a mi hija, yo le digo, hagamos estas recetas para que se mantengan en el patrimonio de la familia.
03:28Entonces, herencia.
03:30Herencia.
03:30Diana, y ahora sí, ya están listos para degustar.
03:47¡Qué rápido, doña Lourdes!
03:48Es una receta muy fácil que la puede hacer cualquier persona.
03:51Y yo sé que mucha gente la va a disfrutar en casa con esta receta.
03:54Sin duda, porque es muy, muy fácil.
03:56Doña Lourdes, bueno, yo voy a probar, permiso, pero quiero que me cuente qué es lo más bonito de cocinar o por qué disfruta cocinar.
04:04Una de las cosas más bonitas es la satisfacción de que la gente disfrute de la comida.
04:10¿Y si quisieran contactarlo?
04:12Pues a mi número, 8824 9559.
04:16Aprovechito porque tenemos que comer un poquito.
04:19Dice que ya no más, pero coma conmigo y acompáñeme.
04:22Chao.
04:26Chao.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada