Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día lunes 06 de octubre 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana.
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #lunes06deoctubre2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, así es. De momento también hay temas de interés en el país, ¿verdad?
00:04El fin de semana, muchos comentarios sobre la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura
00:12de no, digamos, de rechazar o de no aprobar la evaluación de los tres magistrados de Suprema Corte de Justicia
00:26que habían acudido a ser evaluados por el Consejo Nacional de la Magistratura.
00:33Los nombres, Dani, Moisés Landrón, ¿verdad?
00:35Bueno, Moisés Ferrer Landrón es uno de los tres miembros que no fueron aceptados para continuar
00:43como miembros de la Suprema Corte de Justicia, Manuel Alexis Rito Ortiz y la magistrada Pilar Jiménez Ortiz.
00:51Tres jueces, dos de ellos de carrera.
00:53En los casos de la magistrada Jiménez Ortiz y el magistrado Rit.
00:57Y en el caso de Ferrer Landrón, juez abogado, prestigioso, que fue incluido en la Suprema Corte de Justicia hace siete años.
01:05Que viene de...
01:06Viene desde el Ministerio Público.
01:07Desde el Ministerio Público.
01:08Exacto. Fue procurador, manejó, recuerdo perfectamente ahora, el tema eléctrico desde la Procuraduría General de la República.
01:16Es correcto. Fue procurador para el sector eléctrico. Ya lo recuerdo.
01:19Bueno, y entonces parece, a espera de las actas que se conozcan, que dijeron que se van a dar a conocer en los próximos días,
01:29parecería que fue una votación que luce con un sesgo político muy elevado.
01:34Hay dos elementos aquí a tomar en cuenta.
01:36Por un lado, hay quienes critican las competencias técnicas del Consejo de la Magistratura para evaluar el trabajo de tres miembros de la Suprema Corte de Justicia.
01:44¿Qué capacidad tendrían ellos para evaluar la calidad de las sentencias, las opiniones que expresaron,
01:52los, digamos, la capacidad de limitar cualquier tipo de pasivo jurídico, judicial, de no retrasar los procesos,
02:04su compromiso con el trabajo, su capacidad de trabajo?
02:07¿Cuáles elementos tomaron en cuenta aquí y cómo pudieran los miembros del Consejo de la Magistratura
02:12tener las competencias técnicas para desarrollar esa evaluación de forma eficiente?
02:16Eso por un lado.
02:18Y en segundo lugar, ¿cómo se votó?
02:21Repito, a espera de que se conozcan las actas, que es lo que deberá decir,
02:27qué valoraciones tomaron en cuenta los consejeros para decidir no renovar el mandato de estos jueces,
02:37que es la posibilidad que tenían, ¿verdad?
02:38Cuando se cumplen siete años, lo que establecen la Constitución y las leyes es que se evalúan
02:44los magistrados que pudieran continuar, o sea, que no cumplen los requisitos de la Constitución,
02:50que es no tener básicamente más de treinta y cinco años, y entonces si pasan la evaluación
02:54se les renueva por un nuevo mandato inamovible de siete años.
02:58El caso es que, a espera de las actas, sabemos qué motivó que no se renovara el mandato.
03:05Ahora, lo que se ha filtrado, las informaciones que se han surgido desde dentro del Consejo
03:11es que la votación se produjo cuatro a cuatro, o sea, y que el presidente tuvo que utilizar
03:19su voto calificado para entonces poder proceder a una decisión.
03:27En ese caso, la votación se produjeron, se han producido el presidente y los dos presidentes
03:32de Cámara, que son de su partido, junto con el presidente del Tribunal Constitucional,
03:38Napoleón Esteves Lavandier, habrían votado para rechazar la renovación del mandato de
03:43los jueces.
03:45Y los dos miembros de la oposición, que son ambos de la fuerza del pueblo, más los dos
03:51miembros de la Suprema Corte de Justicia, que es el presidente y la secretaria del Consejo,
03:57habrían votado entonces para renovar el mandato.
04:00Eso ya le coloca sobre la mesa entonces un sesgo muy político a la decisión.
04:07Yo no quiero quitar que el órgano, hacerme el imbécil para no entender que el órgano
04:13más político que hay en República Dominicana posiblemente sea el Consejo Nacional de la
04:16Magistratura.
04:17Y así debe ser, no es tampoco un daño.
04:20El tema no es lo que sea político, es lo sectario.
04:23Sería el sectarismo partidario que habría obrado aquí, que ya tiene mucha gente cuestionando
04:29el resultado de este proceso.
04:32Y adicionalmente, y lo comentaba un poco fuera del aire con mis compañeros, creo que innecesariamente,
04:38si fue así, si es esperar las actas, yo creo que eso le hace daño innecesario al presidente
04:45del Tribunal Constitucional, que es un abogado prestigioso, que se sabe que llegó ahí evidentemente
04:50como tiene que llegar por vínculo.
04:53Así que se llega en ese tipo de espacios y relaciones primarias con el poder.
04:57Eso no es malo tampoco.
04:59Pero, digamos, él viene de la Suprema Corte de Justicia, él conoce a sus jueces, compartió
05:04con ellos qué razones pudiera tener Napoleón Esteves Lavandier para votarles en contra.
05:10Repito, si fue el caso, hay que esperar las actas, ¿verdad?
05:13Pero qué razones pudiera tener para votarles en contra que no sea un mandato político.
05:18Y ahí tiene otro, digamos, un perjuicio adicional al sistema y al proceso.
05:28Vamos a esperar, pero de entrada, de entrada, las opiniones generalizadas, salvo excepciones,
05:36¿verdad?
05:37Pero generalizadas en el ambiente jurídico nacional, desde abogados prestigiosos como
05:42Olivo Rodríguez Huerta, pasando por Finjus y otras instituciones, la opinión generalizada
05:49es negativa.
05:50La primera impresión que cae en el sector es de rechazo a la decisión del Consejo Nacional
05:58de la Magistratura del pasado viernes.
05:59Yo pienso que hay jueces que llegan por un tema político.
06:05Yo creo que el 80%, el 60% o el 70%, no sé el porcentaje.
06:11Y me luce que ahora no es de menos.
06:14Me luce que las fuerzas políticas del país a veces buscan la forma de ponerse de acuerdo
06:20sobre todo para esto.
06:22Yo quiero ver las aptas, y como fue un fin de semana, no tuve tiempo de indagar.
06:31Yo me baso mucho de lo que pone el jurista Olivo Rodríguez Huerta, que para mí es una
06:38voz calificada, y desde el primer momento, él utilizó una palabra, como fue una conversación
06:45privada, que yo no la voy a usar por acá.
06:47Pero después yo vi sus escritos en Twitter, en X, y evidentemente que él y otros se están
06:55haciendo acopio de...
06:57No fue lo mejor que se hizo.
07:00Y lo mismo hizo Finchus.
07:03Ahora, a veces en estas decisiones priman razones de compromisos, de oportunidades, de futuro,
07:12que la rapidez con que se ha producido, es decir, en las últimas horas, nos va a permitir
07:20una semana para ver cómo ve esto, pero evidentemente hay una decisión amarrada, usted la puede ver
07:29hacia fines políticos, a fines de seguridad, como usted quiera.
07:33Pero la verdad es que ha sido sorpresiva, basado en el hecho de que estos jueces no pueden
07:41despacharse si no haber tenido una buena actuación en el ejercicio de sus funciones.
07:48Los tres han estado calificados de un comportamiento, de un resultado viable.
07:57Entonces yo, para mí, el principal juicio que tengo es que es difícil a veces la labor
08:05del juez, porque estos tres han obrado con prestancia calificada, no han estado sumados
08:14a escándalos y van para su casa.
08:17O sea, evidentemente estos cargos no son eternos, pero se acostumbra que en materia de esta
08:23carrera, usted conserva lo que usted ve que va haciendo buen trabajo, porque no es muy
08:30dable este tema de estar saltando cada cuatro años los jueces de la Suprema.
08:37Y yo me gustaría ver en el curso de la semana muchas más informaciones para aprender las
08:44intríngules y los detalles.
08:46Pero entiendo que no fue lo mejor, que pudo haber tenido.
08:54No veo la consideración para decirle los tres goodbyes hasta mañana.
08:59Muchas gracias por su trabajo, porque su hoja de servicio ha sido buena, de servicio, y esto
09:07me indica que entonces que los jueces van a estar en función de otras razones que más
09:12adelante uno podrá aprender.
09:14Es lo que pienso de esto.
09:16Yo pensé, entendí que estos tres jueces por su servicio...
09:21...que sea político, en los sectarios.
09:24Sería el sectarismo partidario que habría obrado aquí, que ya tiene mucha gente cuestionando
09:29el resultado de este proceso.
09:32Y adicionalmente, y lo comentaba un poco fuera del aire con mis compañeros, creo que innecesariamente
09:37si fue así, sin esperar las actas, yo creo que eso le hace daño innecesario al presidente
09:45del Tribunal Constitucional, que es un abogado prestigioso, que se sabe que llegó ahí evidentemente
09:50como tiene que llegar por vínculo.
09:53Así que se llega en ese tipo de espacios y relaciones primarias con el poder.
09:57Eso no es malo tampoco.
09:58Pero, digamos, él viene de la Suprema Corte de Justicia, él conoce a sus jueces, compartió
10:04con ellos qué razones pudiera tener Napoleón Esteves Lavandier para votarles en contra.
10:10Repito, si fue el caso, hay que esperar las actas, ¿verdad?
10:13Pero qué razones pudiera tener para votarles en contra que no sea un mandato político.
10:18Y ahí tiene otro, digamos, un perjuicio adicional al sistema y al proceso.
10:28Vamos a esperar, pero de entrada, de entrada, las opiniones generalizadas, salvo excepciones,
10:36¿verdad?
10:37Pero generalizadas en el ambiente jurídico nacional, desde abogados prestigiosos como
10:42Olivo Rodríguez Huerta, pasando por Finjus y otras instituciones, la opinión generalizada
10:49es negativa.
10:50La primera impresión que cae en el sector es de rechazo a la decisión del Consejo Nacional
10:58de la Administratura del pasado viernes.
10:59Yo pienso que hay jueces que llegan por un tema político.
11:05Yo creo que el 80%, el 60% o el 70%, no sé el porcentaje.
11:10Y me luce que ahora no es de menos.
11:14Me luce que las fuerzas políticas del país a veces buscan la forma de ponerse de acuerdo
11:20sobre todo para esto.
11:23Yo quiero ver la SATA y como fue un fin de semana, no tuve tiempo de indagar.
11:30Yo me baso mucho de lo que pone el jurista Olivo Rodríguez Huerta, que para mí es una
11:38voz calificada y desde el primer momento, él utilizó una palabra como fue una conversación
11:45privada que yo no la voy a usar por acá.
11:47Pero después yo vi sus escritos en X y evidentemente que él y otros se están haciendo acopio de...
11:57no fue lo mejor que se hizo.
12:00Y lo mismo hizo Finjus.
12:03Ahora, a veces en estas decisiones priman razones de compromisos, de oportunidades, de futuro,
12:13que la rapidez con que se ha producido, es decir, en las últimas horas, nos va a permitir una semana
12:20para ver cómo ve esto, pero evidentemente hay una decisión amarrada, usted la puede ver
12:29hacia fines políticos, a fines de seguridad, como usted quiera.
12:34Pero la verdad es que ha sido sorpresiva, basado en el hecho de que estos jueces no pueden despacharse
12:41sino haber tenido una buena actuación en el ejercicio de sus funciones.
12:48Los tres han estado calificados de un comportamiento, de un resultado viable.
12:58Entonces yo, para mí, el principal juicio que tengo es que es difícil a veces la labor del juez,
13:06porque estos tres han obrado con prestancia calificada, no han estado sumados a escándalos
13:15y van para su casa.
13:17Evidentemente estos cargos no son eternos, pero se acostumbra que en materia de esta carrera
13:24usted conserva lo que usted ve que va haciendo buen trabajo, porque no es muy dable este tema
13:31de estar saltando cada cuatro años los jueces de la Suprema.
13:37Y yo me gustaría ver en el curso de la semana muchas más informaciones
13:42para aprender las intríngules y los detalles.
13:45Pero entiendo que no fue lo mejor, que pudo haber tenido...
13:54No veo la consideración para decirle los tres goodbyes hasta mañana.
13:58Muchas gracias por su trabajo, porque su hoja de servicio ha sido buena, de servicio,
14:07y esto me indica que entonces que los jueces van a estar en función de otras razones
14:11que más adelante uno podrá aprender.
14:14Es lo que pienso de esto.
14:16Yo pensé, entendí que estos tres jueces por su servicio iban a quedar el otro periodo que le queda,
14:24porque las personas deben saber que son tiempos limitados, pero tenían la opción de una segunda ronda de trabajo.
14:33Y los que vienen por delante yo creo que deben verse en ese espejo ya.
14:37Yo creo que esa es una observación interesante, Luisín.
14:42El año que viene hay evaluación para otros miembros de la Suprema Corte de Justicia.
14:47Yo creo que el mensaje es claro, el mensaje que se está dando con lo que ocurrió es un mensaje claro,
14:55que no quiere decir que no puedan ser ratificados algunos,
14:59pero en términos generales el mensaje que está dando el Consejo Nacional de la Magistratura
15:04es suficientemente claro para entender lo que puede ocurrir en el año próximo con la evaluación.
15:10Creo que son siete, nueve magistrados, nueve magistrados se van a evaluar en abril del año próximo,
15:18incluyendo al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina.
15:22Que supongo que si tenía alguna expectativa de quedarse, que me dice que la tenía,
15:26supongo que el viernes la sepultó.
15:30Bueno, la verdad es que el presidente de la Suprema ha hecho una relación muy particular
15:36con el jefe del poder político y bueno, yo no tengo mayores informaciones de si se queda o se va,
15:45pero sé que ha cultivado una relación muy especial el presidente del poder judicial,
15:50el presidente de uno de los poderes del Estado, con el presidente de otro poder del Estado,
15:56que es el presidente del poder ejecutivo, Luis Rodolfo Abinader Corona.
16:01Son dos de los tres jefes de los poderes, de los tres poderes del Estado.
16:07El otro poder es el poder legislativo, que en esta oportunidad descansa en la responsabilidad
16:14de Ricardo de los Santos, que es el presidente del Senado de la República.
16:18Mire, la verdad es que es un tema y yo debo decir que las opiniones que recoge la prensa
16:27y otras que no recoge la prensa, pero que se están comentando entre esos círculos de abogados,
16:34se está comentando mucho y no de manera favorable lo que ha ocurrido el pasado viernes
16:39cuando el Consejo Nacional de la Magistratura ha decidido decirle no a la continuación
16:45como miembros de la Suprema Corte de Justicia de tres ciudadanos, dos ciudadanos, una ciudadana,
16:51que hasta prueba en contrario venían haciendo su trabajo, pero que el Consejo Nacional de la Magistratura
16:57tenía la facultad, tenía la potestad para decidir si se quedaban o se iban.
17:03¿Qué cosa llama la atención?
17:05Que el presidente de la República haya tenido que usar el voto calificado para decidir el asunto.
17:11Hay un reporte que habla de que algo parecido no ocurría para los temas relacionados con la Suprema Corte de Justicia,
17:20algo parecido no ocurría desde hace más de 30 años.
17:23Claro, el Consejo Nacional de la Magistratura tiene menos tiempo,
17:26eso fue una creación de la modificación de la Constitución del año 2010,
17:30pero para integrar la Suprema Corte de Justicia había un procedimiento distinto
17:35en el que intervenía el presidente de la República, obviamente, y el Senado de la República.
17:40Era el esquema anterior que teníamos de cómo se manejaba este asunto
17:44y por eso los senadores tenían tanta injerencia en el tema judicial
17:50que no entonces era solo político el acto, la decisión para designar un juez.
17:59Hoy día sigue siendo en la República Dominicana y en el mundo democrático
18:04una cuestión meramente política.
18:06Los políticos deciden a quienes se van a colocar como jueces.
18:12Un juez, el sistema de justicia de un país es determinante, es clave.
18:17Sin justicia no hay posibilidad de desarrollo, no hay garantía de nada.
18:22Por eso es tan importante el tema justicia y por eso hay que tratar con tanto cuidado
18:26el tema de la justicia en un país.
18:28Aquí concebimos lo del Consejo Nacional de la Magistratura como un paso de avance
18:34en el que se procuraba de alguna manera un equilibrio mayor entre las fuerzas políticas
18:39que dominan el país en un momento específico.
18:43Ahora le corresponde la presidencia de la República
18:45a un miembro del Partido Revolucionario Moderno
18:50que es el licenciado Luis Rodolfo Abinader Corona.
18:53Hoy están, en su condición de tal, está presidiendo el Consejo.
18:56Hoy están en el Consejo el presidente de la Cámara de Diputados
18:59que es un connotado dirigente del Partido Revolucionario Moderno.
19:03Hoy está en el Consejo Nacional de la Magistratura el presidente del Senado de la República
19:07que es un connotado dirigente también del Partido Oficial.
19:11Y están dos miembros de la Suprema Corte de Justicia
19:16y están los representantes de la segunda mayoría en el Congreso
19:19Tobía Crespo del Partido Fuerza del Pueblo
19:22Omar Fernández del Partido Fuerza del Pueblo también.
19:25Usted dirá, y es una de las cuestiones que se está criticando
19:30se está observando entre los expertos en derecho constitucional
19:33y entre los conocedores de este procedimiento
19:38¿Qué se cuestiona?
19:39Bueno, se cuestiona si el Consejo estaba en capacidad
19:43para hacer la evaluación de tres ciudadanos
19:46que han estado desempeñándose en la Suprema Corte de Justicia
19:49a los que hay que evaluar primero en función de su rendimiento
19:54cuánto aportaron para ser eficientes
19:59cuántas sentencias lograron sacar
20:02cuál es la calidad de las sentencias que lograron sacar
20:05cuál fue su comportamiento como miembros de la Suprema Corte de Justicia
20:09cuántos escándalos le generaron a la Suprema Corte de Justicia
20:13cuán ineficientes pudieron haber sido
20:16para no ser ponderados para permanecer en el cargo
20:19en honor a la verdad
20:20no hay un procedimiento establecido
20:23para hacer ese tipo de evaluación
20:24evaluación en honor a la verdad
20:27de los que estaban ahí
20:30o de los que forman parte hoy día del Consejo Nacional de la Magistratura
20:33sólo tres personas podían tener conocimiento
20:38o capacidad si se quiere
20:40para poder discernir del trabajo que habían hecho
20:43los tres magistrados evaluados
20:45y esos son Napoleón Esteve Lavandier
20:47que había sido juez de la Suprema Corte de Justicia
20:51antes de pasar a presidir el Tribunal Constitucional
20:54también lo estaba Nancy Salcedo
20:57actual miembro de la Suprema Corte de Justicia
20:59en su condición de secretaria
21:00permanece en el Consejo Nacional de la Magistratura
21:03y la otra persona
21:04era el presidente de la Suprema Corte de Justicia
21:08sólo ellos tres
21:09deberían tener conocimientos
21:11sobre el desempeño de los tres magistrados
21:14que estaban siendo evaluados para seguir o para pausar
21:17y entonces hay que decir
21:19que en honor a la verdad
21:21votaron por la permanencia
21:23dos de los tres que le conocían
21:25votó Luis Henry Molina
21:27presidente de la Suprema Corte de Justicia
21:29votó Nancy Salcedo
21:31secretaria, compañera de los evaluados
21:34ambos conocen el trabajo de los evaluados
21:36y obviamente votó Omar Fernández
21:40que es de la segunda mayoría de la oposición
21:42y digo obviamente porque ahí estaba Moisés Ferrer
21:46que tiene vínculo o colindancia
21:50con esa organización política
21:52y votó también
21:54el cuarto voto fue el voto de Tobía Crespo
21:58que igual está ahí en representación del partido
22:01Fuerza del Pueblo
22:02las críticas vienen de Jorge Subero Isa
22:05las críticas que se publican
22:06yo he recogido cantidad de críticas
22:08de abogados connotados
22:10por WhatsApp
22:12pero las críticas que la prensa recoge
22:14es la de Jorge Subero Isa
22:16que fue presidente de la Suprema Corte de Justicia
22:18durante 14 años
22:19está la crítica que hace
22:20Finjus
22:22Fundación Institucional y Justicia
22:24está la crítica de
22:26de Pancho Álvarez
22:29entre otros
22:30entre otros que están opinando
22:31sobre este procedimiento
22:33yo quiero decir
22:34que
22:35sabiéndose que el Tribunal
22:39el Consejo Nacional de la Magistratura
22:41es un órgano eminentemente político
22:43lo que ha ocurrido
22:44no me ha sorprendido
22:45a pesar de las críticas
22:47y como Luisín observa
22:48es un anticipo
22:50de lo que va a ocurrir
22:52con los evaluados
22:53el año que viene
22:54yo solo tengo que decir
22:56sobre esto
22:56la decisión
22:58que adopta
22:59el Consejo Nacional de la Magistratura
23:01son decisiones tomadas
23:02hay que ver
23:04que va a ocurrir
23:05voy a compartir con el público
23:07la convocatoria
23:07que están haciendo
23:08para ayudar un poco
23:09al Consejo
23:10en su tarea
23:11de motivar
23:12a los que van a optar
23:14por ser miembros
23:14de la Suprema Corte de Justicia
23:16y del Tribunal Superior Electoral
23:17pero digo yo
23:18esas decisiones
23:20son únicas
23:21lo que ocurrió
23:22ocurrió
23:23y lo que va a ocurrir
23:25a partir de la designación
23:26de los nuevos miembros
23:27eso será así
23:29solo pido
23:30solo espero
23:32que el Consejo Nacional
23:34de la Magistratura
23:35haga una buena elección
23:37a fin de cuentas
23:38es una decisión política
23:39pero
23:40al designar
23:42un juez
23:42de la Suprema Corte
23:43de Justicia
23:44estamos designando
23:45a un hombre
23:46o a una mujer
23:46que va a obrar
23:48en beneficio
23:48de la sociedad dominicana
23:49que va a operar
23:50en beneficio
23:51de la justicia
23:52de la manera
23:53más transparente
23:54y justa
23:55que se puede esperar
23:56vamos a ponernos
23:57en mano de Dios
23:58para que ilustre
24:00a los miembros
24:00del Consejo Nacional
24:01de la Magistratura
24:02y hagamos
24:03la mejor elección
24:04voy a darle lectura
24:06de manera breve
24:07a la convocatoria
24:10que la he visto
24:10en uno de los diarios
24:11de la mañana de hoy
24:12que está haciendo
24:13el Consejo Nacional
24:14de la Magistratura
24:15dice
24:15invitación
24:17a interesado
24:18para ocupar vacantes
24:19como juez
24:20o jueza
24:20de la Suprema Corte
24:21de Justicia
24:22y el Tribunal
24:23Superior Electoral
24:24el Consejo Nacional
24:26de la Magistratura
24:27en cumplimiento
24:28con las disposiciones
24:29de la ley
24:29número 138-11
24:32orgánica
24:32del Consejo Nacional
24:33de la Magistratura
24:34modificada
24:35por la ley
24:35número 1-25
24:37invita a los interesados
24:39a presentar propuestas
24:41a candidatos
24:41de terceros
24:44y postulaciones propias
24:45para ocupar
24:46las siguientes vacantes
24:47cinco vacantes
24:49correspondientes
24:50a jueces
24:50de la Suprema Corte
24:51de Justicia
24:52cinco vacantes
24:53correspondientes
24:54a jueces
24:54del Tribunal
24:54Superior Electoral
24:56cinco vacantes
24:57correspondientes
24:58a jueces
24:58suplentes
24:58del Tribunal
24:59Superior Electoral
25:01los expedientes
25:02serán recibidos
25:04en la Secretaría
25:05del Consejo Nacional
25:06de la Magistratura
25:06ubicada en el primer
25:08piso del edificio
25:09que aloja
25:09la Suprema Corte
25:10de Justicia
25:11en la avenida
25:11Enrique Jiménez Moya
25:13esquina Juan de Dios
25:14Ventura Simó
25:15centro de los héroes
25:16de Constanza Maimón
25:17Estero Hondo
25:17Santo Domingo
25:18de Guzmán
25:19Distrito Nacional
25:20Capital de la República
25:21Dominicana
25:22de lunes
25:23a viernes
25:23en horario
25:25de 7.30
25:25de la mañana
25:26a 4 de la tarde
25:28a partir del día
25:29de hoy
25:30lunes 6 de octubre
25:32año 2025
25:33y hasta las fechas
25:34siguientes
25:36las fechas son
25:36hasta el 16 de octubre
25:38del año 25
25:39en el caso
25:40de las personas
25:41e instituciones
25:42interesadas
25:42en presentar propuestas
25:43de candidaturas
25:44de terceros
25:45mediante cartas
25:46motivadas
25:47hasta el 21 de octubre
25:49del año 2025
25:49en el caso
25:51de las personas
25:51interesadas
25:52en postularse
25:54hayan sido propuestas
25:56o no por terceros
25:57mediante el cuestionario
25:58general de aplicación
26:00para postulantes
26:01completado y firmado
26:03adjuntado
26:04los documentos
26:05requeridos
26:05en el mismo
26:06en el caso
26:07de la Suprema Corte
26:09de Justicia
26:09debo decir
26:10que son
26:11cinco
26:12porque ya
26:14habían dos
26:15dos vacantes
26:16bueno una
26:17Blas Fernández
26:18que había dicho
26:19que no le interesaba
26:19ser evaluado
26:20porque no tenía
26:21interés
26:21de permanecer
26:22más tiempo
26:23en la Suprema Corte
26:24de Justicia
26:25y el caso
26:25del magistrado
26:27Napoleón
26:28Esteve Lavandier
26:28que fue
26:29elegido
26:30y hoy
26:31ejerce como tal
26:32presidente
26:33del Tribunal
26:34Constitucional
26:34por eso
26:35son cinco
26:36las plazas
26:37los tres
26:37que no van a continuar
26:38más esas dos plazas
26:40que estoy citando
26:41van a ser cinco
26:42entonces cinco
26:43de la Suprema Corte
26:43de Justicia
26:44cinco titulares
26:45del Tribunal
26:46Superior Electoral
26:48van diez
26:48y cinco
26:49suplentes
26:50del Tribunal
26:50Superior Electoral
26:51van quince
26:52serán quince
26:53los ciudadanos
26:55dos ciudadanas
26:56que van a ser
26:57ponderados
26:58para llevar
26:58a esas posiciones
27:00pero mira
27:00al final
27:01yo te voy a decir
27:02una cosa
27:02yo comparto
27:03no comparto
27:05perdón
27:06quiero ver
27:06que
27:07la próxima
27:1048
27:11me gusta ver
27:12esto
27:12porque el voto
27:13de ser así
27:14¿verdad?
27:15y como tal fue
27:16del presidente
27:17del Tribunal
27:18Constitucional
27:19me da a mí
27:19muchas lecturas
27:20porque él fue
27:21compañero
27:22de alguno
27:22de estos
27:23jueces
27:24pero Napoleón
27:27también
27:27perdone que le interrumpa
27:28Napoleón
27:29también
27:29es un ciudadano
27:31que
27:32vive aquí
27:34que tiene algún
27:35tipo de vínculo
27:36político
27:36o sea que también
27:37hay que ponerse
27:38en los pantalones
27:38de Napoleón
27:39que esté
27:39perdón
27:39pero ahí
27:40es que voy
27:41pero perdóneme
27:42caballero
27:43es que lo que yo estoy
27:44diciendo
27:45lo que va para uno
27:46va para otro
27:46esos cargos
27:48son políticos
27:49también
27:50entonces
27:51yo
27:53lo que veo
27:54que esto va a dar
27:55mucha lectura
27:56el hervidero
27:57que debe haber
27:58en la crónica
28:00judicial
28:00en
28:01en
28:01tertulio
28:02en esos grupos
28:02de whatsapp
28:03de esos jueces
28:05yo creo que se quemó
28:06en el fin de semana
28:07estaba caliente
28:08eso
28:08porque evidentemente
28:11los tres salieron
28:13no fue ni uno
28:13ni dos
28:14ahora cuando yo veo
28:15que fue una votación
28:16que tuvo que decidir
28:17el presidente
28:18óyeme
28:19si los jueces
28:20que estaban ahí
28:21si el presidente
28:22del tribunal
28:23y los demás
28:23hubiesen estado
28:26en una línea
28:26tiene mayoría
28:27eso me da a mí
28:30para otros temas
28:31así que yo
28:31no sé
28:33yo quiero ver
28:33algún detalle
28:35que me falta
28:35para terminar
28:36de completar
28:37porque ahora viene
28:38la otra parte
28:39los nombramientos
28:41las escogencias
28:42perdón
28:43nombramiento
28:43no
28:44así que se pone
28:45interesante
28:46este tema
28:46pero está clarísimo
28:47no hay que
28:49convertirse en mago
28:50dos cosas finales
28:51sobre este tema
28:52para irnos
28:53a otros asuntos
28:54yo quiero decir
28:54algo al final
28:55yo debo decir
28:56o no debo dejar
28:58de decir
28:58que
28:59para el presidente
29:01de la república
29:01debió haber sido
29:03un momento complicado
29:04cuando su voto
29:06tuvo que ser
29:06el que decidiera
29:07el presidente
29:08de la república
29:09hubo de mojarse
29:10hubo de sacrificarse
29:11y tomar una decisión
29:13evidentemente política
29:14hay otro caso
29:17muy particular
29:18y es el caso
29:19de Napoleón
29:20Esteve Lavandier
29:21mire
29:22yo conozco
29:24de
29:25de
29:26la relación
29:26de Napoleón
29:27Esteve Lavandier
29:28con una gente
29:28con la que él compartió
29:29durante muchos años
29:30o durante un buen tiempo
29:32en la Suprema Corte
29:33de Justicia
29:33que es el caso
29:34de Moisés
29:35Landrón
29:38Moisés Perrer Landrón
29:39compartió con Moisés
29:41en la Suprema Corte
29:42de Justicia
29:42y desarrollaron
29:44una relación
29:44de trabajo
29:46y de
29:46y de amistad
29:48yo me imagino
29:49la dificultad
29:50de Napoleón
29:51Esteve Lavandier
29:51para tener que levantar
29:53su mano
29:54y no
29:55votar
29:56por la permanencia
29:57de Moisés
29:57en la Suprema Corte
29:58de Justicia
29:59son momentos difícil
30:00que solo la política
30:01lo puede explicar
30:02Exactamente
30:04ahorita
30:06voy a ir con el cuento
30:06a meterle el cuento
30:07a uno
30:08de que
30:08ah bueno mira
30:09como Napoleón
30:10votó en contra
30:11y lo conoce
30:11es que él sabe
30:12que no eran buenos
30:13porque no es verdad
30:14que Napoleón
30:15puede pensar eso
30:16de un amigo de él
30:16como Moisés
30:17entiendo
30:18para que sepan
30:20desde ahora
30:21lo que van a construir
30:21el relato
30:22que se sabe
30:22la mitad de que hay ahí
30:23para que lo sepan
30:24desde ahora
30:25entonces
30:26hay un asunto importante
30:27porque yo soy
30:29por ejemplo
30:29y voy a seguir
30:31el ejemplo
30:31de Napoleón Esteves
30:32que es un amigo
30:32lo conozco
30:33hace muchísimos años
30:34y tenemos una relación
30:35de amistad
30:35cuando lo iban a designar
30:37yo siempre defendí
30:38su designación
30:39y siempre he defendido
30:40la designación
30:41de personas
30:42incluso con vínculos
30:43políticos
30:44más que jurisdiccionales
30:46en el tribunal
30:47constitucional
30:48porque aquí hay
30:49un asunto
30:50que hay que diferenciar
30:51como está construido
30:53la justicia
30:56en República Dominicana
30:57y la estructura
30:59de elegir jueces
30:59la elección
31:00de los jueces
31:01del tribunal
31:02constitucional
31:02es una elección
31:03política
31:04la elección
31:05de jueces
31:06de suprema
31:06corte de justicia
31:07es una decisión
31:08jurisdiccional
31:09una decisión
31:11que tiene que ver
31:11con la judicatura
31:12por eso
31:14está diseñado
31:14que las tres cuartas
31:15partes son jueces
31:16de carrera
31:16se crea la carrera
31:19del poder judicial
31:20por eso estaba en contra
31:21de sacar a jueces
31:22de suprema
31:22para mandarlos
31:22para el constitucional
31:23son jueces
31:25de carrera
31:25que se crean
31:27hay como esos tres
31:28de los dos
31:29que sacaron
31:31hay dos
31:32de los tres que sacaron
31:33hay dos de carrera
31:33eso no es una elección
31:35política
31:35y cuando se politiza
31:38lo que le está diciendo
31:39es
31:39al sistema
31:40de justicia
31:41a los jueces
31:42de carrera
31:42que se arrodillen
31:43al poder político
31:44para acceder
31:45que los méritos
31:46no importan
31:47ese fue
31:48el maldito
31:49mensaje
31:50que se envió
31:50el viernes
31:50en este país
31:51coño
31:51no fue otro
31:53que el juez
31:55que esté
31:55en un tribunal
31:56de
31:57de
31:57de
31:58de
31:58de
31:59de
31:59una corte
32:00coño
32:00que obedezca
32:01al poder político
32:01que obedezca
32:02al poder político
32:03a ciegas
32:03si quiere acceder
32:04a la Suprema Corte
32:04de Justicia
32:05y juez de Suprema
32:06Corte de Justicia
32:07obedece al poder político
32:08si te quiere quedar
32:08y eso no le conviene
32:10a nadie
32:11comenzando con
32:11Luis Abinader
32:12que se va
32:13entre los años
32:13de ahí
32:13y si no
32:15y si no lo sabe
32:16lo que es
32:17un juez
32:18con un presidente
32:19debería saberlo
32:20ahora
32:20porque lo que están
32:21ahí lo designó
32:22a Luis Abinader
32:22lo designó
32:23para Danilo
32:23señor
32:25y Luis Abinader
32:26en septiembre
32:26en septiembre del 20
32:27no le cogió el teléfono
32:28a Danilo Medina
32:28esa es la realidad
32:32el que Luis ponga ahí
32:33la semana que viene
32:34en abril del año que viene
32:35va a ser el presidente
32:37de turno
32:37que esté ahí
32:38porque ese se jodió
32:39país que tenemos
32:40entonces
32:42se hacen tanto esfuerzo
32:44por supuestamente
32:45institucionalizar
32:47la justicia
32:47y la primera oportunidad
32:49que se tiene
32:49se hace esto
32:50y yo repito
32:52yo no estoy en desacuerdo
32:53con las decisiones políticas
32:54y yo
32:57esta posición
32:57la he tenido siempre
32:58no es nueva
32:59si usted quiere
33:00busquen mi posición
33:01cuando quitaron
33:02a Miriam Germán Brito
33:03de la Suprema Corte de Justicia
33:04que estuve en desacuerdo
33:07porque ese tipo de cosas
33:10acaban haciendo daño
33:11incluyendo al mismo presidente
33:13pero a veces yo creo
33:15que el presidente
33:16tiene demasiada gente
33:16que dice que sí a todo
33:17en lugar de decirle
33:19alguna vez
33:20mire presidente
33:20eso no conviene
33:21vamos a hacerlo así
33:23incluso cuando él vio
33:25que tenía cuatro votos
33:26en contra
33:27debió buscar la forma
33:28de que eso que cambiara
33:29hasta para cuidar
33:31las formas
33:32y no hacer lo que se hizo
33:34aún tuviera que
33:35proporcionar la votación
33:36una semana
33:37eso fue un atropello
33:39innecesario
33:39que se hizo
33:40y en un momento
33:42en el cual el gobierno
33:42no está ni siquiera
33:43en su mejor momento
33:43para estarse
33:44en ese tipo de truculencia
33:45no sé
33:46yo lamento mucho
33:48que a veces el presidente
33:48le falte gente
33:49que le diga
33:49mire eso
33:50no conviene ahora
33:51o vamos a hacerlo diferente
33:53en lugar de gente
33:54que nada más
33:54aplaudiendo
33:55como foca
33:55todo lo que hace
33:56gracias
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada