- 30/6/2025
Hoy hablaremos de algo que sí o sí deberíamos tener en la maleta de las vacaciones: los hábitos alimenticios, ya que en vacaciones es muy fácil dejarse llevar por el antojito en la playa, el buffet del hotel o los helados… Sin darnos cuenta que esos pequeños gustitos afectan más de lo que pensamos.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/diagnosis
#HábitosAlimenticios #AlimentaciónSaludable #ComidaSana #Nutrición #VidaSaludable #SaludYBienestar #DietaEquilibrada #ComerBien #SaludNutricional #AlimentaciónConsciente
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/diagnosis
#HábitosAlimenticios #AlimentaciónSaludable #ComidaSana #Nutrición #VidaSaludable #SaludYBienestar #DietaEquilibrada #ComerBien #SaludNutricional #AlimentaciónConsciente
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Hola, ¿qué tal? Con el gusto de siempre les doy la más cordial de las bienvenidas a este su programa Diagnosis, una guía integral de salud.
00:46El día de hoy abordaremos un tema muy especial y muy importante, pues abordaremos el tema de hábitos alimenticios saludables.
00:55Pero antes de entrar en materia, veamos qué nos tienen preparado y bien. Por favor.
01:03Hola, Isra. Hoy hablaremos de algo que sí o sí deberíamos tener en la maleta de las vacaciones, los hábitos alimenticios.
01:12En vacaciones es muy fácil dejarse llevar por el antojito en la playa, el buffet del hotel o los helados, sin darnos cuenta que esos pequeños gustitos afectan más de lo que pensamos.
01:24Comer no es solo llenar el estómago, es un hábito que puede darte energía para disfrutar tus días o dejarte sin pilas justo cuando más requieres aprovechar.
01:34Tener buenos hábitos alimenticios en verano es como ponerle el mejor combustible al cuerpo para aguantar el calor, los paseos y todo lo que traen las vacaciones.
01:44No se trata de contar cada caloría o de decirle adiós a los antojos, sino que encontrar un balance, vitaminas, minerales, proteínas, grasas buenas y carbohidratos que te den energía real.
01:57En esta época del año solemos comer por aburrimiento o simplemente porque estamos de vacaciones y se vale.
02:04Y eso si se vuelve rutina nos puede pasar factura.
02:08Así que la clave es combinar una alimentación rica y balanceada con un poco de actividad física, de preferencia de la mano de un profesional de la salud que adapte el plan a lo que tú necesitas.
02:19Y para hablar del tema nos acompaña la nutrióloga Karen García Cruz, licenciada en nutrición por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
02:28Cuenta con diplomados en nutrición clínica, metabolismo, nutrición deportiva y enfermedades endocrinometabólicas.
02:37Además, es coach en hábitos y cuidado de la salud.
02:40Y recuerda cuidar tus hábitos en tus próximas vacaciones.
02:49Muchas gracias, Sibi, por la información. Me encantó la cápsula, como siempre.
02:53Y bueno, Lik, ¿cómo estás? Bienvenida nuevamente a este programa de Diagnosis.
02:57Muy bien, muchas gracias por la invitación y muy contenta de poder platicarles sobre este tema que, como decías, es muy importante.
03:05Hablar de hábitos alimenticios es hablar del día a día, ¿no?
03:09Entonces, para no perdernos, para entrar en materia súper fuerte, ¿cuáles son o qué dirías que son los principales hábitos que hay que procurar en la mañana?
03:23Ok. En realidad, en general, son cuatro, ¿sale? En los que tienen que regir tu día, por así decirlo.
03:31El primero es la alimentación. El segundo, la actividad física. El tercero, un buen descanso.
03:40Y el cuarto, justamente la parte del control del estrés, la ansiedad, todo eso, porque sin salud mental sabemos que no hay salud, ¿no? En general.
03:51Me decías en la mañana, pero justamente ese es un tema muy personalizado.
03:56Hay personas que prefieren desayunar un poco más abundante, que sería lo ideal, pero hay personas que a lo mejor despiertan como con un poco más de náuseas o como que no les pasa la comida hasta un poco después.
04:12Y también hay algunos que prefieren hacer el ejercicio en las mañanas o en las tardes.
04:16Entonces, eso de la rutina es muy personalizado, pero lo que yo sí te recomiendo es justamente que mantengas la actividad, buena hidratación y un desayuno completo.
04:26He visto, porque creo que las redes sociales están súper llenas de información, que si el desayuno, que cuando rompes el ayuno, que si no, que es bueno romper el ayuno, que si a las 12 del día, que si a las 8 de la mañana, que si media hora después de que te despertaste.
04:47O sea, ¿realmente esto importa, esto impacta o es más pan con lo mismo y más información falsa de las redes sociales?
04:57Sí, es justamente información que a algún grupo de personas o a alguna persona le funciona y a veces lo establecen como regla cuando no debe de ser así.
05:08El tema de los hábitos es muy personalizado porque el bienestar puede significar algo diferente para mí que para ti.
05:15A lo mejor para mí bienestar es despertarme y meditar y para ti es despertarte y convivir con tu familia.
05:22Me explico, son cosas muy diferentes, pero en temas de alimentación sí es importante que cada persona tenga una rutina.
05:32La ventaja de las rutinas es que nos ayudan a crear hábitos.
05:35Ok.
05:36Lik, voy a hacer un espacio, un paréntesis en esto porque ya se empieza a poner muy buena la plática y te invito a que veamos una cápsula que nos tiene preparado.
05:45Por favor.
05:50Isra, ahora que estamos con un pie en las vacaciones, hay personas que piensan desintoxicarse en verano.
05:57Y caemos en dietas de moda que restringen o eliminan grupos enteros de alimentos.
06:03Incluso, hay personas que optan por volverse vegetarianas o veganas.
06:08Pero, ¿cómo encontrar un equilibrio sin caer en los extremos?
06:12Muchas gracias, Ibi, por la información.
06:20Y justo Karen nos dice Ibi, las dietas de moda, estamos cerca de entrar al periodo vacacional y lo platicamos en la previa del inicio del programa.
06:30Cuando estamos en casa es más fácil estar comiendo de más, estamos descansados, no nos preocupa nada.
06:40Sí nos acordamos de que nos da hambre o a veces comemos hasta sin hambre, ¿no?
06:44Sí.
06:45Realmente, ¿qué recomiendas en este periodo vacacional para no perder la línea, para seguir manteniéndonos en un peso óptimo y además para estar sanos?
06:54El número uno es justamente tener una alimentación equilibrada.
06:59Una alimentación que te permita estar con energía si estás detectando que hay muchos momentos en los que voy a darme una vuelta al refri y voy a darme otra y a ver en la cocina que agarro.
07:10Entonces, muy probablemente te estén faltando nutrientes en tus comidas principales.
07:15Número dos, la hidratación.
07:16Hay muchas veces que confundimos el hambre con la sed.
07:19Entonces, mantenernos bien hidratados es justo una forma de prevenir que nos esté dando esta ansiedad o sentir que necesitamos más energía.
07:29La otra es dormir bien.
07:32Justamente, la parte del sueño también se llega a alterar mucho en vacaciones.
07:36¿Por qué?
07:36Porque hay más reuniones, a lo mejor hay más salidas, que nos podemos desvelar una película o algo así.
07:43Pero en realidad las horas de sueño son muy importantes porque durante las horas del sueño se regulan muchas hormonas, sobre todo hambre, saciedad.
07:52Funcionan bien la melatonina, el cortisol.
07:54Entonces, no descuidar tanto la parte del sueño.
07:58Ok.
07:58Hablas de los hábidos como un integral, como un factor no solo alimenticio.
08:05Ya mencionaste en varias ocasiones el dormir bien, el manejo del estrés, el ejercicio, en estos cuatro ejes fundamentales para mantenerte, digamos, estable.
08:17Pero quisiera que nos dieras unos tips también en esta parte.
08:20Hablabas de nos hacen falta nutrientes, quizás, ¿no?
08:24¿Cómo comer bien?
08:26¿Cómo le hacemos?
08:26Sí, es muy básico.
08:29Imagínate el plato del bien comer, ¿sale?
08:32Lleva una buena parte de verduras, que debería de ser como la más grande, un cuarto de proteínas magras, que pueden ser tanto leguminosas como proteínas de origen animal.
08:44Magra se refiere a que no tengan excesos de grasa.
08:48Una parte, igual más o menos un cuarto de cereales integrales.
08:52¿Por qué cereales integrales?
08:54Porque tienen mayor cantidad de fibra, mayor cantidad de minerales y nos ayudan a sentir mayor saciedad.
09:01Y una parte de verdura, que justamente lo usamos más como colaciones o como para terminar las comidas.
09:08O sea, después de comida o después de desayuno.
09:11Vale.
09:12Doc, está muy completa la información que nos estás proporcionando.
09:15Quisiera retomarla en el siguiente bloque y te invito a que veamos otra cápsula que nos tiene preparada.
09:21Por favor.
09:21Irra, con las vacaciones a la vuelta de la esquina, es el momento perfecto para hablar sobre cómo mantener nuestros hábitos saludables.
09:35Ya sea que lleves tiempo cuidando tu alimentación o apenas estés comenzando tu camino hacia una vida más sana.
09:42Entonces, ¿qué acciones podemos implementar?
09:46Muchas gracias, Ibi, por la información.
09:53Y bueno, Karen, retomando este tema de las porciones, del plato del bien comer, nos dice Ibi, ¿qué tenemos que hacer?
10:02¿Qué acciones?
10:04Justo ya nos enmarcabas cuatro fundamentales, ¿no?
10:06Pero, ¿qué tips nos das en cada una de esas acciones fundamentales para poderlas mantener en las vacaciones?
10:12Me gustaría como darles algunas preguntas de reflexión para saber si la alimentación que estás llevando es correcta o no.
10:23Porque hay veces que perdemos la rutina y entonces es donde empezamos a sentir cosas raras.
10:29Número uno, preguntarte si tu alimentación es sostenible y a largo plazo, o sea, que la puedas mantener en cualquier momento.
10:36También que sea completa lo que platicaba, de que lleve frutas, verduras, grasas buenas, agua, leguminosas, alimentos de origen animal.
10:51¿Por qué?
10:51Porque eso nos asegura que estamos consumiendo todos los nutrientes.
10:55Hay otra que es cómo te estás sintiendo.
10:57Si te estás sintiendo inflamado todo el tiempo, si sientes que hay periodos de diarreas, periodos de estreñimientos, si te sientes muy bajo de energía, si sientes como que esta ansiedad de querer seguir comiendo entonces porque probablemente ahí esté faltando algo o sobrando algo.
11:16Ya sea azúcares, nutrientes, etcétera.
11:19La otra es justo si tu alimentación te está permitiendo comer con tu familia o en los ámbitos sociales sin que te genere culpa, malestar o que estés haciéndolo por la presión social.
11:34¿Por qué digo esto?
11:35Porque hay veces que sí en vacaciones nos excedemos un poquito más, pero también hay personas que en vacaciones se saltan muchas comidas.
11:43Como ya no está mi hora de comida, entonces me la salto.
11:46Sí, que a lo mejor en su área de trabajo tienen súper marcado la hora del desayuno, la hora de la comida y pues ya salen y llegan a su casa y hacen otro alimento antes de ir a descansar.
12:00Exactamente.
12:00Pero justo cuando sales de esta rutina y te mueven los horarios, pues ya no sabes qué hacer.
12:06Entonces eso es complejo.
12:07Sí, sí, justamente te digo que por eso es igual importante la parte social.
12:11Y también en vacaciones me gustaría decir que es bien importante que no enfoquemos nuestra atención en la comida, porque hay veces que decimos vamos a comer pizzas, vamos a cenar hamburguesas, vamos a...
12:25Y esos son los planes que tenemos con la familia, ¿no?
12:28O con la pareja o con las amigas, vamos a comer, vamos a hacer, vamos a preparar, vamos a comprar cosas de comer, ¿no?
12:37Entonces igual darle otro enfoque a esas relaciones sociales, que a lo mejor vamos al parque, vamos a una clase de baile, vamos a aprender algo nuevo, una caminata, vamos a implementar algo sano a nuestra rutina en estas vacaciones.
12:52Ándale, salir de lo típico, o sea, es complejo que entre amigos no dices, oye, te invito a caminar.
12:58O sea, yo no me cacho diciéndole a mis amigos, oye, te invito a caminar, ¿no?
13:03Sí.
13:03Justo creo que también cambiar el chip y modificar eso que dices, donde siempre relacionamos la comida con un ente festivo, ¿no?
13:13Exactamente.
13:14De reunión, de acercamiento con los demás, creo que también es muy, muy importante.
13:17Sí, justo, el vamos al bosque, vamos a pasear, a implementar alguna otra cosa, sí, claro.
13:26Ahora, si no lo podemos evitar, ¿qué hacer? O sea, dices, sí te invito a casa, ven, voy a, vamos a jugar, no sé, cartas, vamos a tener una actividad lúdica, pero es, ¿qué te ofrezco?
13:38Porque también esta parte de la socialización sí tiene que ver mucho con esta oferta de alimento.
13:43Claro, y es parte de, es muy normal, la verdad es que el compartir alimentos crea relaciones sociales también.
13:51Aquí lo importante es justamente no perder este balance, no irnos al todo o nada.
13:57Justo por eso yo estoy muy en contra de, si estás en un plan de alimentación, el día libre, ¿no?
14:03¿Por qué? Porque entonces el día libre lo vemos como atracón, lo vemos como que hoy no pasa nada si me como, si no mido porciones, si no hago ejercicio, si no tomo mi agua.
14:15Como si fuera una pausa en un régimen muy estricto.
14:19Y lo que se desea en temas de nutrición es encontrar ese balance.
14:24Que puedas convivir, por eso decía, que te permita tener relaciones sociales, que puedas seguir haciendo tu vida normal, pero cuidando mucho las porciones.
14:33Y es que, bueno, la verdad me parece complejo el que siempre relacionamos tener un régimen alimenticio o una estructura, no sé, vamos con la nutrióloga, con el nutriólogo y pensamos que estamos así como, no te puedes salir de aquí tantito porque ya te castigas o te culpas, ¿no?
14:55Y es una delgada línea entre lo que dices, ¿no? O sea, tú a lo mejor no le das este día de descanso a tus pacientes, quizás hay nutriólogos que sí lo hacen, pero ¿cómo le haces entonces?
15:08¿Cómo ellos se sienten holgados, por ejemplo, para no sentirse mal?
15:12Mal, sí. Si tienes una reunión en lunes o en miércoles o en sábado, aunque no sea tu día libre, puedes ir, puedes comer lo que te ofrezcan, la comida con la abuelita, ¿cómo le vas a decir que no, no?
15:24Y yo lo entiendo, pero aquí el punto es que tú tengas en cuenta la parte de la moderación, ¿vale? A lo mejor sales a comer con los amigos a los tacos, voy a decir, ¿no?
15:36Antes te comías 15 tacos, ahorita vas, te comes 5. Antes la acompañabas con algún refresco, ahorita a lo mejor algún agua.
15:45Si después de los tacos era ir por un postre o de que lo que vendan de postre, ahorita ok, uno, pero para todos.
15:54¿Sabes? Como que hacer esos pequeños cambios en cuanto a moderación, que no nos restan el avance y nos quitan este chip de no puedo ir porque no es lo mismo.
16:04Porque van a dar carnitas y no puedo comer carnitas.
16:06Exactamente.
16:06Porque van a dar hamburguesas, porque van a dar hot dogs, ya me dio hambre.
16:09Y entonces es, no puedo porque lo voy a tener y no está, no está en mi plan alimenticio.
16:17No está en mi lista, ajá.
16:17No, justo. Y entonces yo creo que cada vez también los planes nutricionales juegan más con los ingredientes, juegan más con esas preparaciones y las vuelven más saludables.
16:27Creo que también esa es otra opción, ¿no?
16:29Sí, sí, claro que sí. Tener opciones saludables en casa creo que igual sería un gran consejo para estas vacaciones.
16:37Ok. Ahora, dentro del programa, Doc, sabes que tenemos pues una dinámica donde nos hacen llegar ciertas preguntas y pues me gustaría hacértelas saber en esta ocasión.
16:50¿Te parece bien?
16:51Me parece muy bien.
16:52Bueno, la primera pregunta que nos hacen llegar es, ¿qué snacks son saludables para llevar a la playa o excursiones?
16:59O excursiones.
17:00Ok, aquí lo ideal sería como que llevar alguna fruta, alguna verdura, algunas nueces secas, más bien frutos secos, nueces, almendras, cacahuates.
17:10La ventaja de estos es que a lo mejor no se fermentan como si llevaras piñas, se me ocurre, ¿no?
17:16Pero de todas formas puede ser una buena opción. Frutas en pieza, verduritas picadas, algunas galletas de arroz integral, con crema de cacahuate.
17:27Entonces hay varias opciones para llevar a las vacaciones.
17:31Voy a hablar de, este, va a parecer un cliché, pero no lo es tanto.
17:36En Hidalgo hay muchos lugares para ir a nadar, ¿no? Y la mayoría de las personas lleva pan de caja, ¿no? Pan de una marca, de un osito.
17:47Ajá.
17:48Y lleva atún enlatado, por ejemplo.
17:50Ajá.
17:51Este, entonces, ¿eso es bueno? O sea, realmente podemos estar peleados con este pan de caja, con el atún.
17:58Y también llevan fruta, ¿no? O sea, me parece que no está tan mal su combinación.
18:02Pero dices tú, ¿la cantidad o qué hacer en ese? ¿Está bien o está mal?
18:06Está bien. En realidad, te digo, tener el plato completo.
18:09A lo mejor aquí en lo que me dices tú, el pan, el atún y la fruta, yo le agregaría algo de verdura.
18:15Entonces, a lo mejor el sanduichito con jitomate, lechuga, este, algo de espinaca, se me ocurre.
18:23El atún y el cereal, o sea, el pan, yo lo haría integral.
18:26Ok. Pero entonces no lo ves como un alimento que no esté completo.
18:30Ahora, otra pregunta. O mejor dicho, un comentario enriquecedor en esa dieta.
18:36¿Sin mayonesa, con mayonesa o con mayonesa light?
18:40Ahí depende mucho de cada persona.
18:43Justamente la mayonesa es uno de los productos ultraprocesados que en su elaboración le agregan también grasas.
18:49Entonces, hay muchos que tienen grasas saturadas, que es lo que más afecta a la salud cardiovascular.
18:55Entonces, depende.
18:57Ok.
18:57Depende ahí.
18:58Vale. Siguiente pregunta, Elik.
19:00¿Comer más tarde de lo habitual afecta mi digestión?
19:05Sí.
19:06Al final, lo que les decía, el formar una rutina también se forma la rutina en cuanto a cómo responde nuestro cuerpo.
19:15A lo mejor comes más tarde de lo habitual y justo antes ya estuviste secretando ácidos gástricos.
19:21Entonces, no sé si les ha pasado que se tardan mucho en desayunar y empiezan como con un poco de gastritis, el ardor.
19:28Entonces, sí, sí puede ir afectando.
19:30Igual, si vamos recorriendo todas las comidas del día, puede ser que estemos cenando e inmediatamente dormir.
19:36Entonces, eso también puede afectar la digestión.
19:40Ok, perfecto.
19:41Siguiente pregunta, Elik.
19:43¿Cómo evitar comer por aburrimiento o ansiedad?
19:46Justo.
19:47Eso es bien importante.
19:48Lo más importante es identificar por qué estás comiendo.
19:52Si ya vas varias vueltas al refri, ok, ¿qué está pasando?
19:56¿Es estrés? ¿Es ansiedad? ¿Es aburrimiento?
19:58Y encontrar otras opciones que puedan amortiguar esos sentimientos, esas emociones más bien, que no sean dirigidos a la comida.
20:11Ok, estoy estresado, a lo mejor le hablo a mi hermana para echar chistes y reírnos un poco, ¿no?
20:16O me meto a dar un baño caliente, tranquilo y ya bajo mi estrés.
20:22Si es aburrido, bueno, me pongo a leer o me pongo a adelantar algunas cosas de algún proyecto creativo.
20:28Algo que también pueda distraerte de la alimentación, porque entonces no estás comiendo por hambre.
20:34Fíjate que no he citado, yo siempre hablo de mi abuelita en todos los programas y ella tiene un dicho, saludos a mi abuelita, que dice, no se come por hambre, hijo.
20:44O sea, ¿pero por qué comemos entonces?
20:46Hay personas, dices tú, te saltas comidas.
20:49Hay gente que está tan metida en sus actividades que no se acuerda de comer.
20:53O sea, eso está mal.
20:54Sí.
20:55Y también el que come por aburrimiento.
20:58O sea, el que no tiene otra cosa que hacer más que estarse metiendo algo a la boca.
21:02Las dos cuestiones son cuestiones emocionales, pero comemos por una respuesta fisiológica.
21:08¿Cómo funciona esto?
21:10Sí, muchas veces, como dices, no nos damos cuenta ni siquiera de lo que estamos comiendo.
21:16Y me ha pasado en consulta, que pregunto, ¿qué comiste ayer?
21:20No sé, es que estaba en la compu y no me acuerdo qué comí.
21:23O sea, en realidad no tengo ese registro.
21:27¿Por qué?
21:27Porque no estamos haciéndolo de forma consciente.
21:30Lo ideal es llegar a una mesa, sentarnos, tener la comida enfrente.
21:35Y también el hecho de masticar despacio, degustarla, el sentir realmente los sabores, las texturas de los alimentos.
21:44Porque muchas veces es como, ya, 10 minutos ya terminé mi plato inicial, plato fuerte, postre de agua, ya.
21:53Entonces, sí es mucho, tiene que ver esta parte de hacerlo conscientemente.
21:59Fíjate que sí, lo que dices es muy cierto, porque, digo, hablo a título personal.
22:05A veces uno en el día a día se deja llevar, llegas y justo, o sea, ¿qué tal te supo la sopa?
22:13No sé, ¿no?
22:14Estaba bueno, estaba calientita, ¿no?
22:15Pero realmente no somos conscientes de todas estas situaciones que engloban este momento de autocuidado también, que es la comida, o el desayuno, o la cena, ¿no?
22:27Sí.
22:27Como sea.
22:28Pero es súper importante también nuestra relación con la comida.
22:34Exactamente, sí.
22:36Es una relación de prontitud, es una relación sana, es una relación un tanto emocional.
22:41Pero bueno, nos queda un escaso minuto para terminar el programa.
22:46¿Cuáles son las, no sé, tres puntos importantes que nos podrías dar para llevarnos en estas vacaciones y cuidar nuestra alimentación?
22:55Ok.
22:55Número uno es cuidar el balance.
22:58No es restringirse, pero tampoco irse al otro extremo, el de tirar la toalla y disfrutar significa excesos.
23:06No.
23:07El número dos es ser consciente de lo que te está diciendo tu cuerpo.
23:11Si me estoy sintiendo con más energía, si me está faltando energía, estoy coordinada con mis sensaciones de hambre y saciedad, o solo estoy comiendo porque todos están comiendo, o voy a dejar de comer para compensar lo que me cené ayer.
23:27Entonces, tener eso muy en cuenta.
23:29Y la tercera, pues como nutrióloga, yo les digo que tener el tema de la alimentación consciente, muy presente, que el plato sea completo, variado y que no nos estén faltando grupos de alimentos en nuestro día.
23:44Ok, muy interesante, Lik.
23:45Realmente, como siempre en todas tus participaciones en el programa, yo creo que el día de hoy me quedaría con esta alimentación consciente, ¿no?
23:54O sea, es realmente lo más importante es saber en qué momento estás comiendo, saber qué estás comiendo, por qué estás comiendo.
24:02Entonces, y también otra vez recordarles que se acerquen con los profesionales de la salud especializados en la nutrición.
24:10Perfecto, muchas gracias.
24:12Pues, te agradezco mucho tu presencia y a todos ustedes les agradezco su presencia en Diagnosis.
24:18Nos vemos el próximo viernes en punto de las 6 de la tarde por el 13.1.
24:23Hasta luego.
24:24Y bueno, nos vemos.
24:40Y bueno, nos vemos.
24:58Y bueno, nos vemos.
Recomendada
7:55
|
Próximamente
24:00
5:06
25:00
22:15
25:00
9:11
38:23
6:19
27:00
26:50
25:00